close navigation menu
9 de may. de 2024

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

El jueves 25 de abril fui por primera vez a la ENADE, ya que Fintual fue invitado por ICARE y quise aprovechar la oportunidad. Gracias a la presidenta de ICARE, Karen Thal, por la invitación.

Lo primero que me llamó la atención es que había mucha gente. Estaba muy lleno.

Presidentes, ministros, empresarios, congresistas, políticos, académicos, prensa y unos pocos emprendedores entre medio como nosotros (somos pocos, por ahora). Y más.

Varios famosos en cada una de sus áreas.

Sin duda no iba preparado para encontrarme con tanta gente importante. Lo más seguro es que un lobbyista tendría preparada una agenda para hablar ciertos temas con varias personas. Pero no, solo fui con los ojos curiosos de un emprendedor más, que fue invitado y aceptó la invitación, sin saber exactamente a qué iría.

Los discursos y sesiones fueron interesantes: hay diagnósticos, ganas de avanzar, modernizar, crecer e innovar, con apertura frente a las diferencias políticas.

Alguien me comentó que tal vez sería interesante escribir algo con las mejores frases que escuché. Aquí van mis notas.

Ya, pero primero: ¿qué es la ENADE? 

ENADE (Encuentro Nacional de la Empresa) es un evento organizado anualmente por ICARE (Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas) que reúne a líderes empresariales, autoridades y expertos para analizar los desafíos y oportunidades del país.

En simples palabras: se juntan una vez al año para “hablar de frente” temas complejos y a veces controversiales del país, relacionado directa o indirectamente con las empresas.

Aunque el evento se divide en tres partes con un coffee break entre medio, las pausas son cortas y, quizás por lo lleno del espacio o por el nivel de prensa, no se presta o no está diseñado para la conversación casual, o diálogos entre los distintos participantes. Más bien los equipos o grupos “llegan armados”.

Grabaciones y material del evento lo puedes encontrar en este link.

Un pequeño aviso previo

Para que el lector decida seguir o no leyendo, le cuento de antemano que estos es un análisis personal, y los puntos y comentarios destacados son míos. Además, parto de la premisa de que todos los discursos han sido elaborados con la mejor de las intenciones, por lo que mi interés radica en analizar esas intenciones en cada uno de ellos.

Primera parte: los discursos principales

La primera parte de ENADE son los discursos principales: de la presidenta de ICARE, Karen Thal; del presidente de la CPC, Ricardo Mewes; y finalmente del Presidente de la República, Gabriel Boric.

Notas del discurso de la presidenta de ICARE

La idea principal del encuentro de este año es rebelarse contra el inmovilismo: “creo que nadie en esta sala, ni fuera de ella, podría decir que las cosas en Chile deben continuar como están, sin cambios” decía.

Inmovilismo se refiere a no actuar frente al aumento de la violencia y crimen organizado, la mayor percepción de inseguridad, el estancamiento económico y problemas en educación y salud.

Y este inmovilismo en parte, dijo, proviene de las dificultades para lograr acuerdos en el Congreso. Y dio un par de ejemplos: van más de 10 años discutiendo una reforma de pensiones, y llevamos más de 20 años debatiendo una ley de sala cuna para que las mujeres puedan trabajar y desarrollarse laboralmente. Tiene un buen punto.

Propuso recuperar el crecimiento económico con metas ambiciosas (como antes, cuando “Chile crecía sostenidamente sobre el promedio del mundo”), aprovechando el capital humano y recursos naturales. Además, instó a abordar la inseguridad para que las personas puedan vivir tranquilas.

Todo esto, en su opinión, se puede resolver con acuerdos, y no con antagonismos extremos, ya que eso cree es lo que valora la ciudadanía. 

Notas del discurso del presidente de la CPC

La estadística con que abrió su discurso el presidente de la CPC es que las empresas en Chile aportan más del 80% del PIB, generan cerca del 80% del empleo y financian un 40% del Estado.

Como el discurso anterior, expresó preocupación por la seguridad, salud, educación, empleo, pensiones y el déficit habitacional.

Habló de algunos obstáculos que cree que han afectado el crecimiento: reformas tributarias, cambios al sistema electoral, estallido social, pandemia, procesos constitucionales, violencia y conflictos internacionales.

Algunos números que destacó al respecto:

  • Chile creció en promedio un 1,9% anual entre 2014 y 2023, lejos del 4,8% registrado entre 2004 y 2013. Esta comparación muestra una desaceleración significativa del crecimiento económico en la última década.
  • El déficit habitacional aumentó un 13% desde 2017, implicando que hoy se necesita un millón de nuevas viviendas. Este número revela la magnitud del problema de acceso a la vivienda en el país.

Planteó que para retomar el camino al desarrollo se requiere de más seguridad, un Estado moderno y eficiente, certeza jurídica, competitividad tributaria, capital humano para el futuro, aprovechar ventajas en la transición a una economía sostenible y un sistema político que dé gobernabilidad.

Finalmente, llamó a no entramparse en discusiones ideológicas y dar espacio al sector privado para desarrollar industrias clave.

Notas del discurso del Presidente de la República

Fue el discurso más largo.

A pesar de las legítimas diferencias políticas, propuso actuar como una "selección nacional" más que como adversarios.

Dijo admirar el espíritu innovador y emprendedor de las empresas en Chile, y destacó proyectos emblemáticos como Quebrada Blanca II y el cable submarino que nos conecta con Asia.

Planteó metas ambiciosas para el país al término de su mandato: mayor crecimiento económico, reducción de la pobreza e informalidad, aumento de la participación laboral femenina, sentar bases de un estado de bienestar que dé pensiones razonables, reducción del crimen, aumentos en producción minera, y transformar a Chile en un hub de servicios digitales en Sudamérica.

Esto último es algo que agradezco, al menos explicitar el interés. Esperemos que se traduzca bien en la ejecución (que es lo más difícil al fin y al cabo), porque yo también creo que Chile tiene un capital humano tremendamente capacitado, y una base tecnológica suficientemente buena, para ser un actor relevante en el mundo de emprendimientos tecnológicos.

Defendió el “Pacto Fiscal” propuesto. En paralelo, destacó medidas pro-crecimiento como la modernización del Sistema de Evaluación Ambiental y la reforma al Sistema de Permisos Sectoriales para reducir plazos. Ambas me parecen bien de hecho. Este tema también lo abordó el ministro Marcel, así que lo voy a tratar mejor más adelante.

En seguridad, el gran tema del momento, mencionó la necesidad de un trabajo unido, sistemático y en todas las dimensiones para enfrentar al crimen organizado.

Segunda parte: la sesión sobre economía, “desafiar los límites e ir más allá”

Acá exponían Mario Marcel y Rodrigo Valdés, y se notó que ambos gozaban de bastante respeto entre los asistentes. 

El ministro Mario Marcel y su presentación

La presentación de Marcel estuvo cargada a “mostrar números”, y harto texto. Quizás un poquito demasiado.

Recuerdo que destaqué las “7 medidas para ayudar al sector de la construcción”: es un buen gesto y creo va en la dirección correcta, pero creo que el problema basal del sector de la construcción es que las tasas de los créditos hipotecarios están demasiado altas como para empujar la construcción de viviendas (y bueno, esto de las tasas hipotecarias altas sí que es un problema complejo, estructuralmente dependemos de que las tasas globales bajen y de que el ahorro interno en Chile suba), y los créditos comerciales están demasiados restrictivos como para ayudar a contratistas del MOP

Lo otro que destaqué, en especial como cofounder de una startup fintech, fue el interés por empujar áreas aún vistas como no-tradicionales, tales como la economía digital. Qué bueno saber que es una área que está siendo bien considerada, sin embargo, igual extrañé que el área de “servicios financieros” no sea empujada de forma más explícita, algo que sí se trató de hacer en el pasado.

Creo que Chile tiene el potencial para desarrollar e incluso exportar servicios financieros al resto del mundo, especialmente a Latinoamérica. Basta con observar la gran cantidad de nuevas startups fintech chilenas que ya ofrecen sus servicios desde Chile hacia el mercado global, o considerar los fondos de inversión de gestoras locales que se exportan al extranjero, lo que además sirve como canal para atraer mayor inversión extranjera hacia el país.

Sin embargo, en mi opinión, aún queda mucho por mejorar. En definitiva, para incentivar una industria, no solo es necesario innovar y crear nuevas iniciativas, sino también reformar los aspectos obsoletos y fomentar la competitividad de emprendimientos tecnológicos e industria en general. Estos son ámbitos en los que Chile presenta un déficit en comparación con países líderes en el sector, como Estados Unidos o Israel.

Sobre los “instrumentos de desarrollo”, destaco en lo personal el 1% del PIB en inversión en ciencia y tecnología (porque eso se debería reflejar en mejor capital humano en ciencias duras y tecnologías), y el Proyecto Humboldt para conectar digitalmente Sudamérica con el continente Asiático mediante el despliegue de un cable de fibra óptica submarino (al final, “tener buen internet” es un requisito higiénico para desarrollar una muy buena industria tech).

Infografía que explica el proyecto del Cable Humboldt. Fuente: Subsecretaría de Telecomunicaciones.

Finalmente, destaqué su interés por presentar proyectos de reforma legal para un Sistema Inteligente de Permisos y una Evaluación Ambiental 2.0 que deberían estar aprobados antes del término de este año. 

Es un avance en contra de la “permisología”, ese concepto que hace referencia a los procesos burocráticos para obtener los permisos que acreditan el desarrollo de un proceso de inversión. Es que, al final, más que crear barreras autoimpuestas de desarrollo, el Estado no debería "ponerse creativo" o abusar del uso de reglas que limiten el desarrollo de innovación, cambios, reformas y nuevos proyectos, sino que crear reglas claras y equitativas para que, en casos bien justificados, haya reglas que sean acordes al conocimiento y experiencia internacional y el externalidad negativa que se enfrenta.

En lo personal, espero también que se entienda que el problema de la “permisología” afecta no solo a evaluaciones ambientales, sino que va desde el típico “trámite al notario” innecesario, hasta legislaciones algo arcaicas que no están en línea con países respecto a los cuales deberíamos ser competitivos, y que afectan el potencial desarrollo de varios sectores de la economía local.

Marcel terminó su presentación con una frase relevante: “Chile no puede darse el lujo de postergar en dos o más años las acciones que permitan aprovechar las oportunidades que se nos han abierto, porque otros las ocuparán”. Muy cierto.

Finalmente, el cierre de su presentación fue con este video, del estilo “motivacional”.

El turno de Rodrigo Valdés

La presentación de Valdés fue menos-texto, con una mirada un poco más externa, desde su posición actual como director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Es una presentación que creo vale la pena mirar. Al principio, habló un poco del desempeño macroeconómico post-COVID. Luego, habló de la falta de aumento en la capacidad productiva y los bienes de capital de Chile.

Después pasó a la productividad, y por qué cree que Chile puede aspirar a más en crecimiento, y que hay que buscar el quiebre estructural de la baja productividad en Chile. Acá hubo un gráfico que me sorprendió:

Un tema tremendamente relevante: la necesidad de abordar el largo proceso de obtención de permisos para autorizar inversiones. En la última década, el proceso de aprobación de proyectos de inversión se ha dilatado mucho, y eso podrá trabar la inversión. En esta parte, el gráfico que me sorprendió mostraba lo siguiente: la productividad total de los factores en Chile está estancada desde 2005. Casi 20 años sin una buena productividad en el país, así, es difícil llegar al desarrollo.

Posteriormente, Valdés abordó la importancia de aprovechar la abundancia de recursos naturales que posee Chile, como la energía renovable, el litio y el cobre. Además, hizo hincapié en la necesidad de continuar fomentando el desarrollo del capital humano. Señaló que, para lograr un crecimiento más inclusivo, será fundamental contar con mayores ingresos que permitan financiar las demandas sociales.

En cuanto a la región de Latinoamérica y el Caribe, Valdés destacó que la reducción de la delincuencia tendría un impacto significativo en el crecimiento económico. 

Finalmente, planteó un tema de gran relevancia en la actualidad: si bien la exposición general a la Inteligencia Artificial (IA) en Latinoamérica es relativamente baja, en Chile se observa una alta exposición debido a la complementariedad existente entre los empleos y las aplicaciones de la IA, lo que sería un riesgo relativo mayor para la fuerza laboral local.

Terminando la exposición de Valdés, pasaron a un panel de discusión. No dejaré notas sobre ese panel, pero se puede ver por video si les interesa.

Tercera parte: la sesión sobre seguridad

No pude asistir a la última parte, tenía que trabajar, almorzar y grabar un podcast con Hector Pastén en la tarde, así que me tuve que ir antes. Pero como mencioné al principio, en este link pueden ver la sesión completa si les interesa.

¿Qué $&%! está pasando con el precio del cobre?
Hoy, martes 14 de mayo de 2024, el precio de la libra de cobre tocó su nivel máximo histórico. Sólo este año, el precio del cobre ha subido casi un 30%.
Mercados de buenas tras el dato de IPC en EE.UU. | Blog en vivo🎙
La inflación general aumentó 0.3% en el mes, ligeramente menos que el 0.4% que esperaba el consenso del mercado

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Magnere Maldonado
Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Cultura

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
Los tipos que estafaron a Norteamérica

Cultura

Los tipos que estafaron a Norteamérica

por Luis Gonzali
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales