close navigation menu
18 de jun. de 2024

Conocimiento Financiero

La realidad del mercado bursátil chileno: van 5 años sin ninguna “IPO”

Este mes de junio se cumplen 5 años desde la última “IPO” tradicional en la bolsa local, o en español, “Oferta Pública Inicial” de acciones. Pero en junio de 2019 no fue un emprendedor joven con una compañía nueva quien protagonizó la salida a bolsa, sino Horst Paulmann con Cencosud Shopping S.A., una compañía dedicada a la gestión y operación de centros comerciales o malls.

Horst Paulmann, el día que Cencosud Shopping salió a la bolsa. Fuente: Diario Financiero.

El punto es que no quiero desmerecer a Paulmann, quien es, de hecho, el empresario más cercano que tenemos en Chile a un “Jeff Bezos”.

Pero ¿por qué el artífice del último IPO chileno tiene 89 años? ¿Por qué este último IPO fue hace 5 años? ¿Por qué los centros de operaciones bursátiles de Chile tienen una sequía de nuevos IPOs de compañías locales?

Parte de la respuesta puede estar en un artículo reciente del Financial Times de abril pasado, titulado “How Sweden’s stock market became the envy of Europe”, o en español algo como:

Cómo el mercado de valores de Suecia se convirtió en la envidia de Europa 

Veamos algunas de las ideas principales de este artículo del Financial Times.

Suecia, con una población de un poco más de 10 millones de habitantes, se destaca por tener, en relación con su tamaño, mercados de capitales que están creciendo y son respaldados por una gran cantidad de inversionistas locales, tanto que incluso atraen a empresas extranjeras a cotizar en la bolsa de Estocolmo, para intentar obtener financiamiento a través de la búsqueda de socios accionistas en mercados públicos.

Y el volumen de IPOs es llamativamente alto frente a otros países de Europa: en los últimos 10 años en Suecia se han listado 501 empresas, más que el total de IPOs en Francia, Alemania, Países Bajos y España juntos.

Un factor clave ha sido la cultura de inversión del país, que ha atraído a todo tipo de inversionistas, desde trabajadores hasta compañías financieras e inversionistas institucionales (organizaciones que gestionan grandes sumas de dinero para invertir en diversos activos financieros, como fondos mutuos o fondos de pensiones). Y en los últimos años, los fondos de pensiones suecos han mantenido o aumentado sus tenencias de acciones nacionales, mientras que las compañías de seguros tienen las mayores tenencias de acciones de la UE.

Suecia también ha implementado una serie de reformas en las últimas cuatro décadas para fomentar la inversión minorista en acciones. 

De hecho, hace 40 años, en 1984, el gobierno introdujo Allemansspar, un producto que permite a los suecos comunes y corrientes invertir en los mercados de valores. Para 1990, ya había 1,7 millones de estas cuentas, lo que ayudó a impulsar el lanzamiento de fondos enfocados en pequeñas y medianas empresas locales.

Los cambios en las reglas en la década de 1990 permitieron a las personas invertir el 2,5% de la cantidad que asignan a sus pensiones en fondos de su elección, respaldados incluso por una campaña pública para informar sobre esto.

En 2012, el estado introdujo las cuentas de ahorro de inversión llamadas Investeringssparkonto o ISK, que permiten a las personas invertir sin tener que reportar su cartera exacta o preocuparse por los impuestos sobre las ganancias de capital o los dividendos. En su lugar, solo existe un impuesto que grava el valor total de la cuenta, y en 2024 ese nivel era de aproximadamente el 1%.

Algunas organizaciones de caridad van a las escuelas para educar a jóvenes de 16 a 18 años sobre finanzas, por ejemplo, sobre la diferencia entre acciones y fondos mutuos. En Latinoamérica, en cambio, no es común ver organizaciones de caridad educando sobre inversiones en los colegios: es más, en algunos contextos y bajo ciertos juicios de valor respecto a la riqueza, sería casi imposible asociar “caridad” con “educación financiera".

La bolsa de Estocolmo incluso ha intentado atraer a empresas extranjeras. Por ejemplo, pequeñas y medianas empresas de Alemania, donde es más difícil para las empresas más pequeñas cotizar en bolsa debido a la preferencia histórica de los inversionistas alemanes por los bonos sobre las acciones.

El éxito del sistema sueco se refleja no solo en las compañías financiadas, sino que en los resultados del mercado de valores: su índice principal ha ganado un 85% en la última década, mientras que el índice Euro Stoxx 600 ha subido un 49% y el FTSE 100 de Londres solo un 17%, según el artículo del Financial Times.

Las facilidades para levantar capital de forma y los buenos resultados de la bolsa sueca también ayuda a persuadir a las pequeñas y medianas empresas suecas para que se queden en casa en lugar de buscar financiamiento en el extranjero. Aunque las grandes compañías tecnológicas suecas, aún más ambiciosas, suelen listar sus acciones generalmente en Estados Unidos, tal como lo hizo Spotify en la bolsa de New York.

Algunos juegos de Embracer Group, fundada en Suecia en 2011, una compañía de juegos y entretenimiento digital. La compañía ha crecido rápidamente a través de numerosas adquisiciones y actualmente posee más de 100 estudios de desarrollo de juegos. Embracer Group comenzó con el nombre Nordic Games Licensing AB, y cotiza en la bolsa de Estocolmo desde 2016. Fuente: embracer.com

La realidad de las bolsas chilenas: desiertas de nuevas compañías, pero con luces de buenas intenciones

Como explicamos anteriormente, el mercado de ofertas públicas iniciales en Chile ha experimentado un período de sequía desde la última gran transacción realizada por Cencosud Shopping en junio de 2019, cuando recaudó US$1.054 millones. Desde entonces, han pasado cinco años sin nuevas aperturas a bolsa en el país.

Y el panorama pre-2019 tampoco pintaba para tanto optimismo, ya que las empresas que se listaron no eran muchas ni tampoco representaban a una nueva generación de empresas locales: antes del  IPO de Cencosud Shopping, se abrieron a la bolsa de valores local el supermercado SMU, la multitienda Tricot, Mall Plaza y la Inmobiliaria Manquehue.

Por un lado, la pandemia, los retiros de fondos de pensiones, y los procesos sociales tales como el estallido del 2019 y los dos procesos constitucionales pueden explicar parte de la sequía de IPOs, dado que las empresas no encuentran las condiciones más apropiadas para levantar capital y financiar compañías.

Por otro lado, los fondos de pensiones, fondos mutuos e inversionistas en general al día de hoy tienen más incentivos a invertir en el extranjero que en el mercado local. Por ejemplo: el tratado de no doble tributación y la poca competitividad del mercado de fondos local hacen cada vez más interesante el mercado de fondos estadounidense por sobre el local.

Quizás faltan incentivos al mercado de fondos mutuos local, los cuales podrían ser tanto beneficios tributarios como reglas prudenciales modernas y homologadas con las de Estados Unidos o Europa, que no sirvan como barrera a la competencia.

En medio de este desértico escenario, ScaleX, un mercado alternativo lanzado por la Bolsa de Santiago y Corfo, está intentando facilitar el financiamiento a emprendimientos a través de la plaza bursátil. Si bien es cierto que las intenciones de ayudar al financiamiento de emprendimientos locales son nobles y podría generar un círculo virtuoso de creación de trabajos y riqueza local, las condiciones están lejos de estar a la par del ejemplo sueco: por ejemplo, esta iniciativa apunta a emprendimientos en sus etapas más tempranas y riesgosas, por lo que para que un inversionista pueda adquirir acciones por ScaleX debe ser un “inversionista calificado”, que es una persona o entidad que posee conocimientos, experiencia y capital suficientes para tomar decisiones de inversión informadas. Además, esto puede servir para ciertos casos de startups, pero podría dejar fuera a medianas empresas que simplemente quieren ofertar al público general sus acciones, pero no lo hacen debido a las altas exigencias regulatorias y trámites asociados para poder listar en la bolsa, por lo que siguen prefiriendo el financiamiento a través del mercado privado o a través de deuda.

Image Description

                           Bolsa de Comercio de Santiago. Fuente: Wikipedia.

Hoy las compañías que se han financiado y han realizado ofertas públicas iniciales para inversionistas calificados mediante la plataforma ScaleX de la Bolsa de Santiago han recaudado un total combinado de US$12,7 millones. ZeroQ levantó US$ 3 millones, Fracción recaudó US$ 1,7 millones, Osoji Robotics también alcanzó US$ 3 millones, y la minera Pampa Camarones obtuvo US$ 5 millones. El ticket promedio de recaudación entre estas empresas fue de US$ 3,2 millones. Estos números son un buen comienzo, pero aún es un mercado demasiado poco profundo como para que, por ejemplo, los fondos de pensiones de Chile, que hoy administran casi unos US$200.000 millones, tengan interés en invertir.

Y esta poca profundidad podría explicar en parte el bajo interés de inversionistas institucionales en ScaleX en invertir en startups.

En septiembre de 2023 tuve la oportunidad de participar como invitado en un panel sobre inversiones en startups en Chile, organizado por CFA Society Chile y la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC). El diagnóstico era común: en la teoría suena súper bien que los fondos de pensiones chilenos inviertan en startups chilenas, en la práctica se veía bastante difícil, casi imposible. Las dudas para hacerlo se clasificaban básicamente en dos: la primera, ¿cómo va a reaccionar la opinión pública si invierten en una startup que luego quiebra?, la segunda, ¿cuál sería el vehículo o fondo de inversión adecuado para que los fondos de pensiones puedan invertir en varias startups al mismo tiempo y con profundidad? Recordemos que los fondos de pensiones necesitarían varias decenas de millones de dólares al menos para que la inversión sea significativa, se necesitarían entonces muchas startups para financiar, porque cada ronda de startup no es tan grande.

Las principales dudas discutidas en el panel abrían aún más interrogantes, y el asunto se veía, al menos, difícil de resolver en el corto plazo, aún considerando que hay límites más holgados para poder invertir en startups, luego de que el Banco Central de Chile fijó límites más amplios de inversión en activos alternativos para Fondos de Pensiones y de Cesantía, y otorgó informes favorables para inversión en nuevos instrumentos alternativos, incluyendo acciones de ScaleX. Si bien el reciente "Roadshow Institucional ScaleX", realizado la semana pasada con la presencia de autoridades relevantes, anunció que ahora los recursos de los fondos de pensiones podrán ser invertidos en acciones transadas en el mercado ScaleX de la Bolsa de Santiago y Nuam Exchange (durante el evento, los patrocinadores tuvieron la oportunidad de presentar los prospectos de empresas a los inversionistas), aún quedan interrogantes abiertas. ¿Tendrán estas medidas un impacto significativo en la profundidad del mercado? ¿Se involucrará activamente el mundo institucional en el financiamiento de empresas emergentes y startups? Y, quizás más importante aún, ¿es suficiente que solo los inversionistas institucionales empujen este mercado para potenciarlo? Tal vez sea necesario considerar aspectos del modelo sueco para lograr un impulso al mercado bursátil chileno.

Será necesario esperar para evaluar la evolución de la inversión en capital accionario de startups y emprendimientos en Chile, no solo por parte de inversionistas institucionales como fondos de pensiones, sino también a través de fondos de inversión públicos, es decir, fondos domiciliados en el país, accesibles al público general y enfocados en invertir en un portafolio diversificado de empresas en etapa temprana o en crecimiento. Hasta ahora, los fondos de inversión públicos chilenos que incursionan en el capital de riesgo local se han centrado principalmente en el venture debt, una modalidad de financiamiento mediante deuda para startups. Aunque esta alternativa no equivale a la inversión accionaria, es un pequeño avance en el desarrollo al financiamiento de empresas locales.

En conclusión

El mercado bursátil chileno enfrenta un desafío importante en términos de atraer nuevas empresas y fomentar una cultura de inversión más integral, que ayude a la sociedad y a la economía local completa. El ejemplo de Suecia demuestra que, con las políticas y los incentivos adecuados, es posible crear un mercado financiero que impulse el crecimiento económico y la innovación, pero que al mismo tiempo sea cercano a los trabajadores y gente común y corriente. Iniciativas como ScaleX son un paso en la dirección correcta, pero aún queda mucho por hacer para superar las barreras regulatorias, cambiar las percepciones de riesgo y desarrollar vehículos de inversión apropiados para que los fondos institucionales participen en el financiamiento de startups y empresas en crecimiento.

¿Podría Chile convertirse en el centro financiero de la región o incluso en "el Suecia" de Latinoamérica? Aunque el camino es largo, no es imposible. Se requiere un esfuerzo coordinado y de largo plazo que involucre al sector privado, la ciudadanía, los legisladores, el gobierno y los reguladores. Parte de la tarea es trabajar en conjunto para crear un entorno propicio para el crecimiento económico y la innovación, implementar políticas públicas efectivas, ofrecer incentivos adecuados y desarrollar un marco regulatorio robusto pero moderno y flexible.

Además, es realmente importante promover una cultura de ahorro e inversión, y una mayor inclusión financiera. Si logramos juntar esfuerzos hacia estos objetivos, Chile tiene el potencial de convertirse en un referente mundial en inversión y emprendimiento.

¿Qué es un IPO? El boom del 2021
A río revuelto, ganancia de pescadores. La pandemia llegó a sacudir el mundo, y los mercados no estuvieron ajenos a eso. Sin embargo, ya más entrado el año 2020, hubo cifras récord de compañías listándose en las bolsas de Nueva York, algo que se extendió durante el 2021.
La primera IPO de la historia y la creación del mercado moderno
Hace poco hicimos la primera Trivia de Fintual en Chile, y el tema que escogimos fue acciones. ¿Por qué? Es un tema con harto dato divertido e interesante, y además podíamos hacer preguntas con la información que manejamos nosotros mismos en nuestros productos.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Cómo invertir si no tienes un objetivo claro?: la magia del “por si acaso”

Conocimiento Financiero

¿Cómo invertir si no tienes un objetivo claro?: la magia del “por si acaso”

por José Manuel Peña
¿Cómo invertir si no tienes un objetivo claro?: la magia del “por si acaso”

Conocimiento Financiero

¿Cómo invertir si no tienes un objetivo claro?: la magia del “por si acaso”

por José Manuel Peña
La verdad sobre el encaje del sistema de AFP en Chile

Conocimiento Financiero

La verdad sobre el encaje del sistema de AFP en Chile

por Omar Larré
A la espera de la producción sectorial | Blog en vivo🎙

Mercados

A la espera de la producción sectorial | Blog en vivo🎙

por Priscila Robledo
La decisión clave de Banxico | Blog en vivo🎙

Economía Mercados

La decisión clave de Banxico | Blog en vivo🎙

por Priscila Robledo
El Banco Central desaceleró sus recortes de tasa | Actualización de mercado 21 de junio 📈

Mercados

El Banco Central desaceleró sus recortes de tasa | Actualización de mercado 21 de junio 📈

por Priscila Robledo
Los mercados siguen de buen humor | Actualización de mercado del 21 de junio 📈

Economía Mercados

Los mercados siguen de buen humor | Actualización de mercado del 21 de junio 📈

por Priscila Robledo
2024: el año de Risky Hayek

Conocimiento Financiero

2024: el año de Risky Hayek

por Leonardo Castillo
La realidad del mercado bursátil chileno: van 5 años sin ninguna “IPO”

Conocimiento Financiero

La realidad del mercado bursátil chileno: van 5 años sin ninguna “IPO”

por Omar Larré
La inflación de EEUU impulsó a los mercados | Actualización de mercado al 14 de junio 📈

Economía Mercados

La inflación de EEUU impulsó a los mercados | Actualización de mercado al 14 de junio 📈

por Priscila Robledo, Ronald Tichauer
La inflación de EEUU impulsó a los mercados | Actualización de mercado al 14 de junio 📈

Mercados

La inflación de EEUU impulsó a los mercados | Actualización de mercado al 14 de junio 📈

por Priscila Robledo, Ronald Tichauer
El paper de Fintual y Arturo Cifuentes aparece en el Bloomberg Quant Seminar

Conocimiento Financiero

El paper de Fintual y Arturo Cifuentes aparece en el Bloomberg Quant Seminar

por Omar Larré
Cómo comprar un departamento en CDMX: todo lo que tienes que saber

Conocimiento Financiero

Cómo comprar un departamento en CDMX: todo lo que tienes que saber

por Luisa García
Los retiros de Risky Hayek y Moderate Portman ahora te llegarán en 1 día hábil

Conocimiento Financiero

Los retiros de Risky Hayek y Moderate Portman ahora te llegarán en 1 día hábil

por Diamela Peña
La solución mágica para bajar las tasas hipotecarias

Conocimiento Financiero

La solución mágica para bajar las tasas hipotecarias

por Omar Larré

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
OpenAI está redefiniendo el futuro, desde ChatGPT hasta la inteligencia artificial general

Tecnología

OpenAI está redefiniendo el futuro, desde ChatGPT hasta la inteligencia artificial general

por Omar Larré
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Cómo fue tomarme un Waymo: el taxi que se maneja solo

Tecnología

Cómo fue tomarme un Waymo: el taxi que se maneja solo

por Pedro Pineda
Cómo fue tomarme un Waymo: el taxi que se maneja solo

Tecnología

Cómo fue tomarme un Waymo: el taxi que se maneja solo

por Pedro Pineda
¿Cómo es tener un auto eléctrico en Chile? La opción BYD

Tecnología

¿Cómo es tener un auto eléctrico en Chile? La opción BYD

por Gonzalo De-Spírito
Hack.ING Latam: como 4 estudiantes crearon la competencia de hacking más grande del continente

Tecnología

Hack.ING Latam: como 4 estudiantes crearon la competencia de hacking más grande del continente

por Alister MacCormack, Fernando Smith
Tarjeta Bip! QR: un sistema que promete pero todavía está en rodaje

Tecnología

Tarjeta Bip! QR: un sistema que promete pero todavía está en rodaje

por José Ignacio Flores
Kuiper de Amazon: la competencia de Starlink

Tecnología

Kuiper de Amazon: la competencia de Starlink

por Marisol Acuña
¿Se puede hackear la Bip!?

Tecnología

¿Se puede hackear la Bip!?

por Rodrigo Basoalto
Elon Musk vs Sam Altman: el futuro de la inteligencia artificial

Tecnología

Elon Musk vs Sam Altman: el futuro de la inteligencia artificial

por Pato Sullivan
Elon Musk vs Sam Altman: el futuro de la inteligencia artificial

Tecnología

Elon Musk vs Sam Altman: el futuro de la inteligencia artificial

por Pato Sullivan
¿Cómo nos va a cambiar la Inteligencia Artificial para crear videos?  Podcast con el cofundador de Runway, Alejandro Matamala

Tecnología

¿Cómo nos va a cambiar la Inteligencia Artificial para crear videos? Podcast con el cofundador de Runway, Alejandro Matamala

por Florencia Edwards
¿Cómo nos va a cambiar la Inteligencia Artificial para crear videos?  Podcast con el cofundador de Runway, Alejandro Matamala

Tecnología

¿Cómo nos va a cambiar la Inteligencia Artificial para crear videos? Podcast con el cofundador de Runway, Alejandro Matamala

por Florencia Edwards
Arc: el nuevo navegador que todos deberían estar usando

Tecnología

Arc: el nuevo navegador que todos deberían estar usando

por Marisol Acuña
Arc: el nuevo navegador que todos deberían estar usando

Tecnología

Arc: el nuevo navegador que todos deberían estar usando

por Marisol Acuña

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
¿Cómo elegir un auto Pareto eficiente en Mario Kart?

Ciencia Historia con Datos

¿Cómo elegir un auto Pareto eficiente en Mario Kart?

por Diamela Peña
Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

Ciencia

Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

por Esteban Reyes
Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

Ciencia

Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

por Esteban Reyes
Escolares chilenos publican paper en prestigiosa revista científica sobre electricidad en plantas

Ciencia

Escolares chilenos publican paper en prestigiosa revista científica sobre electricidad en plantas

por Timothy Marzullo
Adiós a la peor de las preguntas: ¿cuál es tu pretensión salarial?

Ciencia

Adiós a la peor de las preguntas: ¿cuál es tu pretensión salarial?

por Sara Vásquez
El Dorado de los lingüistas: el corpus de La Nación que podría alimentar a una inteligencia artificial chilena

Ciencia

El Dorado de los lingüistas: el corpus de La Nación que podría alimentar a una inteligencia artificial chilena

por Ricardo Martínez
La física detrás de los superconductores a temperatura ambiente

Ciencia

La física detrás de los superconductores a temperatura ambiente

por Agustin Escobar
La física detrás de los superconductores a temperatura ambiente

Ciencia

La física detrás de los superconductores a temperatura ambiente

por Agustin Escobar
Gonkoken nanoi: lo que podría revelar el nuevo dinosaurio descubierto en la Patagonia Chilena

Ciencia

Gonkoken nanoi: lo que podría revelar el nuevo dinosaurio descubierto en la Patagonia Chilena

por Daniela Flores
¿Cómo ser más productivo? (vol. II) Neurociencias & IA

Ciencia

¿Cómo ser más productivo? (vol. II) Neurociencias & IA

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

Ciencia

La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

Ciencia

La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
¿Cómo ser más productivo? (vol. I): el estado de flow y cómo conseguirlo

Ciencia

¿Cómo ser más productivo? (vol. I): el estado de flow y cómo conseguirlo

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

Ciencia

Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

por Gonzalo Mena
Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

Ciencia

Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

por Gonzalo Mena

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
El artista de la semana  | Jean "Moebius" Giraud 🎨 (Copy)

Cultura

El artista de la semana | Jean "Moebius" Giraud 🎨 (Copy)

por Pato Sullivan
El artista de la semana  | Jean "Moebius" Giraud 🎨

Cultura

El artista de la semana | Jean "Moebius" Giraud 🎨

por Pato Sullivan
¿Vale la pena seguir viendo La casa del dragón?

Cine y Series

¿Vale la pena seguir viendo La casa del dragón?

por Iñaki Goldaracena
¿Vale la pena seguir viendo La casa del dragón?

Cine y Series

¿Vale la pena seguir viendo La casa del dragón?

por Iñaki Goldaracena
Intensa-mente 2: la película que puede salvar a Pixar

Cine y Series

Intensa-mente 2: la película que puede salvar a Pixar

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | MC Escher 🎨

Cultura

El artista de la semana | MC Escher 🎨

por Pato Sullivan
El artista de la semana | MC Escher 🎨

Cultura

El artista de la semana | MC Escher 🎨

por Pato Sullivan
Intensa-mente 2: la película que puede salvar a Pixar

Cine y Series

Intensa-mente 2: la película que puede salvar a Pixar

por Iñaki Goldaracena
Una serie a los 100 años de Kafka

Cultura

Una serie a los 100 años de Kafka

por Ricardo Vivallo
El artista de la semana | Hayao Miyazaki

Cultura

El artista de la semana | Hayao Miyazaki

por Pato Sullivan
Una serie a los 100 años de Kafka

Cultura

Una serie a los 100 años de Kafka

por Ricardo Vivallo
El artista de la semana | Hayao Miyazaki

Cultura

El artista de la semana | Hayao Miyazaki

por Pato Sullivan
Hit man es la película más entretenida de Richard Linklater

Cine y Series

Hit man es la película más entretenida de Richard Linklater

por Iñaki Goldaracena
Hit man es la película más entretenida de Richard Linklater

Cine y Series

Hit man es la película más entretenida de Richard Linklater

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | Paul Rand 🎨

Cultura

El artista de la semana | Paul Rand 🎨

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales
La leyenda de los “Cheques Matta”

Opinion

La leyenda de los “Cheques Matta”

por Juan Claudio Edwards
Emma Raducanu no juega este US Open. ¿Fue solo un "one hit wonder"?

Opinion

Emma Raducanu no juega este US Open. ¿Fue solo un "one hit wonder"?

por Sebastián Varela
Trabajar viajando: probar ser nómada digital

Opinion

Trabajar viajando: probar ser nómada digital

por Sara Vásquez
Trabajar viajando: probar ser nómada digital

Columnas

Trabajar viajando: probar ser nómada digital

por Sara Vásquez
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. I:  Historia y cultura popular

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. I: Historia y cultura popular

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
La historia del verdadero oro verde

Opinion

La historia del verdadero oro verde

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
In a Barbie world: la muñeca que refleja lo que podrías llegar a ser

Opinion

In a Barbie world: la muñeca que refleja lo que podrías llegar a ser

por Diana Palacios
Encontraron el Anillo Único  en formato de cartas Magic: vale dos millones de dólares

Opinion Columnas

Encontraron el Anillo Único en formato de cartas Magic: vale dos millones de dólares

por Pedro Torrealba Barra
Cómo un escritor pasó a ser una fábrica de cultura popular

Opinion

Cómo un escritor pasó a ser una fábrica de cultura popular

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Qué son los Nepo Babies: historia, política y tecnología

Opinion

Qué son los Nepo Babies: historia, política y tecnología

por Diana Palacios
Análisis psicológico del Gato con Botas 2: El último deseo

Opinion

Análisis psicológico del Gato con Botas 2: El último deseo

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Street Fighter 6: Capcom vuelve a la pelea

Opinion

Street Fighter 6: Capcom vuelve a la pelea

por Tomás Morales
Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

Opinion

Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

por Tomás Morales
¿El deporte más exclusivo de todos? Qué tan difícil es jugar en las canchas del US Open de golf

Columnas

¿El deporte más exclusivo de todos? Qué tan difícil es jugar en las canchas del US Open de golf

por José Ignacio Flores
Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

Columnas

Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

por Tomás Morales
Rolex y el tenis: una alianza con relojes que no puedes comprar

Columnas

Rolex y el tenis: una alianza con relojes que no puedes comprar

por Alfredo García
¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

Columnas

¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Pobres en el castillo

Columnas

Pobres en el castillo

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Los 90 y el cine continuado

Columnas

Los 90 y el cine continuado

por Rafael Gumucio
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

Columnas

¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

Columnas

Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

por Omar Larré
¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

Columnas

¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

Opinion

¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

Columnas

La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

por Natalia Berbelagua
IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

Columnas

IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

por Tomás Morales
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

Columnas

Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

por Tomás Morales
Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

Columnas

Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

por Ricardo Martínez
Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

Columnas

Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

por Ariel Núñez
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
¿Cómo ganar la polla del Mundial?

Columnas

¿Cómo ganar la polla del Mundial?

por Pablo Tapia Varela
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El remake de dos clásicos:  Silent Hill 2 y Resident Evil 4

Columnas

El remake de dos clásicos: Silent Hill 2 y Resident Evil 4

por Tomás Morales
De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

Columnas

De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

Columnas

¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

por Alex Sánchez
Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

Columnas

Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

por Pedro Torrealba Barra
My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

Columnas

My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

por Tomás Morales
Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

Columnas

Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

por Jorge Muñoz
Adiós, Roger: el retiro de Federer

Columnas

Adiós, Roger: el retiro de Federer

por Pato Sullivan
¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

Columnas

¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

Columnas

Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

por Cecilia Ramallo
El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

Columnas

El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

por El Analista
Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

Columnas

Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

por Iñaki Goldaracena
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

Columnas

La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

por Ariel Núñez
Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

Columnas

Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

por Gonzalo Mena
Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

Columnas

Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

por Pedro Saratscheff
Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

Columnas

Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

por Priscila Robledo, José Ignacio Flores, José Manuel Peña, Daniela Pradel A.
Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

Columnas

Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

por Andrés Arellano
Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

Columnas

Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

por Pato Sullivan
Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

Columnas

Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

por Carolina Maldonado Magnere
Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

Columnas

Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

por Pato Sullivan, Florencia Edwards, Sebastián Ovalle
¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

Columnas

¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Constituciones y educación

Columnas

Constituciones y educación

por Diana Palacios
Cómo colaboran Fintual y la academia

Columnas

Cómo colaboran Fintual y la academia

por Pedro Pineda
Nuestra intuición acerca del infinito

Columnas

Nuestra intuición acerca del infinito

por Manuel Becker Toro
La zanahoria, un impostor triple

Columnas

La zanahoria, un impostor triple

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
El efecto e-mariposa

Columnas

El efecto e-mariposa

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

Columnas

La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

por Juan Pablo Rybecky
La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

Columnas

La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Un análisis a la reciente inversión de la curva

Columnas

Un análisis a la reciente inversión de la curva

por Ana Sepúlveda
Por qué WeCrashed sobresale

Columnas

Por qué WeCrashed sobresale

por Cristóbal Fredes
Bloqueos de destrucción masiva

Columnas

Bloqueos de destrucción masiva

por Agustín Feuerhake
Oleg Oprisco

Columnas

No sé nada sobre la guerra

por Sara Vásquez
Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

Columnas

Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

por Rosario Celedón
El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

Columnas

El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

por Omar Larré
El Rally de Santa Claus

Columnas

El Rally de Santa Claus

por José Manuel Peña
Las dos candidaturas presidenciales

Columnas

Las dos candidaturas presidenciales

por Pedro Pineda
Cartas a las editoras: Sequoia

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: Sequoia

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere
Maria Skłodowska

Columnas

Maria Skłodowska

por Pedro Pineda
Paul Graham Y Combinator y Fintual

Columnas

El día en que Paul Graham le recomendó Fintual a Sequoia

por Agustín Feuerhake
Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

por Fintual
Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

por Fintual
SOFTWARE >COPPER

Columnas

SOFTWARE >COPPER

por Pedro Pineda
Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

Columnas

Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

por Timothy Marzullo
Carta de una trabajólica en rehabilitación

Columnas

Carta de una trabajólica en rehabilitación

por Sara Vásquez
Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

Columnas

Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

por Omar Larré
¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

Columnas

¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

por Sara Vásquez
La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

Columnas

La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

por Beatriz Ivanovic, Maximiliano von Jentschyk Makuc
A escala humana

Columnas

A escala humana

por Juan Francisco Rebolledo
Compatibilidad Competitiva

Columnas

Compatibilidad Competitiva

por Agustín Feuerhake
Sé como Charles Aránguiz

Columnas

Sé como Charles Aránguiz

por Pedro Pineda
Cómo empezamos Fintual (parte 2)

Columnas

Cómo empezamos Fintual (parte 2)

por Andrés Marinkovic
El miedo

Columnas

El miedo

por Florencia Edwards
Dear Intern

Columnas

Dear Intern

por Francesca Finaldi
La espada

Columnas

La espada

por Agustín Feuerhake
Diversidad que nos hace mejores II

Columnas

Diversidad que nos hace mejores II

por Sebastián Lisboa
Unicornershop

Columnas

Unicornershop

por Pedro Pineda
Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

Columnas

Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

por Arnaud Hudaverdian
Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

Columnas

Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

por Isidora Vizcaya
Cómo empezamos Fintual

Columnas

Cómo empezamos Fintual

por Andrés Marinkovic
Sobre el negocio del fracaso y sus errores

Entrevistas Columnas

Sobre el negocio del fracaso y sus errores

por Montserrat Bonilla
Artículos constitucionales techie

Columnas

Artículos constitucionales techie

por Pedro Pineda
Píldoras para superhéroes

Columnas

Píldoras para superhéroes

por Pedro Pineda
Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

Columnas

Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

por Pedro Pineda
Lanzar una startup en 11 horas

Columnas

Lanzar una startup en 11 horas

por Pedro Pineda
El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

Columnas

El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

por Francisca Dominguez
Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Por qué !&%$ existe un día de la mujer

Opinion

Por qué !&%$ existe un día de la mujer

por Isidora Vizcaya
Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 25 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 25 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 18 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 18 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Decorar te hace feliz

Columnas

Decorar te hace feliz

por Luca Rebori
Por qué dejé mi puesto de CEO

Columnas

Por qué dejé mi puesto de CEO

por Victor Hugo Flores
Pase maestro, lo estábamos esperando

Columnas

Pase maestro, lo estábamos esperando

por Pedro Pineda
Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

Columnas

Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

por Carolina Maldonado Magnere
El problema de las encuestas en las elecciones

Columnas

El problema de las encuestas en las elecciones

por Pedro Pineda
El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

Opinion

El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

por Nico Soto-Aguilar
Nobel de física chileno

Columnas

Nobel de física chileno

por Pedro Pineda
Armenia vs Azerbaijan

Columnas

Armenia vs Azerbaijan

por Pedro Pineda
¿KIM 4?

Columnas

¿KIM 4?

por Pedro Pineda
Diversidad que nos hace mejores

Columnas

Diversidad que nos hace mejores

por Nico Soto-Aguilar
El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

Columnas

El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

por Fintual
Sobre la reforma previsional

Columnas

Sobre la reforma previsional

por Omar Larré