La solución mágica para bajar las tasas hipotecarias

En realidad, la solución mágica para bajar las tasas hipotecarias no existe. Pero gran parte de la solución radica en una medida simple en teoría, pero muy difícil en la práctica: ahorrar más tanto en empresas, gobierno, y personas.

En el año 2023, la tasa de ahorro de la economía chilena llegó al 19,4% del PIB, 2,5 puntos porcentuales más que en 2022. Bien, estamos mejorando. Pero este resultado se explica por el aumento del ahorro de los hogares y las empresas, que están empujando el ahorro pese a tener históricamente menores incentivos.

El punto es que el ahorro interno es fundamental para financiar el crecimiento económico de un país e influye en las tasas de interés. A mayor ahorro interno, mayor demanda de instrumentos de renta fija local, mayor disponibilidad de dinero dispuesto a prestar en la economía, lo que ayuda a presionar a la baja las tasas de largo plazo, incluyendo las tasas hipotecarias. Un círculo virtuoso.

Pero promover el ahorro no es fácil ni popular. Requiere políticas públicas consistentes, educación financiera y una cultura que valore la inversión local. Implica, además, fortalecer el sistema de pensiones, fomentar el ahorro voluntario e incentivar el acceso a productos de inversión y ahorro.

En suma, no hay soluciones mágicas, pero lo importante es el compromiso de construir un país con una visión de largo plazo que priorice el ahorro y la inversión, y evitar que este sea un tema poco prioritario.

El panorama de las tasas de interés de créditos hipotecarios el 2024
Tal vez ya lo escuchaste. Y si no te ha tocado todavía, quizás alguien lo comentará en la próxima sobremesa o asado que vayas: ahora que las tasas de interés de los créditos hipotecarios están bajando, ¿es el momento de comprar una casa o un departamento?
¿Me conviene pedir un crédito hipotecario ahora?
Explicamos si te conviene pedir un crédito hipotecario ahora o no.

*Columna aparecida originalmente en el diario La Segunda.