
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?
por Daniela Quiroz Olguín
Spoiler: desde el 2020 se han puesto en órbita casi el doble de satélites que en toda la historia.
por Pato Sullivan
Spoiler: desde el 2020 se han puesto en órbita casi el doble de satélites que en toda la historia.
El césped es un invitado más bien reciente al paisaje urbano. Los primeros cortados con rigor estético surgieron en la Gran Bretaña del siglo XVII para enchular jardines de terratenientes. ¿Hace sentido hoy en Chile?
Se viene el Congreso Futuro 2023. ¿Un congreso científico como cualquier otro? Más bien un Lollapalooza de las ideas.
Lo fascinante de la fusión es que es un proceso que genera más energía de la que se necesita para crearla: eso es lo que tiene a todo el mundo preguntándose si podría ser la solución para el calentamiento global.
Todos lo están tomando. Parece una frase sacada de una película, pero ese fue el mensaje que nos mandó una persona que prefiere mantenerse anónima. ¿Qué están tomando?, le preguntamos de vuelta. Ozempic, nos contestó, la última moda en el mundo tech para perder peso.
¿Qué tienen en común un hortelano neolítico, el croquet y un shopping mall? A primera vista, pocazo; pero sí comparten una historia común que data de varios miles de años.
Si te gusta la tecnología y la robótica, debes haber escuchado sobre las peleas de robots. Son excelentes vitrinas para vincular conocimiento de frontera con el mundo real. La semana pasada se llevó a cabo el Beauchef Robotics Challenge, en Santiago.
En el post anterior les conté sobre la hermosa sorpresa que nos tenía la cordillera. ¡Un hermoso cachorro de gato andino había nacido en la cordillera de Santiago! Pero pasaban los meses y no lográbamos dar con él de nuevo.
Hay científicos que dan celos. No por los premios que han ganado, ni las becas, ni por los puestos que consiguieron. Dan celos porque aprovecharon la oportunidad de investigar fenómenos no tradicionales: tomaron un riesgo e hicieron su trabajo de una manera distinta.
En nuestro país hay aproximadamente 12.000 casas con paneles solares. Y de cada 295 paneles que se instalan en Chile, solo 1 se pone en una casa. Los 294 restantes van a grandes centrales o techos industriales. En otras palabras, tenemos mucha energía solar, pero muy poca se va al uso residencial.
En el post anterior les conté sobre cómo se había gestado el registro del gato andino en la cordillera de Santiago, y de los planes que teníamos a futuro. En esta segunda parte te cuento qué fue lo más increíble que encontramos.
Este es el primer post de varios, en que te contamos uno de los proyectos de Fintu et al., el monitoreo de una especie en extinción que habita la cordillera de la zona central: el gato andino
Los mejores días para los científicos son muy escasos: esos días en los que logras publicar un paper. El último que publicamos salió el 30 de Junio y lo quiero destacar por su rapidez, por lo sencillo que fue hacerlo y por lo intrigante el tema: ¿Los peces juegan?
¿Cómo colaboran una empresa de finanzas y un broker astronómico? en este post te contamos el proyecto conjunto que emprendieron Fintual y ALeRCE.
Desde que tengo 12 años he trabajado como paleoartista: intento llevar a la vida a animales extintos por medios artísticos como la ilustración y animación, además de crear maquetas y títeres a tamaño real. Esta es mi reseña de Jurassic World: Dominion
¿Te identificas rabiosamente con tu signo zodiacal? Afírmate en tu asiento: hay un 86% de probabilidad de que ni siquiera hayas nacido bajo esa constelación. Tras 24 siglos transcurridos desde que los babilonios fijaron esas fechas, el firmamento se ha encargado de volver obsoleto ese calendario.
El ransomware ha cambiado de víctimas y de tácticas: desde quitarle plata a las personas o extorsionar empresas, a pedir un rescate por archivos con la amenaza de publicarlos. Acá te contamos de REvil y su último ataque que afectó a más de 200 empresas en EE.UU.
Te explicamos la nueva forma en la que categorizamos los objetivos en Reserva, Inversión y Jubilación.
Nos certificamos como “CarbonNeutral® Company”, la certificación más reconocida del mundo para demostrar nuestro compromiso frente al cambio climático.
Comenzaron a llegar las primeras dosis de la vacuna contra el Coronavirus y la población ya puede inmunizarse. ¿Es seguro aplicarme la vacuna?, ¿cuánto va a durar su efecto?, ¿una vez vacunados volveremos a la prepandemia? Aquí responderemos esas y más dudas.
La nueva criptomoneda eGRN Coin busca motivar la compra de bonos de carbono a empresas para que compensen sus emisiones de CO2 y logren un impacto positivo en el medioambiente.
¿Notaste que en Gambito de Dama nunca se habla del dopaje de Beth Harmon? En este artículo profundizo sobre las distintas mejoras biotecnológicas (como las pastillas) que se usan en el deporte como beneficio o trampa.
No tan sólo pingüinos viven en la Antártida. Su territorio y el océano Austral contienen aproximadamente 90% del hielo del mundo y alrededor de 70% de su agua dulce, lo que resulta muy llamativo para investigar o explotar por distintos países. ¿Quién protege los recursos naturales del continente
La pandemia tuvo efectos disruptivos en el orden global. Las medidas de confinamiento limitaron la movilidad local e internacional en niveles nunca antes pensados y detonaron un