Jeff Bezos mandó al espacio a Katy Perry junto a otras celebridades y las reacciones no fueron muy positivas.
Es que si la generación de imágenes al estilo Ghibli recibió críticas porque usaban tres litros de agua, era previsible que un viajecito en cohete para mirar la Tierra de lejos y flotar un rato con microgravedad, iba a parecer un poquito mucho.
Igual fueron injustos con la pobre Katy, que se lo tomó muy en serio y hasta se sometió a una preparación intensiva: la semana antes del viaje escuchó el audiolibro de Cosmos de Carl Sagan y leyó sobre la teoría de cuerdas. También dijo que siempre le interesó la astrofísica, la astronomía y… pucha, la astrología.
Quizá si el viaje se hubiera planteado desde el principio como una jugada publicitaria de la empresa Blue Origin, no hacía tanto ruido, pero al venderlo como una “misión” que beneficiaría a la humanidad, se pasaron un par de constelaciones. Una de las pasajeras dijo que su objetivo para el vuelo era “hacer ciencia en el espacio que beneficie a la humanidad en la Tierra e inspire a las futuras generaciones”. Loable propósito, pero considerando que el vuelo despegó a las 9:30 y aterrizó 10 minutos después, difícil imaginarse qué tanta ciencia pudieron hacer.
Aunque quién sabe si experimentaron la teoría de la relatividad y esos 10 minutos se transformaron en horas, especialmente cuando escucharon a Perry cantar “What a wonderful world”.

Alpha
Garantías de Capital y desarrollo de la industria de fondos en Chile
por Benjamín Maluenda y Omar Larré
La industria de fondos en Chile tiene una función clave: conectar a los hogares con el mercado de capitales y democratizar el acceso a rendimientos de largo plazo.
Pero enfrenta un obstáculo: cobros administrativos significativos que limitan la participación y los beneficios finales para los pequeños inversionistas. Un factor crítico es el alto costo de constitución de garantías.
¿Tiene sentido establecer exigencias de capital por sobre mercados más desarrollados como Estados Unidos, México, la Unión Europea y Australia?

Tecnología
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos
por Samuel Uriarte, DBA Studios
“Cómo hacer un videojuego” es muy distinto a “Cómo hacer un videojuego rentable”. En el primer intento nos habíamos saltado toda una etapa de estudio de mercado, el juego no tenía ningún fundamento comercial y estaba destinado a ser un fracaso. Si bien nos planteamos la opción de seguir adelante por amor al arte, entendíamos que si nos queríamos dedicar a esto el escenario era más complejo.
Decidimos tirar el proyecto en que llevábamos un año para partir desde cero. Nos alejamos del juego soñado desde la pasión y nos decidimos por seguir la línea más popular del momento en el mercado independiente: los Roguelike ARPG.

Sobremesa
🎵 Ese viejo y querido sonido: pocas cosas te transportan al pasado como una buena canción. Aunque hoy en día también los sonidos característicos de los computadores y videojuegos tienen el mismo efecto. Y uno de los más clásicos fue añadido a la lista de sonidos históricos de la Librería del Congreso de EE.UU. Se trata del Reboot Chime de Windows 95, compuesto por Brian Eno.
🧔🏾♂️ LeBron Ken: James, uno de los basquetbolistas más importantes de la historia, se convirtió en el primer atleta en tener su propio muñeco barbie Ken. Va a ser una pulgada más grande que el Ken normal, para hacer más realista el asunto. Aunque parece que todo esto es una movida para paliar las pérdidas de Mattel por –sí, lo adivinaste– aranceles del hombre que parece maquillarse con cheetos.
🏌️ Por fin, Rory: se había convertido en la definición de la mufa y las “acortadas de brazo”. Pero este fin de semana el golfista Rory McIlroy finalmente logró ganar un Major después de 10 años saliendo segundo, completando su Grand Slam. Y Nike aprovechó de felicitarlo con un ad perfecto.

Opinión
Carta a un candidato presidencial: parte II
por Carlos Cruz Infante, Lunae Advisory
¿Cómo te explicas que presidentes con poco manejo técnico de las políticas, desde George W. Bush a Michelle Bachelet, hayan sintonizado tan bien con sus audiencias? Podrán no gustarte, podrás jamás votar por ellos, pero nómbrame a una persona que los encuentre antipáticos, fríos o poco expresivos.
Por otro lado, hemos tenido técnicos de altísimo nivel como Mario Monti, Sebastián Piñera y Gordon Brown, que nunca lograron encantar a quienes los habían elegido. ¿Por qué?

Cultura
Blackwater: ¿Por qué leer hoy una saga familiar escrita hace cuarenta años?
por Constanza Gutiérrez, escritora
Entre su publicación original, en 1983, y su reedición en 2022 por la editorial Valancourt, de Richmond, Virginia, la única manera de encontrar esta saga era en los libros usados, en EE.UU., o en un e-book que alguna vez, en todos esos años, confeccionó una editorial ahora desaparecida, Tough Times Publishing.
La otra opción era para millonarios: Centipede Press, otra editorial gringa, hizo en 2014 una edición numerada y muy cara que ahora mismo se encuentra descatalogada. Nadie se explica por qué la saga fue olvidada, y ahora desde su reedición es un hit de ventas: primero en Italia, después en Francia y luego en España. Pero, ¿por qué leerla ahora?
