Este sábado fue el concierto de despedida de Ozzy Osbourne. Hace un rato que se viene retirando pero ahora sí parece ser definitivo: el Parkinson y la vejez no perdonaron ni al príncipe de las tinieblas.
El evento despertó la atención que la despedida de una leyenda merece: miles peregrinaron a Birmingham, Inglaterra para ver su último show.
Esa expectación me recordó la euforia previa a los conciertos del regreso de Los Prisioneros el 2001, en el Nacional. Tenía 13 años y con un compañero queríamos ir. Éramos pollos y el único “concierto” al que habíamos ido era un tributo a los Chancho en Piedra en el gimnasio del colegio, así que mi viejo puso como condición acompañarnos. Algo de lo que probablemente se comenzó a arrepentir en la entrada al estadio, cuando escuchó a 70 mil personas cantando “el que no salta es Pinochet”. Mi viejo, de derecha y a la antigua, casi se le cae la cara.
Pero ahí se quedó, estoico hasta el final, seguramente pensando “quién me manda…”, pero apañando. Igual que las hijas de Noel y Liam Gallagher, de Oasis, que en el concierto de reencuentro del grupo, se las vio cantando a todo pulmón los temas por los que sus papás se pelearon a muerte hace 16 años.
Seguramente ir a un concierto con tu mamá o papá es algo que marcará tu adolescencia, un recuerdo para toda la vida. Aunque debe ser diferente cuando esas canciones son las que convirtieron tus almuerzos familiares en pataletas porque “el tío Liam anda usurpando derechos de autor”.
Si te tocó ir a algún concierto con tus papás, cuéntanos a cartas@fintual.com o contestando este correo. Yo por mientras me preparo escuchando a Bad Bunny, porque lo más probable es que en unos años sea yo el que me arrepienta cuando vaya entrando al TiRé MUchAs FoTOs AsÍ QuE mE RetiRo World Tour.

Conocimiento financiero
Por qué el arancel al cobre no debería preocupar a Chile
por Priscila Robledo, economista jefa Fintual
Trump anunció aranceles de hasta el 50% al cobre. A priori piensas que se nos complicó la cosa. Después te das cuenta que el CLP ni se inmutó, y que el precio del cobre subió, pero luego bajó. ¿Qué pasó entonces? ¿Acaso nos volvimos inmunes a la metralleta arancelaria de Donald?
Nunca tanto, pero acá te cuento por qué a la larga, este arancel no debería afectar tanto a Chile.

Conocimiento financiero
¿Por qué las acciones y bonos son especiales? la diferencia entre activos financieros y otras inversiones
por José Manuel Peña, Senior Portfolio Manager
El universo de las inversiones es hoy más amplio y accesible que nunca. Podemos invertir en vinos de colección, zapatillas de edición limitada, arte contemporáneo, criptomonedas, cartas Magic y un largo etcétera.
Sin embargo, dos clases de activos siguen ocupando un lugar especial: las acciones y los bonos.
La razón de su estatus especial se puede encontrar en una pregunta clave al invertir: ¿Estoy poniendo mi plata en un motor productivo que genera rentabilidad, o estoy especulando con el precio de un objeto?

Opinión
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?
escrito por Sebastián Varela, Clay Tennis
En el Court Central del All England Lawn Tennis & Croquet Club se juega un tenis que es diferente.
“Por favor, cuiden el césped, no lancen sus raquetas”, advierten los árbitros a los jugadores antes de los encuentros. La última célebre destrucción de raqueta en Wimbledon la protagonizó Novak Djokovic en la final que perdió el 2023, cuando destruyó su raqueta contra el poste.
Pero con el pasto, no. Prohibido.
Así que al parecer los jugadores han preferido descargar su frustración contra todo el resto del campeonato.

Sobremesa
🎮 The Last of Us en nuevo modo: una actualización gratuita permite cambiar la narrativa no lineal del juego por una más directa. La jugabilidad cronológica revela matices ocultos en las historias entrelazadas de los personajes, pero lamentablemente, no revivirá a Pedro Pascal.
🇯🇵 Netflix, anime no hōko: o en español, Netflix, la casa del ánime. Y es que la N roja calladita fue sumando series y películas que hoy la tienen como la primera po tencia de ánime en Estados Unidos. Una de cada tres personas en el mundo ven algún ánime durante la semana, y lo hacen en Netflix más que en cualquier otra plataforma. Más que Crunchyroll, ¿te preguntas? Sí, mucho más. La plataforma original de ánime ocupa el último lugar.
👶 Con la marraqueta debajo del brazo: el 4 de julio pasado se aprobó en Estados Unidos la “One Big Beautiful Bill”, la ley regalona de Trump que, además de reducción de gastos, corte de incentivos para producción de energía limpia y asignación de recursos a infraestructura fronteriza, incluye la creación de cuentas de ahorro para recién nacidos con 1.000 dólares que se invierten automáticamente en el S&P 500. Una idea novedosa, que tal vez se podría copiar.

Cultura
Wimbledon contrátame por favor
por Danae Alé, Head of Design Fintual
Cada año, Wimbledon lanza un nuevo póster oficial. Y cada año lo miro como una diseñadora un poco obsesiva.
No existe tanta información específica sobre cómo se elige a los artistas, ni tampoco hay un proceso público: no abre concursos o llamados a artistas externos. La selección es un proceso cerrado y exclusivo y además los encargos no son siempre para artistas nuevos.
Cuando un ilustrador logra captar bien la esencia y cumple con las expectativas del club, es probable que vuelva a ser convocado. Debe ser sobrio, elegante y clásico, con un lenguaje editorial, no ilustraciones comerciales o caricaturescas. Se busca un estilo que parezca parte de una revista o un libro de arte.

Cultura
Black Sabbath: legado y homenaje en vida
por Lukas Georgudis Drápela, profesor
El sábado era un gran día. Lo sabíamos desde hace ya varios meses: la despedida de Black Sabbath y del gran Ozzy.
Mi acercamiento a Black Sabbath está totalmente condicionado por Basilio, mi viejo. Desde chico me mostraba películas de terror y escuchábamos música muy fuerte. Al parecer, yo siempre reaccioné bien a dichos estímulos. El tema es que el hombre llevaba la fanaticada a otros límites.
Corría el año 85, y mi viejo se hizo pasar por periodista (mandó a hacerse un carnet de reportero e inventó una revista para la ocasión) para poder entrar a todos los backstage y primeras filas del gran evento sudamericano de la década: Rock in Rio 1985.
