close navigation menu
26 de may. de 2025

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Hace unos días se publicó un estudio de la Universidad de Chile mostrando que el 81% de los estudiantes utilizan inteligencia artificial. Durante los últimos meses e incluso durante el último par de años se ha estado hablando muchísimo del uso de la inteligencia artificial en las universidades. Tal vez, la solución está en las llamadas “alucinaciones”.

Hagamos la siguiente composición del lugar: un estudiante recibe una tarea de escritura en la universidad y, en vez de hacerla él mismo o ella misma, lo que hace es pedirle a una inteligencia artificial que la escriba. Se la entrega muy ufana o ufano al profesor, esperando que le ponga una excelente nota. Pero el profesor, a su vez, en vez de corregir el trabajo o el texto él mismo, le pide a otra inteligencia artificial que lo corrija. Y no solo eso, el profesor también ha hecho la tarea pidiéndole a la inteligencia artificial que la construya y le ha pedido asimismo que le haga una rúbrica. Después, aplica la rúbrica con IA para la corrección.

Por lo tanto, todo el proceso de elaboración de una actividad en la universidad, tanto del profesor como del estudiante, ha pasado por la inteligencia artificial de forma íntegra. Esto se parece a un chiste de Condorito, en que Condorito le pedía mil pesos a don Chuma y no tenía cómo devolvérselos. Entonces le pedía a Huevoduro que le prestara a su vez mil pesos para devolvérselos a don Chuma, y a la siguiente semana, para devolverle a Huevoduro lo que le había prestado, le pedía a don Chuma que le pasara los mil pesos de nuevo a él. Cuando llegó Condorito como a la octava iteración, decidió juntar a don Chuma con Huevoduro y les dijo: “Por favor, don Chuma, dale mil pesos a Huevoduro el lunes; y Huevoduro, dale mil pesos a don Chuma el viernes, y ahí todos contentos”. 

Es un poco la misma idea: la inteligencia artificial haciendo la pega por todos nosotros.

Creo que más allá de la anécdota, que es fantasiosa, todavía hay algo que poner sobre la mesa. Los estudiantes han copiado siempre. Pensemos que antes copiaban de Wikipedia, antes de eso copiaban del Rincón del Vago o Mis Tareas. Antes de eso, copiaban de una revista que se publicaba y se ponía en los quioscos y librerías en que vendían escuadras y compases, que se llamaba “Apuntes para el estudiante”. Antes de eso copiaban de la revista Mampato —de las separatas que traía la revista Mampato con uniformes militares de la Guerra del Pacífico o el mapa geográfico de Chile con las provincias que producían más sandía o cosas de ese estilo—. Antes, incluso, los estudiantes copiaban de la pizarra lo que el profesor, a su vez, copiaba de un libro, como bien dijo alguna vez Anne-Marie Chartier en un artículo precioso para la revista Lectura y Vida del año 2009. Por lo tanto, copiar o hacer una modificación u ocupar otro elemento, como por ejemplo de la Enciclopedia Encarta para hacer los trabajos, es una cosa que ha existido siempre.

En ese sentido, lo que hace hoy en día la inteligencia artificial es simplemente hacer una copia un poco más sofisticada. Como lo dijo alguna vez Noam Chomsky en un texto para el New York Times: en el fondo son formas de copia muy elaboradas, pero no más que eso.

Recuerdo que mi primer encuentro como profesor universitario con la copia descarada de Internet en la universidad ocurrió el año 2002, cuando hacía clases de escritura a estudiantes de Diseño en la Universidad Diego Portales. El trabajo final consistía en escribir un texto sobre el surrealismo, y el 80% del curso copió un mismo artículo del Rincón del Vago sobre el tema. Lo curioso es que este artículo del Rincón del Vago había permutado o invertido la posición del 9 y el 2, por lo tanto, en vez de decir que había comenzado el surrealismo en 1924, decían que el surrealismo había comenzado en 1294, lo que era un error que estaba en el texto del Rincón del Vago.

Luego me tocó la Wikipedia, y hubo todo un escándalo sobre sus usos en la universidad, que incluso llegó a ser noticia en El Mercurio y La Tercera. 

Entonces, tuve una idea, quizás una idea genial: “si ustedes sacan la información de la Wikipedia y hacen su trabajo, ¿por qué no lo hacemos al revés?, y hacemos que la gente meta la información en la Wikipedia”.

Por lo tanto, mi primera tarea moderna sobre escritura, o la más importante que hacía en el semestre, la prueba solemne o el certamen, dependiendo de la universidad, consistía en escribir un artículo para subirlo a la Wikipedia. Eso fue en marzo de 2006. 

En marzo de 2006, estudiantes míos escribieron el artículo original sobre Jorge Teillier, sobre Enrique Lihn, sobre Rodrigo Lira, sobre “Carta a una señorita en París”, y otras cosas por el estilo, para Wikipedia. 

Estimo que en las decenas de cursos de este tipo que he hecho, donde han pasado al menos unos dos mil estudiantes, finalmente en la Wikipedia han quedado medio millar de textos escritos por ellas y ellos.

Textos todos muy fascinantes, y que impedían que hubiera plagio, porque la Wikipedia cuidaba eso religiosamente, y en el fondo ya no era robar, sino colaborar.

En el año 2015, a partir de estas experiencias, que ya llevan dos décadas, participé en un congreso de la Wikimedia Foundation en Chile, que se hizo en la Biblioteca Nacional, y le puse a mi ponencia “No robe, colabore”. Por lo tanto, había encontrado quizá, y no era el único, una solución para el plagio o la copia.

De hecho, hubo otro profesor, de ciencias físicas de la Universidad de Chile, que había hecho lo mismo: les pidió a sus estudiantes que escribieran sobre los grandes físicos chilenos, y por lo tanto, hacía que la Wikipedia no nos diera la información, sino que darles nosotros, y particularmente nuestros estudiantes, la información a la Wikipedia.

Ahora me pregunto: ¿Se podrá hacer lo mismo o algo equivalente a lo que hice con la Wikipedia con Meta AI o con ChatGPT? [Mi mamá, entre paréntesis, dice que Meta AI es lo peor porque Meta AI suena como “Meta Ahí”] Vuelvo, ¿se podrá hacer algo análogo con Meta AI o con ChatGPT o con DeepSeek a lo que hice con la Wikipedia? 

Y hoy día mi respuesta es sí.

Se sabe que las inteligencias artificiales generativas que surgen después de ELMo, BERT, etcétera —he escrito sobre estas cosas en diversas ocasiones en distintos artículos para distintos medios— lo que hacen es simplemente generar datos a partir de estadísticas, como dice un artículo del New Yorker que habla de “la siguiente palabra”, que es muy interesante y que les recomiendo leer.

Esta generación de texto a partir de todos los textos que ha consumido el sistema es finalmente algo que produce respuestas para todo tipo de preguntas a partir de centenares de miles de millones, o billones, de palabras consumidas por el sistema. Pero en este consumo, las respuestas a algunas preguntas pueden ser respuestas erróneas. Las inteligencias artificiales alucinan, o como diría Philip K. Dick, “los androides sueñan con ovejas eléctricas”.

Por lo tanto, si un estudiante copia una información de estos sistemas, estos sistemas pueden darle información que es factualmente falsa. ¿Por qué? Porque se basa solamente en palabras, no se basa en hechos de la realidad, que es lo que decía el artículo extraordinario de Amanda Gefter sobre Walter Pitts, o el texto de Emily Bender sobre los Stochastic Parrots, o el texto de Edwin Hutchins “Cognition in the Wild” de hace treinta años.

Bueno, vuelvo al tema. Las inteligencias artificiales generativas tienen alucinaciones. Por lo tanto, yo plantearía que lo que tiene que hacer el profesor es simplemente detectar si hay alucinaciones en los textos. Por ejemplo, cosas como que tú le preguntes quién es Don Francisco y que te conteste el sistema alguna tontera como que es un humorista boliviano.

Tú podrías hacer algo tal como descontar dos puntos por alucinación. O sea, déjalos que escriban copias de inteligencia artificial, pero castígalos mucho si la inteligencia artificial está mintiendo. Esa sería una forma sancionadora de hacerlo.

Pero hay una forma no sancionadora, que es pedirle que escriban cosas que se apoyen en la inteligencia artificial, pero que en notas al pie o en comentarios al texto digan dónde la inteligencia artificial se cayó. Eso les va a dar más pega, y finalmente van a hacer algo parecido a la Wikipedia. Sería algo similar a lo que se llama RLHF. ¿Qué es el RLHF?  sigla que significa “Retroalimentación Humana de Refuerzo” en inglés. La retroalimentación humana por refuerzo lo que hace es que toma lo que sale de la inteligencia artificial como respuesta en los LLM y la filtra según criterios humanos para poder empezar a afinar la puntería de estos sistemas.

Los estudiantes estarían haciendo algo parecido a ello, y por lo tanto, participarían del sistema de forma análoga a como lo hicieron con la Wikipedia. Finalmente, esa es mi solución: hacer que los humanos vuelvan a tomar el control de las cosas. O, en el caso más sancionador, que el profesor sancione cuando descubra que las cosas están funcionando mal, porque, como sabemos, los robots sueñan con ovejas eléctricas.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Qué está pasando en medio oriente y qué efectos tiene en tus inversiones?

Mercados

¿Qué está pasando en medio oriente y qué efectos tiene en tus inversiones?

por Fernando Suárez
¿Qué está pasando en medio oriente y qué efectos tiene en tus inversiones?

Mercados

¿Qué está pasando en medio oriente y qué efectos tiene en tus inversiones?

por Fernando Suárez
Circle: la empresa detrás del stablecoin del dólar (USDC) que debutó en la bolsa

Conocimiento Financiero

Circle: la empresa detrás del stablecoin del dólar (USDC) que debutó en la bolsa

por Diamela Peña
Los mercados avanzan ante negociaciones EE.UU.-China | Blog en vivo 🎙

Mercados

Los mercados avanzan ante negociaciones EE.UU.-China | Blog en vivo 🎙

por José Manuel Peña
Los mercados avanzan ante negociaciones EE.UU.-China | Blog en vivo 🎙

Mercados

Los mercados avanzan ante negociaciones EE.UU.-China | Blog en vivo 🎙

por José Manuel Peña
La actividad económica vuelve a sorprender al alza  | Actualización al 6 de junio

Mercados

La actividad económica vuelve a sorprender al alza | Actualización al 6 de junio

por Priscila Robledo
Ojos en el desarrollo de los aranceles | Actualización al 6 de junio

Mercados

Ojos en el desarrollo de los aranceles | Actualización al 6 de junio

por Priscila Robledo
TACO: el trade que enfureció a Trump pero hizo sonreír a los mercados

Conocimiento Financiero

TACO: el trade que enfureció a Trump pero hizo sonreír a los mercados

por Omar Larré
TACO: el trade que enfureció a Trump pero hizo sonreír a los mercados

Conocimiento Financiero

TACO: el trade que enfureció a Trump pero hizo sonreír a los mercados

por Omar Larré
¿Cuánto puede crecer Chile?

Conocimiento Financiero

¿Cuánto puede crecer Chile?

por Priscila Robledo
Decisión de corte en EE.UU. impulsa a los mercados | Actualización de mercado al 30 de mayo

Mercados

Decisión de corte en EE.UU. impulsa a los mercados | Actualización de mercado al 30 de mayo

por Priscila Robledo
Decisión de corte en EE.UU. impulsa a los mercados | Actualización de mercado al 30 de mayo

Mercados

Decisión de corte en EE.UU. impulsa a los mercados | Actualización de mercado al 30 de mayo

por Priscila Robledo
Invertir en ETFs o abrir un PPR:  ¿Qué estrategia es mejor para tu retiro?

Conocimiento Financiero

Invertir en ETFs o abrir un PPR: ¿Qué estrategia es mejor para tu retiro?

por Leonardo Castillo
¿Y tú, hasta qué edad quieres trabajar?

Conocimiento Financiero

¿Y tú, hasta qué edad quieres trabajar?

por Diana Mann
Rebaja crediticia de Moody’s impacta los mercados | Actualización de mercado al 23 de mayo

Mercados

Rebaja crediticia de Moody’s impacta los mercados | Actualización de mercado al 23 de mayo

por José Manuel Peña

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales
Vibe-coding: programar siguiendo el flow de la IA

Tecnología

Vibe-coding: programar siguiendo el flow de la IA

por Francisco Fierro Celis
Vibe-coding: programar siguiendo el flow de la IA

Tecnología

Vibe-coding: programar siguiendo el flow de la IA

por Francisco Fierro Celis
Majorana 1 de Microsoft: las dudas sobre la computación cuántica

Tecnología

Majorana 1 de Microsoft: las dudas sobre la computación cuántica

por Ariel Norambuena
¿Steam Deck o Nintendo Switch 2? La carrera por ser la mejor consola portátil

Tecnología

¿Steam Deck o Nintendo Switch 2? La carrera por ser la mejor consola portátil

por Tomás Morales
Majorana 1 de Microsoft: las dudas sobre la computación cuántica

Tecnología

Majorana 1 de Microsoft: las dudas sobre la computación cuántica

por Ariel Norambuena
Fintual Update de Otoño. Qué se viene en tu aplicación este 2025

Tecnología

Fintual Update de Otoño. Qué se viene en tu aplicación este 2025

por Florencia Barrios
WhatsApp escondió el emoji de la F1

Tecnología

WhatsApp escondió el emoji de la F1

por Marisol Acuña
Un experimento en la app: el clásico problema de verificar la identidad

Tecnología

Un experimento en la app: el clásico problema de verificar la identidad

por Matías Guerrero Irarrázaval
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Tecnología

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa
Desafío matemático: el ajedrez sin dientes

Ciencia

Desafío matemático: el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
¿Chile será nuevo miembro del CERN?: mi experiencia trabajando para la Organización Europea para la Investigación Nuclear

Ciencia

¿Chile será nuevo miembro del CERN?: mi experiencia trabajando para la Organización Europea para la Investigación Nuclear

por Nicolás Viaux
Respuesta al desafío matemático del ajedrez de dos turnos

Ciencia

Respuesta al desafío matemático del ajedrez de dos turnos

por Héctor Pastén
Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

Ciencia

Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

por Héctor Pastén
Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

Ciencia

Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

por Héctor Pastén
La probabilidad de un buen redondeo

Ciencia

La probabilidad de un buen redondeo

por Omar Larré
La probabilidad de un buen redondeo

Ciencia

La probabilidad de un buen redondeo

por Omar Larré
Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

Ciencia

Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

por Esteban Reyes
Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

Ciencia

Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

por Esteban Reyes
Escolares chilenos publican paper en prestigiosa revista científica sobre electricidad en plantas

Ciencia

Escolares chilenos publican paper en prestigiosa revista científica sobre electricidad en plantas

por Timothy Marzullo
Adiós a la peor de las preguntas: ¿cuál es tu pretensión salarial?

Ciencia

Adiós a la peor de las preguntas: ¿cuál es tu pretensión salarial?

por Sara Vásquez
El Dorado de los lingüistas: el corpus de La Nación que podría alimentar a una inteligencia artificial chilena

Ciencia

El Dorado de los lingüistas: el corpus de La Nación que podría alimentar a una inteligencia artificial chilena

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
El pequeño empujón de Richard Thaler

Cultura

El pequeño empujón de Richard Thaler

por Luis Gonzali
Artista de la semana | Vilhelm Hammershøi

Cultura

Artista de la semana | Vilhelm Hammershøi

por Pato Sullivan
El documental que revela cómo los gobiernos nos están observando y una entrevista con su director

Cine y Series

El documental que revela cómo los gobiernos nos están observando y una entrevista con su director

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Vilhelm Hammershøi

Cultura

Artista de la semana | Vilhelm Hammershøi

por Pato Sullivan
El documental que revela cómo los gobiernos nos están observando y una entrevista con su director

Cine y Series

El documental que revela cómo los gobiernos nos están observando y una entrevista con su director

por Iñaki Goldaracena
¿La fortuna tiene una fórmula?

Cultura

¿La fortuna tiene una fórmula?

por Luis Gonzali
De Friends a Adults: cada generación tendrá una serie que la represente

Cine y Series

De Friends a Adults: cada generación tendrá una serie que la represente

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Giorgio de Chirico

Cultura

Artista de la semana | Giorgio de Chirico

por Pato Sullivan
Adiós, Marito: una reflexión sobre las lecturas de Mario Vargas Llosa

Cultura

Adiós, Marito: una reflexión sobre las lecturas de Mario Vargas Llosa

por Raúl Santiago Castellanos Guzmán
Artista de la semana | Giorgio de Chirico

Cultura

Artista de la semana | Giorgio de Chirico

por Pato Sullivan
El fenómeno "Italian Brainrot" y lo absurdo del algoritmo

Cultura

El fenómeno "Italian Brainrot" y lo absurdo del algoritmo

por Alejandro Lovera
De Friends a Adults: cada generación tendrá una serie que la represente

Cine y Series

De Friends a Adults: cada generación tendrá una serie que la represente

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | Fritz Kahn 🩺

Cultura

El artista de la semana | Fritz Kahn 🩺

por Pato Sullivan
¿Las burbujas financieras no son errores del sistema?

Cultura

¿Las burbujas financieras no son errores del sistema?

por Luis Gonzali
¿Todas las películas animadas de nuestra infancia tendrán remake live-action?

Cine y Series

¿Todas las películas animadas de nuestra infancia tendrán remake live-action?

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales
La leyenda de los “Cheques Matta”

Opinion

La leyenda de los “Cheques Matta”

por Juan Claudio Edwards
Emma Raducanu no juega este US Open. ¿Fue solo un "one hit wonder"?

Opinion

Emma Raducanu no juega este US Open. ¿Fue solo un "one hit wonder"?

por Sebastián Varela
Trabajar viajando: probar ser nómada digital

Opinion

Trabajar viajando: probar ser nómada digital

por Sara Vásquez
Trabajar viajando: probar ser nómada digital

Columnas

Trabajar viajando: probar ser nómada digital

por Sara Vásquez
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. I:  Historia y cultura popular

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. I: Historia y cultura popular

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
La historia del verdadero oro verde

Opinion

La historia del verdadero oro verde

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
In a Barbie world: la muñeca que refleja lo que podrías llegar a ser

Opinion

In a Barbie world: la muñeca que refleja lo que podrías llegar a ser

por Diana Palacios
Encontraron el Anillo Único  en formato de cartas Magic: vale dos millones de dólares

Opinion Columnas

Encontraron el Anillo Único en formato de cartas Magic: vale dos millones de dólares

por Pedro Torrealba Barra
Cómo un escritor pasó a ser una fábrica de cultura popular

Opinion

Cómo un escritor pasó a ser una fábrica de cultura popular

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Qué son los Nepo Babies: historia, política y tecnología

Opinion

Qué son los Nepo Babies: historia, política y tecnología

por Diana Palacios
Análisis psicológico del Gato con Botas 2: El último deseo

Opinion

Análisis psicológico del Gato con Botas 2: El último deseo

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Street Fighter 6: Capcom vuelve a la pelea

Opinion

Street Fighter 6: Capcom vuelve a la pelea

por Tomás Morales
Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

Opinion

Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

por Tomás Morales
¿El deporte más exclusivo de todos? Qué tan difícil es jugar en las canchas del US Open de golf

Columnas

¿El deporte más exclusivo de todos? Qué tan difícil es jugar en las canchas del US Open de golf

por José Ignacio Flores
Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

Columnas

Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

por Tomás Morales
Rolex y el tenis: una alianza con relojes que no puedes comprar

Columnas

Rolex y el tenis: una alianza con relojes que no puedes comprar

por Alfredo García
¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

Columnas

¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Pobres en el castillo

Columnas

Pobres en el castillo

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Los 90 y el cine continuado

Columnas

Los 90 y el cine continuado

por Rafael Gumucio
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

Columnas

¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

Columnas

Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

por Omar Larré
¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

Columnas

¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

Opinion

¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

Columnas

La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

por Natalia Berbelagua
IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

Columnas

IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

por Tomás Morales
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

Columnas

Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

por Tomás Morales
Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

Columnas

Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

por Ricardo Martínez-Gamboa
Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

Columnas

Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

por Ariel Núñez
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
¿Cómo ganar la polla del Mundial?

Columnas

¿Cómo ganar la polla del Mundial?

por Pablo Tapia Varela
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El remake de dos clásicos:  Silent Hill 2 y Resident Evil 4

Columnas

El remake de dos clásicos: Silent Hill 2 y Resident Evil 4

por Tomás Morales
De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

Columnas

De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

Columnas

¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

por Alex Sánchez
Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

Columnas

Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

por Pedro Torrealba Barra
My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

Columnas

My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

por Tomás Morales
Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

Columnas

Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

por Jorge Muñoz
Adiós, Roger: el retiro de Federer

Columnas

Adiós, Roger: el retiro de Federer

por Pato Sullivan
¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

Columnas

¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

Columnas

Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

por Cecilia Ramallo
El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

Columnas

El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

por El Analista
Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

Columnas

Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

por Iñaki Goldaracena
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

Columnas

La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

por Ariel Núñez
Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

Columnas

Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

por Gonzalo Mena
Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

Columnas

Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

por Pedro Saratscheff
Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

Columnas

Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

por Priscila Robledo, José Ignacio Flores, José Manuel Peña, Daniela Pradel A.
Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

Columnas

Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

por Andrés Arellano
Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

Columnas

Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

por Pato Sullivan
Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

Columnas

Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

por Carolina Magnere Maldonado
Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

Columnas

Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

por Pato Sullivan, Florencia Edwards, Sebastián Ovalle
¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

Columnas

¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Constituciones y educación

Columnas

Constituciones y educación

por Diana Palacios
Cómo colaboran Fintual y la academia

Columnas

Cómo colaboran Fintual y la academia

por Pedro Pineda
Nuestra intuición acerca del infinito

Columnas

Nuestra intuición acerca del infinito

por Manuel Becker Toro
La zanahoria, un impostor triple

Columnas

La zanahoria, un impostor triple

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
El efecto e-mariposa

Columnas

El efecto e-mariposa

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

Columnas

La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

por Juan Pablo Rybecky
La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

Columnas

La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Un análisis a la reciente inversión de la curva

Columnas

Un análisis a la reciente inversión de la curva

por Ana Sepúlveda
Por qué WeCrashed sobresale

Columnas

Por qué WeCrashed sobresale

por Cristóbal Fredes
Bloqueos de destrucción masiva

Columnas

Bloqueos de destrucción masiva

por Agustín Feuerhake
Oleg Oprisco

Columnas

No sé nada sobre la guerra

por Sara Vásquez
Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

Columnas

Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

por Rosario Celedón
El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

Columnas

El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

por Omar Larré
El Rally de Santa Claus

Columnas

El Rally de Santa Claus

por José Manuel Peña
Las dos candidaturas presidenciales

Columnas

Las dos candidaturas presidenciales

por Pedro Pineda
Cartas a las editoras: Sequoia

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: Sequoia

por Florencia Edwards, Carolina Magnere Maldonado
Maria Skłodowska

Columnas

Maria Skłodowska

por Pedro Pineda
Paul Graham Y Combinator y Fintual

Columnas

El día en que Paul Graham le recomendó Fintual a Sequoia

por Agustín Feuerhake
Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

por Fintual
Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

por Fintual
SOFTWARE >COPPER

Columnas

SOFTWARE >COPPER

por Pedro Pineda
Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

Columnas

Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

por Timothy Marzullo
Carta de una trabajólica en rehabilitación

Columnas

Carta de una trabajólica en rehabilitación

por Sara Vásquez
Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

Columnas

Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

por Omar Larré
¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

Columnas

¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

por Sara Vásquez
La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

Columnas

La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

por Beatriz Ivanovic, Maximiliano von Jentschyk Makuc
A escala humana

Columnas

A escala humana

por Juan Francisco Rebolledo
Compatibilidad Competitiva

Columnas

Compatibilidad Competitiva

por Agustín Feuerhake
Sé como Charles Aránguiz

Columnas

Sé como Charles Aránguiz

por Pedro Pineda
Cómo empezamos Fintual (parte 2)

Columnas

Cómo empezamos Fintual (parte 2)

por Andrés Marinkovic
El miedo

Columnas

El miedo

por Florencia Edwards
Dear Intern

Columnas

Dear Intern

por Francesca Finaldi
La espada

Columnas

La espada

por Agustín Feuerhake
Diversidad que nos hace mejores II

Columnas

Diversidad que nos hace mejores II

por Sebastián Lisboa
Unicornershop

Columnas

Unicornershop

por Pedro Pineda
Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

Columnas

Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

por Arnaud Hudaverdian
Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

Columnas

Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

por Isidora Vizcaya
Cómo empezamos Fintual

Columnas

Cómo empezamos Fintual

por Andrés Marinkovic
Sobre el negocio del fracaso y sus errores

Entrevistas Columnas

Sobre el negocio del fracaso y sus errores

por Montserrat Bonilla
Artículos constitucionales techie

Columnas

Artículos constitucionales techie

por Pedro Pineda
Píldoras para superhéroes

Columnas

Píldoras para superhéroes

por Pedro Pineda
Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

Columnas

Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

por Pedro Pineda
Lanzar una startup en 11 horas

Columnas

Lanzar una startup en 11 horas

por Pedro Pineda
El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

Columnas

El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

por Francisca Dominguez
Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Magnere Maldonado
Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Magnere Maldonado
Por qué !&%$ existe un día de la mujer

Opinion

Por qué !&%$ existe un día de la mujer

por Isidora Vizcaya
Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

por Florencia Edwards, Carolina Magnere Maldonado, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 25 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 25 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Magnere Maldonado, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 18 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 18 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Magnere Maldonado, Francesca Finaldi
Decorar te hace feliz

Columnas

Decorar te hace feliz

por Luca Rebori
Por qué dejé mi puesto de CEO

Columnas

Por qué dejé mi puesto de CEO

por Victor Hugo Flores
Pase maestro, lo estábamos esperando

Columnas

Pase maestro, lo estábamos esperando

por Pedro Pineda
Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

Columnas

Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

por Carolina Magnere Maldonado
El problema de las encuestas en las elecciones

Columnas

El problema de las encuestas en las elecciones

por Pedro Pineda
El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

Opinion

El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

por Nico Soto-Aguilar
Nobel de física chileno

Columnas

Nobel de física chileno

por Pedro Pineda
Armenia vs Azerbaijan

Columnas

Armenia vs Azerbaijan

por Pedro Pineda
¿KIM 4?

Columnas

¿KIM 4?

por Pedro Pineda
Diversidad que nos hace mejores

Columnas

Diversidad que nos hace mejores

por Nico Soto-Aguilar
El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

Columnas

El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

por Fintual
Sobre la reforma previsional

Columnas

Sobre la reforma previsional

por Omar Larré