Con tu cuenta en Fintual puedes adquirir acciones y ETFs listados en las bolsas de valores de Estados Unidos.
Pero eso no significa que no puedas invertir en México.
Existen varias opciones para invertir todo o parte de tu dinero en acciones de compañías mexicanas.
Incluso puedes obtener exposición a los bonos del gobierno mexicano que están denominados en dólares (algo que es más complicado hacer desde México).
Acá te cuento sobre las opciones.
iShares MSCI Mexico ETF (EWW): el instrumento para invertir en acciones mexicanas
El iShares MSCI Mexico ETF (lo puedes encontrar con su clave de pizarra, EWW) es un instrumento que invierte en más de 40 compañías mexicanas que tienen una presencia importante en México.
Entre sus posiciones más importantes están Grupo Banorte, FEMSA, Grupo México, América Móvil y CEMEX.
Al estar domiciliado en la bolsa de EE.UU., EWW está denominado en dólares. Por lo que su valor fluctúa diariamente en esa moneda.
Algo interesante de este instrumento es que ya lleva un buen recorrido, con casi 30 años de historia.
Al cierre de marzo de 2025, su rendimiento anualizado histórico ha sido del 7.92% (de nuevo, en dólares).
Es una opción interesante si quieres tener exposición a compañías locales y te interesa tener la cobertura del dólar.
Instrumentos que tienen exposición a compañías mexicanas
Si bien EWW es el único que invierte prácticamente el 100% de su portafolio en México, varios ETFs disponibles en Fintual Acciones tienen una exposición parcial a empresas mexicanas.
Tres muy populares son de la familia Vanguard: el VT, VXUS y VWO.
Estos ETFs siguen índices de acciones globales; acciones globales excluyendo Estados Unidos; y acciones de mercados emergentes, respectivamente.
México tiene representación en estos tres índices. En el caso de VT, el 0.23% de sus activos están invertidos en compañías mexicanas. Para el VXUS, el porcentaje sube a 0.6%. Y en el caso de VWO es de 2.24%.
Cada vez que compras instrumentos que replican un índice global, o un índice regional donde está México, una parte del dinero que inviertes tiene exposición a compañías mexicanas.
Hay bastantes ETFs que lo hacen. Puedes preguntarle por ellos a nuestro asesor creado con IA.
¿Invertir en bonos usando Fintual Acciones? Claro que se puede
Una de las ventajas de los ETFs es que no necesariamente están hechos de acciones.
De hecho, una buena parte de los ETFs invierte en bonos, tanto corporativos como gubernamentales. Y de todos los plazos.
Si bien la mayoría de los instrumentos están enfocados en bonos emitidos por corporaciones o el gobierno de Estados Unidos, también hay ETFs que invierten en bonos emitidos por gobiernos o compañías extranjeras.
Entre los países que abarcan, obvio, está México.
Uno de estos ETFs es el EMB, de iShares, que sigue al JPMorgan EMBI Global Core Index, un índice que replica bonos gubernamentales denominados en dólares de países en desarrollo. En este instrumento, el 5.66% de los activos están invertidos en instrumentos emitidos por el gobierno federal.
Es importante destacar aquí su diferencia con CETES o los bonos de mediano y largo plazo que se pueden adquirir en México.
En este caso, el bono está denominado en dólares por lo que el gobierno tiene que cumplir sus obligaciones en una moneda distinta a la que emite, por lo que hay diversificación en el tipo de cambio.
Otro instrumento interesante es el BNDX, de Vanguard, que invierte en bonos con grado de inversión —es decir, alta calificación crediticia— fuera de Estados Unidos. México tiene una participación de 0.84% en este índice, que incluye bonos tanto del gobierno como de empresas mexicanas (como América Móvil).
Por último: puedes invertir directamente en compañías mexicanas que se han listado en bolsas de Estados Unidos
Si lo tuyo es sí o sí comprar acciones de una empresa específica, también hay solución.
Algunas empresas mexicanas —sobre todo las de mayor valor— han emitido instrumentos en Estados Unidos.
Por razones de liquidez, para poder listar una compañía en Fintual Acciones, esta debe tener una capitalización mínima y un volumen de operación suficientemente alto para garantizar que puedes comprar y vender a costos bajos.
Hay una compañía mexicana que cumple con estas condiciones, que es Coca-Cola FEMSA. Su clave de pizarra (como la puedes buscar en Fintual Acciones) es KOF.
Si en el futuro más compañías mexicanas listadas llegan a cumplir estas condiciones, también te aparecerán disponibles en el producto.
Empieza a usar Fintual Acciones hoy
Si aún no has empezado a probar Fintual Acciones, esta es tu oportunidad.
Puedes encontrar una invitación a través de este link. Sólo hay 30 disponibles.

- Fintual México, S.A. de C.V., Asesor en Inversiones (“Fintual”) se encuentra inscrita en el registro de asesores en inversiones que lleva la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (“CNBV”) bajo el folio número 30141-001-(15122)-24/07/2020, verificable en la página de internet de esa autoridad. El servicio que te brinda Fintual Asesor sobre Fintual Acciones es el de Asesoría de inversiones.
- Los rendimientos pasados no garantizan el desempeño futuro. La información se presenta en forma resumida y no pretende ser completa. No se hace declaración o garantía alguna, expresa o implícita, respecto de la exactitud, suficiencia, veracidad, imparcialidad o integridad de la información u opiniones aquí contenidas y Fintual no asume compromiso alguno de actualizar su contenido.
- Los datos proporcionados son de carácter informativo y no constituyen una oferta o recomendación de Fintual para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores, o bien para la realización de operaciones específicas. El inversionista que tenga acceso a la presente página de internet debe saber que los valores, instrumentos o inversiones a que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera, su situación tributaria o su perfil de riesgo, ya que no han sido tomadas en consideración para la elaboración de la información que en esta página se menciona.