close navigation menu
1 de oct. de 2023

Conocimiento Financiero

Cómo ahorrar para lo que quieras con esta inflación

Ayer vi el comercial de un niño en Tailandia que ahorra en su alcancía (con forma de nave espacial) y me recordó a mí cuando niño.

Casi yo en los ‘90.

Solía tener alcancías de greda en forma de chanchito y cada vez que tenía ganas de ahorrar metía mis monedas ahí.

Tuve varios chanchitos-alcancía de greda así. Made in Pomaire.

Soñaba con hartas cosas: telescopios, consolas de videojuegos, incluso pensé en una moto (hasta el día de hoy no pasa nada con la moto). Tuve más o menos algo de determinación y lograba casi siempre llenar el chanchito para después romperlo—con mucha pena por lo demás, porque me terminaba encariñando, especialmente con los que venían pintados.

El niño de esta publicidad hace algo parecido. En vez de gastar su (poco) dinero en lo que hacían los demás niños, ahorra y sigue soñando.

Pero

Si quieres ve el video antes de seguir.

¿Lo viste? Es bueno. O al menos a mi me gustó.

El video lo muestra de una forma un poco cruel, tragicómica mejor dicho, pero es lo que pasa día a día sin darnos cuenta: la realidad es que el dinero se deprecia, es decir, pierde valor en el tiempo por culpa de la inflación.

La inflación es el alza de los precios de bienes y servicios en la economía. Y en Chile se mide con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La inflación local en tiempos "normales" está cerca del 3% al año, es decir, tu dinero pierde alrededor de 3% de su valor cada año al dejarlo guardado en una “alcancía” (3% es de hecho la meta de inflación del Banco Central de Chile). Sin embargo, después del 2020 y la pandemia, la inflación subió bastante en varios países del mundo. En Chile, por ejemplo, la inflación año a año en agosto del 2022 llegó a ser 14,1%, bastante.

Creo que tengo por ahí una pequeña alcancía con monedas de $10, $50 y $100 de cuando era niño, que debe tener con suerte $10.000. Como ya pasaron unos 25 años, y en esos 25 años se ha acumulado más de 150% de inflación, solo por la inflación esa plata en la alcancía ha perdido alrededor del 60% de su valor.

Esos 10 mil pesos que me hacían sentir algo adinerado ahora tienen el valor que cuando niño tenían $4.000.

Las alcancías de adultos

Siguiendo con el ejemplo. Si pudiese haber invertido en algo que creciera como la inflación, esos $10.000 pesos serían ahora $25.000. No es para hacerse millonarios, obvio, eran $10.000 pesos nada más, pero al menos mi plata no se habría depreciado.

Obviamente, hay muchas formas de invertir. Algunas le ganan en el largo plazo a la inflación y otras no. Como sea, hay varias alternativas mejores que dejarlas tiradas bajo el colchón o dentro de una alcancía.

En Fintual te ayudamos a invertir, con la idea de hacer crecer tu dinero en el largo plazo más que la inflación, dándote acceso fácil y simple a fondos que tienen acciones y bonos de diversas empresas, con bajas comisiones.

Al niño del aviso comercial le faltó Fintual

Tampoco existía algo así hace 25 años cuando yo era el niño, pero hoy sí y es por eso que tengo prácticamente todos mis ahorros ahí.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
Los nuevos aranceles de Trump a todo el mundo y sus consecuencias

Conocimiento Financiero

Los nuevos aranceles de Trump a todo el mundo y sus consecuencias

por Omar Larré
Trump vuelve a anunciar tarifas y generar volatilidad en los mercados | Blog en vivo 🎙

Mercados

Trump vuelve a anunciar tarifas y generar volatilidad en los mercados | Blog en vivo 🎙

por Ronald Tichauer

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-coding: programar siguiendo el flow de la IA

Tecnología

Vibe-coding: programar siguiendo el flow de la IA

por Francisco Fierro Celis
¿Steam Deck o Nintendo Switch 2? La carrera por ser la mejor consola portátil

Tecnología

¿Steam Deck o Nintendo Switch 2? La carrera por ser la mejor consola portátil

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
Respuesta al desafío matemático del ajedrez de dos turnos

Ciencia

Respuesta al desafío matemático del ajedrez de dos turnos

por Héctor Pastén
Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

Ciencia

Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

por Héctor Pastén

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
El artista de la semana | Maruyama Okyo y la tendencia de Studio Ghibli

Cultura

El artista de la semana | Maruyama Okyo y la tendencia de Studio Ghibli

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
Sands termina la trilogía

Cultura

Sands termina la trilogía

por Pedro Pineda

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda