El anuncio de una nueva orden ejecutiva de Trump, programada para este martes, busca reducir los aranceles y ofrecer incentivos a las empresas automotrices. Esta medida marca los primeros 100 días del segundo mandato de Trump, en los que, al parecer, está optando por suavizar la política arancelaria impuesta en el "Liberation Day" hace apenas tres semanas.
Estas noticias llegan en un momento clave, cuando diversas empresas han expresado abiertamente sus preocupaciones por los efectos de esta guerra comercial. Un claro ejemplo es General Motors, que este lunes se sumó a otras grandes compañías al posponer la publicación de sus resultados y proyecciones económicas trimestrales. La razón: necesitan más tiempo para evaluar el impacto de los aranceles y las represalias internacionales en sus operaciones.
Además, reportes indican que Amazon estaría incorporando en su sitio web el impacto de los aranceles sobre el precio de venta de cada producto. Este movimiento fue tildado por la Casa Blanca como "hostil y político".
🇺🇸 El PIB de EE. UU. se contrae en medio de la guerra arancelaria
Este miércoles se publicó la cifra de crecimiento económico de Estados Unidos para el primer trimestre, revelando una contracción de 0,3%. La caída se atribuye principalmente al freno en la inversión, producto de la guerra arancelaria impulsada por el presidente Trump, junto con las medidas de reducción del tamaño del Estado lideradas por Elon Musk a través del nuevo Department of Government Efficiency.
Frente a los datos, la Casa Blanca calificó la cifra como “esperable” y pidió al mercado “un par de meses de gracia” para que las políticas comiencen a mostrar resultados. Destacaron, por ejemplo, el repunte en consumo e importaciones. Sin embargo, la mayoría de los analistas atribuyen ese aumento a una anticipación de compras por parte de consumidores y empresas, que estarían adelantando adquisiciones antes de que entren en vigor todos los nuevos aranceles.
🇨🇱 Desempleo sube al 8,7%
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este martes que la tasa de desempleo en marzo alcanzó el 8,7%, superando el 8,4% del mes anterior y el 8,6% estimado por el mercado. Este incremento marca el tercer mes consecutivo de alzas, rompiendo la tendencia de estabilización que se había visto desde mediados de 2023.
Sin embargo, este aumento no necesariamente es negativo. Gran parte de la subida en el desempleo se debe al crecimiento de la fuerza laboral, que aumentó en un 0,9%.
🇨🇱 El Imacec de marzo sorprendió al alza
La actividad económica anotó una expansión de 0,8% en el mes de marzo, más que compensando la caída de 0,6% en febrero. El rebote se explica en buena parte por la minería, que creció 6,0% en el mes. El Imacec no minero, en tanto, creció 0,1% en el mes.
En términos anuales la economía se expandió 3,8% con crecimiento de todos los sectores, donde destaca el alza de 8,9% en el comercio. La cifra se ubicó por sobre el 3,1% que esperaba el consenso del mercado, en base a la encuesta de Bloomberg.
Con esto estimamos que el PIB del primer trimestre creció cerca de 2% anual. Aunque la cifra implica cierta desaceleración si comparamos con el último trimestre del 2024, sigue siendo un desempeño muy sólido. De hecho, está por sobre las proyecciones del Central, que consideraban un crecimiento cercano a 1,6% anual para el trimestre.
😌 Los mercados se mueven harto. No seas como los mercados
Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si estás curioso, puedas estar informado de las razones por las que tus inversiones se mueven.
Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.
_________________________________________________________
¿Quieres saber qué más ha pasado en las semanas previas? Encuéntralo aquí
Y recuerda, no estaciones tu dinero. Ahorra con rendimientos diarios. Sin mínimos. Sin plazos. Sin comisiones escondidas. Empieza aquí.