Cerró otro mes de buenos retornos, y comienza noviembre con el pie derecho.

OpenAI firmó un acuerdo de $38 mil millones a siete años con Amazon Web Services para acceder a cientos de miles de chips de inteligencia artificial de Nvidia, con toda la capacidad programada para desplegarse antes de finales de 2026.
Este contrato es relevante porque diversifica la infraestructura de OpenAI más allá de Microsoft —su proveedor exclusivo hasta este año— y posiciona a AWS como respaldo crítico para la expansión global de ChatGPT, especialmente tras los compromisos previos de OpenAI con Microsoft ($250 mil millones), Oracle ($300 mil millones) y otros proveedores que suman más de $1.4 billones en gastos de infraestructura.
Los mercados reaccionaron de forma positiva al anuncio: las acciones de Amazon subieron 4.5% y Nvidia avanzó 3.3%, ya que el acuerdo valida la capacidad de Amazon para competir en la era de la IA y fortalece la cadena de suministro de computación necesaria para sostener el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial generativa.Esta semana la agenda económica está bastante ocupada.
México: Banco Central listo para un nuevo recorte
En México el jueves el Banco Central tendrá su reunión de política monetaria. El consenso anticipa que la entidad recorte su tasa de referencia en 25 puntos base a 7.25%, marcando el tercer recorte consecutivo en el ciclo de flexibilización iniciado en marzo de 2024. Este ajuste llevaría la tasa real más cerca del nivel neutral, aunque la institución probablemente adoptará un tono más cauteloso en su comunicación futura.
Respecto de la inflación de octubre, que se publicará el viernes, se espera que baje a 3.56% anual desde 3.76%, manteniéndose dentro del rango objetivo de 3% ±1 punto porcentual.
Estados Unidos: cierre de gobierno tiene a la Fed con visibilidad limitada
En Estados Unidos, el cierre del gobierno federal impedirá la publicación de los datos oficiales de empleo de octubre, incluyendo las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo programadas para el viernes. Esta ausencia de información oficial es altamente relevante porque obliga a inversionistas y la Reserva Federal a basarse en indicadores privados alternativos, que históricamente tienen mayor volatilidad. Los mercados podrían reaccionar con mayor sensibilidad a cualquier dato parcial disponible, y la falta de cifras oficiales aumenta la incertidumbre sobre si la Fed procederá con un recorte de tasas en diciembre.
😌 Los mercados se mueven mucho. No seas como los mercados
Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si tienes curiosidad, puedas informarte de las razones por las que tus inversiones se mueven. Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.