28 de feb. de 2023

Opinion

¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

Los vehículos eléctricos nos acompañan hace mucho más tiempo de lo que suele creerse. Nacieron casi al mismo tiempo que sus pares cochinones de combustión interna. Tan pronto como 1897, solo doce años después de que debutara el “carruaje sin caballos” del alemán Karl Benz (el de Mercedes-Benz), ya hormigueaba por Londres una flota de 75 taxis eléctricos, los Bersey electric cab.

Bersey electric cabs.

General Motors facturó 239 unidades de su camión eléctrico, el Model 3, que en un punto llegó a sumar el 40% de sus ventas totales. Porsche hoy lo asociamos al rugido de pistones frenéticos, pero el primer cacharro que diseñó Ferdinand Porsche, en 1898, operaba también con el expediente de los electrones. Los primeros récords de velocidad fueron todos capturados por autos eléctricos, incluyendo el primero en superar la barrera de los 100 km/h, un bólido belga llamado La Jamais Contente que alcanzó 105,8 km/h en 1899, tripulado por Camille Jenatzy. El piloto, consciente del peligro inherente a sus hazañas, predijo que moriría a bordo de un Mercedes. Una noche se escondió entre los arbustos e imitó el ruido de un jabalí. Un cazador le disparó, lo condujeron raudo al hospital y murió en el camino… en un coche marca Mercedes.

La Jamais Contente

¿Por qué entonces nos pasamos todo el siglo XX, y la mayor parte de lo que va del XXI sometidos a una hegemonía casi absoluta de motores que arrojan veneno a pocos metros de nuestros pulmones?

A algunos les gusta entrever poderes oscuros: petroleras nefastas que acaparan patentes para limpiar el camino de cualquier obstáculo en su purulento negocio. Es, en parte, la tesis de ¿Quién mató al auto eléctrico?, un popular documental acerca del fracaso del General Motors EV1, lanzado en 1996.

No es el cacharro familiar de los supersónicos. Es un General Motors EV1

La realidad, lamento decepcionarlo, es mucho más aburrida. Esa flota de taxis londinense, La Jamais Contente y el General Motors EV1 no cambiaron el mundo por un motivo mucho más simple: la tecnología de baterías no había madurado lo suficiente para competir con la generosa densidad energética de los derivados de petróleo. Ese torpedo belga tenía una autonomía ínfima, porque fue diseñado solo para batir récords de velocidad, y así y todo sus baterías de plomo y ácido, como las que hoy utilizamos para la partida, daban cuenta de la mitad de sus 1.450 kgs. Los últimos modelos del General Motors EV1 empleaban baterías de níquel-metal, ofrecían una autonomía de apenas 169 kilómetros y había que desembolsar la friolera de US$ 65.000 (en plata de hoy). Cuando se requiere pagar tres veces el precio de un auto comparable y ni siquiera te permite viajar de Santiago a San Fernando sin parar varias horas a recargar, no se necesita conspiranoia alguna para entender por qué fracasó.

El ticket a la fama de la electromovilidad fue pavimentado por los premios Nobel de física de 2019, John B. Goodenough, M. Stanley Whittingham y Akira Yoshino, padres de la batería de ion de litio. Si una de plomo y ácido acumula 170 kilojoules de energía en cada kilogramo, una de ión-litio anda por los 880 ¡Más del quíntuple! Un Tesla Model S nos hace salivar porque logra 604 kilómetros de autonomía con una batería de 625 kgs., pero si se le ocurre intentarlo con  plomo y ácido vaya haciéndose el ánimo para una monstruosidad de 3.200 kgs. solo en batería, lo que llevaría a nuestro autito unifamiliar al equipo de tanques, camiones y blindados.

Gracias a esta maravilla de la tecnología es que explotó la electromovilidad, que laptops aguantan ocho horas, y que la ubicuidad de drones llevó a la policía de Países Bajos a adiestrar halcones para derribar los más insolentes.

¿Consecuencia? La demanda mundial de litio trepó a las nubes. Mientras que en el 2000 anotaba 52 kilotoneladas, en 2022 anduvo por las 666 (13X), y para 2030 se proyectan 2.300 (44X, madre mía). A modo de referencia, entre 2000 y 2022 la demanda mundial por cobre creció solo 1,7X.

¿Consecuencia? La velocidad del aumento catapultó el precio a la troposfera. Y luego a la estratósfera. Y luego a la mesosfera. Y luego a la term…. ya, no exageremos. Si entre 2000 y 2015 el kg. se transaba entre US$ 4,6 y 5,7, sin grandes variaciones, en 2022 los productores chilenos vendieron en US$ 46 promedio, con picos mucho más altos.

¿Consecuencia? Los dos únicos productores, SQM y la estadounidense Albemarle (ex Rockwood) tributaron US$ 5.032 millones, más del doble que CODELCO (US$ 2.243 M) y más que la suma de toda la gran minería privada del cobre (US$ 4.545). Es una cifra realmente astronómica. Permítame llevarlo a mi métrica favorita: mis bienamados paneles fotovoltaicos. Con esas lucas se los podrían instalar a los 2,6 millones de hogares más pobres de Chile, lo que a) reduciría en forma permanente su gasto en electricidad, b) abatiría una tracalada de gases de efecto invernadero, y c) su instalación generaría una avalancha de empleos y haría madurar la industria a muy gran escala.

Lo increíble es que esto se logró explotando un solo salar, el de Atacama. El más grande y el más rico, cierto, el filete mundial cuando se trata de litio, cierto; pero en Chile hay otros 58 que contienen litio. De esos, existe información más precisa de solo 23:

23 salares de los que se dispone información, de un total 59 con reservas de litio. Fuente: Cabello, 2022

Lo más importante para que un negocio de litio flote es su concentración. La salmuera de ese unicornio geológico que es Atacama promedia 1.500 partes por millón (y en algunas zonas anda por las 2.000), pero sobre 400 los proyectos ya vuelan con los nuevos métodos de extracción directa (DLE). Pues bien, con la información incompleta que existe hay ocho salares más en esa condición.

(23 salares (de 59) con contenido de litio, ordenados por concentración. Fuente: Cabello, 2022)

Salar

Altura m s.n.m.

Área de la cuenca km 2

Área del salar km 2

Área de explotación km 2

Concentración promedio (ppm)

Reservas (Toneladas)

Referencias

Atacama

2.300

18.100

986

652

1.500

2.170.000

Osses, 2018

La Isla

3.950

858

152

n.d

1.080

270.000

Prokurika, 2018 6

Loyoques/Quisquiro

4.150

676

80

n.d

640

s/i

Troncoso et al., 2013; Carrasco et al., 2018

Pujsa

4.500

634

18

n.d

620

s/i

Troncoso et al., 2013; Carrasco et al., 2018

Tara

4.400

2.035

48

n.d

600

s/i

Troncoso et al., 2013; Carrasco et al., 2018

Gorbea

3.950.000

324

27

n.d

500

s/i

Troncoso et al., 2013; Carrasco et al., 2018

Las Parinas

3.987

676

40

n.d

477

50.000

Prokurika, 2018 6

Pedernales

3.370

3.620

335

n.d

423

375.000

Prokurika, 2018 6

Surire

4.260

574

144

n.d

400

180.000

Prokurika, 2018 6

Pajonales

3.537

1.964

104

n.d

350

s/i

Troncoso et al., 2013; Carrasco et al., 2018

Aguilar

3.320

589

71

n.d

337

70.000

Prokurika, 2018 6

Laguna Brava

4.250

504

10

n.d

310

3

Hiner, 2010

Aguas Calientes 1

4.280

221

6

n.d

290

s/i

Troncoso et al., 2013; Carrasco et al., 2018

Piedra Parada

4.150

388

28

n.d

288

s/i

Troncoso et al., 2013; Carrasco et al., 2018

Punta Negra

2.945

4.263

250

n.d

280

220.000

Prokurika, 2018 6

Laguna Verde

4.350

1.075

15

n.d

247

97

Hiner, 2009

Aguas Calientes 4

3.665

656

20

n.d

205

s/i

Troncoso et al., 2013; Carrasco et al., 2018

Grande

3.950

867

29

n.d

123

s/i

Troncoso et al., 2013; Carrasco et al., 2018

Agua Amarga

3.558

863

23

n.d

60

s/i

Troncoso et al., 2013; Carrasco et al., 2018

Aguas Calientes 2

4.200

1.168

134

n.d

45

s/i

Troncoso et al., 2013; Carrasco et al., 2018

Laco

4.250

306

16

n.d

32

s/i

Troncoso et al., 2013; Carrasco et al., 2018

Talar (Aguas Calientes 3)

3.950

476

46

n.d

17

s/i

Troncoso et al., 2013; Carrasco et al., 2018

En Argentina hay cerca de 40 proyectos en desarrollo con concentraciones de este tipo. ¿Por qué seguimos entonces pegados solo en Atacama? ¿Por qué, si nos ganamos la lotería, estamos cobrando solo la mitad?

La respuesta es para llorar. En 1979, la dictadura designó al litio como un mineral estratégico y, a diferencia de cualquier otro, no concesible. No porque previeran un alud de electromovilidad, por supuesto. Por entonces la batería de ion de litio apenas cabalgaba la imaginación de Goodenough. No. Fue por su potencial uso en fisión y fusión nuclear. De hecho, el instrumento que concedió tan insólito estatus, el Decreto Ley N°2.886 de 1979, singularizó además al uranio y al torio, y exige la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear para la comercialización de cualquiera de estos tres. En 1982 esta condición fue reafirmada por la ley orgánica constitucional sobre concesiones mineras.

Miren, hay muchos temas públicos complejos, respecto a los cuales uno adopta postura consciente de los argumentos de peso al otro lado de la balanza: permitir o no la selección escolar, legalizar o no la marihuana, penalizar o no el aborto. Temas peliagudos, en que cualquier opción implica renuncias. El carácter inconcebible del litio no es el caso. Considerando que hay espacio de sobra para una hipotética Empresa Nacional del Litio y además actores privados, que no es “uno u otro” sino “ambos si así se quiere”, esto es simplemente una tontería indefendible. En un contexto en que cientos de miles de toneladas se transan cada año libremente, establecer una camisa de fuerza a causa de unos cuantos kilogramos que podrían usarse para fisión o fusión es un mero disparate. Por eso no hay un solo productor de litio en el mundo que enfrente una restricción semejante. Ese fósil jurídico de la Guerra Fría es el principal motivo por el cual Chile, que suministraba el 67% del litio mundial en 2000, no producirá más del 14% en 2030.

Es urgente derogar este sinsentido. No se trata de otorgar condiciones especialmente ventajosas. No. Se trata tan solo de otorgar la misma concesibilidad del cobre, el hierro, la plata o cualquier otro, para luego evaluar cada proyecto en su mérito (evaluación ambiental, consulta indígena, etc). Dicho de otro modo, condiciones similares a las que enfrenta el litio en todos los otros distritos mineros del mundo. No es más que eso. Entonces sí que habría incentivos para explorar, y sabríamos la firme respecto a cuantos salares pintan pa’ buenos.

Este clamor por desembarazarnos de tan torpe anomalía no equivale, desde luego, a una solicitud de chipe libre para arrasar con todo, secar las lagunas altiplánicas y llorar la muerte de parinas. El ambiental es el verdadero desafío ¿En qué salares y bajo qué condiciones es posible una explotación sustentable, capaz de mantener el equilibrio hídrico? No es fácil, pero eso es lo que debiéramos estar debatiendo, no un tumor jurídico por completo obsoleto que ni siquiera nos permite abordar esas preguntas.

Y si usted se opone por consideraciones ambientales, aun consciente de que todo proyecto requiere aprobación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, considere la siguiente secuencia lógica:

  1. La electromovilidad es una de las armas más poderosas para enfrentar el cambio climático.
  2. El litio es pieza imprescindible para la electromovilidad con la tecnología de 2023.
  3. Las condiciones naturales del desierto de Atacama permiten explotar con impacto mínimo en relación a todos los otros yacimientos. Australia, el país que con mayor astucia ha suplido la incapacidad de Chile de responder al boom, genera siete veces más gases de efecto invernadero por tonelada de litio producida, por el simple motivo de que la geología es mucho más chúcara que la nuestra.

Todo proyecto de litio debe abordarse con cuidados extremos, por cierto, y para eso existe el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, pero lo que no podemos hacer es ni siquiera enfrentar ese desafío.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
Reforma de pensiones en Francia y la reacción de la calle

Conocimiento Financiero

Reforma de pensiones en Francia y la reacción de la calle

por Diamela Peña
¿Cómo funciona el sistema de pensiones en México? Te lo explicamos con albercas y pelotas

Conocimiento Financiero

¿Cómo funciona el sistema de pensiones en México? Te lo explicamos con albercas y pelotas

por Andrea Espíndola
La depreciación global del dólar y mis inversiones

Mercados

La depreciación global del dólar y mis inversiones

por Priscila Robledo
Se termina marzo y tu auto lo sabe: el permiso de circulación

Economía

Se termina marzo y tu auto lo sabe: el permiso de circulación

por Diego Noguera
¿Cómo ahorrar para viajar? Pareja que gasta junta se mantiene unida

Conocimiento Financiero

¿Cómo ahorrar para viajar? Pareja que gasta junta se mantiene unida

por Diana Palacios
¿Los bancos le hicieron un favor a la Fed?

Conocimiento Financiero

¿Los bancos le hicieron un favor a la Fed?

por Priscila Robledo
¿Los bancos le hicieron un favor a la Fed?

Conocimiento Financiero

¿Los bancos le hicieron un favor a la Fed?

por Priscila Robledo
Los republicanos en contra de las inversiones sustentables: el nuevo movimiento Anti-Woke

Conocimiento Financiero

Los republicanos en contra de las inversiones sustentables: el nuevo movimiento Anti-Woke

por Pablo Tapia Varela
Reforma de pensiones en Francia y la reacción de la calle

Conocimiento Financiero

Reforma de pensiones en Francia y la reacción de la calle

por Diamela Peña
Qué es el riesgo en finanzas y por qué en Fintual lo medimos usando el CVaR

Alpha

Qué es el riesgo en finanzas y por qué en Fintual lo medimos usando el CVaR

por Sebastian Arpon
Llegó la calma después del ruido bancario

Conocimiento Financiero

Llegó la calma después del ruido bancario

por Priscila Robledo
Llegó la calma después del ruido bancario

Conocimiento Financiero

Llegó la calma después del ruido bancario

por Priscila Robledo
¿Qué tan seguros son los bancos? Insolvencias bancarias

Conocimiento Financiero

¿Qué tan seguros son los bancos? Insolvencias bancarias

por Diamela Peña
¿Qué tan seguros son los bancos? Insolvencias bancarias

Conocimiento Financiero

¿Qué tan seguros son los bancos? Insolvencias bancarias

por Diamela Peña, Fintual
Qué pasó con SVB

Conocimiento Financiero

Qué pasó con SVB

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

Tecnología

South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

por Stella Melaragno
14 y landing page

Tecnología

14 y landing page

por Tomás
South By Southwest (SXSW) 2023

Tecnología

South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

por Stella Melaragno
Noam Chomsky versus ChatGPT

Inteligencia Artificial

Noam Chomsky versus ChatGPT

por Pato Sullivan, Florencia Edwards
Noam Chomsky versus ChatGPT

Inteligencia Artificial Tecnología

Noam Chomsky versus ChatGPT

por Pato Sullivan, Florencia Edwards
¿Un teléfono que no te escuche? Te presentamos el Librem 5

Tecnología

¿Un teléfono que no te escuche? Te presentamos el Librem 5

por Matías Guerrero Irarrázaval
¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

Tecnología

¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

por Matías Guerrero Irarrázaval
Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

Tecnología

Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

por José Luis Haddad
Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

Tecnología

Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

por José Luis Haddad
¿Google versus ChatGPT?

Tecnología

¿Google versus ChatGPT?

por Isabel Meijer
¿Google versus ChatGPT?

Tecnología

¿Google versus ChatGPT?

por Isabel Meijer
¿Ventanas arriba? Una breve historia del aire acondicionado en los autos

Tecnología

¿Ventanas arriba? Una breve historia del aire acondicionado en los autos

por Diego Noguera
Cómo programar bots en Slack que te ayuden en el trabajo

Tecnología

Cómo programar bots en Slack que te ayuden en el trabajo

por Matías Guerrero Irarrázaval
Flipper Zero: el mejor regalo para hackers

Ciberseguridad y privacidad

Flipper Zero: el mejor regalo para hackers

por Eduardo Riveros Roca
Flipper Zero: el mejor regalo para hackers

Ciberseguridad y privacidad

Flipper Zero: el mejor regalo para hackers

por Eduardo Riveros Roca

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

Ciencia

La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

por Ricardo Martínez
La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

Ciencia

La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

por Ricardo Martínez
Werner Herzog en Chile: el futuro de la verdad

Ciencia

Werner Herzog en Chile: el futuro de la verdad

por Pato Sullivan
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

Ciencia

¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

por Daniela Quiroz Olguín
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

Ciencia

¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

por Daniela Quiroz Olguín
¡Guerra al pasto!

Ciencia

¡Guerra al pasto!

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Congreso Futuro: el Lollapalooza de las ideas

Ciencia

Congreso Futuro: el Lollapalooza de las ideas

por Javier Palma Espinosa
Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

Ciencia

Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

por Agustin Escobar
Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

Ciencia

Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

por Agustin Escobar
Qué es la huella de carbono y qué hace Fintual al respecto

Medioambiente

Qué es la huella de carbono y qué hace Fintual al respecto

por Diamela Peña
Todos lo están tomando: Ozempic, el biohack que recomienda Elon Musk para bajar de peso

Ciencia

Todos lo están tomando: Ozempic, el biohack que recomienda Elon Musk para bajar de peso

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
Morfología del shopping mall

Ciencia

Morfología del shopping mall

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Sudor y chispas en las peleas de robots

Ciencia

Sudor y chispas en las peleas de robots

por Francisco Casado
Ilustración de Alonso “Loncho” Salazar.

Ciencia

Cinco meses sin noticias del gato andino ¿A dónde fue?

por Bernardo Segura Silva
Topos, anguilas y avispas: cómo hacer neurociencia arriesgada

Ciencia

Topos, anguilas y avispas: cómo hacer neurociencia arriesgada

por Timothy Marzullo

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
El regreso de Succession: empieza la cuenta final

Cine y Series

El regreso de Succession: empieza la cuenta final

por Iñaki Goldaracena
El regreso de Succession: empieza la cuenta final

Cine y Series

El regreso de Succession: empieza la cuenta final

por Iñaki Goldaracena
​​El pueblo contra la pornografía: el documental sobre la polémica de Pornhub

Cine y Series

​​El pueblo contra la pornografía: el documental sobre la polémica de Pornhub

por Iñaki Goldaracena
Termina la primera temporada de The Last of Us

Cine y Series

Termina la primera temporada de The Last of Us

por Iñaki Goldaracena
Termina la primera temporada de The Last of Us

Cine y Series

Termina la primera temporada de The Last of Us

por Iñaki Goldaracena
Edición especial del Fintualist: ¿por qué imprimir 8.000 copias de una revista en la era digital?

Cultura

Edición especial del Fintualist: ¿por qué imprimir 8.000 copias de una revista en la era digital?

por Pato Sullivan
The Whale: el regreso de Brendan Fraser es una película sobre la empatía

Cine y Series

The Whale: el regreso de Brendan Fraser es una película sobre la empatía

por Iñaki Goldaracena
El libro Spare: la opinión de los demás y la vida del príncipe Harry

Cultura

El libro Spare: la opinión de los demás y la vida del príncipe Harry

por Constanza Gutiérrez
Ellas hablan: una discusión necesaria y arriesgada sobre las heridas del machismo

Cine y Series

Ellas hablan: una discusión necesaria y arriesgada sobre las heridas del machismo

por Iñaki Goldaracena
La Gaviota y el Monstruo: la base de datos más completa del Festival de Viña (1960-2023)

Cultura

La Gaviota y el Monstruo: la base de datos más completa del Festival de Viña (1960-2023)

por Ricardo Martínez
Ellas hablan: una discusión necesaria y arriesgada sobre las heridas del machismo

Cine y Series

Ellas hablan: una discusión necesaria y arriesgada sobre las heridas del machismo

por Iñaki Goldaracena
TÁR, Los espíritus de la isla y Los Fabelman: tres de las películas más importantes del 2022 ya están en cartelera

Cine y Series

TÁR, Los espíritus de la isla y Los Fabelman: tres de las películas más importantes del 2022 ya están en cartelera

por Iñaki Goldaracena
Titanic vuelve a los cines para recordarnos el fin de una era

Cine y Series

Titanic vuelve a los cines para recordarnos el fin de una era

por Iñaki Goldaracena
Titanic vuelve a los cines para recordarnos el fin de una era

Cine y Series

Titanic vuelve a los cines para recordarnos el fin de una era

por Iñaki Goldaracena
El verano en el cine: una lista de películas para evitar el calor

Cine y Series

El verano en el cine: una lista de películas para evitar el calor

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

Columnas

¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

Opinion

¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

Columnas

La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

por Natalia Berbelagua
IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

Columnas

IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

por Tomás Morales
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

Columnas

Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

por Tomás Morales
Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

Columnas

Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

por Ricardo Martínez
Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

Columnas

Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

por Ariel Núñez
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El regalo prometido: ¿de dónde viene el amigo secreto?

Columnas

El regalo prometido: ¿de dónde viene el amigo secreto?

por Pato Sullivan
¿Cómo ganar la polla del Mundial?

Columnas

¿Cómo ganar la polla del Mundial?

por Pablo Tapia Varela
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El remake de dos clásicos:  Silent Hill 2 y Resident Evil 4

Columnas

El remake de dos clásicos: Silent Hill 2 y Resident Evil 4

por Tomás Morales
De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

Columnas

De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

Columnas

¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

por Alex Sánchez
Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

Columnas

Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

por Pedro Torrealba Barra
My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

Columnas

My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

por Tomás Morales
Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

Columnas

Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

por Jorge Muñoz
Adiós, Roger: el retiro de Federer

Columnas

Adiós, Roger: el retiro de Federer

por Pato Sullivan
¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

Columnas

¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

Columnas

Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

por Cecilia Ramallo
El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

Columnas

El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

por El Analista
Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

Columnas

Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

por Iñaki Goldaracena
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

Columnas

La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

por Ariel Núñez
Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

Columnas

Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

por Gonzalo Mena
Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

Columnas

Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

por Pedro Saratscheff
Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

Columnas

Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

por Priscila Robledo, José Ignacio, José Manuel Peña, Daniela Pradel A.
Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

Columnas

Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

por Andrés Arellano
Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

Columnas

Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

por Pato Sullivan
Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

Columnas

Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

por Carolina Maldonado Magnere
Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

Columnas

Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

por Pato Sullivan, Florencia Edwards, Sebastián Ovalle
¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

Columnas

¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Constituciones y educación

Columnas

Constituciones y educación

por Diana Palacios
Cómo colaboran Fintual y la academia

Columnas

Cómo colaboran Fintual y la academia

por Pedro Pineda
Nuestra intuición acerca del infinito

Columnas

Nuestra intuición acerca del infinito

por Manuel Becker Toro
La zanahoria, un impostor triple

Columnas

La zanahoria, un impostor triple

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
El efecto e-mariposa

Columnas

El efecto e-mariposa

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

Columnas

La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

por Juan Pablo Rybecky
La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

Columnas

La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Un análisis a la reciente inversión de la curva

Columnas

Un análisis a la reciente inversión de la curva

por Ana Sepúlveda
Por qué WeCrashed sobresale

Columnas

Por qué WeCrashed sobresale

por Cristóbal Fredes
Bloqueos de destrucción masiva

Columnas

Bloqueos de destrucción masiva

por Agustín Feuerhake
Oleg Oprisco

Columnas

No sé nada sobre la guerra

por Sara Vásquez
Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

Columnas

Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

por Rosario Celedón
El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

Columnas

El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

por Omar Larré
El Rally de Santa Claus

Columnas

El Rally de Santa Claus

por José Manuel Peña
Las dos candidaturas presidenciales

Columnas

Las dos candidaturas presidenciales

por Pedro Pineda
Cartas a las editoras: Sequoia

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: Sequoia

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere
Maria Skłodowska

Columnas

Maria Skłodowska

por Pedro Pineda
Paul Graham Y Combinator y Fintual

Columnas

El día en que Paul Graham le recomendó Fintual a Sequoia

por Agustín Feuerhake
Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

por Fintual
Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

por Fintual
SOFTWARE >COPPER

Columnas

SOFTWARE >COPPER

por Pedro Pineda
Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

Columnas

Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

por Timothy Marzullo
Carta de una trabajólica en rehabilitación

Columnas

Carta de una trabajólica en rehabilitación

por Sara Vásquez
Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

Columnas

Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

por Omar Larré
¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

Columnas

¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

por Sara Vásquez
La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

Columnas

La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

por Beatriz Ivanovic, Maximiliano von Jentschyk Makuc
A escala humana

Columnas

A escala humana

por Juan Francisco Rebolledo
Compatibilidad Competitiva

Columnas

Compatibilidad Competitiva

por Agustín Feuerhake
Sé como Charles Aránguiz

Columnas

Sé como Charles Aránguiz

por Pedro Pineda
Cómo empezamos Fintual (parte 2)

Columnas

Cómo empezamos Fintual (parte 2)

por Andrés Marinkovic
El miedo

Columnas

El miedo

por Florencia Edwards
Dear Intern

Columnas

Dear Intern

por Francesca Finaldi
La espada

Columnas

La espada

por Agustín Feuerhake
Diversidad que nos hace mejores II

Columnas

Diversidad que nos hace mejores II

por Sebastián Lisboa
Unicornershop

Columnas

Unicornershop

por Pedro Pineda
Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

Columnas

Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

por Arnaud Hudaverdian
Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

Columnas

Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

por Isidora Vizcaya
Cómo empezamos Fintual

Columnas

Cómo empezamos Fintual

por Andrés Marinkovic
Sobre el negocio del fracaso y sus errores

Entrevistas Columnas

Sobre el negocio del fracaso y sus errores

por Montserrat Bonilla
Artículos constitucionales techie

Columnas

Artículos constitucionales techie

por Pedro Pineda
Píldoras para superhéroes

Columnas

Píldoras para superhéroes

por Pedro Pineda
Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

Columnas

Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

por Pedro Pineda
Lanzar una startup en 11 horas

Columnas

Lanzar una startup en 11 horas

por Pedro Pineda
El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

Columnas

El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

por Francisca Dominguez
Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Por qué !&%$ existe un día de la mujer

Opinion

Por qué !&%$ existe un día de la mujer

por Isidora Vizcaya
Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 25 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 25 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 18 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 18 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Decorar te hace feliz

Columnas

Decorar te hace feliz

por Luca Rebori
Por qué dejé mi puesto de CEO

Columnas

Por qué dejé mi puesto de CEO

por Victor Hugo Flores
Pase maestro, lo estábamos esperando

Columnas

Pase maestro, lo estábamos esperando

por Pedro Pineda
Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

Columnas

Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

por Carolina Maldonado Magnere
El problema de las encuestas en las elecciones

Columnas

El problema de las encuestas en las elecciones

por Pedro Pineda
El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

Opinion

El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

por Nico Soto-Aguilar
Nobel de física chileno

Columnas

Nobel de física chileno

por Pedro Pineda
Armenia vs Azerbaijan

Columnas

Armenia vs Azerbaijan

por Pedro Pineda
¿KIM 4?

Columnas

¿KIM 4?

por Pedro Pineda
Diversidad que nos hace mejores

Columnas

Diversidad que nos hace mejores

por Nico Soto-Aguilar
El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

Columnas

El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

por Fintual
Sobre la reforma previsional

Columnas

Sobre la reforma previsional

por Omar Larré