Tras alcanzar nuevos máximos la semana pasada, los mercados bursátiles globales volvieron a experimentar alzas en la volatilidad, arrastrados por el resurgimiento de tensiones comerciales.
Nuevamente, la dinámica financiera vuelve a estar marcada por las expectativas del mercado ante posibles impactos que pueda implicar la política arancelaria estadounidense en el comercio global.
Japón, Corea y el BRICS
La corrección se produjo luego de que Donald Trump anunciara un nuevo paquete de aranceles de hasta 40%, que entrarían en vigor el 1 de agosto y afectarían a países como Japón y Corea del Sur. Además, amenazó con imponer restricciones a naciones que mantengan vínculos comerciales con el bloque de economías BRICS. Estas medidas elevaron la incertidumbre sobre las cadenas de suministro globales y revivieron los temores de una guerra comercial a gran escala. En respuesta, el dólar se fortaleció frente a las principales divisas y las tasas de interés globales subieron, reflejando un aumento en la percepción de riesgo.
Con este telón de fondo, los mercados enfrentan una semana clave. Además del frente geopolítico, los inversionistas estarán atentos a los primeros reportes de resultados corporativos del segundo trimestre y a cualquier señal desde los bancos centrales sobre el rumbo de la política monetaria, en un entorno cada vez más sensible a shocks externos.
En Chile la inflación sorprendió a la baja
La inflación de junio sorprendió con una caída de -0,41%, superando incluso las expectativas más optimistas. Aunque es usual que este mes registre cifras bajas, esta fue la menor variación desde al menos 2010.
La baja se explicó principalmente por alimentos y energía, los componentes más volátiles del IPC. También influyó el CyberDay, que empujó a la baja los precios de bienes como vestuario y artículos del hogar. El índice sin volátiles también mostró una caída inusual de -0,02%.
Con este dato, la inflación anual descendió de 4,45% a 4,11%, por debajo de lo previsto por el Banco Central. Aunque la inflación subyacente subió levemente, la trayectoria general de precios ha sido favorable. En un contexto de menor presión en el mercado laboral y consumo moderado, se refuerza la expectativa de que el Central recorte su tasa de interés este mes. En Fintual proyectamos una baja de 25 puntos base en julio y dos recortes adicionales en los próximos seis meses.
😌 Los mercados se mueven harto. No seas como los mercados
Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si estás curioso, puedas estar informado de las razones por las que tus inversiones se mueven.
Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.
_________________________________________________________
¿Quieres saber qué más ha pasado en las semanas previas? Encuéntralo aquí