Bienvenidos al Libro de la Semana, un espacio donde recomendaremos libros para seguir avanzando en lo económico y lo financiero. Este texto está basado en el capítulo de mi podcast Contrapunto. Así que si prefieres escuchar que leer, ponle play.
En esta ocasión, te voy a presentar un libro que a mí me gustó bastante, titulado Narrative and Numbers: The Value of Story in Business (Narrativa y Números: El valor de las historias en los negocios) de Aswath Damodaran.
Damodaran se ha hecho un nombre bastante relevante en la industria como experto en evaluación de empresas; de hecho, creo que tiene su propio canal de YouTube en donde analiza y evalúa las empresas que está observando, compartiendo metodologías y enfoques para hacerlo. El libro busca explorar la conexión entre las narrativas cualitativas, esas historias que nos contamos alrededor de una empresa, y los números que respaldan esas historias, especialmente en el contexto de valoración de empresas y activos. Lo que él dice en este libro es que tanto las historias como los datos son fundamentales para comprender el valor real de las empresas.
Él menciona que, aunque puede dar una explicación llena de hojas de Excel explicando los números de las empresas, lo que realmente se queda con la gente es la narrativa que rodea esos números. Si te empiezo a hablar solo de números, por más exitosos que sean, si no hay una historia interesante asociada a esa empresa, no necesariamente la gente la va a comprar. La narrativa apela a nuestras emociones, mientras que los números apelan a nuestra racionalidad, por lo que hay que saber combinarlos para hacer el mensaje lo más potente posible.
En esencia, Damodaran dice que la narrativa tiene que pasar por tres pruebas, las cuales él llama las tres “P”: la narrativa debe ser posible (la prueba más laxa), plausible (la prueba media) y probable (la prueba más importante y estricta).
Entre los puntos clave del libro, se destaca la importancia de las narraciones en la valoración de empresas. Las narraciones ayudan a contextualizar los números; no todo son números, y los números deben ir acompañados de narrativas que los refuercen. Al mismo tiempo, las narrativas deben estar sustentadas por números rigurosos que respalden esa historia. La combinación de ambos es clave para que las valoraciones sean precisas.
Lo bonito del libro es que, a lo largo de sus capítulos, Damodaran utiliza ejemplos propios y estudios de casos prácticos para mostrar cómo integrar esas narrativas y esos números. Utiliza casos como el de Ferrari y Uber, que en su momento no eran empresas típicas en sus respectivos sectores. Nos muestra cómo evaluarlas, a pesar de que no se ajustan a los modelos tradicionales. Como Damodaran es una persona más numérica, los ejemplos que utiliza son principalmente numéricos, pero dado que el libro se llama Narrativa y Números, la interconexión entre ambos elementos es muy importante.
Creo que es un libro bien interesante, sobre todo si estás interesado en la evaluación de empresas, si tienes tu propia startup o si estás en el mundo del venture capital. Es un libro indispensable para entender cómo las narrativas ayudan a generar una evaluación hacia el futuro o a vender una idea. Las narrativas son importantes siempre y cuando estén respaldadas por números. Hay muchas narrativas por ahí que no están respaldadas por datos, y eso puede llevar a confusión.
Un ejemplo reciente de esto es lo que sucedió con Tesla: en el último trimestre, Elon Musk comentó que había un camino para alcanzar 10 billones de dólares en ventas en un futuro cercano, pero no sustentó esa afirmación con números ni explicó cómo se lograría. A pesar de esto, la acción subió, porque la narrativa apeló a las expectativas del mercado, aunque al final el mercado ajustó su valoración cuando se dio cuenta de que esa narrativa no estaba respaldada por datos sólidos. Es por eso que es tan importante saber cuándo una narrativa está vacía y cuándo no.
En resumen, el libro es una excelente recomendación si no estás familiarizado con el tema de las narrativas en el ámbito económico y de valoraciones. Es un buen libro introductorio al tema y un excelente recurso si estás interesado en aprender sobre cómo combinar historias y números de forma efectiva.