Al igual que como viene siendo la tónica este 2025, la segunda semana de febrero empezó con el anuncio de nuevas tarifas por parte del gobierno de Donald Trump.
Este lunes 10 de febrero, Trump anunció la implementación de un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, intensificando las medidas proteccionistas. Esta decisión, que busca fortalecer la industria estadounidense y corregir desequilibrios comerciales, ha tenido un impacto inmediato en los mercados. Las empresas de acero y aluminio de Estados Unidos experimentaron aumentos significativos en sus acciones, mientras que los productores internacionales, como ArcelorMittal y Hyundai Steel, sufrieron caídas ante la preocupación por la interrupción de cadenas de suministro y una demanda reducida.
Los principales exportadores afectados incluyen a Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam. La Unión Europea y varias industrias asiáticas ya han expresado inquietud, anticipando posibles alzas de precios y restricciones en sus envíos. Paralelamente, China ha señalado la posibilidad de imponer aranceles retaliativos de entre el 10% y 15% sobre productos estadounidenses, lo que podría aumentar aún más las tensiones geopolíticas a nivel global.
A estas tarifas, este jueves 13 de febrero Estados Unidos anunció la imposición de aranceles "recíprocos" a países que aplican impuestos a productos estadounidenses, con especial énfasis en la Unión Europea, a la que acusa de prácticas comerciales desleales debido al IVA. Esta medida busca igualar las tarifas que otros países imponen a las exportaciones de EE.UU.
Pero no todo es negativo, este mismo jueves, Donald Trump y Vladímir Putin, han acordado iniciar de inmediato negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha respondido positivamente a esta iniciativa y se mostró dispuesto a negociar la paz con Rusia. Sin embargo, Zelenski ha enfatizado que Ucrania no aceptará negociaciones bilaterales que la excluyan y ha insistido en que cualquier acuerdo debe incluir verdaderas garantías de seguridad para su país. Por su parte, los principales países de la Unión Europea han exigido tener una participación significativa en las negociaciones de paz, subrayando que cualquier acuerdo debe respetar la soberanía ucraniana y ser decidido por Ucrania.
Inflación
En el plano económico, esta semana se publicó el índice de precios al consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) estadounidense de enero, el cuál fue más alto que lo esperado por el mercado. En particular, la inflación de enero en Estados Unidos registró un incremento interanual del 3%, superando el 2.9% de diciembre. Este aumento se debe principalmente al alza en los precios de los alimentos, especialmente los huevos, que subieron un 15.2% en el mes, y de la energía, con un incremento del 1.1% debido al encarecimiento de la gasolina. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, también mostró un ascenso del 0.4% mensual y del 3.3% interanual en enero.
Esto tuvo un impacto en los mercados de renta fija, donde las tasas de interés subieron pronunciadamente. Hoy la tasa del tesoro norteamericano a 10 años ya se ubica en torno a 4.65%, un nivel elevado en relación a sus medias de mediano plazo.
Esta alza de tasas vino acompañada de la publicación de las minutas de la reunión de política monetaria de enero del Banco Central de Chile. En su publicación, las minutas reflejaron la preocupación que está teniendo el consejo respecto de la evolución de la inflación, no descartando cambiar la estrategia de la política monetaria, lo que podría implicar posibles alzas de TPM en el mediano plazo.
😌 Los mercados se mueven harto. No seas como los mercadosEstos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si estás curioso, puedas estar informado de las razones por las que tus inversiones se mueven.
Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.
_________________________________________________________
¿Quieres saber qué más ha pasado en las semanas previas? Encuéntralo aquí
Y recuerda, no estaciones tu dinero. Ahorra con rendimientos diarios. Sin mínimos. Sin plazos. Sin comisiones escondidas. Empieza aquí.