Con pequeñas pausas por aquí y por allá, los mercados han seguido sumando ganancias. Los principales índices accionarios llevan más de seis meses acumulando retornos positivos, a pesar del ruido político y la incertidumbre comercial.

Ruido en los bancos regionales de Estados Unidos
En los mercados globales, hay cierta preocupación acerca de la situación de los bancos regionales en Estados Unidos. El jueves 16 de octubre dos de ellos, Zions Bancorp y Western Alliance Bancorp, reportaron fraudes en préstamos que habían otorgado a fondos que invierten en hipotecas comerciales en dificultades. Ese día los activos de mayor riesgo vieron algo de pérdidas, pero en general los mercados mantienen la calma, ya que menos del 5% de las deudas de alto riesgo están en impago, muy por debajo de los niveles superiores al 10% que se vieron en la crisis financiera de 2008. De todas maneras, el mercado sigue atento de cualquier noticia sobre este tema.
En Estados Unidos continúa el cierre de gobierno por lo que hay ciertas publicaciones que se han pospuesto. Sin embargo, habrá una excepción con la inflación de septiembre, que se va a publicar este viernes 24. El consenso del mercado espera que el IPC avance 0.4%, con lo que en términos anuales pasaría de 2.9% a 3.1%. Mientras tanto, para el IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, el consenso espera un avance de 0.3%, con lo que en términos anuales se mantendría en 3.1%.

A pesar de que tanto el ritmo de avance como el nivel de la inflación son incómodamente altos, el mercado sigue esperando que la Fed recorte su tasa en 0.25 puntos porcentuales en su reunión del 29 de octubre. Sin embargo, una sorpresa significativa al alza podría cambiar esta expectativa.
🇲🇽 En México, el miércoles se publicó el índice de actividad económica de agosto. Después de la caída de casi 0.9% el mes previo, la actividad avanzó 0.57%, por sobre el consenso del mercado, con un repunte fuerte del sector agro. Con esto, en comparación anual, la actividad se contrajo 0.5%. La economía mexicana continua en desaceleración, en medio del aumento en la incertidumbre comercial desde Estados Unidos.
😌 Los mercados se mueven mucho. No seas como los mercados
Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si tienes curiosidad, puedas informarte de las razones por las que tus inversiones se mueven. Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.