
EE.UU. y China alcanzan una tregua | Blog en vivo 🎙
por Priscila Robledo
Los principales índices de acciones de Estados Unidos, como el S&P500 y el Nasdaq subieron entre 2 y 3% con la noticia
Los principales índices de acciones de Estados Unidos, como el S&P500 y el Nasdaq subieron entre 2 y 3% con la noticia
Desde hace ya algunas semanas, las personas que tenían ahorros en CAME (una sociedad financiera popular, o SOFIPO, que otorgaba créditos a personas y PyMES) no pueden retirar su dinero.
La Fed está en una posición complicada porque la guerra comercial podría causar un alza en la inflación y simultáneamente un freno al crecimiento, y ambas cosas llaman a respuestas de política contrapuestas.
Si alguna vez has parado la oreja mientras escuchas las noticias de los mercados financieros, seguro habrás oído hablar del índice S&P 500 o del Nasdaq. En caso de que no, bueno, para eso es este post.
¿Se retira entonces Warren Buffett? Técnicamente sí, como CEO, aunque seguirá como presidente de la junta directiva y accionista mayoritario. Pero simbólicamente, esta sí es una despedida: se cierra el ciclo de uno de los inversionistas más influyentes del último siglo.
Existe un leve alivio en los mercados ante un tímido retroceso de las políticas arancelarias de Trump.
Aunque Trump afirmó que serían los otros países quienes pagarían esos aranceles, la realidad es mucho más compleja. Un arancel aduanero, de hecho, es un pago que realiza el importador cuando los bienes llegan a su país.
Hoy está de moda decir que el dólar estadounidense está amenazado como moneda principal de reserva. Es un tema interesante y complejo.
Uno de los sectores con mayor crecimiento en los mercados de capitales en el siglo XXI es el de los semiconductores.
Una estrategia de inversión es el plan utilizado por un inversionista para lograr sus objetivos financieros. Este plan puede constar de reglas, restricciones, modelos, o en general de una filosofía que lo ayude a seleccionar los mejores instrumentos financieros para cumplir sus propósitos.
Hay cinco cosas bien importantes que debes considerar al momento de comenzar a invertir para el futuro. Entenderlas y tomarlas en cuenta te ayudarán a que ese plan de inversión que comiences hoy sea a prueba de balas y te genere los retornos que esperas en el largo plazo.
Trump anuncia un 10% de tarifas base a nivel global, y tarifas recíprocas adicionales para países específicos, generando más volatilidad en los mercados.
Es más común de lo que se piensa, pero las bajas del mercado son la parte más normal de una cartera de inversiones de buen retorno.
Trump justificó estos aumentos arancelarios usando una fórmula que, supuestamente, ajustaba aranceles por manipulaciones cambiarias y prácticas comerciales injustas. Tras críticas generalizadas, el Departamento del Tesoro publicó su "metodología"
Lo cual está alineado con los periodos en que los mercados, a pesar de la volatilidad —y por ende, minusvalías— que pueda existir en periodos cortos de tiempo, terminan ofreciendo rendimientos positivos a las y los inversionistas.
Ayer 2 de abril fue el “Día de Liberación”, como le puso Donald Trump: una fecha que pensó específicamente para implementar una nueva ronda de aranceles comerciales.
En esta edición vamos a analizar el Franklin FTSE India ETF (FLIN), un instrumento administrado por Franklin Templeton Investments
Ya casi termina el primer trimestre de 2025, y los mercados siguen volátiles. Los nuevos aranceles a los automóviles importados en EE.UU, y potenciales tarifas a metales importados, están generando movimientos en los mercados financieros globales.
En este primer análisis empezaremos con un instrumento creado por Vanguard, uno de los asset managers más famosos del mundo: el Vanguard Consumer Staples ETF (VDC).
Marzo empezó con turbulencia para los mercados financieros, impulsada por la imposición de tarifas desde EE.UU a México y Canadá, y los dichos de Trump sobre una posible recesión en el país. Sin embargo, esta caída se encuentra dentro de rangos normales en las acciones internacionales.
Esta tendencia de volver a lo vintage no es exclusiva del mundo de la moda. También ocurre en las inversiones. El ejemplo perfecto es el —alguna vez—famosísimo portafolio 60/40, que debe su nombre a la composición del mismo: invertir 60% de los activos en acciones y el 40% restante en bonos.
Una gracia de los ETF es que no solamente invierten en acciones de compañías, si no que pueden estar compuestas por otros instrumentos. Acá te comparto cinco instrumentos, que representan distintas clases de activos, y que quizá no sabías que podías comprar con Fintual Acciones.
Marzo empezó con turbulencia para los mercados financieros, impulsada por la imposición de tarifas desde EE.UU a México y Canadá, y los dichos de Trump sobre una posible recesión en el país. Sin embargo, esta caída se encuentra dentro de rangos normales en las acciones internacionales.
Hace poco me invitaron a un evento sobre ETFs en la bolsa de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés). Me interesa saber sobre los nuevos avances en la industria de los ETFs, pero a decir verdad hubiese ido al evento aunque se hubiera tratado sobre cualquier cosa