Después de toda la turbulencia que vieron los mercados los primeros meses del año, la última semana empezamos a ver un repunte producto del aplazamiento de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump.
Sin embargo, este miércoles 16 de abril, Nvidia ha informado que sufrirá una pérdida de 5.500 millones debido a las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos sobre la exportación de sus chips H20 a China.
Esta medida es parte de la creciente guerra comercial entre ambas potencias, que ha afectado a Nvidia, el líder indiscutido en el sector de los semiconductores. Los chips H20 fueron diseñados específicamente para cumplir con las restricciones previas, permitiendo a la compañía continuar vendiendo en China. Sin embargo, ahora requieren una licencia especial para ser exportados, lo que limita gravemente las operaciones de Nvidia en ese mercado, que representó el 13% de sus ventas en 2024. Este golpe financiero llega en un momento crítico, cuando las tensiones comerciales entre EE. UU. y China se intensifican, afectando a empresas tecnológicas como Nvidia. Aunque algunos analistas consideran que el impacto económico es relativamente pequeño, la restricción marca un golpe estratégico significativo para Nvidia, que depende de sus clientes chinos para avanzar en la carrera por el dominio de la inteligencia artificial.
Powell advierte sobre aranceles
A estas advertencias sobre aranceles se sumó Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE. UU..
Este miércoles Powell abordó en su discurso las implicancias de los aranceles impuestos recientemente, destacando su impacto inflacionario y en el crecimiento económico. Powell advirtió que estos aranceles podrían generar un aumento temporal de la inflación, dependiendo de su duración y magnitud. Además, mencionó que podrían tener efectos persistentes en los precios a largo plazo, lo que afectaría tanto a consumidores como a empresas.
En cuanto al crecimiento económico, Powell señaló que los aranceles han contribuido a una desaceleración económica, al generar incertidumbre en los mercados y alterar las expectativas empresariales. En este contexto, la Reserva Federal mantiene una postura cautelosa, sin realizar cambios inmediatos en las tasas de interés, a la espera de más datos que permitan evaluar el impacto completo de estas políticas comerciales.
😌 Los mercados se mueven mucho. No seas como los mercados
Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si estás curioso, puedas estar informado de las razones por las que tus inversiones se mueven.Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.
_________________________________________________________
¿Quieres saber qué más ha pasado en las semanas previas? Encuéntralo aquí.
Y recuerda, no estaciones tu dinero. Ahorra con rendimientos diarios.
Sin mínimos. Sin plazos. Sin comisiones escondidas. Empieza aquí.