close navigation menu
18 de jun. de 2024

Conocimiento Financiero

La realidad del mercado bursátil chileno: van 5 años sin ninguna “IPO”

Este mes de junio se cumplen 5 años desde la última “IPO” tradicional en la bolsa local, o en español, “Oferta Pública Inicial” de acciones. Pero en junio de 2019 no fue un emprendedor joven con una compañía nueva quien protagonizó la salida a bolsa, sino Horst Paulmann con Cencosud Shopping S.A., una compañía dedicada a la gestión y operación de centros comerciales o malls.

Horst Paulmann, el día que Cencosud Shopping salió a la bolsa. Fuente: Diario Financiero.

El punto es que no quiero desmerecer a Paulmann, quien es, de hecho, el empresario más cercano que tenemos en Chile a un “Jeff Bezos”.

Pero ¿por qué el artífice del último IPO chileno tiene 89 años? ¿Por qué este último IPO fue hace 5 años? ¿Por qué los centros de operaciones bursátiles de Chile tienen una sequía de nuevos IPOs de compañías locales?

Parte de la respuesta puede estar en un artículo reciente del Financial Times de abril pasado, titulado “How Sweden’s stock market became the envy of Europe”, o en español algo como:

Cómo el mercado de valores de Suecia se convirtió en la envidia de Europa 

Veamos algunas de las ideas principales de este artículo del Financial Times.

Suecia, con una población de un poco más de 10 millones de habitantes, se destaca por tener, en relación con su tamaño, mercados de capitales que están creciendo y son respaldados por una gran cantidad de inversionistas locales, tanto que incluso atraen a empresas extranjeras a cotizar en la bolsa de Estocolmo, para intentar obtener financiamiento a través de la búsqueda de socios accionistas en mercados públicos.

Y el volumen de IPOs es llamativamente alto frente a otros países de Europa: en los últimos 10 años en Suecia se han listado 501 empresas, más que el total de IPOs en Francia, Alemania, Países Bajos y España juntos.

Un factor clave ha sido la cultura de inversión del país, que ha atraído a todo tipo de inversionistas, desde trabajadores hasta compañías financieras e inversionistas institucionales (organizaciones que gestionan grandes sumas de dinero para invertir en diversos activos financieros, como fondos mutuos o fondos de pensiones). Y en los últimos años, los fondos de pensiones suecos han mantenido o aumentado sus tenencias de acciones nacionales, mientras que las compañías de seguros tienen las mayores tenencias de acciones de la UE.

Suecia también ha implementado una serie de reformas en las últimas cuatro décadas para fomentar la inversión minorista en acciones. 

De hecho, hace 40 años, en 1984, el gobierno introdujo Allemansspar, un producto que permite a los suecos comunes y corrientes invertir en los mercados de valores. Para 1990, ya había 1,7 millones de estas cuentas, lo que ayudó a impulsar el lanzamiento de fondos enfocados en pequeñas y medianas empresas locales.

Los cambios en las reglas en la década de 1990 permitieron a las personas invertir el 2,5% de la cantidad que asignan a sus pensiones en fondos de su elección, respaldados incluso por una campaña pública para informar sobre esto.

En 2012, el estado introdujo las cuentas de ahorro de inversión llamadas Investeringssparkonto o ISK, que permiten a las personas invertir sin tener que reportar su cartera exacta o preocuparse por los impuestos sobre las ganancias de capital o los dividendos. En su lugar, solo existe un impuesto que grava el valor total de la cuenta, y en 2024 ese nivel era de aproximadamente el 1%.

Algunas organizaciones de caridad van a las escuelas para educar a jóvenes de 16 a 18 años sobre finanzas, por ejemplo, sobre la diferencia entre acciones y fondos mutuos. En Latinoamérica, en cambio, no es común ver organizaciones de caridad educando sobre inversiones en los colegios: es más, en algunos contextos y bajo ciertos juicios de valor respecto a la riqueza, sería casi imposible asociar “caridad” con “educación financiera".

La bolsa de Estocolmo incluso ha intentado atraer a empresas extranjeras. Por ejemplo, pequeñas y medianas empresas de Alemania, donde es más difícil para las empresas más pequeñas cotizar en bolsa debido a la preferencia histórica de los inversionistas alemanes por los bonos sobre las acciones.

El éxito del sistema sueco se refleja no solo en las compañías financiadas, sino que en los resultados del mercado de valores: su índice principal ha ganado un 85% en la última década, mientras que el índice Euro Stoxx 600 ha subido un 49% y el FTSE 100 de Londres solo un 17%, según el artículo del Financial Times.

Las facilidades para levantar capital de forma y los buenos resultados de la bolsa sueca también ayuda a persuadir a las pequeñas y medianas empresas suecas para que se queden en casa en lugar de buscar financiamiento en el extranjero. Aunque las grandes compañías tecnológicas suecas, aún más ambiciosas, suelen listar sus acciones generalmente en Estados Unidos, tal como lo hizo Spotify en la bolsa de New York.

Algunos juegos de Embracer Group, fundada en Suecia en 2011, una compañía de juegos y entretenimiento digital. La compañía ha crecido rápidamente a través de numerosas adquisiciones y actualmente posee más de 100 estudios de desarrollo de juegos. Embracer Group comenzó con el nombre Nordic Games Licensing AB, y cotiza en la bolsa de Estocolmo desde 2016. Fuente: embracer.com

La realidad de las bolsas chilenas: desiertas de nuevas compañías, pero con luces de buenas intenciones

Como explicamos anteriormente, el mercado de ofertas públicas iniciales en Chile ha experimentado un período de sequía desde la última gran transacción realizada por Cencosud Shopping en junio de 2019, cuando recaudó US$1.054 millones. Desde entonces, han pasado cinco años sin nuevas aperturas a bolsa en el país.

Y el panorama pre-2019 tampoco pintaba para tanto optimismo, ya que las empresas que se listaron no eran muchas ni tampoco representaban a una nueva generación de empresas locales: antes del  IPO de Cencosud Shopping, se abrieron a la bolsa de valores local el supermercado SMU, la multitienda Tricot, Mall Plaza y la Inmobiliaria Manquehue.

Por un lado, la pandemia, los retiros de fondos de pensiones, y los procesos sociales tales como el estallido del 2019 y los dos procesos constitucionales pueden explicar parte de la sequía de IPOs, dado que las empresas no encuentran las condiciones más apropiadas para levantar capital y financiar compañías.

Por otro lado, los fondos de pensiones, fondos mutuos e inversionistas en general al día de hoy tienen más incentivos a invertir en el extranjero que en el mercado local. Por ejemplo: el tratado de no doble tributación y la poca competitividad del mercado de fondos local hacen cada vez más interesante el mercado de fondos estadounidense por sobre el local.

Quizás faltan incentivos al mercado de fondos mutuos local, los cuales podrían ser tanto beneficios tributarios como reglas prudenciales modernas y homologadas con las de Estados Unidos o Europa, que no sirvan como barrera a la competencia.

En medio de este desértico escenario, ScaleX, un mercado alternativo lanzado por la Bolsa de Santiago y Corfo, está intentando facilitar el financiamiento a emprendimientos a través de la plaza bursátil. Si bien es cierto que las intenciones de ayudar al financiamiento de emprendimientos locales son nobles y podría generar un círculo virtuoso de creación de trabajos y riqueza local, las condiciones están lejos de estar a la par del ejemplo sueco: por ejemplo, esta iniciativa apunta a emprendimientos en sus etapas más tempranas y riesgosas, por lo que para que un inversionista pueda adquirir acciones por ScaleX debe ser un “inversionista calificado”, que es una persona o entidad que posee conocimientos, experiencia y capital suficientes para tomar decisiones de inversión informadas. Además, esto puede servir para ciertos casos de startups, pero podría dejar fuera a medianas empresas que simplemente quieren ofertar al público general sus acciones, pero no lo hacen debido a las altas exigencias regulatorias y trámites asociados para poder listar en la bolsa, por lo que siguen prefiriendo el financiamiento a través del mercado privado o a través de deuda.

Image Description

                           Bolsa de Comercio de Santiago. Fuente: Wikipedia.

Hoy las compañías que se han financiado y han realizado ofertas públicas iniciales para inversionistas calificados mediante la plataforma ScaleX de la Bolsa de Santiago han recaudado un total combinado de US$12,7 millones. ZeroQ levantó US$ 3 millones, Fracción recaudó US$ 1,7 millones, Osoji Robotics también alcanzó US$ 3 millones, y la minera Pampa Camarones obtuvo US$ 5 millones. El ticket promedio de recaudación entre estas empresas fue de US$ 3,2 millones. Estos números son un buen comienzo, pero aún es un mercado demasiado poco profundo como para que, por ejemplo, los fondos de pensiones de Chile, que hoy administran casi unos US$200.000 millones, tengan interés en invertir.

Y esta poca profundidad podría explicar en parte el bajo interés de inversionistas institucionales en ScaleX en invertir en startups.

En septiembre de 2023 tuve la oportunidad de participar como invitado en un panel sobre inversiones en startups en Chile, organizado por CFA Society Chile y la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC). El diagnóstico era común: en la teoría suena súper bien que los fondos de pensiones chilenos inviertan en startups chilenas, en la práctica se veía bastante difícil, casi imposible. Las dudas para hacerlo se clasificaban básicamente en dos: la primera, ¿cómo va a reaccionar la opinión pública si invierten en una startup que luego quiebra?, la segunda, ¿cuál sería el vehículo o fondo de inversión adecuado para que los fondos de pensiones puedan invertir en varias startups al mismo tiempo y con profundidad? Recordemos que los fondos de pensiones necesitarían varias decenas de millones de dólares al menos para que la inversión sea significativa, se necesitarían entonces muchas startups para financiar, porque cada ronda de startup no es tan grande.

Las principales dudas discutidas en el panel abrían aún más interrogantes, y el asunto se veía, al menos, difícil de resolver en el corto plazo, aún considerando que hay límites más holgados para poder invertir en startups, luego de que el Banco Central de Chile fijó límites más amplios de inversión en activos alternativos para Fondos de Pensiones y de Cesantía, y otorgó informes favorables para inversión en nuevos instrumentos alternativos, incluyendo acciones de ScaleX. Si bien el reciente "Roadshow Institucional ScaleX", realizado la semana pasada con la presencia de autoridades relevantes, anunció que ahora los recursos de los fondos de pensiones podrán ser invertidos en acciones transadas en el mercado ScaleX de la Bolsa de Santiago y Nuam Exchange (durante el evento, los patrocinadores tuvieron la oportunidad de presentar los prospectos de empresas a los inversionistas), aún quedan interrogantes abiertas. ¿Tendrán estas medidas un impacto significativo en la profundidad del mercado? ¿Se involucrará activamente el mundo institucional en el financiamiento de empresas emergentes y startups? Y, quizás más importante aún, ¿es suficiente que solo los inversionistas institucionales empujen este mercado para potenciarlo? Tal vez sea necesario considerar aspectos del modelo sueco para lograr un impulso al mercado bursátil chileno.

Será necesario esperar para evaluar la evolución de la inversión en capital accionario de startups y emprendimientos en Chile, no solo por parte de inversionistas institucionales como fondos de pensiones, sino también a través de fondos de inversión públicos, es decir, fondos domiciliados en el país, accesibles al público general y enfocados en invertir en un portafolio diversificado de empresas en etapa temprana o en crecimiento. Hasta ahora, los fondos de inversión públicos chilenos que incursionan en el capital de riesgo local se han centrado principalmente en el venture debt, una modalidad de financiamiento mediante deuda para startups. Aunque esta alternativa no equivale a la inversión accionaria, es un pequeño avance en el desarrollo al financiamiento de empresas locales.

En conclusión

El mercado bursátil chileno enfrenta un desafío importante en términos de atraer nuevas empresas y fomentar una cultura de inversión más integral, que ayude a la sociedad y a la economía local completa. El ejemplo de Suecia demuestra que, con las políticas y los incentivos adecuados, es posible crear un mercado financiero que impulse el crecimiento económico y la innovación, pero que al mismo tiempo sea cercano a los trabajadores y gente común y corriente. Iniciativas como ScaleX son un paso en la dirección correcta, pero aún queda mucho por hacer para superar las barreras regulatorias, cambiar las percepciones de riesgo y desarrollar vehículos de inversión apropiados para que los fondos institucionales participen en el financiamiento de startups y empresas en crecimiento.

¿Podría Chile convertirse en el centro financiero de la región o incluso en "el Suecia" de Latinoamérica? Aunque el camino es largo, no es imposible. Se requiere un esfuerzo coordinado y de largo plazo que involucre al sector privado, la ciudadanía, los legisladores, el gobierno y los reguladores. Parte de la tarea es trabajar en conjunto para crear un entorno propicio para el crecimiento económico y la innovación, implementar políticas públicas efectivas, ofrecer incentivos adecuados y desarrollar un marco regulatorio robusto pero moderno y flexible.

Además, es realmente importante promover una cultura de ahorro e inversión, y una mayor inclusión financiera. Si logramos juntar esfuerzos hacia estos objetivos, Chile tiene el potencial de convertirse en un referente mundial en inversión y emprendimiento.

¿Qué es un IPO? El boom del 2021
A río revuelto, ganancia de pescadores. La pandemia llegó a sacudir el mundo, y los mercados no estuvieron ajenos a eso. Sin embargo, ya más entrado el año 2020, hubo cifras récord de compañías listándose en las bolsas de Nueva York, algo que se extendió durante el 2021.
La primera IPO de la historia y la creación del mercado moderno
Hace poco hicimos la primera Trivia de Fintual en Chile, y el tema que escogimos fue acciones. ¿Por qué? Es un tema con harto dato divertido e interesante, y además podíamos hacer preguntas con la información que manejamos nosotros mismos en nuestros productos.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

Mercados

📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

Mercados

📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
Los tipos que estafaron a Norteamérica

Cultura

Los tipos que estafaron a Norteamérica

por Luis Gonzali
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
El año en que la IA se apoderó del cine

Cine y Series

El año en que la IA se apoderó del cine

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales