close navigation menu
22 de jul. de 2021

Columnas

Cómo empezamos Fintual (parte 2)

Esta es la parte 2 de la historia de Cómo empezamos Fintual. Si no has leído la primera, te recomiendo que partas por ahí.

Haciendo un resumen de la parte anterior, teníamos nuestro MVP funcionando con otra administradora (Profondos), pero le faltaban dos cosas importantes de cara a los clientes: contratos online y mejores comisiones. Y de cara a nosotros, también nos faltaban cosas desde lo operativo. Nos quitaba harto tiempo que los contratos no fueran online (y que Pedro fuera a firmarlos físicamente), para después pasar a mano las compras de los clientes y meterlas en nuestro sistema.

Así que decidimos empezar el proceso para ser una Administradora General de Fondos (AGF). Era la única forma de cumplir nuestro sueño de tener una forma fácil y 100% online de invertir en Chile.

Para iniciar el proceso de ser una AGF, contratamos a un estudio de abogados (que no me acuerdo cuál era) a iniciar varios trámites (que nunca entendí bien). Omar, que ya había renunciado para venirse fulltime, era el que más sabía del tema y el que llevaba más el proceso. Y él decía que no iba a ser fácil.

Lo que más nos preocupaba era cuánto nos íbamos a demorar en todo este proceso. Ahora parece poco tiempo, pero esos 9 meses que nos demoramos en sacar la licencia se me hicieron eternos.

Los preparativos

Como yo era el que tradicionalmente cargaba las operaciones en la página, me empecé a preocupar más de la parte operativa. Una de las cosas difíciles que debíamos hacer, si teníamos nuestros propios fondos, era llevar su contabilidad. Básicamente, calcular cuánta plata tiene cada uno de los fondos (el patrimonio) todos los días, para poder actualizar el valor cuota (que no es otra cosa que la plata total del fondo dividido por la cantidad de cuotas del fondo).

No era algo demasiado complicado, al final era sumar y restar cosas, pero nadie de las personas con las que hablábamos nos podía explicar “en simple” cómo hacerlo. Siempre se iban en detalles que creíamos innecesarios y no nos lograban comunicar la idea general que necesitábamos: programar un software que hiciera lo que ellos hacían manualmente.

Me acuerdo de que busqué en Google "como hacer la contabilidad de un fondo mutuo" y me apareció un curso en inglés que costaba 15 dólares que te explicaba lo más básico. En mi desesperación lo compré, ya que todavía nos quedaba algo de la plata que nos pasaba Omar antes de renunciar. Terminó siendo justo lo que necesitaba: era la visión general de lo que estábamos buscando. Con eso pudimos hacer los primeros modelos de nuestra solución de software, pero en la práctica no podíamos ignorar los muchos detalles que existían.

En particular, ser una Administradora de Fondos regulada implica generar decenas de reportes, cada uno con distinta información, periodicidad (diaria, semanal, mensual, trimestral, anual, etc.) y formato. Era una ensalada de información nueva para nosotros que teníamos que aprender y que no íbamos a alcanzar a hacerlo. Era demasiado tiempo para programarlo todo nosotros, demasiados casos borde, demasiados detalles.

Image Description

Con la idea de tercerizarlo temporalmente mientras aprendíamos, empezamos a hablar con empresas que hacían eso para otras Administradoras. Pero por alguna razón no nos querían atender. Nunca entendimos el porqué, quizás nos veían chicos y por eso no confiaban en nosotros no más. Pero lo cierto es que hablamos como con tres y a última hora nos terminaban diciendo que no.

Desesperados por no saber qué hacer, y porque no podíamos no tener esta parte, un día casualmente Baixas, otro socio de Platanus, nos dice:

— Mi suegro tiene como una empresa que hace contabilidad de fondos mutuos—. Y nosotros le dijimos algo como:

— Haberlo dicho antes!

Y bueno, luego de que le explicamos lo desesperados que estábamos, nos hizo el contacto con su suegro y encontramos lo que estábamos buscando. Al final fue una súper buena decisión y partimos con ellos. Mientras funcionábamos, íbamos internalizando la parte de contabilidad (nosotros les habíamos dicho desde el día uno que los íbamos a reemplazar, pero yo creo que nunca nos creyeron).

Al final logramos dejar todo 100% en Fintual recién el 2020, o sea, nos demoramos como 3 años. Habría sido imposible hacerlo en 9 meses.

Volvamos a la historia. En mayo del 2017, el día que nació mi hija de hecho, mandamos los papeles a la CMF para ser una Administradora General de Fondos. Me acuerdo porque el abogado fue a la clínica para que yo firmara los papeles (era joven, andaba en moto y había tenido una banda de música punk, pero eso es otra historia)

El resto del 2017 estuvimos mejorando y preparando el producto para lanzar los fondos cuando nos dieran la licencia: creamos nuestro contrato y lo subimos a la página (y así liberamos a Pedro de ir con los contratos físicos). Hicimos un robotito que se metía a nuestra página del banco para ver los depósitos y crearlos automáticamente en nuestro sistema (y así me liberé yo de hacer eso). Nos integramos con el “moderno” web service XML de la empresa que nos iba a llevar la contabilidad de los fondos. Y bueno, muchas otras mejoras para hacer el producto más entendible y amigable con lo que habíamos aprendido con los pocos clientes de Profondos.

Quizás uno de los primeros "hitos" de "éxito" fue un artículo que salió en Las Últimas Noticias.

Tan poca fe nos tenían que la noticia parte con “Si se atreve...”.

Me acuerdo de que el día que salió ese artículo fui en la mañana a dejar a mi hijo al jardín y la tía me dijo: “Te vi en diario, ahora eres famoso”. Y yo pensaba: "adónde, tenemos 30 ‘clientes’ que en verdad son de Profondos” mientras sonreía y trataba de responder de la manera más positiva posible.

Como teníamos harto que preparar para cuando nos dieran la licencia, fue por esa época cuando contratamos a nuestros primeros empleados (justo habíamos levantado algo de plata con un inversionista ángel): Francisca Domínguez, que al principio hacía de todo (operaciones, contabilidad de la empresa, ayudar a Pedro con los contratos, etc.) y Pedro Saratscheff, el primer desarrollador 100% de Fintual (el mismo que después se fue a Google 😞 y luego volvió 🙂).

Contra todo pronóstico, el cuchitril se nos empezó a quedar chico.

Nunca le he contado esto a nadie, pero cuando contratamos a Saratscheff yo estaba bien asustado. Nunca había manejado un equipo, de ningún tipo y ahora iba a tener que empezar a hacerlo. Si nos iba bien, el equipo iba a crecer mucho más. Así que en esa época me puse a estudiar sobre cómo manejar equipos de desarrollo de software. Me acuerdo de que leía en la micro un libro llamado Peopleware, que me sirvió mucho para aprender sobre el tema (años después a Pedro se le ocurrió que los founders hiciéramos cada uno una clase de un curso sobre emprendimiento en la Universidad de Chile y yo decidí que mi clase fuera sobre eso).

El Gran Lanzamiento

En noviembre del 2017 nos aprobaron la licencia para ser AGF. Estuvimos el resto de ese año y el principio del 2018 preparando el software y los fondos para lanzarlos. Además, en diciembre del 2017 fue la primera vez que postulamos a YC, acá cuento esa historia.

Al software le faltaba harto para que fuera full automatizado como queríamos, pero al menos apuntábamos a poder firmar el contrato online y detectar e invertir las transferencias nuevas en forma automática (lo que vendría a ser nuestro segundo MVP). Esto ya lo teníamos bien avanzado, pero faltaban los detalles finales. Pedro (que no se había leído el libro Peopleware) nos apuraba y quería salir en enero del 2018. Yo (que sí me lo había leído hace poco) le decía que los plazos daban lo mismo y nos iban a atrasar más a la larga. Al final no pescamos mucho a Pedro y salimos en marzo. Recuerdo que Pedro dijo algo como: "buena, salimos con pocos problemas". Eso me confirmó más aún mi noción que los plazos dan lo mismo (Pedro nunca más los volvió a mencionar hasta que tuvimos que lanzar en México este año).

Durante todo febrero hicimos una marcha blanca con Agustín y Omar (no sé bien por qué Pedro no quiso participar). La página que estaba online te seguía tirando a los fondos de Profondos, pero teníamos levantada otra página secreta donde uno podía invertir en los fondos de Fintual, que solo usamos nosotros 3 (y así nos convertimos en los primeros usuarios oficiales de Fintual, de hecho, yo soy el usuario con id número 1 en la base de datos).

Algo que no anticipamos es que cuando quisimos mover los datos de la base de datos de "prueba" de la página oculta hacia la base de datos de producción, fue una migración muy difícil que nos demoró varias semanas.

La página ahora es harto más bonita que la que teníamos antes. Firmabas el contrato online, luego depositabas y a los 10 minutos detectábamos tu depósito y quedaba en camino para ser invertido.

Igual tenía algunas pifias que por suerte detectamos rápido y las arreglamos.

Incluso habíamos mejorado un poquito el diseño.

Una de las pifias la descubrimos porque se nos ocurrió poner una campanita que sonaba cada vez que alguien depositaba (al principio era bien motivante escuchar ese sonido una vez cada dos días, todos nos emocionábamos y aplaudíamos). Me acuerdo de que hice esa campanita con una Raspberry Pi conectada a un parlante en la oficina. No sé por qué le puse una campana de boxeo que sonaba tres veces y todavía escuchar ese sonido me produce una pequeña alegría y emoción.

Cuando sonaba, todos aplaudíamos. El tema es que cuando la quise probar por primera vez en forma oficial, hice un depósito de luca en Fintual y la campanita no sonó. "Debe estar mala la campanita” fue lo primero que pensé, pero la probé de otra forma y funcionaba perfecto. Después de investigar un poco, me di cuenta de que el depósito nunca había sido detectado por Fintual. Cuando analicé el problema, era que nuestro banco paginaba los depósitos del día y el mío justo justo justo había caído en la página siguiente por primera en la historia de Fintual. Cada página te mostraba 10 depósitos, el mío había sido el número 11 y había quedado en la página siguiente.

Ahí nos pusimos a mejorar el robotito a toda velocidad para que considerara la paginación, que era un caso bordes, ya que al tener tan pocos depósitos simplemente no lo habíamos considerado (lo cual es normal para cualquier MVP). Por suerte pasó conmigo y no con uno de nuestros primeros clientes.

La campanita ya no existe, se echó a perder y después cuando la podíamos arreglar preferimos no hacerlo porque habría sido muy molestosa. Hicimos un canal en Slack llamado #bell que cumple la misma función, pero yo lo tengo muteado porque distrae mucho.

Otro problema que tuvimos es que, en ese entonces, al igual que ahora, en la mayoría de nuestros portafolios dividíamos la plata en varios fondos, por ejemplo 50% a Norris y 50% a Pitt. Eso funcionaba súper bien salvo si depositabas un peso, porque ahí se redondeaba y se iban 0 pesos a un fondo, lo que generaba una excepción en el código que hacía que todo el proceso de asignación del depósito fallara. Para arreglarlo, había que hacerlo en forma manual cada vez pasaba y por suerte pocos sabían de ese bug, si no nos habríamos llenado de bromistas depositando un peso. Lo arreglamos rápidamente, así que no pierdan su tiempo depositando un peso, ahora no pasa nada terrible.

El primer día que operaron los fondos oficialmente fue el 12 de febrero y lo lanzamos al público en marzo (no sé si el primero de marzo, pero por ahí).

Ahora, 22 de julio, más de 60.000.

Al fin habíamos lanzado nuestro producto como nos gustaba y podríamos saber si a nuestros clientes les iba a gustar también. Llevaba casi dos años trabajando en algo y esta fue la primera vez que sentía la dopamina que viene de lanzar algo. No me quiero ni imaginar lo que sienten los que están 5 años escribiendo un libro o desarrollando una vacuna.

Además, llevaba dos años tratando de convencer, sin mucho éxito, a mi mamá y a mi señora que tenía un trabajo de verdad y que estaba haciendo algo valioso. Al fin las iba a poder convencer.

¿Y cómo nos fue? Súper bien 🙂. Desde que lanzamos los fondos con Profondos, a fines del 2016, hasta que lanzamos nuestros fondos, a principios del 2018, teníamos como 40 clientes (en Profondos).

Durante los primeros 2-3 meses de Fintual crecimos a más de 160 clientes:

Clientes de Fintual vs Tiempo. Ha sido lo más que hemos crecido en la historia de Fintual en términos porcentuales.

¿Y qué pasó después?

Después vino una montaña rusa de emociones. En 3 meses pasamos de ser una empresa chica donde pasaban pocas cosas a una empresa grande donde pasaban demasiadas cosas. Se nos vino todo de golpe. Gran parte de las operaciones seguían siendo manuales y tuvimos que ir automatizándolas de a poco a medida que iban explotando. Mientras que el 2017 me moría del aburrimiento y tenía que darme ánimo para seguir, el 2018 no me alcanzaba el tiempo para nada.

En ese periodo pasaron varias cosas entretenidas: inventamos el rol de Batman, fuimos a Y Combinator, cerramos nuestra ronda semilla, empezamos a desarrollar con Shape Up, el equipo de desarrollo creció harto (y siguió creciendo) a lo que es hoy en día que ya ni sé cuántos somos, hace poco entraron dos nuevos así que creo que ya vamos por los 30 devs.

Y así fue como empezamos Fintual. Quizás algún día escriba más en detalle sobre lo que vino después, pero por ahora no quiero hacer más larga esta serie que ya está bastante larga.

Llevaba mucho tiempo (habían pasado como 5 años desde que vi la famosa película Los Piratas de Silicon Valley) tratando de hacer que funcionara una empresa y por primera vez en mi vida lo había logrado. Se sintió bacán. Pedro una vez me contó que cuando vendió su empresa por primera vez y firmó el contrato donde le iban a pagar harta plata pensó: "Era obvio que había que emprender".

Yo sentí lo mismo en esa época cuando recién lanzamos Fintual, cuando empecé a ver cómo crecía de a poquito este hijo que se demoró dos años en nacer.

Emprender no es para todos, requiere harto aguante y a veces uno no tiene suerte y no se le da no más. Pero lo recomiendo mucho, ya que cuando funciona es muy entretenido. Si te llama un poquito la atención, “obvio que hay que emprender”.


Si te gustó este artículo y tienes un comentario o algo para complementarlo, escríbenos a cartas@fintual.com. Publicamos las más destacadas.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
Banco prevenido vale por dos: la exigencia de capital que activó el banco central

Conocimiento Financiero

Banco prevenido vale por dos: la exigencia de capital que activó el banco central

por Priscila Robledo
Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Blog en vivo🎙

Mercados

Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Blog en vivo🎙

por Priscila Robledo
Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Blog en vivo🎙

Mercados

Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Blog en vivo🎙

por Priscila Robledo
Lo bueno, lo malo y lo feo. Propuestas en la nueva Ley del Mercado de Valores

Conocimiento Financiero

Lo bueno, lo malo y lo feo. Propuestas en la nueva Ley del Mercado de Valores

por Liliana Marcos Iza
La faceta financiera de Apple: ¿vale la pena su nueva cuenta de ahorros?

Conocimiento Financiero

La faceta financiera de Apple: ¿vale la pena su nueva cuenta de ahorros?

por Timothy Marzullo
Las discusiones del “techo” roban la atención, mientras el PIB frena la caída | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Las discusiones del “techo” roban la atención, mientras el PIB frena la caída | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
Banxico en pausa mientras las discusiones del “techo” siguen en foco | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Banxico en pausa mientras las discusiones del “techo” siguen en foco | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
Qué hacer con el dinero

Conocimiento Financiero

Qué hacer con el dinero

por Pedro Pineda
Los mercados miran a EE.UU. y el CLP a China | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Los mercados miran a EE.UU. y el CLP a China | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
¿Es cierto que Estados Unidos no va a pagar su deuda? Algunas dudas y respuestas

Conocimiento Financiero

¿Es cierto que Estados Unidos no va a pagar su deuda? Algunas dudas y respuestas

por Omar Larré, Priscila Robledo
¿Es cierto que Estados Unidos no va a pagar su deuda? Algunas dudas y respuestas

Conocimiento Financiero

¿Es cierto que Estados Unidos no va a pagar su deuda? Algunas dudas y respuestas

por Omar Larré, Priscila Robledo
El peso chileno se fortalece por China, pero con un ojo en EE.UU.

Mercados

El peso chileno se fortalece por China, pero con un ojo en EE.UU.

por Priscila Robledo
Los mercados miran al "techo" de EE.UU. | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Los mercados miran al "techo" de EE.UU. | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
Cómo manejar el dinero en pareja desde la primera cita

Conocimiento Financiero

Cómo manejar el dinero en pareja desde la primera cita

por Diana Palacios
Cómo hacerse ricos: la serie que está rompiendo presupuestos

Conocimiento Financiero

Cómo hacerse ricos: la serie que está rompiendo presupuestos

por Diana Palacios

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

Tecnología

¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

por Matías Guerrero Irarrázaval
¿Conoces las eSIM? La evolución de los chips de celulares

Tecnología

¿Conoces las eSIM? La evolución de los chips de celulares

por Marisol Acuña
¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

Tecnología

¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

por Tomás Morales
¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

Tecnología

¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

por Tomás Morales
Dos grandes juegos que apelan a la nostalgia: Pizza Tower y Hi-Fi Rush

Tecnología

Dos grandes juegos que apelan a la nostalgia: Pizza Tower y Hi-Fi Rush

por Tomás Morales
South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

Tecnología

South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

por Stella Melaragno
14 y landing page

Tecnología

14 y landing page

por Tomás
South By Southwest (SXSW) 2023

Tecnología

South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

por Stella Melaragno
Noam Chomsky versus ChatGPT

Inteligencia Artificial

Noam Chomsky versus ChatGPT

por Pato Sullivan, Florencia Edwards
Noam Chomsky versus ChatGPT

Inteligencia Artificial Tecnología

Noam Chomsky versus ChatGPT

por Pato Sullivan, Florencia Edwards
¿Un teléfono que no te escuche? Te presentamos el Librem 5

Tecnología

¿Un teléfono que no te escuche? Te presentamos el Librem 5

por Matías Guerrero Irarrázaval
¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

Tecnología

¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

por Matías Guerrero Irarrázaval
Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

Tecnología

Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

por José Luis Haddad
Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

Tecnología

Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

por José Luis Haddad
¿Google versus ChatGPT?

Tecnología

¿Google versus ChatGPT?

por Isabel Meijer

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

Ciencia

Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

por Gonzalo Mena
Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

Ciencia

Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

por Gonzalo Mena
La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

Ciencia

La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

por Ricardo Martínez
La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

Ciencia

La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

por Ricardo Martínez
Werner Herzog en Chile: el futuro de la verdad

Ciencia

Werner Herzog en Chile: el futuro de la verdad

por Pato Sullivan
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

Ciencia

¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

por Daniela Quiroz Olguín
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

Ciencia

¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

por Daniela Quiroz Olguín
¡Guerra al pasto!

Ciencia

¡Guerra al pasto!

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Congreso Futuro: el Lollapalooza de las ideas

Ciencia

Congreso Futuro: el Lollapalooza de las ideas

por Javier Palma Espinosa
Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

Ciencia

Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

por Agustin Escobar
Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

Ciencia

Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

por Agustin Escobar
Qué es la huella de carbono y qué hace Fintual al respecto

Medioambiente

Qué es la huella de carbono y qué hace Fintual al respecto

por Diamela Peña
Todos lo están tomando: Ozempic, el biohack que recomienda Elon Musk para bajar de peso

Ciencia

Todos lo están tomando: Ozempic, el biohack que recomienda Elon Musk para bajar de peso

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
Morfología del shopping mall

Ciencia

Morfología del shopping mall

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Sudor y chispas en las peleas de robots

Ciencia

Sudor y chispas en las peleas de robots

por Francisco Casado

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

Cine y Series

Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

por Iñaki Goldaracena
Fortuna, la gran novela sobre el dinero: un encuentro con el escritor ganador del Pullitzer

Cultura

Fortuna, la gran novela sobre el dinero: un encuentro con el escritor ganador del Pullitzer

por Cristóbal Gaete
Notas para una película: el mítico Ignacio Agüero vuelve con una original mirada hacia el Wallmapu

Cine y Series

Notas para una película: el mítico Ignacio Agüero vuelve con una original mirada hacia el Wallmapu

por Iñaki Goldaracena
Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

Cine y Series

Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

por Iñaki Goldaracena
¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

Cine y Series

¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

por Iñaki Goldaracena
¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

Cine y Series

¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

por Iñaki Goldaracena
Citadel: la segunda serie más cara de la historia parece ser un desastre

Cine y Series

Citadel: la segunda serie más cara de la historia parece ser un desastre

por Iñaki Goldaracena
Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

Cine y Series

Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

por Iñaki Goldaracena
Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

Cine y Series

Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

por Iñaki Goldaracena
Bronca: la rabia y el placer de liberarla

Cine y Series

Bronca: la rabia y el placer de liberarla

por Iñaki Goldaracena
Tiny Beautiful Things: de columna de autoayuda a miniserie existencial

Cine y Series

Tiny Beautiful Things: de columna de autoayuda a miniserie existencial

por Iñaki Goldaracena
Tiny Beautiful Things

Cine y Series

Tiny Beautiful Things: de columna de autoayuda a miniserie existencial

por Iñaki Goldaracena
Cine ecológico: el primer cortometraje carbono neutral de Latinoamérica

Cine y Series

Cine ecológico: el primer cortometraje carbono neutral de Latinoamérica

por Iñaki Goldaracena
El regreso de Succession: empieza la cuenta final

Cine y Series

El regreso de Succession: empieza la cuenta final

por Iñaki Goldaracena
El regreso de Succession: empieza la cuenta final

Cine y Series

El regreso de Succession: empieza la cuenta final

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

Columnas

¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Pobres en el castillo

Columnas

Pobres en el castillo

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Los 90 y el cine continuado

Columnas

Los 90 y el cine continuado

por Rafael Gumucio
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

Columnas

¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

Columnas

Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

por Omar Larré
¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

Columnas

¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

Opinion

¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

Columnas

La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

por Natalia Berbelagua
IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

Columnas

IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

por Tomás Morales
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

Columnas

Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

por Tomás Morales
Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

Columnas

Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

por Ricardo Martínez
Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

Columnas

Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

por Ariel Núñez
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El regalo prometido: ¿de dónde viene el amigo secreto?

Columnas

El regalo prometido: ¿de dónde viene el amigo secreto?

por Pato Sullivan
¿Cómo ganar la polla del Mundial?

Columnas

¿Cómo ganar la polla del Mundial?

por Pablo Tapia Varela
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El remake de dos clásicos:  Silent Hill 2 y Resident Evil 4

Columnas

El remake de dos clásicos: Silent Hill 2 y Resident Evil 4

por Tomás Morales
De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

Columnas

De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

Columnas

¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

por Alex Sánchez
Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

Columnas

Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

por Pedro Torrealba Barra
My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

Columnas

My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

por Tomás Morales
Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

Columnas

Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

por Jorge Muñoz
Adiós, Roger: el retiro de Federer

Columnas

Adiós, Roger: el retiro de Federer

por Pato Sullivan
¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

Columnas

¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

Columnas

Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

por Cecilia Ramallo
El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

Columnas

El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

por El Analista
Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

Columnas

Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

por Iñaki Goldaracena
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

Columnas

La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

por Ariel Núñez
Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

Columnas

Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

por Gonzalo Mena
Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

Columnas

Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

por Pedro Saratscheff
Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

Columnas

Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

por Priscila Robledo, José Ignacio, José Manuel Peña, Daniela Pradel A.
Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

Columnas

Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

por Andrés Arellano
Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

Columnas

Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

por Pato Sullivan
Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

Columnas

Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

por Carolina Maldonado Magnere
Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

Columnas

Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

por Pato Sullivan, Florencia Edwards, Sebastián Ovalle
¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

Columnas

¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Constituciones y educación

Columnas

Constituciones y educación

por Diana Palacios
Cómo colaboran Fintual y la academia

Columnas

Cómo colaboran Fintual y la academia

por Pedro Pineda
Nuestra intuición acerca del infinito

Columnas

Nuestra intuición acerca del infinito

por Manuel Becker Toro
La zanahoria, un impostor triple

Columnas

La zanahoria, un impostor triple

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
El efecto e-mariposa

Columnas

El efecto e-mariposa

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

Columnas

La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

por Juan Pablo Rybecky
La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

Columnas

La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Un análisis a la reciente inversión de la curva

Columnas

Un análisis a la reciente inversión de la curva

por Ana Sepúlveda
Por qué WeCrashed sobresale

Columnas

Por qué WeCrashed sobresale

por Cristóbal Fredes
Bloqueos de destrucción masiva

Columnas

Bloqueos de destrucción masiva

por Agustín Feuerhake
Oleg Oprisco

Columnas

No sé nada sobre la guerra

por Sara Vásquez
Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

Columnas

Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

por Rosario Celedón
El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

Columnas

El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

por Omar Larré
El Rally de Santa Claus

Columnas

El Rally de Santa Claus

por José Manuel Peña
Las dos candidaturas presidenciales

Columnas

Las dos candidaturas presidenciales

por Pedro Pineda
Cartas a las editoras: Sequoia

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: Sequoia

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere
Maria Skłodowska

Columnas

Maria Skłodowska

por Pedro Pineda
Paul Graham Y Combinator y Fintual

Columnas

El día en que Paul Graham le recomendó Fintual a Sequoia

por Agustín Feuerhake
Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

por Fintual
Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

por Fintual
SOFTWARE >COPPER

Columnas

SOFTWARE >COPPER

por Pedro Pineda
Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

Columnas

Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

por Timothy Marzullo
Carta de una trabajólica en rehabilitación

Columnas

Carta de una trabajólica en rehabilitación

por Sara Vásquez
Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

Columnas

Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

por Omar Larré
¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

Columnas

¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

por Sara Vásquez
La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

Columnas

La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

por Beatriz Ivanovic, Maximiliano von Jentschyk Makuc
A escala humana

Columnas

A escala humana

por Juan Francisco Rebolledo
Compatibilidad Competitiva

Columnas

Compatibilidad Competitiva

por Agustín Feuerhake
Sé como Charles Aránguiz

Columnas

Sé como Charles Aránguiz

por Pedro Pineda
Cómo empezamos Fintual (parte 2)

Columnas

Cómo empezamos Fintual (parte 2)

por Andrés Marinkovic
El miedo

Columnas

El miedo

por Florencia Edwards
Dear Intern

Columnas

Dear Intern

por Francesca Finaldi
La espada

Columnas

La espada

por Agustín Feuerhake
Diversidad que nos hace mejores II

Columnas

Diversidad que nos hace mejores II

por Sebastián Lisboa
Unicornershop

Columnas

Unicornershop

por Pedro Pineda
Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

Columnas

Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

por Arnaud Hudaverdian
Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

Columnas

Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

por Isidora Vizcaya
Cómo empezamos Fintual

Columnas

Cómo empezamos Fintual

por Andrés Marinkovic
Sobre el negocio del fracaso y sus errores

Entrevistas Columnas

Sobre el negocio del fracaso y sus errores

por Montserrat Bonilla
Artículos constitucionales techie

Columnas

Artículos constitucionales techie

por Pedro Pineda
Píldoras para superhéroes

Columnas

Píldoras para superhéroes

por Pedro Pineda
Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

Columnas

Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

por Pedro Pineda
Lanzar una startup en 11 horas

Columnas

Lanzar una startup en 11 horas

por Pedro Pineda
El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

Columnas

El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

por Francisca Dominguez
Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Por qué !&%$ existe un día de la mujer

Opinion

Por qué !&%$ existe un día de la mujer

por Isidora Vizcaya
Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 25 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 25 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 18 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 18 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Decorar te hace feliz

Columnas

Decorar te hace feliz

por Luca Rebori
Por qué dejé mi puesto de CEO

Columnas

Por qué dejé mi puesto de CEO

por Victor Hugo Flores
Pase maestro, lo estábamos esperando

Columnas

Pase maestro, lo estábamos esperando

por Pedro Pineda
Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

Columnas

Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

por Carolina Maldonado Magnere
El problema de las encuestas en las elecciones

Columnas

El problema de las encuestas en las elecciones

por Pedro Pineda
El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

Opinion

El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

por Nico Soto-Aguilar
Nobel de física chileno

Columnas

Nobel de física chileno

por Pedro Pineda
Armenia vs Azerbaijan

Columnas

Armenia vs Azerbaijan

por Pedro Pineda
¿KIM 4?

Columnas

¿KIM 4?

por Pedro Pineda
Diversidad que nos hace mejores

Columnas

Diversidad que nos hace mejores

por Nico Soto-Aguilar
El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

Columnas

El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

por Fintual
Sobre la reforma previsional

Columnas

Sobre la reforma previsional

por Omar Larré