Puede que su nombre no te suene, pero seguramente has visto su pintura más famosa: American Gothic.
En esta pintura se pueden ver las obsesiones y temáticas principales de Wood: el Midwest –o medio oeste– americano. Una zona de Estados Unidos que se caracteriza por las plantaciones de trigo y maíz, unas vistas que no terminan nunca –porque no hay montañas, algo que siempre le llama la atención a los chilenos– y porque la gente es sencilla, religiosa y amistosa, o bien pueden ser testarudos y desconfiados.
Me tocó vivir 6 años en Saint Louis, la ciudad más grande del Estado de Missouri, donde las personas te dicen "morning" en la calle (algunas veces contaba la cantidad de desconocidos que me saludaban en el parque, promediaba unos 20 al día), y donde las tormentas eléctricas son pan de cada día. Y si hay un pintor que me trae la nostalgia de esos 6 años es Wood, con sus paisajes de campos de trigo y las personas del Midwest rural.
Esas pequeñas lomas que parecen no terminar nunca, las nubes que se van acumulando en el horizonte hasta que se forma una tormenta o un tornado, y los eternos campos de cultivo.
El estilo de Wood estuvo marcado, lógicamente, por su historia personal. Nacido en una zona rural de Iowa en 1891, cuando joven fue aprendiz de oficios que se relacionaban tangencialmente con lo artístico, como orfebre y maderero. Hasta que en 1913 entró a estudiar al Art Institute de Chicago.
Luego trabajaría varios años como profesor de arte en un colegio, viajando todos los veranos a Europa a estudiar. Ahí se encontró con el impresionismo y expresionismo de moda, pero si hubo un artista que lo influyó fue el flamenco Jan van Eyck, de ahí la claridad de sus paisajes y retratos.
En 1930 pintaría la obra que lo haría famoso: American Gothic. En un principio los críticos de arte la consideraron una sátira de la vida rural americana, ignorante, conservadora y extremadamente seria. Se ve que no conocían a Wood, que veía en sus retratados una forma de vida que se relacionaba directamente con su pasado, así que básicamente rechazó cualquier interpretación de ese tipo.
Por pinturas como esa se lo considera uno de los principales exponentes del regionalismo: un movimiento artístico que intentaba recuperar el legado del Midwest americano.
Mi pintura favorita de Wood es The Midnight Ride of Paul Revere, que cuenta la historia de este orfebre y militar que se pegó una carrera nocturna para avisar que venían las tropas británicas en 1775. Me gusta porque parece un juego de Nintendo Switch, aunque me imagino que si le hubiese hecho este comentario a Wood me habría mirado con esta cara, bien del Midwest:
Y elegimos Wood para esta semana, porque va muy bien con las últimas noticias de Trump. No somos los primeros en asociar al presidente de Estados Unidos con Wood. Su obra patriótica, que destaca el paisaje y a los trabajadores en la zona rural de Estados Unidos, pareciera ir perfecto con el slogan "make America great again". Por eso el caricaturista Mark Knitght de The Herald Sun, hizo su propia versión de Amercan Gothic para las elecciones del 2024:
Acá pueden ver los resultados de las imágenes que generamos: