El New York Times generó titulares la semana pasada al publicar su lista de las mejores películas del siglo XXI. Para esto, juntó a más de 500 directores, actores, críticos y otras figuras de la industria tanto en Hollywood como fuera de Estados Unidos, para que presentaran su top 10 y coronaran clásicos modernos o posicionaran películas recientes dentro del nuevo canon.
La única regla: la película tenía que ser estrenada a partir del 1 de enero del 2000 (a pesar de que oficialmente el siglo XXI empezó el 1 de enero del 2001). El resultado fue un experimento que creó mucho interés y trascendió los círculos cinéfilos. Durante una semana, día a día se iban revelando más seleccionadas, la gente daba sus opiniones e incluso interactuaba con el sitio, enviando sus propias 10 favoritas.
Todos sabemos que hacer listas de lo mejor en el cine es imposible, pero podemos ver este resumen como un consenso formado y analizarlo desde allí, con sus características y sus sesgos. Así podemos entender qué dicen los profesionales que es lo mejor de las últimas décadas. Y también puedes jugar y hacer tu propia lista.
Las mejores películas del siglo
Primero con lo primero. Aquí las 30 mejor rankeadas (con su título en el idioma más conocido por nuestros lectores):
- Parasite
- Mulholland Drive
- There Will Be Blood
- In the Mood for Love
- Moonlight
- No Country For Old Men
- Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos
- Get Out
- El viaje de Chihiro
- La Red Social
- Mad Max Fury Road
- La Zona de Interés
- Children of Men
- Bastardos Sin Gloria
- Ciudad de Dios
- El Tigre y el Dragón
- Secreto en la Montaña
- Y Tu Mamá También
- Zodiac
- El Lobo de Wall Street
- The Royal Tenenbaums
- The Grand Budapest Hotel
- Boyhood
- Her
- Phantom Thread
- Anatomía de una caída
- Adaptation
- The Dark Knight
- Arrival
- Perdidos en Tokio
La mejor película, Parásitos, del surcoreano Bong Joon Ho, fue una decisión segura pero acertada porque hay pocos que la rebatirían cuando hablamos de consensos. Es una película extranjera, por lo que le da a la lista cierto caché al estar mirando fuera, pero es accesible, amada por el público y muy popular. Ganó tanto Cannes como el Oscar. Y por supuesto había lugar para Y tu mamá también, la única latinoamericana de la lista junto con Ciudad de Dios.
Sus primeros lugares son un buen reflejo de esta lista: películas indiscutibles y populares, amadas por cinéfilos y el público general.
La página te permite hacer tu propia lista
Para hacer las cosas interactivas, puedes elegir tus propias 10 películas favoritas y compartirlas. Aunque hay que notar que muchas no están, como si buscan varias mexicanas o latinas.
El medio y los votantes
¿Por qué el New York Times y por qué ahora? El medio había ya el 2017 lanzado su lista de las mejores del siglo hasta ahora, pero parece que es divertido conectar con la gente mediante el amor por el arte más popular. Aún así tiene su sesgo.
Es verdad que los estadounidenses tienen películas muy buenas y una de las industrias más prolíficas del mundo. No es verdad que tengan la mayoría de las mejores películas. Pero se entiende que un medio norteamericano, tan influido por Hollywood, así lo señale. Y las votaciones suelen elevar las opiniones más populares y repetidas, por lo que la lista difícilmente muestra títulos más independientes o alternativos, incluso de su propia industria.
Pero es cierto que también incluyeron películas del resto del mundo, considerando un panorama fílmico que solo se amplía y aumenta su cooperación internacional. La mayoría de las películas son de Estados Unidos, porque también lo fueron la mayoría de los consultados.
En la página se pueden ver las listas individuales de directores como John Waters, Sofía Coppola, Bong Joon Ho, los hermanos Safdie y Pedro Almodovar; o de celebridades como Julianne Moore, John Turturro, Mikey Madison, Toni Colette, Brian Cox y Pamela Anderson.
Ojo, algunas de las páginas que linkeamos pueden estar protegidas por un paywall no imposible de saltar
Directores más repetidos
Si en el final del siglo anterior los titanes que reinaron por sus éxitos artísticos o comerciales eran figuras como Steven Spielberg, James Cameron o Woody Allen, ahora son otros los directores que definen la época.
Estos seis directores ocupan con su filmografía reciente casi un cuarto de la lista del NYT:
Christopher Nolan (5 películas dentro de la lista)
Paul Thomas Anderson (4)
Joel Coen (4)
Alfonso Cuarón (4)
David Fincher (3)
Quentin Tarantino (3)
Si fuera una persona, el NYT sería un cinéfilo yanqui sobre 30, con sensibilidades mainstream que aprecia directores aclamados que logran realizar su visión al mismo tiempo que llegan a las masas.
Películas dirigidas por mujeres
Estas estadísticas siempre le juegan en contra al mundo del cine. Y es que solo hay 11 de las 100 películas nombradas que fueron dirigidas por mujeres. En el top 30 solo hay 2 (Anatomía de una caída y Perdidos en Tokio) y es notable que otras sean bastante recientes (Past Lives, Retrato de una mujer en llamas, Lady Bird) porque eso indica las iniciativas y responsabilidades que la misma industria lleva impulsando con cada vez más fuerza para equiparar esta cancha. Aunque, como podemos ver, falta mucho.
Para contrastar, en la última lista así de mediática que tuvo un sistema similar, la de Sight and Sound del 2022, la votada como la #1 de la historia fue Jeanne Dielman, de Chantal Akerman.
Películas más antiguas y géneros poco representados
Hay un sesgo sobre lo reciente que nos hace ponerlo en duda, como si no quisiéramos tomar una decisión antes de discernir si algo nos seguirá gustando con el tiempo.
Es eso lo que hace que no aparezcan películas del 2025 o 2024, que sea muy pronto para discernir si Anora superará la prueba del tiempo o si la brasilera Aún estoy aquí seguirá afectándonos en 25 años más.
Otro factor que tiñe la lista es el género. Y es que de alguna forma seguimos sintiendo que el drama, especialmente aquel que aborda temáticas relevantes, automáticamente tiene más valor que los demás géneros. Solo Bridesmaids, Supercool en el útlimo lugar o Best in Show, cinta de culto, son comedias puras y duras. Y las animadas son El viaje de Chihiro, Wall-e, Up y Ratatouille. Poco representativas de las últimas décadas en este medio.
Así, películas muy queridas como Hereditary, Inside Out o La La Land no aparecen en la lista, a pesar de coincidir con el perfil de títulos que incluyeron.
Nota de riesgo: moderada
La lista del Times tiene un poco de crisis de identidad pero es extremadamente fiel a sí misma. Es el gusto de la industria contemporánea que valora prestigio y diversidad pero priorizando lo popular y que pueda empezar una conversación. Y así lo hizo.
