
El libro de la semana | Narrative Economics, Robert Shiller
por Luis Gonzali
Bienvenidos al Libro de la Semana, un espacio donde recomendaremos libros para seguir avanzando en lo económico y lo financiero. Este texto está basado en el capítulo
Bienvenidos al Libro de la Semana, un espacio donde recomendaremos libros para seguir avanzando en lo económico y lo financiero. Este texto está basado en el capítulo
"In an old house in Paris that was covered in vines, lived twelve little girls in two straight lines ..." Así comienzan todos las historias de Madeline, una historieta para niños que lleva más de 80 años publicándose.
William Burroughs fue uno de los principales escritores de la generación beat – junto a Kerouac y Ginsberg – que tanto le gustaba a Steve Jobs. Hace sentido que
Bienvenidos al Libro de la Semana, un espacio donde recomendaremos libros para seguir avanzando en lo económico y lo financiero. Este texto está basado en el capítulo
Puede que su nombre no te suene, pero seguramente has visto su pintura más famosa: American Gothic.
El título nos adelanta que Cialdini va a hablar de la persuasión. Pero de forma astuta, él altera la palabra y la convierte en "Pre-suasión" por la famosa frase de Sun Tzu: "toda batalla se vence o se gana antes de librarse".
Al fin volvió Severance, una de las series más queridas de los últimos años, que se fue volviendo popular a medida que la gente la descubría, comentaba
La palabra rococó suena en la cabeza como algo pomposo y extravagante, ¿no? Algunos creen que era una broma que le hizo el pintor Pierre-Maurice Quays a
Es un personaje tan icónico y una historia tan conocida que, como pasa con las obras de teatro que reencarnan una y otra vez, las nuevas formas que adopta parecen reflejar más las tendencias de un momento, las tecnologías disponibles y las preocupaciones actuales.
Ron Miller estaba sentado en su estudio pensando dónde se iba a pedir su próxima cheesburger cuando sonó el teléfono. Era Raffaella De Laurentiis, productora de cine italiana que había participado, por ejemplo, en Conan el Bárbaro.
Probablemente ya te saturaron con tanto tributo destacando lo genial que era. Así que nos iremos por un camino diferente, para recordar al director de una forma en que creemos que le haría gracia: por las cosas más raras que hizo.
Hoy les presento el segundo libro de la serie Incerto: El Cisne Negro, de Nassim Taleb.
En esta ocasión les traigo un título que, aunque probablemente hubiera recomendado al inicio, no es necesariamente un libro introductorio a las finanzas conductuales.
Un capricci o capriccio, es, como su nombre te deja adivinar, un capricho del pintor. Es un fantasía arquitectónica o un paisaje semi inventado; puede ser también una escena donde se combinan elementos imposibles, por ejemplo un Panteón de estilo griego o romano en un paisaje idílico.
El español de Selena Gómez no es lo peor del llamado narcomusical trans Emilia Pérez. La película más polémica de la temporada ha sido criticada por su mirada eurocentrista, xenófoba y transfóbica.
El fútbol y el arte rara vez se cruzan: los cuentos geniales de Fontanarrosa, canciones sobre Maradona, el libro Fiebre en las gradas de Nick Hornby –que luego fue llevada al cine con un elenco estelar– y alguna que otra serie. Pero si hay un arte que le ha hecho el quite al fútbol es la pintura.
Berghain cumplió recientemente (este 13 de diciembre) 20 años de funcionamiento como club de música electrónica.
Bienvenidos al Libro de la Semana, un espacio de recomendación donde exploramos libros que nos ayudan a profundizar en el entendimiento de lo económico y financiero. Hoy quiero hablarles de un libro excepcional: "Manias, Panics, and Crashes: A History of Financial Crises" de Charles Kindleberger.
Hoy quiero hablarles de un libro muy interesante, ideal para entender la coyuntura actual entre China y Occidente: No Limits: The Inside Story of China's War with the West, de Andrew Small.
Quería ir al cine a ver una película para la reseña semanal del Fintualist. Pero ahora estoy viviendo en Chillán, que como muchas ciudades de región, tiene una cartelera más limitada que las de Santiago. Sin esperar mucho, me encontré con que la de hoy se ve así
Bueno, siendo honesto los cuadros de Miró, que ni siquiera son sus mejores obras, estaban incluso mejores que mis fotografías. Por mucho que les quisiera endilgar un arrebato surrealista, estaban malísimas por donde se las mirara.
En Fintualist somos realistas: sabemos que si el libro que te llevaste a tu fin de semana de relajo no es tan bueno o te aburre a la mitad, puede ser una decepción gigantesca. Habría que seguir los consejos de García Márquez.
Después de ser una prometedora niña estrella en los ‘90s, dominar los programas de farándula en los 2000s y caer en picada en los 2010s con una serie de escándalos de alto impacto, Lindsay Lohan desapareció de la faz de la tierra.
Como cada lunes, con mi jefa Florencia discutimos qué artista vamos a usar como referencia esa semana. Para esta semana, obviamente, la pregunta era qué artista representa mejor que ningún otro la Navidad.