Aunque la primera mitad de noviembre no ha sido la mejor para el desempeño de los mercados, los retornos en lo que va del año siguen siendo bien sólidos.

Nvidia: fuera de las gráficas
Nvidia reportó ingresos récord de $57 mil millones en el tercer trimestre, con un crecimiento del 62% interanual que superó las expectativas. El CEO Jensen Huang afirmó que la demanda por los chips Blackwell está "fuera de las gráficas" y que "la IA va a todos lados, hace todo, al mismo tiempo". Nvidia controla más del 90% del mercado de chips de IA, lo que convierte sus resultados en un termómetro clave de la salud del sector. Las acciones subieron 4% tras el anuncio, lo que ayudó a disipar las preocupaciones recientes sobre una posible burbuja de IA, aunque persisten dudas sobre la sostenibilidad del gasto acelerado en infraestructura tecnológica.
México: la economía sigue batallando
La semana estará dominada por las minutas de la reunión de noviembre de Banxico, que se publicarán el jueves, y el dato final de PIB del tercer trimestre, que se va a dar a conocer el viernes.
En las minutas los mercados buscarán señales sobre el ritmo de futuros recortes de tasas y la posibilidad de una pausa dado que las condiciones monetarias ya se acercan al nivel neutral, especialmente considerando que la inflación subyacente y las expectativas permanecen por encima del objetivo del 3%.
El consenso espera que el PIB final del 3Q confirme una contracción de 0.2% anual. Esto confirmaría que la economía opera por debajo de su potencial con una brecha negativa que se amplía más rápido de lo anticipado por el banco central.
Estados Unidos: recorta o no recorta la Fed en diciembre?
El miércoles se publicaron las minutas de la reunión de octubre de la Fed.
El documento reveló que "muchos" miembros prefieren mantener las tasas de interés estables por el resto de 2025, aunque "varios" consideran apropiado un recorte en diciembre si la economía evoluciona según lo esperado. Esta división refleja la tensión interna sobre si la inflación o el desempleo representa la mayor amenaza económica. Con esto, las probabilidades de un recorte de tasa en diciembre pasaron de 50% a poco más de 30%.
El jueves se publicaron los datos de empleo de Septiembre en Estados Unidos, largamente retrasados por el cierre de gobierno. La creación de empleo fue mayor a lo esperado, mientras que la tasa de desempleo subió a 4.4%, su nivel más alto en casi cuatro años. El reporte tuvo limitado impacto en el mercado porque los datos están desactualizados y no reflejan la situación actual del mercado laboral tras el cierre de gobierno más largo de la historia.
Por cierto, el gobierno de Estados Unidos canceló por primera vez en su historia la publicación del reporte de empleo de octubre, ya que el cierre gubernamental impidió la recolección de datos clave como la tasa de desempleo. Los datos de noviembre se publicarán el 16 de diciembre, una semana después de la reunión de la Fed del 9-10 de diciembre, lo que deja a los funcionarios sin información actualizada del mercado laboral para tomar su decisión. Esta situación es importante porque la debilidad del empleo ha sido el argumento principal para justificar los recortes de tasas anteriores.
Otro reporte que se canceló fue la inflación de octubre. El Buró de Estadísticas Laborales (BLS) por primera vez en su historia el reporte de inflación no se va a publicar. Esto porque la entidad fue incapaz de recolectar los datos necesarios debido al cierre gubernamental. Los datos de noviembre se publicarán el 18 de diciembre, lo que significa que los datos más recientes disponibles para la Fed en su reunión de diciembre serán de septiembre.
Finalmente, el viernes el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, señaló en la conferencia anual del Banco Central de Chile que ve espacio para otro recorte de tasas "en el corto plazo" debido a señales de debilitamiento en las condiciones laborales. Con esto las probabilidades de un recorte en diciembre subieron de 35% a cerca de 73%.
😌 Los mercados se mueven mucho. No seas como los mercados
Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si tienes curiosidad, puedas informarte de las razones por las que tus inversiones se mueven. Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.