close navigation menu
3 de jun. de 2024

Cultura

Cómo llegaron a ti las adidas Samba

El primer auto que tuvieron mis papás fue un Toyota Corolla de, si no me equivoco, 1982. Llegó de la mano de mi abuelo, que se lo regaló a mi padre cuando se jubiló y se compró un Susuki Baleno. Debe haber sido 2001. La época del retrofuturismo, los colores flúor, los tableros luminosos y las formas redondas, así que ese armatoste cuadrado, duro, afelpado y noble, a pesar de todo, desentonaba en el pasaje.

Para lo que sí nos servía era para el frío. En los días más helados lo usábamos hasta para recorrer distancias cortas, bufanda por medio. Ahora, cuando ellos se acuerdan de ese auto, al que yo llamaba, con sencillo léxico infantil el auto verde, hablan del Corolla. Identificable, un modelo que sigue viviendo en los catálogos y curiosidades automotrices, entre otras cosas, por ser uno de los autos más vendidos de la historia.

El invierno siempre llama a la necesidad de refugiarse. Y la historia de ese Corolla no es ­—tan— lejana a la de Adolf Dassler y las adidas Samba, el tercer modelo más vendido en la historia de adidas.

La primera imagen es esta: la de las canchas de fútbol congeladas por toda Alemania durante los inviernos. Los estoperoles, chupines, tutes, chuteadores o como prefiramos llamarles, no servían en los terrenos endurecidos por el frío. La poca versatilidad de las pepas y la dureza de la nieve, o la escarcha en los días más amables, los convertía en zapatos muy lesivos, sobre todo por el riesgo a torsiones.

Mientras el pasto se iba cubriendo de nieve, adidas vivía su dramática escisión. Los hermanos Adolf y Rudolf Dassler, que habían fundado la empresa de calzado Gebrüder Dassler Schuhfabrik en 1924, dejaban de ser compañeros en el negocio. Uno de los principales motivos fue la política y la posición humana de los hermanos. Adolf Dassler no estaba de acuerdo con las ideas de otro Adolf, uno que estaba mandando tropas a Polonia. Rudolf, por su parte, se declaró un convencido de las ideas supremacistas del führer y se unió a la Schutzstaffel. La cosa es que para 1947 la relación se les hizo insostenible, y Rudolf, a quien la gente catalogaba como encantador, y a quien le conferían una especie de estatus de genio de las relaciones públicas, había abandonado la zapatería para fundar su propia marca. Ni tonto, ni perezoso, ni malo para los negocios: un año después abrió Puma y podemos hacernos una pequeña idea de cómo le fue con su propio negocio. Adolf, el opuesto binario de Rudolf, un tímido y quieto muchacho, se había quedado con la zapatería.

Todo esto pasaba y las canchas seguían congeladas, para allá vamos: Adi, como llamaban cariñosamente al dueño de la zapatería, tenía un negocio entero para él solo, al que decidió rebautizar adidas. No era el nombre más creativo del mundo, estamos de acuerdo. Una modestamente ingeniosa suma de abreviaturas que, de todas maneras, era bastante más memorable y ocurrente que Fábrica de Zapatos de los Hermanos Dassler.

Para 1949, adidas ya había incursionado en sus propios diseños de zapatos de fútbol, más centrados en la estabilidad que en la comodidad, pero tanto hielo ya les demandaba una nueva tecnología. El zapato era bien versátil: negro, con una caña algo pronunciada, para proteger los tobillos, y de cuero de vaca. Un material al que les gustaba llamar noble, pues siendo tratado correctamente, les permitía probar sacando varias tallas. Ahora tocaba atender el problema del suelo: ¿cómo iban a enfrentarse al hielo?

Adi modificó prácticamente todo el diseño del zapato original. Ya no era de cuero de vaca, se fue por el de canguro tratado. Que, según él, era más seco y calentito, y aguantaba mejor la humedad. Su punta redondeada y con un diseño en T llamaba la atención, aunque lo que dejó boquiabiertos a los equipos de fútbol locales fue su suela nueva. Ya no tenía pepas. Ahora había una suela de goma con tres ventosas, que permitía mayor adherencia a los suelos duros y extremadamente húmedos. Eran un regalo: livianos y versátiles. Permitían un montón de movimientos que, de una manera medieval y mística, parecían reservados solo para épocas soleadas, y un eje que daba más estabilidad y seguridad a los tobillos.

Ahora los caminos de la historia se bifurcan. La oficial, la que cuenta adidas —y abogará siempre por el ingenio natural de la marca—, dice que les pusieron Samba porque los movimientos dinámicos sobre el hielo, y esa liviandad casi aceitosa que parecían adquirir los jugadores con un par de éstas puestas, recordaban a la danza brasileña. Entonces, las bautizaron Samba como un homenaje a la calidad y elasticidad del baile.

Sin embargo, los tiempos que corren nos han enseñado a creerle poco a la historia oficial, así que centrémonos más en la otra. Una que también creo que tiene más sentido: la popular, la que no cuenta adidas, es que habían confeccionado el zapato ideal para jugar en terrenos fríos y nevosos, pero que de poco les iba a servir lanzarlo en 1949. En unos pocos meses iba a comenzar el Mundial de Brasil, el del Maracanazo original, sin el Cóndor Rojas, y adidas, dicen, necesitaba encontrar una manera de promocionar el modelo sin jugar el campeonato. Los alemanes estaban vetados por ser la gran potencia del Eje, ¿se acuerdan?

Brasil proyectaba un clima cálido y un aura alegre. Su género musical por excelencia invitaba al baile y a la fiesta. Un lugar común sudamericano para la fría Europa de posguerra. ¿Cómo estrenar un zapato diseñado para zonas frías en un lugar así? Chesterton escribió que un sabio esconde una hoja en un bosque. Así que la compañía de Adi también hizo lo más sencillo que se aproximaba en ese horizonte protegido por el Cristo Redentor: las bautizaron Samba y las mandaron al carnaval deportivo de 1950.

Los locales, maestros de la danza y de la alegría, perdieron la final contra Uruguay, una nación matera, discreta y buena para el fútbol, a pesar de tener entre sus filas a Ademir Marquez de Meneses, un delantero increíble y hermosamente desproporcionado. Se llevó ocho goles en las piernas ese cálido invierno brasileño.

Uno se podrá preguntar para qué mejorar lo que es perfecto, como fueron las Samba en 1950, y la única respuesta que se me ocurre al voleo, es que en el deporte todo avanza. Inmediatamente después de lanzada, la tecnología se volverá perfectible. Entre 1949 y 1995, la Samba cambió su silueta, conoció texturas nuevas, materiales distintos, colaboraciones y suelas de colores, aunque se definió por esa color chocolate. Su primer gran cambio en términos de uso fue que la sacaran de las canchas de fútbol y comenzaran a usarla para el futsal o el baby. Su suela lisa y firme le venía bien al fútbol indoor o de superficies planas. Sobre todo antes de que marcas como Nike o Puma entraran más fuerte al mercado europeo en los noventa.

Misteriosos son los caminos del mercado, y es bien difícil saber lo que va a pasar con un producto una vez que lo ponen en una vitrina. Durante los setenta, con los inicios de esa tendencia a la que ahora podríamos llamar hype, las Samba fueron llegando a los armarios de los hinchas británicos del fútbol. Los rude boys y los hooligans las combinaban con poleras de los equipos de Manchester o las Fred Perry. Eran, con toda la amplitud de la palabra, una zapatilla popular: usada por muchas personas y amables con el presupuesto obrero.

Para fines de los ochenta, la cultura del skate ya se había puesto las Samba. Muchos skaters decían que les atraía su estilo, como dicen los gringos, no bullshit. Si se puede traducir de alguna manera, algo que no es pretensioso y que, al mismo tiempo, denota cierta elegancia: que sabe trabajar con los materiales dispuestos. También se habían tomado la cultura de los repartidores. Si tenías que recorrer grandes ciudades en bicicleta, como Boston o Nueva York, lo más probable es que llevaras unas Samba. Para muchos, en el mismo rango de precios, pero con más durabilidad que otras zapatillas igual de adaptables a cualquier ropa, como las Vans Authentic o las Converse All Star.

Hasta Ewan McGregor se puso sus Samba cuando Danny Boyle lanzó Trainspotting en 1996. En una de las películas más icónicas sobre los códigos y la idiosincrasia yonqui del Reino Unido, basada en la popular novela de Irvine Welsh, Mark Renton inaugura la película corriendo mientras recita su memorable discurso choose life. El manifiesto punk de la década abría con unas Samba aplanando la calle, mientras el protagonista escapaba de un policía vestido de civil.

Hay muchas teorías de cómo volvieron las Samba. La que me parece más obvia es que la moda es cíclica. Siempre hay alguien hundido en su propia peligrosa nostalgia, hurgando en los saldos o buscando fotos de las temporadas pasadas, una persona lista para revivir una moda anterior, fallecida por causas naturales. Probablemente, en esta ocasión, haya sido Jerry Lorenzo. El 2021, el fundador de Fear of God subió una foto con las Samba clásicas contando, con dulce nostalgia mercantil cómo las llevaba al colegio en los noventa, combinadas con un short Umbro y una polera de Wu Tang. La foto se llenó de personas asegurando que minutos después de subida la foto, el par estaba agotado en todas partes. El 2020, Jonah Hill también hizo de las suyas diseñando sus propias Samba, como dando a entender que su participación en la onda del skate también merecía un segundo tiempo.

Algunas revistas de moda, por su parte, se lo deben al blokecore, un estilo inspirado en el hooligan que trata de cruzar ropa deportiva retro, especialmente camisetas de fútbol, con elementos más conservadores, como un pantalón recto o un short de tela. El blokecore muestra intenciones de un minimalismo versátil fuera de la camiseta o la cortavientos, que es la prenda que se encarga de portar la información. Dicen que gracias al estilo retro futbolero es que volvieron zapatillas como las Samba o las Nike Cortez. Lo único lamentable, si me lo preguntan, es que los productos que conforman una moda podrán ser circulares, sin embargo, los símbolos se resignifican constantemente. Y su precio actual no podría ser menos punk.

Maximiliano escribe una newsletter todos los viernes sobre moda, cultura urbana e historia textil. Puedes inscribirte acá.

Una inversión peculiar: zapatos de fútbol
Sigo cuentas de Instagram y TikTok de personas que se dedican a comprar y vender zapatos de fútbol, o que en su momento los compraron, los guardaron y hoy tienen cientos de miles de dólares a la espera de un comprador.
Gonzalo Fouillioux: “Hice muchos casting de comerciales y ahí pude ganar plata para comprarme zapatos de fútbol”
Esta entrevista es parte de nuestra serie “Con dinero y sin dinero” donde preguntamos a gente interesante sobre el rol que el dinero ha jugado en sus vidas. Gonzalo Fouillioux es periodista deportivo, actualmente trabaja en TNT Sports, Chilevisión/CNN Chile y Radio Infinita.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
El Banco Central desaceleró sus recortes de tasa | Actualización de mercado 21 de junio

Mercados

El Banco Central desaceleró sus recortes de tasa | Actualización de mercado 21 de junio

por Priscila Robledo
Los mercados siguen de buen humor | Actualización de mercado del 21 de junio 📈

Economía Mercados

Los mercados siguen de buen humor | Actualización de mercado del 21 de junio 📈

por Priscila Robledo
Los mercados siguen de buen humor | Blog en vivo🎙

Economía Mercados

Los mercados siguen de buen humor | Blog en vivo🎙

por Priscila Robledo
2024: el año de Risky Hayek

Conocimiento Financiero

2024: el año de Risky Hayek

por Leonardo Castillo
El Banco Central desaceleró sus recortes de tasa | Blog en vivo🎙

Mercados

El Banco Central desaceleró sus recortes de tasa | Blog en vivo🎙

por Priscila Robledo
La realidad del mercado bursátil chileno: van 5 años sin ninguna “IPO”

Conocimiento Financiero

La realidad del mercado bursátil chileno: van 5 años sin ninguna “IPO”

por Omar Larré
La inflación de EEUU impulsó a los mercados | Actualización de mercado al 14 de junio 📈

Mercados

La inflación de EEUU impulsó a los mercados | Actualización de mercado al 14 de junio 📈

por Priscila Robledo, Ronald Tichauer
La inflación de EEUU impulsó a los mercados | Actualización de mercado al 14 de junio 📈

Economía Mercados

La inflación de EEUU impulsó a los mercados | Actualización de mercado al 14 de junio 📈

por Priscila Robledo, Ronald Tichauer
El paper de Fintual y Arturo Cifuentes aparece en el Bloomberg Quant Seminar

Conocimiento Financiero

El paper de Fintual y Arturo Cifuentes aparece en el Bloomberg Quant Seminar

por Omar Larré
Cómo comprar un departamento en CDMX: todo lo que tienes que saber

Conocimiento Financiero

Cómo comprar un departamento en CDMX: todo lo que tienes que saber

por Luisa García
Los retiros de Risky Hayek y Moderate Portman ahora te llegarán en 1 día hábil

Conocimiento Financiero

Los retiros de Risky Hayek y Moderate Portman ahora te llegarán en 1 día hábil

por Diamela Peña
La solución mágica para bajar las tasas hipotecarias

Conocimiento Financiero

La solución mágica para bajar las tasas hipotecarias

por Omar Larré
Servicios, asesoría e Inteligencia Artificial: una declaración de intenciones

Conocimiento Financiero

Servicios, asesoría e Inteligencia Artificial: una declaración de intenciones

por José Manuel Peña
La primera IPO de la historia y la creación del mercado moderno

Conocimiento Financiero

La primera IPO de la historia y la creación del mercado moderno

por Pato Sullivan
La inflación sorprendió al alza | Actualización de mercado al 7 de junio 📈

Mercados

La inflación sorprendió al alza | Actualización de mercado al 7 de junio 📈

por Priscila Robledo, Fernando Suárez

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Cómo fue tomarme un Waymo: el taxi que se maneja solo

Tecnología

Cómo fue tomarme un Waymo: el taxi que se maneja solo

por Pedro Pineda
Cómo fue tomarme un Waymo: el taxi que se maneja solo

Tecnología

Cómo fue tomarme un Waymo: el taxi que se maneja solo

por Pedro Pineda
¿Cómo es tener un auto eléctrico en Chile? La opción BYD

Tecnología

¿Cómo es tener un auto eléctrico en Chile? La opción BYD

por Gonzalo De-Spírito
Hack.ING Latam: como 4 estudiantes crearon la competencia de hacking más grande del continente

Tecnología

Hack.ING Latam: como 4 estudiantes crearon la competencia de hacking más grande del continente

por Alister MacCormack, Fernando Smith
Tarjeta Bip! QR: un sistema que promete pero todavía está en rodaje

Tecnología

Tarjeta Bip! QR: un sistema que promete pero todavía está en rodaje

por José Ignacio Flores
Kuiper de Amazon: la competencia de Starlink

Tecnología

Kuiper de Amazon: la competencia de Starlink

por Marisol Acuña
¿Se puede hackear la Bip!?

Tecnología

¿Se puede hackear la Bip!?

por Rodrigo Basoalto
Elon Musk vs Sam Altman: el futuro de la inteligencia artificial

Tecnología

Elon Musk vs Sam Altman: el futuro de la inteligencia artificial

por Pato Sullivan
Elon Musk vs Sam Altman: el futuro de la inteligencia artificial

Tecnología

Elon Musk vs Sam Altman: el futuro de la inteligencia artificial

por Pato Sullivan
¿Cómo nos va a cambiar la Inteligencia Artificial para crear videos?  Podcast con el cofundador de Runway, Alejandro Matamala

Tecnología

¿Cómo nos va a cambiar la Inteligencia Artificial para crear videos? Podcast con el cofundador de Runway, Alejandro Matamala

por Florencia Edwards
¿Cómo nos va a cambiar la Inteligencia Artificial para crear videos?  Podcast con el cofundador de Runway, Alejandro Matamala

Tecnología

¿Cómo nos va a cambiar la Inteligencia Artificial para crear videos? Podcast con el cofundador de Runway, Alejandro Matamala

por Florencia Edwards
Arc: el nuevo navegador que todos deberían estar usando

Tecnología

Arc: el nuevo navegador que todos deberían estar usando

por Marisol Acuña
Arc: el nuevo navegador que todos deberían estar usando

Tecnología

Arc: el nuevo navegador que todos deberían estar usando

por Marisol Acuña
Google prohibirá las cookies de terceros: ¿cómo se relacionan con nuestros datos privados?

Tecnología

Google prohibirá las cookies de terceros: ¿cómo se relacionan con nuestros datos privados?

por Marisol Acuña
Google prohibirá las cookies de terceros: ¿cómo se relacionan con nuestros datos privados?

Tecnología

Google prohibirá las cookies de terceros: ¿cómo se relacionan con nuestros datos privados?

por Marisol Acuña

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
¿Cómo elegir un auto Pareto eficiente en Mario Kart?

Ciencia Historia con Datos

¿Cómo elegir un auto Pareto eficiente en Mario Kart?

por Diamela Peña
Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

Ciencia

Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

por Esteban Reyes
Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

Ciencia

Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

por Esteban Reyes
Escolares chilenos publican paper en prestigiosa revista científica sobre electricidad en plantas

Ciencia

Escolares chilenos publican paper en prestigiosa revista científica sobre electricidad en plantas

por Timothy Marzullo
Adiós a la peor de las preguntas: ¿cuál es tu pretensión salarial?

Ciencia

Adiós a la peor de las preguntas: ¿cuál es tu pretensión salarial?

por Sara Vásquez
El Dorado de los lingüistas: el corpus de La Nación que podría alimentar a una inteligencia artificial chilena

Ciencia

El Dorado de los lingüistas: el corpus de La Nación que podría alimentar a una inteligencia artificial chilena

por Ricardo Martínez
La física detrás de los superconductores a temperatura ambiente

Ciencia

La física detrás de los superconductores a temperatura ambiente

por Agustin Escobar
La física detrás de los superconductores a temperatura ambiente

Ciencia

La física detrás de los superconductores a temperatura ambiente

por Agustin Escobar
Gonkoken nanoi: lo que podría revelar el nuevo dinosaurio descubierto en la Patagonia Chilena

Ciencia

Gonkoken nanoi: lo que podría revelar el nuevo dinosaurio descubierto en la Patagonia Chilena

por Daniela Flores
¿Cómo ser más productivo? (vol. II) Neurociencias & IA

Ciencia

¿Cómo ser más productivo? (vol. II) Neurociencias & IA

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

Ciencia

La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

Ciencia

La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
¿Cómo ser más productivo? (vol. I): el estado de flow y cómo conseguirlo

Ciencia

¿Cómo ser más productivo? (vol. I): el estado de flow y cómo conseguirlo

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

Ciencia

Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

por Gonzalo Mena
Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

Ciencia

Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

por Gonzalo Mena

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Intensa-mente 2: la película que puede salvar a Pixar

Cine y Series

Intensa-mente 2: la película que puede salvar a Pixar

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | MC Escher 🎨

Cultura

El artista de la semana | MC Escher 🎨

por Pato Sullivan
El artista de la semana | MC Escher 🎨

Cultura

El artista de la semana | MC Escher 🎨

por Pato Sullivan
Intensa-mente 2: la película que puede salvar a Pixar

Cine y Series

Intensa-mente 2: la película que puede salvar a Pixar

por Iñaki Goldaracena
Una serie a los 100 años de Kafka

Cultura

Una serie a los 100 años de Kafka

por Ricardo Vivallo
El artista de la semana | Hayao Miyazaki

Cultura

El artista de la semana | Hayao Miyazaki

por Pato Sullivan
Una serie a los 100 años de Kafka

Cultura

Una serie a los 100 años de Kafka

por Ricardo Vivallo
El artista de la semana | Hayao Miyazaki

Cultura

El artista de la semana | Hayao Miyazaki

por Pato Sullivan
Hit man es la película más entretenida de Richard Linklater

Cine y Series

Hit man es la película más entretenida de Richard Linklater

por Iñaki Goldaracena
Hit man es la película más entretenida de Richard Linklater

Cine y Series

Hit man es la película más entretenida de Richard Linklater

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | Paul Rand 🎨

Cultura

El artista de la semana | Paul Rand 🎨

por Pato Sullivan
La nueva imagen de Fintual

Cultura

La nueva imagen de Fintual

por Danae Alé
El caso Asunta: nuestro morbo por el true crime sigue vivo

Cine y Series

El caso Asunta: nuestro morbo por el true crime sigue vivo

por Iñaki Goldaracena
La nueva imagen de Fintual

Cultura

La nueva imagen de Fintual

por Danae Alé
El caso Asunta: nuestro morbo por el true crime sigue vivo

Cine y Series

El caso Asunta: nuestro morbo por el true crime sigue vivo

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales
La leyenda de los “Cheques Matta”

Opinion

La leyenda de los “Cheques Matta”

por Juan Claudio Edwards
Emma Raducanu no juega este US Open. ¿Fue solo un "one hit wonder"?

Opinion

Emma Raducanu no juega este US Open. ¿Fue solo un "one hit wonder"?

por Sebastián Varela
Trabajar viajando: probar ser nómada digital

Opinion

Trabajar viajando: probar ser nómada digital

por Sara Vásquez
Trabajar viajando: probar ser nómada digital

Columnas

Trabajar viajando: probar ser nómada digital

por Sara Vásquez
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. I:  Historia y cultura popular

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. I: Historia y cultura popular

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
La historia del verdadero oro verde

Opinion

La historia del verdadero oro verde

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
In a Barbie world: la muñeca que refleja lo que podrías llegar a ser

Opinion

In a Barbie world: la muñeca que refleja lo que podrías llegar a ser

por Diana Palacios
Encontraron el Anillo Único  en formato de cartas Magic: vale dos millones de dólares

Opinion Columnas

Encontraron el Anillo Único en formato de cartas Magic: vale dos millones de dólares

por Pedro Torrealba Barra
Cómo un escritor pasó a ser una fábrica de cultura popular

Opinion

Cómo un escritor pasó a ser una fábrica de cultura popular

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Qué son los Nepo Babies: historia, política y tecnología

Opinion

Qué son los Nepo Babies: historia, política y tecnología

por Diana Palacios
Análisis psicológico del Gato con Botas 2: El último deseo

Opinion

Análisis psicológico del Gato con Botas 2: El último deseo

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Street Fighter 6: Capcom vuelve a la pelea

Opinion

Street Fighter 6: Capcom vuelve a la pelea

por Tomás Morales
Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

Opinion

Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

por Tomás Morales
¿El deporte más exclusivo de todos? Qué tan difícil es jugar en las canchas del US Open de golf

Columnas

¿El deporte más exclusivo de todos? Qué tan difícil es jugar en las canchas del US Open de golf

por José Ignacio Flores
Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

Columnas

Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

por Tomás Morales
Rolex y el tenis: una alianza con relojes que no puedes comprar

Columnas

Rolex y el tenis: una alianza con relojes que no puedes comprar

por Alfredo García
¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

Columnas

¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Pobres en el castillo

Columnas

Pobres en el castillo

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Los 90 y el cine continuado

Columnas

Los 90 y el cine continuado

por Rafael Gumucio
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

Columnas

¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

Columnas

Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

por Omar Larré
¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

Columnas

¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

Opinion

¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

Columnas

La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

por Natalia Berbelagua
IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

Columnas

IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

por Tomás Morales
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

Columnas

Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

por Tomás Morales
Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

Columnas

Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

por Ricardo Martínez
Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

Columnas

Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

por Ariel Núñez
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
¿Cómo ganar la polla del Mundial?

Columnas

¿Cómo ganar la polla del Mundial?

por Pablo Tapia Varela
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El remake de dos clásicos:  Silent Hill 2 y Resident Evil 4

Columnas

El remake de dos clásicos: Silent Hill 2 y Resident Evil 4

por Tomás Morales
De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

Columnas

De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

Columnas

¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

por Alex Sánchez
Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

Columnas

Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

por Pedro Torrealba Barra
My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

Columnas

My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

por Tomás Morales
Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

Columnas

Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

por Jorge Muñoz
Adiós, Roger: el retiro de Federer

Columnas

Adiós, Roger: el retiro de Federer

por Pato Sullivan
¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

Columnas

¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

Columnas

Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

por Cecilia Ramallo
El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

Columnas

El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

por El Analista
Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

Columnas

Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

por Iñaki Goldaracena
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

Columnas

La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

por Ariel Núñez
Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

Columnas

Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

por Gonzalo Mena
Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

Columnas

Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

por Pedro Saratscheff
Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

Columnas

Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

por Priscila Robledo, José Ignacio Flores, José Manuel Peña, Daniela Pradel A.
Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

Columnas

Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

por Andrés Arellano
Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

Columnas

Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

por Pato Sullivan
Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

Columnas

Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

por Carolina Maldonado Magnere
Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

Columnas

Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

por Pato Sullivan, Florencia Edwards, Sebastián Ovalle
¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

Columnas

¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Constituciones y educación

Columnas

Constituciones y educación

por Diana Palacios
Cómo colaboran Fintual y la academia

Columnas

Cómo colaboran Fintual y la academia

por Pedro Pineda
Nuestra intuición acerca del infinito

Columnas

Nuestra intuición acerca del infinito

por Manuel Becker Toro
La zanahoria, un impostor triple

Columnas

La zanahoria, un impostor triple

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
El efecto e-mariposa

Columnas

El efecto e-mariposa

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

Columnas

La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

por Juan Pablo Rybecky
La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

Columnas

La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Un análisis a la reciente inversión de la curva

Columnas

Un análisis a la reciente inversión de la curva

por Ana Sepúlveda
Por qué WeCrashed sobresale

Columnas

Por qué WeCrashed sobresale

por Cristóbal Fredes
Bloqueos de destrucción masiva

Columnas

Bloqueos de destrucción masiva

por Agustín Feuerhake
Oleg Oprisco

Columnas

No sé nada sobre la guerra

por Sara Vásquez
Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

Columnas

Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

por Rosario Celedón
El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

Columnas

El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

por Omar Larré
El Rally de Santa Claus

Columnas

El Rally de Santa Claus

por José Manuel Peña
Las dos candidaturas presidenciales

Columnas

Las dos candidaturas presidenciales

por Pedro Pineda
Cartas a las editoras: Sequoia

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: Sequoia

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere
Maria Skłodowska

Columnas

Maria Skłodowska

por Pedro Pineda
Paul Graham Y Combinator y Fintual

Columnas

El día en que Paul Graham le recomendó Fintual a Sequoia

por Agustín Feuerhake
Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

por Fintual
Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

por Fintual
SOFTWARE >COPPER

Columnas

SOFTWARE >COPPER

por Pedro Pineda
Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

Columnas

Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

por Timothy Marzullo
Carta de una trabajólica en rehabilitación

Columnas

Carta de una trabajólica en rehabilitación

por Sara Vásquez
Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

Columnas

Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

por Omar Larré
¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

Columnas

¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

por Sara Vásquez
La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

Columnas

La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

por Beatriz Ivanovic, Maximiliano von Jentschyk Makuc
A escala humana

Columnas

A escala humana

por Juan Francisco Rebolledo
Compatibilidad Competitiva

Columnas

Compatibilidad Competitiva

por Agustín Feuerhake
Sé como Charles Aránguiz

Columnas

Sé como Charles Aránguiz

por Pedro Pineda
Cómo empezamos Fintual (parte 2)

Columnas

Cómo empezamos Fintual (parte 2)

por Andrés Marinkovic
El miedo

Columnas

El miedo

por Florencia Edwards
Dear Intern

Columnas

Dear Intern

por Francesca Finaldi
La espada

Columnas

La espada

por Agustín Feuerhake
Diversidad que nos hace mejores II

Columnas

Diversidad que nos hace mejores II

por Sebastián Lisboa
Unicornershop

Columnas

Unicornershop

por Pedro Pineda
Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

Columnas

Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

por Arnaud Hudaverdian
Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

Columnas

Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

por Isidora Vizcaya
Cómo empezamos Fintual

Columnas

Cómo empezamos Fintual

por Andrés Marinkovic
Sobre el negocio del fracaso y sus errores

Entrevistas Columnas

Sobre el negocio del fracaso y sus errores

por Montserrat Bonilla
Artículos constitucionales techie

Columnas

Artículos constitucionales techie

por Pedro Pineda
Píldoras para superhéroes

Columnas

Píldoras para superhéroes

por Pedro Pineda
Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

Columnas

Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

por Pedro Pineda
Lanzar una startup en 11 horas

Columnas

Lanzar una startup en 11 horas

por Pedro Pineda
El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

Columnas

El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

por Francisca Dominguez
Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Por qué !&%$ existe un día de la mujer

Opinion

Por qué !&%$ existe un día de la mujer

por Isidora Vizcaya
Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 25 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 25 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 18 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 18 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Decorar te hace feliz

Columnas

Decorar te hace feliz

por Luca Rebori
Por qué dejé mi puesto de CEO

Columnas

Por qué dejé mi puesto de CEO

por Victor Hugo Flores
Pase maestro, lo estábamos esperando

Columnas

Pase maestro, lo estábamos esperando

por Pedro Pineda
Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

Columnas

Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

por Carolina Maldonado Magnere
El problema de las encuestas en las elecciones

Columnas

El problema de las encuestas en las elecciones

por Pedro Pineda
El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

Opinion

El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

por Nico Soto-Aguilar
Nobel de física chileno

Columnas

Nobel de física chileno

por Pedro Pineda
Armenia vs Azerbaijan

Columnas

Armenia vs Azerbaijan

por Pedro Pineda
¿KIM 4?

Columnas

¿KIM 4?

por Pedro Pineda
Diversidad que nos hace mejores

Columnas

Diversidad que nos hace mejores

por Nico Soto-Aguilar
El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

Columnas

El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

por Fintual
Sobre la reforma previsional

Columnas

Sobre la reforma previsional

por Omar Larré