La importancia de delegar funciones. Algo en lo que más de alguna vez hemos pensado, sobre todo cuando estamos “tapados en pega”.
Quizá en eso pensó el Servicio de Impuestos Internos al publicar la nueva norma que obliga a bancos y medios de pago, entre otras entidades, a acreditar el cumplimiento tributario de sus clientes. O sea, antes de dar un crédito o vender un POS (esas maquinitas para pagar con tarjeta), las empresas tienen que asegurarse que sus posibles clientes estén al día con sus impuestos y demás obligaciones.
Suena a que están traspasando labores de fiscalización a privados, pero quizá el SII solo quería entregar un mensaje de unidad y transmitir que en la cruzada por aumentar la recaudación de impuestos “estamos todos juntos”.
Igual es una ingeniosa movida. Me imagino pidiéndole a mis colegas que completen el informe que tenía que entregar la semana pasada, porque cumplir con lo que me encargó el jefe “es tarea de todos”.
Pero así como mis colegas me mandarían a la punta del cerro, las entidades fiscalizadas no sintonizaron con el mensaje de unidad del SII y criticaron lo que les parecía una asignación de funciones fiscalizadoras.
La norma estuvo en consulta hasta el jueves pasado y ahora el SII tendrá que evaluar si considera los comentarios recibidos, cuando publique la versión oficial. Quizá la norma pueda tener más aceptación si apela a la nostalgia, que toque el corazón de las entidades. Desde acá les mandamos una idea de prólogo para la norma:
¿Para qué vivir tan separados?
Si el Estado nos quiere juntar
Si este Chile es uno y para todos
Todos juntos vamos a fiscalizar

Conocimiento financiero
El efecto de la guerra arancelaria: un modelo para entender quién paga
por José Manuel Peña, Senior Portfolio Manager
Estados Unidos afirmó que serían los otros países quienes pagarían el precio por sus aranceles. Pero la realidad es mucho más compleja. Un arancel aduanero, de hecho, es un pago que realiza el importador cuando los bienes llegan a su país. Esto significa que, en principio, el pago recae sobre el importador norteamericano.
Entonces, ¿cómo es que el arancel se traspasaría al resto del mundo? Te lo explicamos usando el clásico modelo económico de oferta y demanda.

Cultura
Recordando a Bolaño en el día de su nacimiento
por Ricardo Vivallo, escritor
Recordar a Bolaño en este día, y volver a escuchar su voz, como quien escucha la voz de un viejo amigo que se ha ido lejos, no ha hecho más que confirmar mi admiración, y mi adhesión a esa ética del escritor que va a la contra, que escribe fuera de la ley y no busca reconocimientos ni cargos ni condecoraciones.
Algo que hoy, tristemente, suena pasado de moda.

Sobremesa
👦🏻 ¿Ya le toca a los hombres?: casi todas las opciones de anticonceptivos en el mercado son para mujeres. Algo que, al parecer, está a punto de cambiar: ADAM, un gel inyectable promete durar dos años y revolucionar el mercado.
🕷️
La media perso: investigadores descubrieron que las
arañas hippies africanas –llamadas así porque viven en comunidad– no tienen personalidad
definida. Lo cual deja a las Niñas Arañas como las únicas
candidatas al premio Araña más cool del mundo, incluso por
encima de Peter Parker.
📺 Cumpleaños billofeliz: el 23 de abril se cumplieron 20 años del primer video subido a Youtube. Era el cofundador de la empresa en el zoológico de San Diego. Hoy en día, dice Youtube, ya tienen más de 20 mil millones de videos en línea.

Opinión
Trump está obsesionado con los aranceles y está equivocado
por Priscila Robledo, economista
El discurso de Trump de que los países se han aprovechado de Estados Unidos es tan atractivo como falaz.
En su lógica, los déficits comerciales, es decir, que Estados Unidos compre más de lo que vende a otros países, son evidencia de injusticias. Piensa que el declive de algunas industrias locales es por causa de abusos de otros países.
Mediante el uso de aranceles, planea que los países paguen por “el privilegio de acceder al mercado estadounidense”.
Pero ojo: un país no puede ser enemigo de los déficits comerciales y amigo de las entradas de capital extranjero.

Cine y series
The Pitt te mete en una sala de urgencias en tiempo real mientras ER la demanda
por Iñaki Goldaracena, cineasta
Series de médicos ha habido siempre. Pero una en particular se volvió muy famosa a finales de los 90, revolucionó el formato, duró 15 años, ganó premios e incluso impulsó la carrera de George Clooney: ER, que seguía a un grupo de doctores y sus pacientes en una sala de urgencias.
30 años después de su estreno, una serie protagonizada por uno de sus actores más emblemáticos mezcla ER con 24, y el resultado es tan llamativo que incluso se ganó una demanda por parte de quienes manejan el patrimonio del creador de la serie original.
