
Hablemos de un ETF: Vanguard Consumer Staples ETF (VDC)
por Leonardo Castillo
En este primer análisis empezaremos con un instrumento creado por Vanguard, uno de los asset managers más famosos del mundo: el Vanguard Consumer Staples ETF (VDC).
por Fernando Suárez
En este primer análisis empezaremos con un instrumento creado por Vanguard, uno de los asset managers más famosos del mundo: el Vanguard Consumer Staples ETF (VDC).
Marzo empezó con turbulencia para los mercados financieros, impulsada por la imposición de tarifas desde EE.UU a México y Canadá, y los dichos de Trump sobre una posible recesión en el país. Sin embargo, esta caída se encuentra dentro de rangos normales en las acciones internacionales.
Esta tendencia de volver a lo vintage no es exclusiva del mundo de la moda. También ocurre en las inversiones. El ejemplo perfecto es el —alguna vez—famosísimo portafolio 60/40, que debe su nombre a la composición del mismo: invertir 60% de los activos en acciones y el 40% restante en bonos.
Una gracia de los ETF es que no solamente invierten en acciones de compañías, si no que pueden estar compuestas por otros instrumentos. Acá te comparto cinco instrumentos, que representan distintas clases de activos, y que quizá no sabías que podías comprar con Fintual Acciones.
Marzo empezó con turbulencia para los mercados financieros, impulsada por la imposición de tarifas desde EE.UU a México y Canadá, y los dichos de Trump sobre una posible recesión en el país. Sin embargo, esta caída se encuentra dentro de rangos normales en las acciones internacionales.
Hace poco me invitaron a un evento sobre ETFs en la bolsa de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés). Me interesa saber sobre los nuevos avances en la industria de los ETFs, pero a decir verdad hubiese ido al evento aunque se hubiera tratado sobre cualquier cosa
Antes de todo: la incertidumbre es normal, y no significa que el futuro sea catastrófico. Si miramos la historia, encontramos patrones que pueden darnos algo de tranquilidad y, sobre todo, claridad en la toma de decisiones.
Sin grandes noticias en el ámbito económico, los mercados mantienen una tendencia alcista alcanzando niveles cercanos a sus máximos históricos.
La semana pasada se aprobó en el Senado la reforma a la Ley del Infonavit, bastante comentada en los últimos meses. El documento con la propuesta original
La segunda semana de febrero empezó con el anuncio de nuevas tarifas por parte del gobierno de Donald Trump, además, este miércoles supimos cómo ha evolucionado la inflación en Estados Unidos en el mes de enero.
El W-8BEN es un formulario usado por inversionistas extranjeros que invierten en Estados Unidos para certificar su estatus fiscal fuera de Estados Unidos y evitar una retención tributaria adicional.
Trump aplaza aranceles a México, pero castiga a Canadá, desatando tensiones. En México, Banxico sorprendió con una bajada de 50 puntos base pese a las tensiones arancelarias.
La recién estrenada segunda administración de Donald Trump ha escalado las tensiones comerciales con los principales socios de Estados Unidos, en una jugada que evoca sus años
La innovación de DeepSeek en IA se llevó las miradas de los mercados en el comienzo de la semana, aunque no tardaron en volver a la normalidad, cerrando una semana negativa pero dentro de lo normal.
Hace algunos años, el artista conceptual —Michael Marcovici—inició un proyecto conocido como rattraders.com (la página ya no existe). El fin del experimento era entrenar a ratas para tomar decisiones de inversión.
Nuevas arquitecturas de modelos y estrategias de entrenamiento, y ya podemos ver un resultado notable: DeepSeek-R1.
A pesar del feriado en EE.UU. por Martin Luther King Day, el lunes fue un día activo para los mercados globales, con un dólar debilitado y futuros de acciones al alza tras el discurso inaugural del presidente Trump.
Te propongo un experimento mental sobre inversiones. Tienes $2,000 mensuales para invertir, y tres opciones diferentes: cada una llegará al mismo destino en 5 años (más adelante veremos que este es el supuesto más falso), duplicando tu inversión inicial, pero el camino será muy distinto.
Al igual que todas las cosas lindas de la vida, cuando uno invierte en acciones, tiene la obligación de pagar impuestos por las ganancias obtenidas.
La tercera semana de Enero viene marcada por un aumento en la volatilidad, un buen dato de inflación y los reportes de resultados de los principales bancos de Estados Unidos.
Invertir en acciones de Microsoft hoy en día es hacerlo en algo más que softwares: también es invertir en videojuegos. Y no solo el buscaminas que traía tu Windows 95, ya que el gigante tecnológico concretó la compra de Blizzard Activision, una de las productoras de juegos más grandes del mundo.
El 2025 inició con los mercados volátiles. En México el IPC estuvo en línea con lo esperado, y la economía de Estados Unidos sigue mostrando señales de fortaleza.
Esta forma de iniciar sesión es resistente a los ataques de phishing y representa un avance significativo en la seguridad de nuestros clientes, protegiendo sus inversiones mientras mantenemos una experiencia de usuario simple y segura.
Llegó la última semana de 2024 y la primera de 2025. Sin muchas novedades los mercados cerraron un muy buen año, impulsado por el inicio del ciclo de recortes de tasa y el avance de las tecnologías relacionadas a la IA.