
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?
por Leonardo Castillo
Hace menos de un año todavía se veían opciones de inversión que prometían tasas de 12%, 13% y hasta 15% anual para invertir. Hoy prácticamente no hay ninguna.
por Priscila Robledo
Hace menos de un año todavía se veían opciones de inversión que prometían tasas de 12%, 13% y hasta 15% anual para invertir. Hoy prácticamente no hay ninguna.
¿Y qué cambio importante nos dio este año? Que la Fed volvió a tener un objetivo simétrico de inflación. En 2020 Powell anunció que la Fed buscaría una inflación promedio del 2% en el tiempo, no solo 2% puntual.
Powell explicó que el mercado laboral se encuentra en un "equilibrio peculiar", donde los riesgos de mayor desempleo están creciendo, lo que podría justificar ajustes en la política monetaria.
Años después el feedback de los clientes me llevó de vuelta a los pagarés bancarios. Así fue como conocí las High-Yield Cash Accounts. Algo parecido a esos pagarés bancarios pero con mejor rendimiento y liquidez inmediata.
Los activos financieros incorporan un recorte en septiembre con una probabilidad de casi un 95%
Los mercados financieros han mostrado una resiliencia notable ante un escenario económico crecientemente complejo.
¿Por qué una empresa exitosa no querría salir a la bolsa? Imagínate ver el logo de tu marca en Times Square, salir en todos los periódicos y que te inviten a conversar en todos los podcasts, incluyendo el de Tim Ferriss —¿qué hay de malo en eso?
l presidente de EE.UU., Donald Trump, ha decidido extender por 90 días los aranceles del 25% a productos mexicanos que no están incluidos en el TMEC
A partir del 4 de julio de 2026, cada recién nacido en ese país recibirá automáticamente una cuenta de inversión con $1,000 dólares, cortesía del gobierno federal. La idea es simple: beneficiarse del interés compuesto desde el momento del nacimiento.
Se aproxima el 1 de agosto, fecha que Trump estableció como plazo definitivo para que todos los socios comerciales alcancen nuevos acuerdos comerciales
Pero es normal que llegue un punto en el que una persona prefiera buscar alternativas que, en lugar de ofrecer una promesa de crecimiento superior al promedio del mercado, otorguen un flujo de esas utilidades para obtener réditos directos de ese capital.
El universo de las inversiones es hoy más amplio y accesible que nunca. Podemos invertir en vinos de colección, zapatillas de edición limitada, arte contemporáneo, criptomonedas, cartas Magic. Sin embargo, dos clases de activos siguen ocupando un lugar especial: las acciones y los bonos.
Los mercados aumentaron su volatilidad tras el anuncio de nuevos aranceles de EE.UU. a Japón y Corea, y posibles sanciones a socios del BRICS, avivando temores de una guerra comercial y empujando al alza al dólar y las tasas globales.
Benjamin Roth, abogado de la ciudad de Youngstown, Ohio, sufrió en carne y hueso la Gran Depresión. Y vivió para contarlo. De hecho, no solo vivió para contarlo, ¡sino que lo contó mientras lo vivía!
Hay muchas ventajas de invertir en la bolsa de valores directamente en Estados Unidos: comprar acciones fraccionadas, mayor liquidez, mejores precios de ejecución y mucho más rapidez en las operaciones, además de mayor disponibilidad de activos disponibles.
Wall Street volvió a cerrar en máximos mientras el petróleo bajaba por el aumento de oferta. La Fed continúa dividida sobre si recortar tasas pronto, y los mercados vigilan la fecha del 9 de julio para posibles anuncios de aranceles.
El mercado financiero es una paradoja. Este fin de semana estuvo inundado de noticias de que Estados Unidos se involucró directamente en la guerra de Medio Oriente al bombardear el territorio de Irán. Llegó el lunes y los mercados abrieron en terreno positivo.
Como seguramente ya viste en las noticias, Estados Unidos se involucró directamente en el conflicto de Medio Oriente. El país bombardeó tres instalaciones nucleares de Irán el sábado durante la noche de esta parte del mundo. Luego, el lunes por la tarde, Irán atacó bases estadounidenses en Catar.
Los mercados se mantienen pendientes a las tensiones en Medio Oriente y las expectativas de un potencial diálogo nuclear. Mientras tanto, la Fed mantiene su tasa de interés y sigue señalando recortes para el segundo semestre.
Saqué mi primera tarjeta de crédito apenas 2 días después de cumplir 18 años (y eso porque mi cumpleaños cayó un sábado). Trabajé en dos bancos. Conozco los productos de pé a pá. Y aún así, psicológicamente, usar tarjetas de crédito me provocaba gastar más.
Por si no sabías, te premiamos con $1,000 en tu PPR si refieres a otra persona que quiera abrirlo en Fintual. Los únicos dos requisitos son que no tenga una cuenta y que empiece con $20,000 o más. Y, además, también le regalamos $1,000 a tu referido.
El mercado está levemente optimista en vista a la reanudación de negociaciones entre china y estados unidos
El conflicto entre Israel e Irán se intensificó con ataques aéreos israelíes y una fuerte represalia de Irán con misiles, lo que generó un aumento en los precios del petróleo y una caída en los mercados.
El pasado 5 de junio, la empresa Circle debutó en la bolsa de Nueva York bajo el ticker CRCL y, en los días siguientes, su acción se triplicó. ¿Cómo una empresa de criptomonedas logró captar tanto interés?