close navigation menu
Michael Cheval, pinterest 28 de mar. de 2023

Columnas

¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

Mi primer colegio era caro y elitista pero mi familia no tenía tanta plata en realidad. Yo era “el pobre”.

Luego, en mi segundo y tercer colegio, por venir de un colegio elegante yo era “el millonario” (siempre me cambié por plata, aunque no faltaron ganas de echarme por conducta).

También era “el millonario” para mis compañeros del Bravíssimo, con los que lavaba platos y servía helados (no en ese orden necesariamente), aunque para mis amistades del primer colegio yo era “el esforzado”.

Salí del colegio y –gracias a mi padrastro– me conseguí una pasantía en Samson AG (Frankfurt, Alemania), pasando de oficinista a “el flaco que mueve las cajas” en un lapso de 6 meses. Para los alemanes yo era “el niño sudaca”, para mis amistades chilenas yo era “el alemán”.

Uno de mis peores trabajos fue el de “obrero de chips”, ‌ ‌por dios qué malos recuerdos.

Después estudié psicología y me empezaron a decir “tú, como psicólogo… ¿qué opinas?” (en general la gente le dice eso cuando quiere validar algún punto de vista personal, muchas veces bastante errado e incluso patológico). Vale decir que en esa época para mi familia yo era “el hippie”.

Terminé la carrera, dejé el hipismo (gracias a Shiva) y emprendí, entonces pasé a ser “el su-propio-jefe”.

Siento que este encuentro con Libardo Buitrago en la ‌ ‌Universidad del Pacífico (2016) fue el rito de paso que‌ ‌necesitaba para dejar el hipismo y dar comienzo ‌ ‌a mi etapa oficinista. Gracias, Lib.

Llegó el día en el que me cansé de tanto éxito, busqué pega y llegué a Fintual.

Me llamó la atención la libertad y autonomía que me entregaron desde el día uno. Después de muchas vueltas, me sentí como en casa en un trabajo.

Para mí todo fue miel sobre hojuelas (aunque prefiero ají sobre completo) hasta que caí en cuenta del lugar donde estaba. Fintual no solo era lo más parecido a un colegio waldorf en el mundo laboral, sino que también tenía metas -para mí- bastante ambiciosas, tales como llegar a ser una startup top-top-top tipo Airbnb o Zoom (como Fintual, son empresas que cuentan con el backup de Sequoia Capital, EL venture capital).

Carajo.

Claramente nada en mi historia me preparó para esto.

Claramente no estudié en Harvard.

Claramente mi colegio quebró.

Y claramente mi universidad también quebró.

Pero al menos ya sé quién soy.

Un impostor.

¿Qué es el síndrome del impostor?

Actualmente está en discusión el hecho de que se le diga “síndrome” ya que da la impresión de es un conjunto de síntomas estables que son propios de una enfermedad.

El síndrome del impostor es más un cuadro psicológico, o sea, una experiencia psicológica que puede ser más o menos estable en el tiempo.

La experiencia del impostor se refiere a una incapacidad (o gran dificultad) para internalizar logros (personales y/o profesionales) sumado a una gran ansiedad y miedo por llegar a ser descubierta como un fraude.

En resumen: sentirse una estafadora que se está saliendo con la suya, cuyos logros son gracias a temas circunstanciales y que, eventualmente, será descubierta como tal. Así de heavy.

¿Por qué pasa y cómo puedo saber si tengo el síndrome del impostor?

Puedes sentirte impostora por muchas razones distintas, checa acá abajo con cuál te sientes más identificada:

  • 🏄🏽‍♀️ Tomar caminos no oficiales: es lo que me pasa a mi. No salí del mejor colegio ni fui a la mejor universidad y hoy estoy en una empresa súper chida como Fintual. Si no seguiste un camino lineal y aún así llegaste a un buen lugar, bienvenida al club.
  • 🙋🏽‍♀️ Pertenecer a grupos marginados / “ser la primera”: imagínate ser la única mujer en un directorio de puros hombres. Imagínate ser el primer universitario de tu familia. Ahora imagina las expectativas que están puestas sobre ti (tanto internas como externas). Estas expectativas, sumado a no tener muchos role models que seguir, genera mucha sensación de ser impostora.
  • 👶🏽 Hacer algo nuevo: es obvio si lo piensas. De repente eres un universitario que come sopaipillas de carrito y al día siguiente te ponen una corbata y recibes la coronación de “adulto funcional en la sociedad” que hace su desayuno en una air fryer. Le pasa mucho también a las personas que son padres por primera vez. Hacer algo nuevo implica actuar, y eso no siempre se siente honesto.
  • 😥 Tener una personalidad que tiende a la depresión: en las personalidades depresivas la autoimagen suele estar mermada y apaleada por sentimientos de estar chiquita. Muchas veces los logros externos resultan insuficientes como para cambiar esto, porque, surprise-surprise: la objetividad con uno mismo no necesariamente es un atributo muy común (y eso explica en parte por qué necesitamos el input de terceros para regularnos).
  • 👩🏽‍🚀 Tener metas demasiado altas: ¿existirá algún astronauta que no se sienta impostor? ¿Todas las estudiantes de Harvard tienen una autoestima increíble? Mi respuesta: no lo creo. Y esto me lleva al siguiente punto…
  • 🥇Influencia del entorno: si yo le arreglo el wifi a mi abuela, me dirá que soy un prodigio de la ciencia. Si yo le arreglo el wifi a un compañero de Fintual, solo me dirá gracias parcamente. Tanto a las astronautas como a las estudiantes de Harvard les decimos que son parte del 1% (o menos) más top del mundo. Las sensaciones de ser impostora aumentan cuando los mensajes del entorno no hacen match con mi propia autoimagen. El “amiga erís seca” no siempre ayuda.
  • 👁 Sufrir del efecto Dunning-Kruger: las personas que saben un poco de algo, creen que se las saben todas porque sobreestiman sus capacidades. Las personas que saben mucho de algo, creen que saben poco porque son más conscientes de las limitaciones de su conocimiento. Si eres parte del primer grupo te sentirás impostora cuando te des cuenta de lo mucho que te falta saber, y si eres parte del segundo grupo te sentirás impostora porque subestimas lo que sabes. Solo queda llorar.
  • 🙇🏽‍♀️ Comparación irracional: quizás el fin de semana meto un golazo con mi equipo de amigos en la liga y me gano una medallita, pero si me comparo con Cristiano Ronaldo… sigamos llorando.

La última causa: la comparación racional 🔍

¿Y si el assesment que haces de tus propias capacidades vs. las exigencias del entorno es correcto?

¿Y si efectivamente estás chiquito en ese proyecto?

¿Y si efectivamente estás improvisando sobre la marcha?

No todo es el síndrome del impostor, y para ilustrar mi punto, permítanme adjuntar la imagen más cruda y certera que he rescatado del internet en los últimos 58 años:

Ahora sí, hay permiso para un full-blown llanto.

No es necesario caer en la autoindulgencia ni tampoco en el autocastigo.

Por si a alguien le ayuda: está bien no saberlo todo, está bien tener brechas, está bien abrirse camino sin tenerlo todo claro.

Solo no seas esta persona:

Todo muy lindo  joven pero… ¿Qué hago para combatir el síndrome del impostor?

  1. Terapia de verdad.

Tu cabeza (dinámicas psicológicas internas) muchas veces se puede parecer a un ovillo de hilo enredado. La terapia sirve para desenredar y ordenar el hilo para que puedas tejer mejor.

La “primera parte” (aunque es más circular que lineal) de la terapia es desenredar: conversar e identificar los nudos de tu vida y sus motivos.

La segunda parte es poner la aguja y comenzar a tejer: tomar acciones concretas que te encaminen a resultados distintos.

Mi humilde consejo para las personas que buscan ayuda es que tengan ojo con los muchos pseudo terapeutas que andan dando vueltas por la internetósfera. La moda actual es hablar de empoderamiento y amor propio, eso vende, pero tal como dijo un sabio por ahí…

“Self love is a great thing, but self awareness is better for the people around you.”

Mi propuesta “radical” es:

  • Para mejorar tu autoimagen necesitarás la primera y segunda parte que te conté recién, una sola será insuficiente.
  • Muy probablemente necesites hechos y logros concretos, desconfía de quien te diga que a base de afirmaciones positivas repetidas diez mil veces frente al espejo (o cualquier otro “atajo” similar) mejorarás. Si suena demasiado bonito: te quieren vender algo.
  • Lograr una actitud saludable respecto a tus brechas es tan importante como identificarlas.

“Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad.” Carl Jung

Lo que queremos es una autoimagen balanceada, en la que yo no soy ni el rey del universo (narcisismo) ni el último papel del bote de basura (depresión), es un trabajo difícil pero que vale muchísimo la pena.

2. Ponle números a la cosa.

Quizás las ideas que tienes sobre ti misma son 100% subjetivas, pero no todo en tu vida es subjetivo.

Pónle números a ese proyecto en el que trabajaste.

Pónle números a las veces que fuiste al gimnasio.

Pónle números a los libros que leíste en el año.

¿Te falta un curso? Agéndalo.

¿Te faltan ahorros? Aprende de finanzas personales.

¿Te falta disciplina para todo lo anterior y preferirías no tener que hacer tantos esfuerzos? Somos dos.

3. Autocancelación y honestidad.

Siendo honestos con el resto podemos aterrizar las expectativas que tienen sobre nosotros, y con esto, disminuir el efecto que tienen sus opiniones en nuestra propia autoimagen.

En términos millenials, autocancélate (autofúnate):

  • “No abuelita, no soy un prodigio de la ciencia”
  • “Mire jefe, la verdad es que yo no manejo TANTO ese tema, solo soy la primera persona que se está haciendo cargo de x”

O, del otro lado:

  • “Oye, yo sí soy bueno en esto, solo que estoy rodeado de personas demasiado talentosas”

La honestidad puede ser una cura a muchas sensaciones internas desagradables (como lo descubrieron los católicos con el sacramento de la confesión o los psiquiatras seculares del siglo XX).

Una invitación a la reflexión

Imagina que mañana mismo consigues todo lo que esperas de la vida: el auto, la casa propia y la de veraneo, la familia, las relaciones, los hijos,  los títulos, el cargo, la plata en el banco, la realización espiritual, etc. Ya eres esa persona que buscas ser.

¿Qué faltaría en el puzzle de tu vida?

El desarrollo de personaje.

No empezamos a ver Breaking Bad cuando Walter White ya es Heisenberg, ni partimos Game of Thrones cuando Jon Snow ya es Aegon Targaryen.

Tampoco escuchamos solo el clímax de las canciones. Si fuera así, los mejores compositores serían los que componen canciones más cortas.

Lo que nos gusta es el despliegue de la experiencia. El becoming, con sus subidas y bajadas.

Tu identidad está en ese constante proceso de llegar-a-ser. ¿Es difícil? Por supuesto. ¿Tienes asegurado el éxito? Por supuesto que no.

El desarrollo de tu vida sí o sí afectará tu sentido de identidad: te cambiarás de trabajo, cambiarás de círculo social, quizás te casas, quizás te divorcias, te enfermarás, experimentarás la muerte de personas cercanas, etc.

No serás “la misma” a lo largo de toda tu vida.

Quizás por esto mismo valga la pena considerar que tal vez “impostor” no sea el mejor concepto para definir lo que nos pasa internamente.

Un impostor es un mentiroso que oculta su incertidumbre, y sus inadecuaciones son motivo de vergüenza.

Un explorador es alguien que se abre caminos abrazando su incertidumbre, y sus inadecuaciones son solo confirmaciones de la magnitud de su tarea y del trabajo que tendrá que hacer para poder completarla.

Estar chiquito frente a la vida, un desafío, un nuevo rol… ¿nos hace impostores o exploradores?

¿Era Steve Jobs un impostor o un explorador? Depende de la fecha en la que preguntes.

¿Estoy asumiendo que tu vida es tan interesante como la de Jobs?

No, pero…

(Frase para repetir frente al espejo diez mil veces, falsamente atribuida a Steve Jobs gracias a un chileno fan de la intro de Digimon).

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
El foco del mercado vuelve a las tasas de interés | Blog en vivo🎙

Mercados

El foco del mercado vuelve a las tasas de interés | Blog en vivo🎙

por Priscila Robledo
El foco del mercado vuelve a las tasas de interés | Blog en vivo🎙

Mercados

El foco del mercado vuelve a las tasas de interés | Blog en vivo🎙

por Priscila Robledo
EE.UU seguirá pagando sus deudas | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

EE.UU seguirá pagando sus deudas | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
EE.UU seguirá pagando sus deudas | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

EE.UU seguirá pagando sus deudas | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
Por qué Risky Norris sigue siendo altamente competitivo: rentabilidad, diversificación y liquidez

Conocimiento Financiero

Por qué Risky Norris sigue siendo altamente competitivo: rentabilidad, diversificación y liquidez

por Omar Larré
Las tres cosas que tienes que hacer con el reparto de utilidades

Conocimiento Financiero

Las tres cosas que tienes que hacer con el reparto de utilidades

por Priscila Robledo
Adiós al colchón, la nueva moda es meter tu plata en sobres: qué es el cash stuffing

Conocimiento Financiero

Adiós al colchón, la nueva moda es meter tu plata en sobres: qué es el cash stuffing

por Diana Palacios
Banco prevenido vale por dos: la exigencia de capital que activó el banco central

Conocimiento Financiero

Banco prevenido vale por dos: la exigencia de capital que activó el banco central

por Priscila Robledo
Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
Lo bueno, lo malo y lo feo. Propuestas en la nueva Ley del Mercado de Valores

Conocimiento Financiero

Lo bueno, lo malo y lo feo. Propuestas en la nueva Ley del Mercado de Valores

por Liliana Marcos Iza
La faceta financiera de Apple: ¿vale la pena su nueva cuenta de ahorros?

Conocimiento Financiero

La faceta financiera de Apple: ¿vale la pena su nueva cuenta de ahorros?

por Timothy Marzullo
Las discusiones del “techo” roban la atención, mientras el PIB frena la caída | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Las discusiones del “techo” roban la atención, mientras el PIB frena la caída | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
Banxico en pausa mientras las discusiones del “techo” siguen en foco | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Banxico en pausa mientras las discusiones del “techo” siguen en foco | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
Qué hacer con el dinero

Conocimiento Financiero

Qué hacer con el dinero

por Pedro Pineda

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

Tecnología

¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

por Matías Guerrero Irarrázaval
¿Conoces las eSIM? La evolución de los chips de celulares

Tecnología

¿Conoces las eSIM? La evolución de los chips de celulares

por Marisol Acuña
¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

Tecnología

¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

por Tomás Morales
¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

Tecnología

¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

por Tomás Morales
Dos grandes juegos que apelan a la nostalgia: Pizza Tower y Hi-Fi Rush

Tecnología

Dos grandes juegos que apelan a la nostalgia: Pizza Tower y Hi-Fi Rush

por Tomás Morales
South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

Tecnología

South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

por Stella Melaragno
14 y landing page

Tecnología

14 y landing page

por Tomás
South By Southwest (SXSW) 2023

Tecnología

South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

por Stella Melaragno
Noam Chomsky versus ChatGPT

Inteligencia Artificial

Noam Chomsky versus ChatGPT

por Pato Sullivan, Florencia Edwards
Noam Chomsky versus ChatGPT

Inteligencia Artificial Tecnología

Noam Chomsky versus ChatGPT

por Pato Sullivan, Florencia Edwards
¿Un teléfono que no te escuche? Te presentamos el Librem 5

Tecnología

¿Un teléfono que no te escuche? Te presentamos el Librem 5

por Matías Guerrero Irarrázaval
¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

Tecnología

¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

por Matías Guerrero Irarrázaval
Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

Tecnología

Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

por José Luis Haddad
Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

Tecnología

Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

por José Luis Haddad
¿Google versus ChatGPT?

Tecnología

¿Google versus ChatGPT?

por Isabel Meijer

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

Ciencia

La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

Ciencia

La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
¿Cómo ser más productivo? (vol. I): el estado de flow y cómo conseguirlo

Ciencia

¿Cómo ser más productivo? (vol. I): el estado de flow y cómo conseguirlo

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

Ciencia

Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

por Gonzalo Mena
Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

Ciencia

Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

por Gonzalo Mena
La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

Ciencia

La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

por Ricardo Martínez
La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

Ciencia

La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

por Ricardo Martínez
Werner Herzog en Chile: el futuro de la verdad

Ciencia

Werner Herzog en Chile: el futuro de la verdad

por Pato Sullivan
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

Ciencia

¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

por Daniela Quiroz Olguín
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

Ciencia

¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

por Daniela Quiroz Olguín
¡Guerra al pasto!

Ciencia

¡Guerra al pasto!

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Congreso Futuro: el Lollapalooza de las ideas

Ciencia

Congreso Futuro: el Lollapalooza de las ideas

por Javier Palma Espinosa
Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

Ciencia

Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

por Agustin Escobar
Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

Ciencia

Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

por Agustin Escobar
Qué es la huella de carbono y qué hace Fintual al respecto

Medioambiente

Qué es la huella de carbono y qué hace Fintual al respecto

por Diamela Peña

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Publicidad, basketball y fe ciega. Air cuenta cómo una idea loca revolucionó a una industria

Cine y Series

Publicidad, basketball y fe ciega. Air cuenta cómo una idea loca revolucionó a una industria

por Iñaki Goldaracena
Tenemos heredero: Succession llega a su fin y pasa a la historia

Cine y Series

Tenemos heredero: Succession llega a su fin y pasa a la historia

por Iñaki Goldaracena
Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

Cine y Series

Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

por Iñaki Goldaracena
Fortuna, la gran novela sobre el dinero: un encuentro con el escritor ganador del Pullitzer

Cultura

Fortuna, la gran novela sobre el dinero: un encuentro con el escritor ganador del Pullitzer

por Cristóbal Gaete
Notas para una película: el mítico Ignacio Agüero vuelve con una original mirada hacia el Wallmapu

Cine y Series

Notas para una película: el mítico Ignacio Agüero vuelve con una original mirada hacia el Wallmapu

por Iñaki Goldaracena
Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

Cine y Series

Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

por Iñaki Goldaracena
¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

Cine y Series

¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

por Iñaki Goldaracena
¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

Cine y Series

¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

por Iñaki Goldaracena
Citadel: la segunda serie más cara de la historia parece ser un desastre

Cine y Series

Citadel: la segunda serie más cara de la historia parece ser un desastre

por Iñaki Goldaracena
Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

Cine y Series

Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

por Iñaki Goldaracena
Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

Cine y Series

Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

por Iñaki Goldaracena
Bronca: la rabia y el placer de liberarla

Cine y Series

Bronca: la rabia y el placer de liberarla

por Iñaki Goldaracena
Tiny Beautiful Things: de columna de autoayuda a miniserie existencial

Cine y Series

Tiny Beautiful Things: de columna de autoayuda a miniserie existencial

por Iñaki Goldaracena
Tiny Beautiful Things

Cine y Series

Tiny Beautiful Things: de columna de autoayuda a miniserie existencial

por Iñaki Goldaracena
Cine ecológico: el primer cortometraje carbono neutral de Latinoamérica

Cine y Series

Cine ecológico: el primer cortometraje carbono neutral de Latinoamérica

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

Columnas

¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Pobres en el castillo

Columnas

Pobres en el castillo

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Los 90 y el cine continuado

Columnas

Los 90 y el cine continuado

por Rafael Gumucio
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

Columnas

¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

Columnas

Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

por Omar Larré
¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

Columnas

¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

Opinion

¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

Columnas

La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

por Natalia Berbelagua
IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

Columnas

IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

por Tomás Morales
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

Columnas

Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

por Tomás Morales
Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

Columnas

Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

por Ricardo Martínez
Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

Columnas

Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

por Ariel Núñez
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El regalo prometido: ¿de dónde viene el amigo secreto?

Columnas

El regalo prometido: ¿de dónde viene el amigo secreto?

por Pato Sullivan
¿Cómo ganar la polla del Mundial?

Columnas

¿Cómo ganar la polla del Mundial?

por Pablo Tapia Varela
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El remake de dos clásicos:  Silent Hill 2 y Resident Evil 4

Columnas

El remake de dos clásicos: Silent Hill 2 y Resident Evil 4

por Tomás Morales
De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

Columnas

De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

Columnas

¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

por Alex Sánchez
Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

Columnas

Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

por Pedro Torrealba Barra
My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

Columnas

My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

por Tomás Morales
Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

Columnas

Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

por Jorge Muñoz
Adiós, Roger: el retiro de Federer

Columnas

Adiós, Roger: el retiro de Federer

por Pato Sullivan
¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

Columnas

¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

Columnas

Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

por Cecilia Ramallo
El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

Columnas

El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

por El Analista
Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

Columnas

Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

por Iñaki Goldaracena
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

Columnas

La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

por Ariel Núñez
Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

Columnas

Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

por Gonzalo Mena
Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

Columnas

Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

por Pedro Saratscheff
Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

Columnas

Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

por Priscila Robledo, José Ignacio, José Manuel Peña, Daniela Pradel A.
Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

Columnas

Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

por Andrés Arellano
Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

Columnas

Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

por Pato Sullivan
Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

Columnas

Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

por Carolina Maldonado Magnere
Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

Columnas

Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

por Pato Sullivan, Florencia Edwards, Sebastián Ovalle
¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

Columnas

¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Constituciones y educación

Columnas

Constituciones y educación

por Diana Palacios
Cómo colaboran Fintual y la academia

Columnas

Cómo colaboran Fintual y la academia

por Pedro Pineda
Nuestra intuición acerca del infinito

Columnas

Nuestra intuición acerca del infinito

por Manuel Becker Toro
La zanahoria, un impostor triple

Columnas

La zanahoria, un impostor triple

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
El efecto e-mariposa

Columnas

El efecto e-mariposa

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

Columnas

La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

por Juan Pablo Rybecky
La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

Columnas

La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Un análisis a la reciente inversión de la curva

Columnas

Un análisis a la reciente inversión de la curva

por Ana Sepúlveda
Por qué WeCrashed sobresale

Columnas

Por qué WeCrashed sobresale

por Cristóbal Fredes
Bloqueos de destrucción masiva

Columnas

Bloqueos de destrucción masiva

por Agustín Feuerhake
Oleg Oprisco

Columnas

No sé nada sobre la guerra

por Sara Vásquez
Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

Columnas

Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

por Rosario Celedón
El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

Columnas

El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

por Omar Larré
El Rally de Santa Claus

Columnas

El Rally de Santa Claus

por José Manuel Peña
Las dos candidaturas presidenciales

Columnas

Las dos candidaturas presidenciales

por Pedro Pineda
Cartas a las editoras: Sequoia

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: Sequoia

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere
Maria Skłodowska

Columnas

Maria Skłodowska

por Pedro Pineda
Paul Graham Y Combinator y Fintual

Columnas

El día en que Paul Graham le recomendó Fintual a Sequoia

por Agustín Feuerhake
Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

por Fintual
Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

por Fintual
SOFTWARE >COPPER

Columnas

SOFTWARE >COPPER

por Pedro Pineda
Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

Columnas

Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

por Timothy Marzullo
Carta de una trabajólica en rehabilitación

Columnas

Carta de una trabajólica en rehabilitación

por Sara Vásquez
Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

Columnas

Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

por Omar Larré
¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

Columnas

¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

por Sara Vásquez
La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

Columnas

La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

por Beatriz Ivanovic, Maximiliano von Jentschyk Makuc
A escala humana

Columnas

A escala humana

por Juan Francisco Rebolledo
Compatibilidad Competitiva

Columnas

Compatibilidad Competitiva

por Agustín Feuerhake
Sé como Charles Aránguiz

Columnas

Sé como Charles Aránguiz

por Pedro Pineda
Cómo empezamos Fintual (parte 2)

Columnas

Cómo empezamos Fintual (parte 2)

por Andrés Marinkovic
El miedo

Columnas

El miedo

por Florencia Edwards
Dear Intern

Columnas

Dear Intern

por Francesca Finaldi
La espada

Columnas

La espada

por Agustín Feuerhake
Diversidad que nos hace mejores II

Columnas

Diversidad que nos hace mejores II

por Sebastián Lisboa
Unicornershop

Columnas

Unicornershop

por Pedro Pineda
Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

Columnas

Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

por Arnaud Hudaverdian
Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

Columnas

Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

por Isidora Vizcaya
Cómo empezamos Fintual

Columnas

Cómo empezamos Fintual

por Andrés Marinkovic
Sobre el negocio del fracaso y sus errores

Entrevistas Columnas

Sobre el negocio del fracaso y sus errores

por Montserrat Bonilla
Artículos constitucionales techie

Columnas

Artículos constitucionales techie

por Pedro Pineda
Píldoras para superhéroes

Columnas

Píldoras para superhéroes

por Pedro Pineda
Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

Columnas

Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

por Pedro Pineda
Lanzar una startup en 11 horas

Columnas

Lanzar una startup en 11 horas

por Pedro Pineda
El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

Columnas

El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

por Francisca Dominguez
Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Por qué !&%$ existe un día de la mujer

Opinion

Por qué !&%$ existe un día de la mujer

por Isidora Vizcaya
Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 25 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 25 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 18 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 18 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Decorar te hace feliz

Columnas

Decorar te hace feliz

por Luca Rebori
Por qué dejé mi puesto de CEO

Columnas

Por qué dejé mi puesto de CEO

por Victor Hugo Flores
Pase maestro, lo estábamos esperando

Columnas

Pase maestro, lo estábamos esperando

por Pedro Pineda
Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

Columnas

Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

por Carolina Maldonado Magnere
El problema de las encuestas en las elecciones

Columnas

El problema de las encuestas en las elecciones

por Pedro Pineda
El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

Opinion

El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

por Nico Soto-Aguilar
Nobel de física chileno

Columnas

Nobel de física chileno

por Pedro Pineda
Armenia vs Azerbaijan

Columnas

Armenia vs Azerbaijan

por Pedro Pineda
¿KIM 4?

Columnas

¿KIM 4?

por Pedro Pineda
Diversidad que nos hace mejores

Columnas

Diversidad que nos hace mejores

por Nico Soto-Aguilar
El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

Columnas

El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

por Fintual
Sobre la reforma previsional

Columnas

Sobre la reforma previsional

por Omar Larré