close navigation menu
22 de ene. de 2021

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 18 de enero

Queremos ser un medio interactivo y darle tribuna a nuestros lectores recibiendo sus cartas. Por eso, si tienes algo que complementar a nuestros escritos, o si al leer el Fintualist te inspiras a escribir sobre algún conocimiento que quieras compartir, escríbenos a cartas@fintual.com. Semana a semana publicaremos las más destacadas.

Estas son las cartas de la semana:

La realidad virtual en la realidad social

Me pareció muy interesante el artículo sobre realidad virtual. Creo que en Chile, efectivamente, su uso aún es limitado. Yo he sido bastante afortunada y tuve la posibilidad de usar estos aparatos en Estados Unidos en medio de un torneo de videojuegos y la verdad es que la experiencia es fantástica.

Cuando comenzó a hablarse más popularmente sobre realidad virtual, debo admitir que era una de esas personas escépticas que se preguntaban "¿para qué usar eso cuando la realidad está ahí mismo?". Ahora ya no pienso así, creo que la experiencia vale la pena como para sacarse unos cuantos prejuicios de encima y atreverse a usarla.

Si bien el precio es una limitante (al igual que el tamaño y la comodidad de estos aparatos), creo que es una gran alternativa para sobrellevar estos tiempos de pandemia, en que nuestros límites de realidad están cada vez más restringidos. Incluso sin la pandemia de por medio, la posibilidad de conocer otros lugares se ve impedida por el factor económico: no es posible para todas las personas poder viajar y conocer otras realidades, por lo que las ventajas que ofrece la realidad virtual en este ámbito son infinitas.

Otro punto que me pareció interesante en el artículo fue la aplicación de esta tecnología a otros ámbitos de la vida, como la salud, la educación y las artes. Sin embargo, creo que se omitió un rol social que puede cumplir la realidad virtual. Sin ir más lejos, en nuestro propio país —Chile— existe el proyecto Volver a casa, en que se le da la oportunidad a personas privadas de libertad de que puedan visitar sus casas y barrios, logrando desarrollar una serie de factores psicológicos, identitarios y sociales en los internos.

El proyecto fue presentado como un taller de cine en algunas cárceles, en donde las personas privadas de libertad pensaban que verían películas. El desafío comenzó cuando se dieron cuenta que se trataba de un trabajo personal, en que tendrían que enfrentar diferentes realidades que implica estar en la cárcel. El trabajo no se realiza solo con los reclusos, sino que también con sus familias y permite que quienes están en las cárceles se puedan conectar con el exterior. Una parte que me gustaría destacar, además del uso de tecnología, es que el proyecto está liderado por siete mujeres.

Sinceramente espero que el uso de realidad virtual crezca de manera sostenida, no solo en el mercado de consumo, sino que también en inversión para la creación de políticas públicas, cosa de que el uso de esta tecnología sea una realidad para todos.

Emma Antón. Periodista


La mediana en afiliados y cotizaciones

Ante todo felicitarlos por abordar el tema, a Fintual y a Diamela por la elaboración. Ahora, algunos alcances. Cuando se revisa el sistema previsional chileno y la cifras relativas a los montos llama poderosamente la atención la gran desviación existente entre el monto promedio de estas y la mediana, dato último que permite tener una mejor comprensión de cómo se distribuyen los pensionados respecto del monto de pensión que perciben.

En el informe de noviembre 2020 —nuevas pensiones del mes (no difieren sustancialmente los datos de un mes a otro) el promedio del monto de pensión es de UF 10,78 y la mediana es de solo UF 4,01; es decir, la mitad de los nuevos pensionados de noviembre 2020 financió una pensión inferior a UF 4,01, solo el 37,2% del monto promedio de las pensiones.

En el artículo se destaca la amplia cobertura de nuestro sistema de pensiones (afiliados al sistema en relación a la fuerza laboral). Detrás de esa cifra existe un alto porcentaje de afiliados con una bajísima densidad de cotizaciones, la mejor muestra de aquello es que el 50% de los pensionados registran solo 20 o menos años cotizados. Allí radica la debilidad en la acumulación de cuentas individuales y que se relaciona con las característica de nuestro mercado laboral.

Por último, quiero comentar lo relativo al costo de administración, que lo ubica en 0,5% sobre los activos administrados. La OCDE toma datos de costos sobre cotizaciones mensuales, que es el caso chileno, y los lleva a porcentaje sobre los activos administrados. En este punto cabe destacar que este formato de costo impacta negativamente a quienes se encuentran en una etapa más temprana de acumulación y a quienes por diversas razones tienen menores saldos acumulados. Nuevamente aquí el promedio se distancia mucho de la mayoría de los afiliados.

El saldo promedio por afiliado, según el último informe disponible de la Superintendencia de Pensiones, es de 11.741.000 de pesos chilenos, sin embargo ese mismo promedio entre los afiliados de 45 años o menos es de solo 5.681.000 de pesos. En ese tramo etario se concentran 7.124.156 afiliados de los 11.067.861 totales del sistema. Este sistema de comisión impacta además de manera negativa a la acumulación, debido a que debilita mayormente la acumulación en la etapa temprana que es el periodo cuyas contribuciones más fuertemente determinan el ahorro final.

[1] Se adjunta informe de Superintendencia de Pensiones de diciembre 2020.

[2] Saldo y movimiento cuenta individual.

Gabriel Espinoza Fincheira


Realidad Virtuosa

A partir del artículo “Realidad Virtuosa: las ventajas de adoptar la innovación”, me surgen algunas reflexiones que quisiera compartir. Tal como señala el autor, los dispositivos de realidad virtual –que datan de los tiempos de Virtual Boy de Nintendo– son hoy una realidad. A este juego de palabras se le puede dar una vuelta de tuerca más.

En su libro Incontinence of the Void (2017), Slavoj Žižek dedica una breve reflexión al popular juego de realidad aumentada Pokemon GO, cuya popularidad estalló precisamente por esos años (2016). La gracia del juego está en la posibilidad de incluir en la realidad la imagen animada de un Pokémon, gracias a la Realidad Aumentada (RA) producida por la cámara y el giroscopio. Žižek destaca que “podemos mirar la realidad e interactuar con ella a través del marco de la fantasía de la pantalla digital”, lo que nos permite suplementar la realidad por medio de elementos virtuales que “sostienen nuestro deseo de participar en el juego”. Esto nos empuja a mirar aspectos de la realidad que, sin esta mediación, nos serían indiferentes.

Según este argumento, lo que la RA hace es, básicamente, explicitar el modo en que habitualmente configuramos la realidad, a saber, el filtro o mediación “virtual” necesaria para codificar y organizar psíquicamente el mundo. Dicho de otro modo, una de las lecciones que se deben extraer de los dispositivos de RV o RA es que la realidad es siempre ya en cierto modo virtual o aumentada: nuestra manera de interactuar con otras personas, con el mundo, etc., está siempre mediado por alguna fantasía que organiza y estructura nuestro deseo. No habría una realidad “auténtica” fuera de estos filtros, pues estos son, en cierto modo, la realidad que habitamos. En definitiva, si queremos saber sobre la realidad, debemos interrogar nuestras fantasías.

David Parra


La incertidumbre de inmunidad de rebaño

Su artículo sobre la vacuna Covid-19 me pareció muy claro y pedagógico, y me animó a escribirles para complementarlo. En particular, quiero referirme sobre las sutilezas de la inmunidad de rebaño, y sobre escenarios posibles respecto a mutaciones del virus y la efectividad de la vacuna.

Respecto a la inmunidad de rebaño, me gustaría explayarme sobre el umbral necesario y su relación con la efectividad de las vacunas. En la nota original se menciona el 90% umbral de inmunidad de rebaño, pero me parece importante mencionar que este número es una estimación un poco pesimista y que en cualquier caso el número exacto es desconocido, porque existe mucha incertidumbre aún sobre los parámetros epidemiológicos claves [1].

Para ilustrar esta incertidumbre, el umbral de rebaño depende del número reproductivo R0 [2], que es la cantidad promedio a las que contagia una persona. Si bien se tienen muchas estimaciones sobre esta cantidad (entre 2 y 3), es importante tener en cuenta el número de personas que ya se han infectado para estos cálculos, ya que de esta sub-población infectada emergen paquetes de inmunidad que atenúan el contagio del virus (operacionalmente, reducen R0) y se añaden a la inmunidad dada por las vacunas. Este punto no es menor, ya que se sospecha que el número de infectados es mucho mayor al nominal que se reporta [3], debido a la imposibilidad de testear a todas las infecciones tanto por carencia de tests o porque muchos casos son asintomáticos.

Otro punto importante es el de la efectividad de la vacuna (mencionado tangencialmente en el artículo): la probabilidad de que una infección se evite como resultado de una vacunación. Los rangos de efectividad varían mucho de vacuna en vacuna, la administración de las dosis, etc. Más aún, el cálculo de las efectividades es bastante complicado porque requiere inferir el contrafactual “qué hubiese pasado si un participante del estudio no se hubiera vacunado”, una pregunta que es imposible de responder, pero que en la práctica se resuelve considerando un diseño experimental con un grupo control que recibe el placebo y métodos de inferencia causal que no están exentos de errores [4]. Así, incluso las efectividades reportadas a través de los laboratorios están sujetas a un margen de error.

Por otra parte, el cálculo de la efectividad total esconde detalles que son muy importantes, como la efectividad específica para cada grupo de edad y en qué medida la vacuna impide la infección (y por tanto, la posibilidad de contagio) o bien elimina o reduce los síntomas. Como dice el dicho, “el diablo está en los detalles”, y son esos detalles, que no conocemos, los que finalmente determinarán el curso de la epidemia; cuánto tardará en extinguirse, cuál será el umbral de vacunación, etc.

En resumen, el cálculo de cuánta gente debe ser vacunada depende entonces de la eficacia de la vacuna, la gente ya contagiada, y de temas más delicados como la estructura demográfica de la población y la medida en que se respeten las intervenciones no-farmacéuticas (cuarentenas, etc.). Como existe mucha incertidumbre respecto a todas esas cantidades, las estimaciones hay que tomarlas solo como eso, estimaciones. Así, es probable que el mismo proceso de administración de la vacuna a gran escala servirá como un laboratorio natural para entender mejor algunos procesos epidemiológicos y determinar mejor esas cantidades

En cualquier caso confiamos que todas las vacunas que se están administrando masivamente tienen el potencial de atenuar la pandemia a tal nivel que podremos volver a la normalidad mucho más temprano que si no las hubiera. Y por eso, los beneficios de vacunarse superan con creces las posibilidades de sufrir efectos secundarios, una posibilidad que si bien es remota, tampoco se debe despreciar.

Finalmente, quisiera añadir sobre la efectividad de la vacuna a mutaciones del virus. Un punto importante respecto al desarrollo de la vacuna es que no se trata solo de una vacuna a este virus específico, pero toda una plataforma tecnológica que permite sin demasiado esfuerzo desarrollar vacunas para entidades similares, como mutaciones del virus. Entonces, así como cada año la vacuna de la gripe es específica a las variaciones de las cepas, esperamos que las versiones siguientes de esta vacuna también den protección a las nuevas versiones del virus Sars-COV2 y ojalá también a virus nuevos y otros conocidos. La mala noticia, es que no se puede descartar que el virus evolucione hacia un fenotipo que sea resistente a las vacunas [5]. Para disminuir las probabilidad de que eso ocurra es importante hacer todo lo que esté a nuestra disposición, como respetar las medidas de distanciamiento físico y usar la vacuna tan pronto como sea necesario.

[1] Vaccines Need Not Completely Stop COVID Transmission to Curb the Pandemic

[2] COVID-19 Vaccines and Herd Immunity

[3] Estimating the Cumulative Incidence of COVID-19 in the United States Using Four Complementary Approaches

[4] Understanding COVID-19 vaccine efficacy

[5]​ New coronavirus variants could cause more reinfections, require updated vaccines

Afectuosamente,
Gonzalo Mena, Ph.D.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
Banco prevenido vale por dos: la exigencia de capital que activó el banco central

Conocimiento Financiero

Banco prevenido vale por dos: la exigencia de capital que activó el banco central

por Priscila Robledo
Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Blog en vivo🎙

Mercados

Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Blog en vivo🎙

por Priscila Robledo
Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Blog en vivo🎙

Mercados

Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Blog en vivo🎙

por Priscila Robledo
Lo bueno, lo malo y lo feo. Propuestas en la nueva Ley del Mercado de Valores

Conocimiento Financiero

Lo bueno, lo malo y lo feo. Propuestas en la nueva Ley del Mercado de Valores

por Liliana Marcos Iza
La faceta financiera de Apple: ¿vale la pena su nueva cuenta de ahorros?

Conocimiento Financiero

La faceta financiera de Apple: ¿vale la pena su nueva cuenta de ahorros?

por Timothy Marzullo
Las discusiones del “techo” roban la atención, mientras el PIB frena la caída | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Las discusiones del “techo” roban la atención, mientras el PIB frena la caída | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
Banxico en pausa mientras las discusiones del “techo” siguen en foco | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Banxico en pausa mientras las discusiones del “techo” siguen en foco | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
Qué hacer con el dinero

Conocimiento Financiero

Qué hacer con el dinero

por Pedro Pineda
Los mercados miran a EE.UU. y el CLP a China | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Los mercados miran a EE.UU. y el CLP a China | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
¿Es cierto que Estados Unidos no va a pagar su deuda? Algunas dudas y respuestas

Conocimiento Financiero

¿Es cierto que Estados Unidos no va a pagar su deuda? Algunas dudas y respuestas

por Omar Larré, Priscila Robledo
¿Es cierto que Estados Unidos no va a pagar su deuda? Algunas dudas y respuestas

Conocimiento Financiero

¿Es cierto que Estados Unidos no va a pagar su deuda? Algunas dudas y respuestas

por Omar Larré, Priscila Robledo
El peso chileno se fortalece por China, pero con un ojo en EE.UU.

Mercados

El peso chileno se fortalece por China, pero con un ojo en EE.UU.

por Priscila Robledo
Los mercados miran al "techo" de EE.UU. | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Los mercados miran al "techo" de EE.UU. | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
Cómo manejar el dinero en pareja desde la primera cita

Conocimiento Financiero

Cómo manejar el dinero en pareja desde la primera cita

por Diana Palacios
Cómo hacerse ricos: la serie que está rompiendo presupuestos

Conocimiento Financiero

Cómo hacerse ricos: la serie que está rompiendo presupuestos

por Diana Palacios

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

Tecnología

¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

por Matías Guerrero Irarrázaval
¿Conoces las eSIM? La evolución de los chips de celulares

Tecnología

¿Conoces las eSIM? La evolución de los chips de celulares

por Marisol Acuña
¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

Tecnología

¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

por Tomás Morales
¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

Tecnología

¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

por Tomás Morales
Dos grandes juegos que apelan a la nostalgia: Pizza Tower y Hi-Fi Rush

Tecnología

Dos grandes juegos que apelan a la nostalgia: Pizza Tower y Hi-Fi Rush

por Tomás Morales
South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

Tecnología

South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

por Stella Melaragno
14 y landing page

Tecnología

14 y landing page

por Tomás
South By Southwest (SXSW) 2023

Tecnología

South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

por Stella Melaragno
Noam Chomsky versus ChatGPT

Inteligencia Artificial

Noam Chomsky versus ChatGPT

por Pato Sullivan, Florencia Edwards
Noam Chomsky versus ChatGPT

Inteligencia Artificial Tecnología

Noam Chomsky versus ChatGPT

por Pato Sullivan, Florencia Edwards
¿Un teléfono que no te escuche? Te presentamos el Librem 5

Tecnología

¿Un teléfono que no te escuche? Te presentamos el Librem 5

por Matías Guerrero Irarrázaval
¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

Tecnología

¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

por Matías Guerrero Irarrázaval
Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

Tecnología

Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

por José Luis Haddad
Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

Tecnología

Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

por José Luis Haddad
¿Google versus ChatGPT?

Tecnología

¿Google versus ChatGPT?

por Isabel Meijer

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

Ciencia

Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

por Gonzalo Mena
Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

Ciencia

Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

por Gonzalo Mena
La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

Ciencia

La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

por Ricardo Martínez
La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

Ciencia

La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

por Ricardo Martínez
Werner Herzog en Chile: el futuro de la verdad

Ciencia

Werner Herzog en Chile: el futuro de la verdad

por Pato Sullivan
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

Ciencia

¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

por Daniela Quiroz Olguín
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

Ciencia

¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

por Daniela Quiroz Olguín
¡Guerra al pasto!

Ciencia

¡Guerra al pasto!

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Congreso Futuro: el Lollapalooza de las ideas

Ciencia

Congreso Futuro: el Lollapalooza de las ideas

por Javier Palma Espinosa
Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

Ciencia

Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

por Agustin Escobar
Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

Ciencia

Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

por Agustin Escobar
Qué es la huella de carbono y qué hace Fintual al respecto

Medioambiente

Qué es la huella de carbono y qué hace Fintual al respecto

por Diamela Peña
Todos lo están tomando: Ozempic, el biohack que recomienda Elon Musk para bajar de peso

Ciencia

Todos lo están tomando: Ozempic, el biohack que recomienda Elon Musk para bajar de peso

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
Morfología del shopping mall

Ciencia

Morfología del shopping mall

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Sudor y chispas en las peleas de robots

Ciencia

Sudor y chispas en las peleas de robots

por Francisco Casado

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

Cine y Series

Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

por Iñaki Goldaracena
Fortuna, la gran novela sobre el dinero: un encuentro con el escritor ganador del Pullitzer

Cultura

Fortuna, la gran novela sobre el dinero: un encuentro con el escritor ganador del Pullitzer

por Cristóbal Gaete
Notas para una película: el mítico Ignacio Agüero vuelve con una original mirada hacia el Wallmapu

Cine y Series

Notas para una película: el mítico Ignacio Agüero vuelve con una original mirada hacia el Wallmapu

por Iñaki Goldaracena
Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

Cine y Series

Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

por Iñaki Goldaracena
¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

Cine y Series

¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

por Iñaki Goldaracena
¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

Cine y Series

¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

por Iñaki Goldaracena
Citadel: la segunda serie más cara de la historia parece ser un desastre

Cine y Series

Citadel: la segunda serie más cara de la historia parece ser un desastre

por Iñaki Goldaracena
Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

Cine y Series

Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

por Iñaki Goldaracena
Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

Cine y Series

Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

por Iñaki Goldaracena
Bronca: la rabia y el placer de liberarla

Cine y Series

Bronca: la rabia y el placer de liberarla

por Iñaki Goldaracena
Tiny Beautiful Things: de columna de autoayuda a miniserie existencial

Cine y Series

Tiny Beautiful Things: de columna de autoayuda a miniserie existencial

por Iñaki Goldaracena
Tiny Beautiful Things

Cine y Series

Tiny Beautiful Things: de columna de autoayuda a miniserie existencial

por Iñaki Goldaracena
Cine ecológico: el primer cortometraje carbono neutral de Latinoamérica

Cine y Series

Cine ecológico: el primer cortometraje carbono neutral de Latinoamérica

por Iñaki Goldaracena
El regreso de Succession: empieza la cuenta final

Cine y Series

El regreso de Succession: empieza la cuenta final

por Iñaki Goldaracena
El regreso de Succession: empieza la cuenta final

Cine y Series

El regreso de Succession: empieza la cuenta final

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

Columnas

¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Pobres en el castillo

Columnas

Pobres en el castillo

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Los 90 y el cine continuado

Columnas

Los 90 y el cine continuado

por Rafael Gumucio
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

Columnas

¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

Columnas

Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

por Omar Larré
¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

Columnas

¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

Opinion

¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

Columnas

La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

por Natalia Berbelagua
IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

Columnas

IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

por Tomás Morales
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

Columnas

Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

por Tomás Morales
Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

Columnas

Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

por Ricardo Martínez
Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

Columnas

Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

por Ariel Núñez
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El regalo prometido: ¿de dónde viene el amigo secreto?

Columnas

El regalo prometido: ¿de dónde viene el amigo secreto?

por Pato Sullivan
¿Cómo ganar la polla del Mundial?

Columnas

¿Cómo ganar la polla del Mundial?

por Pablo Tapia Varela
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El remake de dos clásicos:  Silent Hill 2 y Resident Evil 4

Columnas

El remake de dos clásicos: Silent Hill 2 y Resident Evil 4

por Tomás Morales
De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

Columnas

De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

Columnas

¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

por Alex Sánchez
Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

Columnas

Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

por Pedro Torrealba Barra
My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

Columnas

My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

por Tomás Morales
Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

Columnas

Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

por Jorge Muñoz
Adiós, Roger: el retiro de Federer

Columnas

Adiós, Roger: el retiro de Federer

por Pato Sullivan
¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

Columnas

¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

Columnas

Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

por Cecilia Ramallo
El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

Columnas

El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

por El Analista
Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

Columnas

Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

por Iñaki Goldaracena
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

Columnas

La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

por Ariel Núñez
Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

Columnas

Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

por Gonzalo Mena
Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

Columnas

Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

por Pedro Saratscheff
Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

Columnas

Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

por Priscila Robledo, José Ignacio, José Manuel Peña, Daniela Pradel A.
Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

Columnas

Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

por Andrés Arellano
Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

Columnas

Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

por Pato Sullivan
Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

Columnas

Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

por Carolina Maldonado Magnere
Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

Columnas

Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

por Pato Sullivan, Florencia Edwards, Sebastián Ovalle
¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

Columnas

¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Constituciones y educación

Columnas

Constituciones y educación

por Diana Palacios
Cómo colaboran Fintual y la academia

Columnas

Cómo colaboran Fintual y la academia

por Pedro Pineda
Nuestra intuición acerca del infinito

Columnas

Nuestra intuición acerca del infinito

por Manuel Becker Toro
La zanahoria, un impostor triple

Columnas

La zanahoria, un impostor triple

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
El efecto e-mariposa

Columnas

El efecto e-mariposa

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

Columnas

La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

por Juan Pablo Rybecky
La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

Columnas

La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Un análisis a la reciente inversión de la curva

Columnas

Un análisis a la reciente inversión de la curva

por Ana Sepúlveda
Por qué WeCrashed sobresale

Columnas

Por qué WeCrashed sobresale

por Cristóbal Fredes
Bloqueos de destrucción masiva

Columnas

Bloqueos de destrucción masiva

por Agustín Feuerhake
Oleg Oprisco

Columnas

No sé nada sobre la guerra

por Sara Vásquez
Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

Columnas

Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

por Rosario Celedón
El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

Columnas

El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

por Omar Larré
El Rally de Santa Claus

Columnas

El Rally de Santa Claus

por José Manuel Peña
Las dos candidaturas presidenciales

Columnas

Las dos candidaturas presidenciales

por Pedro Pineda
Cartas a las editoras: Sequoia

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: Sequoia

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere
Maria Skłodowska

Columnas

Maria Skłodowska

por Pedro Pineda
Paul Graham Y Combinator y Fintual

Columnas

El día en que Paul Graham le recomendó Fintual a Sequoia

por Agustín Feuerhake
Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

por Fintual
Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

por Fintual
SOFTWARE >COPPER

Columnas

SOFTWARE >COPPER

por Pedro Pineda
Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

Columnas

Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

por Timothy Marzullo
Carta de una trabajólica en rehabilitación

Columnas

Carta de una trabajólica en rehabilitación

por Sara Vásquez
Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

Columnas

Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

por Omar Larré
¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

Columnas

¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

por Sara Vásquez
La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

Columnas

La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

por Beatriz Ivanovic, Maximiliano von Jentschyk Makuc
A escala humana

Columnas

A escala humana

por Juan Francisco Rebolledo
Compatibilidad Competitiva

Columnas

Compatibilidad Competitiva

por Agustín Feuerhake
Sé como Charles Aránguiz

Columnas

Sé como Charles Aránguiz

por Pedro Pineda
Cómo empezamos Fintual (parte 2)

Columnas

Cómo empezamos Fintual (parte 2)

por Andrés Marinkovic
El miedo

Columnas

El miedo

por Florencia Edwards
Dear Intern

Columnas

Dear Intern

por Francesca Finaldi
La espada

Columnas

La espada

por Agustín Feuerhake
Diversidad que nos hace mejores II

Columnas

Diversidad que nos hace mejores II

por Sebastián Lisboa
Unicornershop

Columnas

Unicornershop

por Pedro Pineda
Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

Columnas

Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

por Arnaud Hudaverdian
Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

Columnas

Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

por Isidora Vizcaya
Cómo empezamos Fintual

Columnas

Cómo empezamos Fintual

por Andrés Marinkovic
Sobre el negocio del fracaso y sus errores

Entrevistas Columnas

Sobre el negocio del fracaso y sus errores

por Montserrat Bonilla
Artículos constitucionales techie

Columnas

Artículos constitucionales techie

por Pedro Pineda
Píldoras para superhéroes

Columnas

Píldoras para superhéroes

por Pedro Pineda
Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

Columnas

Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

por Pedro Pineda
Lanzar una startup en 11 horas

Columnas

Lanzar una startup en 11 horas

por Pedro Pineda
El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

Columnas

El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

por Francisca Dominguez
Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Por qué !&%$ existe un día de la mujer

Opinion

Por qué !&%$ existe un día de la mujer

por Isidora Vizcaya
Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 25 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 25 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 18 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 18 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Decorar te hace feliz

Columnas

Decorar te hace feliz

por Luca Rebori
Por qué dejé mi puesto de CEO

Columnas

Por qué dejé mi puesto de CEO

por Victor Hugo Flores
Pase maestro, lo estábamos esperando

Columnas

Pase maestro, lo estábamos esperando

por Pedro Pineda
Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

Columnas

Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

por Carolina Maldonado Magnere
El problema de las encuestas en las elecciones

Columnas

El problema de las encuestas en las elecciones

por Pedro Pineda
El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

Opinion

El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

por Nico Soto-Aguilar
Nobel de física chileno

Columnas

Nobel de física chileno

por Pedro Pineda
Armenia vs Azerbaijan

Columnas

Armenia vs Azerbaijan

por Pedro Pineda
¿KIM 4?

Columnas

¿KIM 4?

por Pedro Pineda
Diversidad que nos hace mejores

Columnas

Diversidad que nos hace mejores

por Nico Soto-Aguilar
El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

Columnas

El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

por Fintual
Sobre la reforma previsional

Columnas

Sobre la reforma previsional

por Omar Larré