Esta última semana de marzo inició con una noticia que sorprendió incluso en el contexto de todas las ya muy disruptivas novedades a las que estábamos acostumbrados con la Inteligencia Artificial Generativa, aunque esta vez con un panorama ambiguo.
Los recientes anuncios de la Start-Up china DeepSeek, que abren la promesa de competir con modelos de IA más eficientes y económicos, han movido los mercados. Para ilustrarlo con números, entrenar el modelo DeepSeek-V3 (modelo de lenguaje base para su último modelo DeepSeek-R1) costó aproximadamente US$5,6 millones según los mismos autores, una fracción del costo de otros modelos líderes, cuyo entrenamiento asciende a decenas o incluso centenas de millones de dólares. Este avance podría redefinir el estándar de costos en la industria de la inteligencia artificial, y especialmente afectar al proveedor estrella de la actual revolución de la IA: Nvidia.
Así, este lunes, los inversionistas reaccionaron rápidamente, provocando caídas fuertes en la acción de Nvidia y moderadas en índices como el S&P 500 y el Nasdaq. Este nerviosismo se debe al reajuste del riesgo de competencia externa para el ecosistema de IA norteamericano. Además, estos movimientos han sembrado dudas sobre los recientes y masivos planes de inversión en infraestructura en EE.UU., especialmente después del ambicioso anuncio del presidente Trump sobre el proyecto "Stargate". En colaboración con OpenAI, Softbank y Oracle, este proyecto busca invertir 500 mil millones de dólares para potenciar el desarrollo de la IA en Estados Unidos.
En este artículo te contamos más sobre DeepSeek y sus efectos, pero lo que es importante tener en cuenta, es que esta noticia constituye un gran avance tecnológico, que seguro ayudará a que la inteligencia artificial se utilice mucho más (por sus menores costos), haciendo así al general de las empresas más eficientes y rentables, algo que debería ser positivo para los mercados.
En lo económico
En Estados Unidos 🇺🇸 la FED dio a conocer este miércoles su decisión para la tasa de política monetaria en un nuevo FOMC, manteniéndola en el rango de 4,25% - 4,5% como esperaba el mercado.
El jueves, por su parte, se publicaron datos de crecimiento menor a lo esperado, con un 2,3% anualizado para el último trimestre de 2024, y de inflación en línea con la expectativa del mercado.
En el plano local 🇨🇱 el Banco Central también mantuvo la TPM en su Reunión de Política Monetaria, mientras que el viernes se dio a conocer el dato de desempleo del mes de diciembre que marcó 8,1% para cerrar el año, algo por encima de las expectativas del mercado.
Resultados corporativos
Como si esto fuera poco, durante la semana, como es costumbre en los primeros meses de cada trimestre, distintas compañías reportaron sus resultados del trimestre anterior, y en este caso también cerrando el año.
Este miércoles reportaron resultados por sobre lo esperado ASML y Meta, mientras que tanto Tesla como Microsoft presentaron resultados mixtos. Los resultados de Apple anunciados el jueves, estuvieron en línea con lo esperado por el mercado.
😌 Los mercados se mueven harto. No seas como los mercados
Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si estás curioso, puedas estar informado de las razones por las que tus inversiones se mueven.
Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.
_________________________________________________________
¿Quieres saber qué más ha pasado en las semanas previas? Encuéntralo aquí
Y recuerda, no estaciones tu dinero. Ahorra con rendimientos diarios. Sin mínimos. Sin plazos. Sin comisiones escondidas. Empieza aquí.