Las acciones globales siguen en racha positiva. Los principales índices de EE.UU. acumulan ganancias de entre 12 y 15% en lo que va del año, y otras regiones han subido incluso más. Así, el VT de acciones globales acumula ganancias cercanas al 12% en lo que va de 2025.
Mientras Chile estamos endieciochados, con una empanada de pino en una mano y un mote con huesillo en la otra, el mundo financiero sigue girando.
El miércoles, por fin, llegó uno de los eventos más esperados del año: el primer recorte de la Fed.
El Banco Central de Estados Unidos bajó la tasa en 0,25 puntos porcentuales, para situarla en un rango de 4-4,25%. La Fed mantuvo las tasas sin cambios desde diciembre mientras evaluaba cómo los aranceles de Trump afectan la inflación.

Esta decisión llegó después de meses de intensa presión de la Casa Blanca y Donald Trump para que recortaran más agresivamente los costos de endeudamiento. El presidente de la Fed, Jerome Powell, logró un mayor consenso de lo que se esperaba entre el comité de política monetaria: una votación de 11-1, donde el único voto en contra vino de Stephen Miran, el nuevo miembro que es asesor económico de Trump y que prefería una reducción mayor.
Powell justificó el corte señalando el debilitamiento del mercado laboral, con un aumento en la tasa de desempleo y una desaceleración en las contrataciones.
El mercado esperaba este corte de un cuarto de punto, pero muchos operadores habían apostado por una serie más agresiva de reducciones profundas. Powell decepcionó a quienes esperaban señales de cortes más amplios, al enfatizar que las futuras decisiones serán tomadas "reunión por reunión" sin un plan predeterminado.
Las nuevas proyecciones de la Fed indican dos cortes adicionales este año, pero Powell dejó claro que esto no representa el inicio de una campaña agresiva de relajación monetaria. Como resultado, las tasas de mercado en Estados Unidos subieron, porque los inversionistas entendieron que los cortes profundos no están garantizados.
Las implicaciones a largo plazo incluyen la preservación de la independencia de la Fed ante la presión política y la incertidumbre sobre el rumbo futuro de la política monetaria, especialmente con los riesgos inflacionarios de los aranceles aún presentes.
😌 Los mercados se mueven harto. No seas como los mercados
Estos vaivenes son la naturaleza del mercado. Todo esto te lo contamos para que, si estás curioso, puedas estar informado de las razones por las que tus inversiones se mueven. Sin embargo, no recomendamos darle mucha importancia a los movimientos de días o meses. Lo que debes saber es que tus inversiones están muy bien diversificadas y que cuando tenemos paciencia e invertimos a largo plazo, los retornos son siempre positivos.