close navigation menu
15 de sep. de 2023

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Llega septiembre o diciembre y pienso en una sola cosa: aguinaldo.

Es parte de un ritual. Vuelve y lo espero para cada Navidad y Fiestas Patrias.

En Chile un 73% de las personas recibió un aguinaldo además de su remuneración legal. Bajo si lo comparamos con Latam (82%); alto si recordamos que el aguinaldo en nuestro país es obligatorio solo para el sector público y pensionados.

Las empresas privadas no tienen la obligación legal de darlo y como no está tan regulado, lo entregan de formas ingeniosas: bono, caja de comida, fiestas, giftcard o es parte de un acuerdo colectivo.

Hace poco se presentó un proyecto que modificaría el artículo 10 del Código del Trabajo para que el sector privado tenga aguinaldo dentro del contrato y así evitar malas prácticas.

Pero mientras aún no sea un derecho para todas las personas, para mí el aguinaldo seguirá siendo ritual.
Debe ser porque en su historia, como palabra y acto, algo de ritualidad tiene.

Te la contaré más adelante, si te interesa :)

Qué pasa con el aguinaldo en Chile y quiénes lo reciben

En Chile el aguinaldo (por Fiestas Patrias o Navidad) se paga una sola vez en el año en septiembre o diciembre y está dirigido a todas las personas que cumplan con los requisitos de ser pensionados y pertenecer al sector público en cargos de planta/contrata hasta cierta fecha.

Y como dije más arriba, en el sector privado no es una obligación legal de los empleadores, pero los trabajadores tienen derecho a recibirlo si está estipulado en su contrato de trabajo o en un acuerdo colectivo.

También puede ser exigido por las personas si el aguinaldo se ha entregado de manera voluntaria y reiterada en el pasado, ya que se convierte un derecho adquirido. Existe una cláusula tácita que establece que si un trabajador ha recibido el aguinaldo en los dos años anteriores, tiene derecho a recibirlo en el tercer año.

¿Y cuándo depositan el aguinaldo este año?

Depende. Hace poco era entre los días 18 y 24 de cada mes, pero desde septiembre se cambió:

Cómo está la cosa en Latinoamérica con los aguinaldos

En varios países sí es un derecho recibir un aguinaldo, por ejemplo en:

  • México el aguinaldo es un derecho laboral que se establece en la Ley Federal del Trabajo. Los trabajadores tienen derecho a recibir una suma equivalente a por lo menos 15 días de salario al año, pagados antes del 20 de diciembre.
  • Argentina el "aguinaldo" se utiliza comúnmente para referirse al "Sueldo Anual Complementario" (SAC). El SAC es un pago adicional que los empleadores deben realizar a sus empleados en dos cuotas, la primera en junio y la segunda en diciembre, y equivale a la mitad del sueldo mensual de cada período.
  • Colombia el "aguinaldo" se refiere al pago de una prima de servicios, que es equivalente al 8.33% de los ingresos devengados por el trabajador durante el año. La prima se paga en dos cuotas, la primera en junio y la segunda en diciembre.
  • Perú el “aguinaldo" se llama "gratificación" y se paga dos veces al año: en julio y diciembre. La gratificación equivale a la remuneración mensual del trabajador y está sujeta a ciertas deducciones.
  • Venezuela existe un beneficio similar al aguinaldo, conocido como "bono de fin de año" o "aguinaldo navideño". Este beneficio se paga en noviembre y equivale a un salario completo.
  • Uruguay el "aguinaldo" se llama "sueldo anual complementario" (SAC) y equivale al 13% del salario anual del trabajador. Se paga en dos cuotas, la primera en junio y la segunda en diciembre.

Me tocó aguinaldo, ¿qué hago con él?

A celebrar. Puedes hacer lo que quieras con él, pero si te sobra algo después de las fiestas y lo quieres ahorrar, te recomiendo invertir tu aguinaldo en Fintual.

Lo puedes dejar el tiempo que quieras y sacar cuando quieras. Perfecto por si falla el ritual o te depositan el aguinaldo tarde y necesitas plata.

Ahora el chisme que te dije al incio: de dónde viene la palabra aguinaldo, qué onda su ritualidad y cómo aparece en la literatura e historia chilena y latinoamericana.

Qué es el aguinaldo: un ritual de costumbres y culturas

No existe un acuerdo entre los lingüistas sobre de dónde y cómo deriva la palabra aguinaldo. En parte porque esta práctica de dar “algo” viene de varias culturas y las palabras se han ido transformando durante su uso. Veamos algunos ejemplos de dónde podría venir:

Los celtas tenían un ritual llamado "eguinad" en que intercambiaban regalos (dátiles y frutos secos) para tener buenos augurios en el Año Nuevo. Se nota un poco en la raíz de la palabra algunas semejanzas a la actual, pero no se debe asumir que proviene de ahí.

Otra etimología que viene del latín relaciona la expresión hoc in anno ("en este año") con aguinaldo. La teoría dice que su pronunciación evolucionó con el tiempo y se convirtió en aguilando que finalmente derivó en aguinaldo. Hay otra palabra que también significa regalar, pero que ya está en desuso hoy: “estrena”, que deriva del latín “strēna”, “señal/presagio favorable” y se ocupaba para en la procesión hacia la diosa Struena que daba protección divina durante el Año Nuevo.

Las personas fueron cambiando la práctica de intercambio a más una costumbre social y con ello los abusos también aparecieron. Por ejemplo, cuando las órdenes sociales de un rango superior de Roma comenzaron a obligar a rangos inferiores (y más pobres) a darles regalos que no tenían. Aunque intervino la iglesia, existen registros de que era normal dejar ofrendas para las personas el 1.º de enero y que la cantidad de regalos implicaban objetos costosos.

“Como aguinaldo de Año Nuevo”: el aguinaldo en la historia y literatura de Chile

En 1972, el aguinaldo era setecientos escudos para los trabajadores del sector público. ¿Cuánto sería eso hoy si lo convertimos a pesos? Sería entretenido calcularlo y hacer la comparación, ya que hoy, septiembre 2023, es de  $81.196 si ganas menos de $943.703 y si ganas más que eso, de $56.365.

De todos modos, la herencia latinoamericana le ha dado su toque al uso de la palabra “aguinaldo”, ya no solo como significado de regalo de Año Nuevo, sino que parece ser usada para atraer a espectadores y lectores en cine y literatura.

La “primera película” sonora hecha en Chile

La película La gran carrera automovilística Circuito El Mercurio (una de las primeras películas sonoras de Chile) traía un gancho intersante en su publicidad: se presenatba diciendo que es "“Como aguinaldo de Año Nuevo” dándole un tinte de regalo a la palabra aguinaldo, como se ha utilizado históricamente.

Image Description

Como dato, aún se conserva la fachada del teatro Imperio en Valparaíso, pero la del teatro Victoria no ya que fue demolida tras el terremoto de 1985.

Aguinaldo en la poesía y música

Si nos vamos a la literatura, el poema Noel indio de Gabriela Mistral menciona al aguinaldo al inicio:

Madre sin aguinaldo
ni grande ni menuda,
soñando a medianoche,
doy mi niño desnudo.
En aire de los Andes
y en el rastrojo crudo,
mi único don voy dando
a mi niño desnudo.
No hay viento de la Puna
que silbe tan agudo,
como silba llamándote
el tu niño desnudo.
Mi Dios ve toda carne,
y a mi Señor ayudo
dándole en noche santa
a mi niño desnudo.

Un villancico de cuatro estrofas con un estribillo que reitera la frase ‘niño desnudo’. Aquí la voz poética nos explicita la alegoría al nacimiento de Jesús con su propio dar a luz, pero en paralelo transmite un sentido de sacrificio maternal al no tener qué dar ante su pobreza.

La doble lectura de la natalidad/mortalidad se torna más interesante si se complementa con la característica inicial dada a la madre: ‘Madre sin aguinaldo’, representa a una mujer pobre, pequeña,  que al no tener aguinaldo o algo físico/económico que regalar para la época, opta por dar su “único don”, su ‘niño desnudo’, en el aire de los Andes. Acá Mistral conversa la religiosidad popular de la cultura indígena americana de intercambio y la costumbre externa de Navidad, ya cada vez más marcada y materializada en el consumismo económico.

Y sobre el género de los villancicos, en algunos países de Latinoamérica (principalmente Venezuela) un aguinaldo es una especie de villancico que se cantan entre el 16 al 24 de diciembre.  Viene de la tradición católica de las «misas de Aguinaldo» y el más conocido (y mi favorito) es un El burrito sabanero.


Otro ejemplo de la aparición de aguinaldo en la poesía está en Epopeya de las comidas y las bebidas de Chile de Pablo de Rokha, cuando escribe sobre el curanto:

Primero nos elaboramos una como olla en la tierra sangrada del patio de los naranjos,
la recalentamos con incendio de canelos y piedras ardientes,
embelleciéndola con hojas de nalca como a una desnuda y feliz muchacha,
a la cual cantando le echamos choros, perdices, locos, cabezas de chancho, malayas de buey y ternera, patos, pavos, gansos, longanizas, queso, criadillas, corvinas y sardinas, sellándola y besándola como una tinaja de mosto, colocándole una gran centolla en toda la boca
e invitando como aguinaldo al curanto a la población de La Cisterna,
nos ponemos a tomar hasta las lágrimas y "el mucho grande lloro".

El poema es gigantesco y hace de guía gastronómica-poética de Chile: un goce dionisiaco a la vida, la muerte y la geografía. Acá aguinaldo aparece semantizado más como agregado, un extra, un “y añadimos a los de acá”. Y por cómo está estructurada la oración, se puede resignificar que el curanto es el aguinaldo que se le da a la población como en parte de pagar la pena, como también que la población de La Cisterna es el extra que le falta al curanto par que se pueda degustar.

Un dato freak: una estrofa antes había recorrido la parte norte del río Mapocho (la Chimba) con sus mercados, mencionando a las famosas empanadas de pequenes.

Image Description
El pequenero, mencionado por Rokha en su andar por Recoleta

Aguinaldo como revistas de literatura latinoamericanas en 1843-1891

Las recopilaciones de poemas, ensayos y apuntes de literatura eran publicadas en libros o revistas denominadas “Aguinaldo”. El nombre es directa referencia a un regalo navideño o como parte de paga en forma de objeto material del aguinaldo correspondiente que debería ser dinero.

El Aguinaldo puertorriqueño de 1843, en su introducción, aclara que el título de la obra hace referencia a que el término “ha pasado usarse como un sinónimo de regalía” y no “a la costumbre del pueblo de ir en parrandas y trullas a la casa de los vecinos en días de Navidad en búsqueda de esparcimiento placentero” e ir más allá que las “vulgares coplas de Navidad”. Llamativo igual, qué pensaría ahora el burrito sabanero.

Image Description
Portada de Nuestros Aguinaldos, de Alberto Valderrama Patiño (1991), que rescata los aguinaldos venezolanos.

En Cuba, la publicación de aguinaldos estaba presente desde 1837, con el Aguinaldo Habanero, autodenominado un “libro pequeño, de poco volumen… un Aguinaldo: panorama animado, colección inocente, que en las horas de ocio sirve al ánimo de sabroso y honesto pasatiempo”. Le sigue el Aguinaldo de Luisa Molina (1856), una publicación que intenta de ayudar económicamente a la poeta perteneciente al movimiento romántico cubano; y otro Aguinaldo Habanero (1865) que rinde culto a “la costumbre de ofrecer, en estos días del año, un libro que la amistad presenta, que la amistad acepta”.

En Perú hay una publicación llamada El Aguinaldo para las señoras del Perú (1853), enfocado más para dar una crítica a la sociedad peruana y dar presencia escrita en de debates de la comunidad intelectual de la época.

¿Y Chile? El 1° de enero de 1848 se publica Aguinaldo para 1848, dedicado al bello-sexo chileno, libro publicado como “estrategia para sondear la aceptación social de un nuevo periódico literario” en tiempos donde la actividad literaria era intensa y altamente ligada a la política.

En 1858 está El Aguinaldo, obsequio del ferrocarril a sus suscriptores, sigue el paradigma de libro-regalo recopilatorio. Adentro de la revista se encuentra novelas de Guillermo Blest Gana, poeta y exponente de la literatura romántica y hermano de Alberto Blest Gana, conocido por Martín Rivas.

Image Description
Guillermo Blest Gana, por Antonio Smith

En el Aguinaldo a la Liga Protectora de La Serena (1877, su segunda edición), se comenta que es una publicación acordada “en beneficio de esta sociedad por su directorio”, publicada el 1 de enero. Es decir, es una caridad hacia las personas que pudieran leer en la época para lograr ilustración y educación.

Si me vuelvo al porqué la adquisición de la palabra “aguinaldo” para estas publicaciones, las teorías dicen que viene de una adaptación de la adaptación española al boletín “No me olvides”. Esta imitaba a los Forget me not, publicaciones anuales del género de Gift Books que recopilaban ensayos, cuentos cortos y poesía y se regalaban en otoño, a tiempo para la temporada navideña o Año Nuevo.

Interesante cómo llegó este generó en Latinoamérica y no hay tantos estudios de ello.

Arte y paga: las tarjetas de Navidad de España

La palabra aguinaldo en España no se utiliza con la misma frecuencia o sentido que Latinoamérica. Allá el equivalente sería “paga extra” o “pagas de Navidad”, aunque sí existen tradiciones que se relacionan con regalos y obsequios durante la Navidad/Año Nuevo.

En algunas regiones de España (Cataluña y Valencia) están los "aguinalderos", grupos de personas que llevan instrumentos musicales y realizan actuaciones musicales a cambio regalos o propinas. Muy parecido a lo que mencioné sobre los villancicos musicales que cantan en Venezuela.

Una costumbre fue la de las postales o tarjetas de Navidad.  Los profesionales que habían prestado servicios durante el año entregaban tarjetas de felicitaciones de Navidad a los hogares españoles, esperando recibir una propina a cambio. Aunque esta se fue perdiendo por las mejoras y legalización de las pagas/aguinaldos a los trabajadores.

Esta práctica se remonta al año 1831, cuando los repartidores del Diario de Barcelona entregaban tarjetas a sus suscriptores y recibían gratificaciones en forma de "aguinaldo". La idea se difundió y muchos profesionales visitaban las casas en busca de su propina navideña.

Image Description

Puedes ver más en El País o directamente en la colección de Felicitaciones navideñas de la Biblioteca Digital Hispánica

Esta costumbre se fue perdiendo por las mejoras y legalización de las pagas o aguinaldos de los trabajadores, aunque se mantuvo hasta principios de la década de 1980.

En Chile también había una tradición de regalar y enviar cartas de Navidad entre amigos y familiares, pero se fue perdiendo de poco con la era digital.

Tarjeta de Navidad de Isauro Santelices a Gabriela Mistral.
Tarjeta de saludo de fin de año enviada a José Ignacio Letelier por detenidos en Isla Dawson, diciembre de 1973

También era común recibir tarjetas de los recolectores de basura, modistas/sastres o carteros que pedían un apoyo o aguinaldo a fin de año, aunque en los últimos tiempos se ha tomado para estafas y las personas cada vez terminan desconfiando. Mi recomendación: si está el camión, se devuelve la tarjeta con el aporte, sino es estafa.

Un ritual que debería ser un derecho

Vuelvo a lo inicial, como me ha tocado trabajar siempre en el sistema privado, tener un aguinaldo ha sido algo un poco aleatorio. Sé que debe llegar, la forma puede variar un poco, pero cuando no está o no lo dan, siento que pierdo un derecho básico. Un vacío.

Los rituales tiene un propósito definido, marcan un evento significativo, tiene una mayor formalidad o estructura en su ejecución. Es un evento único que destaca de la cotidianidad. No es algo que pasa todos los días.

Un aguinaldo de Fiestas Patrias llega en Fiestas Patrias. Lo mismo con el de Navidad. No es un bono por esfuerzo o productividad.

Algunos podrían decir que en realidad “me acostumbré a recibir un aguinaldo”, pero una costumbre no tiene un propósito simbólico. Y aunque sea una práctica cultural o social, no está asociada a un evento o fecha específica. Es más cercana a una rutina diaria, ponerme los zapatos y vestirme todos los días es una costumbre, por ejemplo.

Yo no espero un aguinaldo “todos los días” o porque “siempre se han hecho así", sino que es un incentivo a mi esfuerzo, a mi trabajo, a la ritualidad de poder compartir en fechas importantes para mi cultura con mis cercanos, sin que tener que sacrificar de mi sueldo base. Un derecho.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
Tasas altas por largo tiempo, dice la Fed | Blog en vivo🎙

Mercados

Tasas altas por largo tiempo, dice la Fed | Blog en vivo🎙

por Priscila Robledo
Tasas altas por largo tiempo, dice la Fed | Blog en vivo🎙

Mercados

Tasas altas por largo tiempo, dice la Fed | Blog en vivo🎙

por Priscila Robledo
La huelga en tres plantas automotrices de EE.UU. | Actualización del mercado al 15 de septiembre 📈

Mercados

La huelga en tres plantas automotrices de EE.UU. | Actualización del mercado al 15 de septiembre 📈

por Priscila Robledo
La huelga en tres plantas automotrices de EE.UU. | Actualización del mercado al 15 de septiembre 📈

Mercados

La huelga en tres plantas automotrices de EE.UU. | Actualización del mercado al 15 de septiembre 📈

por Priscila Robledo
¿Cómo se explica la baja de una inversión conservadora?

Conocimiento Financiero Inversiones

¿Cómo se explica la baja de una inversión conservadora?

por Fernando Suárez, José Manuel Peña
Dónde guardar tu fondo de emergencia

Conocimiento Financiero

Dónde guardar tu fondo de emergencia

por Beatriz Ivanovic
Corte Suprema suspende casas de apuestas en Chile

Conocimiento Financiero

Corte Suprema suspende casas de apuestas en Chile

por José Ignacio Flores
La inflación nos sorprende positivamente a todos | Actualización del mercado al 8 de septiembre 📈

Mercados

La inflación nos sorprende positivamente a todos | Actualización del mercado al 8 de septiembre 📈

por Priscila Robledo, Elena Villalón, Fernando Suárez
El no tan austero presupuesto de 2024 | Actualización del mercado al 8 de septiembre 📈

Mercados

El no tan austero presupuesto de 2024 | Actualización del mercado al 8 de septiembre 📈

por Priscila Robledo, Elena Villalón
Banco Central de Chile redujo su tasa de interés en 75 puntos base

Mercados

Banco Central de Chile redujo su tasa de interés en 75 puntos base

por Fernando Suárez
"Masacre contra el inversionista" en Chile: un llamado a transparentar mejor las comisiones

Conocimiento Financiero

"Masacre contra el inversionista" en Chile: un llamado a transparentar mejor las comisiones

por Omar Larré
El peso se depreció por un anuncio de Banxico | Actualización del mercado al 1 de septiembre 📈

Mercados

El peso se depreció por un anuncio de Banxico | Actualización del mercado al 1 de septiembre 📈

por Elena Villalón, Priscila Robledo
Mercados atentos a los datos de empleo de Estados Unidos | Actualización del mercado al 1 de septiembre 📈

Mercados

Mercados atentos a los datos de empleo de Estados Unidos | Actualización del mercado al 1 de septiembre 📈

por Elena Villalón, Priscila Robledo
Lo bueno, lo malo y lo feo de las cuotas sin interés

Conocimiento Financiero

Lo bueno, lo malo y lo feo de las cuotas sin interés

por Francesca Finaldi
¿Es mejor comprar acciones o invertir en un índice?

Conocimiento Financiero

¿Es mejor comprar acciones o invertir en un índice?

por Salvador Rivero

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Tesla y el nearshoring en México

Tecnología

Tesla y el nearshoring en México

por Matías Guerrero Irarrázaval
Tus retiros en un día: los secretos para lograrlo

Tecnología

Tus retiros en un día: los secretos para lograrlo

por Fernando Suárez
Reseñamos el Tesla Model 3: piloto automático, dónde encontrarlo y precios

Tecnología

Reseñamos el Tesla Model 3: piloto automático, dónde encontrarlo y precios

por Matías Guerrero Irarrázaval
El juego Battlebit Remastered, un fenómeno low poly

Tecnología

El juego Battlebit Remastered, un fenómeno low poly

por José Ignacio Flores
Street Fighter 6: Capcom vuelve a la pelea

Tecnología

Street Fighter 6: Capcom vuelve a la pelea

por Tomás Morales
Mark Zuckerberg y Lex Fridman: inteligencia artificial, realidad aumentada y el futuro de Meta

Tecnología

Mark Zuckerberg y Lex Fridman: inteligencia artificial, realidad aumentada y el futuro de Meta

por Matías Guerrero Irarrázaval
Apple Vision Pro: las innovaciones técnicas y la reacción que tuvo el mercado

Tecnología

Apple Vision Pro: las innovaciones técnicas y la reacción que tuvo el mercado

por Alejandro Lovera
Apple Vision Pro: las innovaciones técnicas y la reacción que tuvo el mercado

Tecnología

Apple Vision Pro: las innovaciones técnicas y la reacción que tuvo el mercado

por Alejandro Lovera
¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

Tecnología

¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

por Matías Guerrero Irarrázaval
¿Conoces las eSIM? La evolución de los chips de celulares

Tecnología

¿Conoces las eSIM? La evolución de los chips de celulares

por Marisol Acuña
¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

Tecnología

¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

por Tomás Morales
¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

Tecnología

¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

por Tomás Morales
Dos grandes juegos que apelan a la nostalgia: Pizza Tower y Hi-Fi Rush

Tecnología

Dos grandes juegos que apelan a la nostalgia: Pizza Tower y Hi-Fi Rush

por Tomás Morales
South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

Tecnología

South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

por Stella Melaragno
14 y landing page

Tecnología

14 y landing page

por Tomás

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
La física detrás de los superconductores a temperatura ambiente

Ciencia

La física detrás de los superconductores a temperatura ambiente

por Agustin Escobar
La física detrás de los superconductores a temperatura ambiente

Ciencia

La física detrás de los superconductores a temperatura ambiente

por Agustin Escobar
Gonkoken nanoi: lo que podría revelar el nuevo dinosaurio descubierto en la Patagonia Chilena

Ciencia

Gonkoken nanoi: lo que podría revelar el nuevo dinosaurio descubierto en la Patagonia Chilena

por Daniela Flores
¿Cómo ser más productivo? (vol. II) Neurociencias & IA

Ciencia

¿Cómo ser más productivo? (vol. II) Neurociencias & IA

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

Ciencia

La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

Ciencia

La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
¿Cómo ser más productivo? (vol. I): el estado de flow y cómo conseguirlo

Ciencia

¿Cómo ser más productivo? (vol. I): el estado de flow y cómo conseguirlo

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

Ciencia

Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

por Gonzalo Mena
Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

Ciencia

Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

por Gonzalo Mena
La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

Ciencia

La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

por Ricardo Martínez
La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

Ciencia

La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

por Ricardo Martínez
Werner Herzog en Chile: el futuro de la verdad

Ciencia

Werner Herzog en Chile: el futuro de la verdad

por Pato Sullivan
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

Ciencia

¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

por Daniela Quiroz Olguín
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

Ciencia

¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

por Daniela Quiroz Olguín
¡Guerra al pasto!

Ciencia

¡Guerra al pasto!

por Joaquín Barañao, Red Pivotes

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Maldonado Magnere
El verano en el cine: una lista de películas para evitar el calor

Cine y Series

El verano en el cine: una lista de películas para evitar el calor

por Iñaki Goldaracena
La serie "Los mil días de Allende" conmemora los cincuenta años del Golpe

Cine y Series

La serie "Los mil días de Allende" conmemora los cincuenta años del Golpe

por Iñaki Goldaracena
La memoria infinita, una historia de amor en tiempos de enfermedad

Cine y Series

La memoria infinita, una historia de amor en tiempos de enfermedad

por Iñaki Goldaracena
Asteroid City: ¿cuánto Wes Anderson es demasiado Wes Anderson?

Cine y Series

Asteroid City: ¿cuánto Wes Anderson es demasiado Wes Anderson?

por Iñaki Goldaracena
Asteroid City: ¿cuánto Wes Anderson es demasiado Wes Anderson?

Cine y Series

Asteroid City: ¿cuánto Wes Anderson es demasiado Wes Anderson?

por Iñaki Goldaracena
El legado de William Friedkin, fallecido director de El Exorcista

Cine y Series

El legado de William Friedkin, fallecido director de El Exorcista

por Iñaki Goldaracena
El invierno en el cine: una lista de películas para evitar el frío

Cine y Series

El invierno en el cine: una lista de películas para evitar el frío

por Iñaki Goldaracena
La polémica "Sound of Freedom": desde atraso en la producción hasta teorías conspirativas

Cine y Series

La polémica "Sound of Freedom": desde atraso en la producción hasta teorías conspirativas

por Alejandro Lovera
Participa por Entradas dobles al Cine para ver Sound of Freedom: términos y condiciones

Cine y Series

Participa por Entradas dobles al Cine para ver Sound of Freedom: términos y condiciones

por Fintual
La polémica "Sound of Freedom": desde atraso en la producción hasta teorías conspirativas

Cine y Series

La polémica "Sound of Freedom": desde atraso en la producción hasta teorías conspirativas

por Alejandro Lovera
Bases de la promoción entradas Sound of Freedom

Cine y Series

Bases de la promoción entradas Sound of Freedom

por Fintual
Llegó el resultado de una contienda sin precedentes, Barbie vs Oppenheimer

Cine y Series

Llegó el resultado de una contienda sin precedentes, Barbie vs Oppenheimer

por Iñaki Goldaracena
Llegó el resultado de una contienda sin precedentes, Barbie vs Oppenheimer

Cine y Series

Llegó el resultado de una contienda sin precedentes, Barbie vs Oppenheimer

por Iñaki Goldaracena
Tan inmunda y tan feliz: ¿quién serías si te expresaras al máximo?

Cine y Series

Tan inmunda y tan feliz: ¿quién serías si te expresaras al máximo?

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
La leyenda de los “Cheques Matta”

Opinion

La leyenda de los “Cheques Matta”

por Juan Claudio Edwards
Emma Raducanu no juega este US Open. ¿Fue solo un "one hit wonder"?

Opinion

Emma Raducanu no juega este US Open. ¿Fue solo un "one hit wonder"?

por Sebastian Varela
Trabajar viajando: probar ser nómada digital

Opinion

Trabajar viajando: probar ser nómada digital

por Sara Vásquez
Trabajar viajando: probar ser nómada digital

Columnas

Trabajar viajando: probar ser nómada digital

por Sara Vásquez
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. I:  Historia y cultura popular

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. I: Historia y cultura popular

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
La historia del verdadero oro verde

Opinion

La historia del verdadero oro verde

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
In a Barbie world: la muñeca que refleja lo que podrías llegar a ser

Opinion

In a Barbie world: la muñeca que refleja lo que podrías llegar a ser

por Diana Palacios
Encontraron el Anillo Único  en formato de cartas Magic: vale dos millones de dólares

Opinion Columnas

Encontraron el Anillo Único en formato de cartas Magic: vale dos millones de dólares

por Pedro Torrealba Barra
Cómo un escritor pasó a ser una fábrica de cultura popular

Opinion

Cómo un escritor pasó a ser una fábrica de cultura popular

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Qué son los Nepo Babies: historia, política y tecnología

Opinion

Qué son los Nepo Babies: historia, política y tecnología

por Diana Palacios
Análisis psicológico del Gato con Botas 2: El último deseo

Opinion

Análisis psicológico del Gato con Botas 2: El último deseo

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Street Fighter 6: Capcom vuelve a la pelea

Opinion

Street Fighter 6: Capcom vuelve a la pelea

por Tomás Morales
Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

Opinion

Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

por Tomás Morales
¿El deporte más exclusivo de todos? Qué tan difícil es jugar en las canchas del US Open de golf

Columnas

¿El deporte más exclusivo de todos? Qué tan difícil es jugar en las canchas del US Open de golf

por José Ignacio Flores
Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

Columnas

Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

por Tomás Morales
Rolex y el tenis: una alianza con relojes que no puedes comprar

Columnas

Rolex y el tenis: una alianza con relojes que no puedes comprar

por Alfredo García
¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

Columnas

¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Pobres en el castillo

Columnas

Pobres en el castillo

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Los 90 y el cine continuado

Columnas

Los 90 y el cine continuado

por Rafael Gumucio
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

Columnas

¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

Columnas

Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

por Omar Larré
¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

Columnas

¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

Opinion

¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

Columnas

La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

por Natalia Berbelagua
IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

Columnas

IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

por Tomás Morales
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

Columnas

Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

por Tomás Morales
Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

Columnas

Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

por Ricardo Martínez
Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

Columnas

Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

por Ariel Núñez
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El regalo prometido: ¿de dónde viene el amigo secreto?

Columnas

El regalo prometido: ¿de dónde viene el amigo secreto?

por Pato Sullivan
¿Cómo ganar la polla del Mundial?

Columnas

¿Cómo ganar la polla del Mundial?

por Pablo Tapia Varela
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El remake de dos clásicos:  Silent Hill 2 y Resident Evil 4

Columnas

El remake de dos clásicos: Silent Hill 2 y Resident Evil 4

por Tomás Morales
De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

Columnas

De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

Columnas

¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

por Alex Sánchez
Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

Columnas

Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

por Pedro Torrealba Barra
My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

Columnas

My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

por Tomás Morales
Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

Columnas

Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

por Jorge Muñoz
Adiós, Roger: el retiro de Federer

Columnas

Adiós, Roger: el retiro de Federer

por Pato Sullivan
¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

Columnas

¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

Columnas

Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

por Cecilia Ramallo
El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

Columnas

El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

por El Analista
Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

Columnas

Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

por Iñaki Goldaracena
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

Columnas

La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

por Ariel Núñez
Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

Columnas

Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

por Gonzalo Mena
Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

Columnas

Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

por Pedro Saratscheff
Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

Columnas

Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

por Priscila Robledo, José Ignacio Flores, José Manuel Peña, Daniela Pradel A.
Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

Columnas

Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

por Andrés Arellano
Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

Columnas

Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

por Pato Sullivan
Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

Columnas

Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

por Carolina Maldonado Magnere
Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

Columnas

Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

por Pato Sullivan, Florencia Edwards, Sebastián Ovalle
¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

Columnas

¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Constituciones y educación

Columnas

Constituciones y educación

por Diana Palacios
Cómo colaboran Fintual y la academia

Columnas

Cómo colaboran Fintual y la academia

por Pedro Pineda
Nuestra intuición acerca del infinito

Columnas

Nuestra intuición acerca del infinito

por Manuel Becker Toro
La zanahoria, un impostor triple

Columnas

La zanahoria, un impostor triple

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
El efecto e-mariposa

Columnas

El efecto e-mariposa

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

Columnas

La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

por Juan Pablo Rybecky
La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

Columnas

La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Un análisis a la reciente inversión de la curva

Columnas

Un análisis a la reciente inversión de la curva

por Ana Sepúlveda
Por qué WeCrashed sobresale

Columnas

Por qué WeCrashed sobresale

por Cristóbal Fredes
Bloqueos de destrucción masiva

Columnas

Bloqueos de destrucción masiva

por Agustín Feuerhake
Oleg Oprisco

Columnas

No sé nada sobre la guerra

por Sara Vásquez
Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

Columnas

Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

por Rosario Celedón
El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

Columnas

El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

por Omar Larré
El Rally de Santa Claus

Columnas

El Rally de Santa Claus

por José Manuel Peña
Las dos candidaturas presidenciales

Columnas

Las dos candidaturas presidenciales

por Pedro Pineda
Cartas a las editoras: Sequoia

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: Sequoia

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere
Maria Skłodowska

Columnas

Maria Skłodowska

por Pedro Pineda
Paul Graham Y Combinator y Fintual

Columnas

El día en que Paul Graham le recomendó Fintual a Sequoia

por Agustín Feuerhake
Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

por Fintual
Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

por Fintual
SOFTWARE >COPPER

Columnas

SOFTWARE >COPPER

por Pedro Pineda
Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

Columnas

Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

por Timothy Marzullo
Carta de una trabajólica en rehabilitación

Columnas

Carta de una trabajólica en rehabilitación

por Sara Vásquez
Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

Columnas

Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

por Omar Larré
¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

Columnas

¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

por Sara Vásquez
La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

Columnas

La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

por Beatriz Ivanovic, Maximiliano von Jentschyk Makuc
A escala humana

Columnas

A escala humana

por Juan Francisco Rebolledo
Compatibilidad Competitiva

Columnas

Compatibilidad Competitiva

por Agustín Feuerhake
Sé como Charles Aránguiz

Columnas

Sé como Charles Aránguiz

por Pedro Pineda
Cómo empezamos Fintual (parte 2)

Columnas

Cómo empezamos Fintual (parte 2)

por Andrés Marinkovic
El miedo

Columnas

El miedo

por Florencia Edwards
Dear Intern

Columnas

Dear Intern

por Francesca Finaldi
La espada

Columnas

La espada

por Agustín Feuerhake
Diversidad que nos hace mejores II

Columnas

Diversidad que nos hace mejores II

por Sebastián Lisboa
Unicornershop

Columnas

Unicornershop

por Pedro Pineda
Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

Columnas

Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

por Arnaud Hudaverdian
Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

Columnas

Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

por Isidora Vizcaya
Cómo empezamos Fintual

Columnas

Cómo empezamos Fintual

por Andrés Marinkovic
Sobre el negocio del fracaso y sus errores

Entrevistas Columnas

Sobre el negocio del fracaso y sus errores

por Montserrat Bonilla
Artículos constitucionales techie

Columnas

Artículos constitucionales techie

por Pedro Pineda
Píldoras para superhéroes

Columnas

Píldoras para superhéroes

por Pedro Pineda
Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

Columnas

Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

por Pedro Pineda
Lanzar una startup en 11 horas

Columnas

Lanzar una startup en 11 horas

por Pedro Pineda
El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

Columnas

El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

por Francisca Dominguez
Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Por qué !&%$ existe un día de la mujer

Opinion

Por qué !&%$ existe un día de la mujer

por Isidora Vizcaya
Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 25 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 25 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 18 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 18 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Decorar te hace feliz

Columnas

Decorar te hace feliz

por Luca Rebori
Por qué dejé mi puesto de CEO

Columnas

Por qué dejé mi puesto de CEO

por Victor Hugo Flores
Pase maestro, lo estábamos esperando

Columnas

Pase maestro, lo estábamos esperando

por Pedro Pineda
Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

Columnas

Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

por Carolina Maldonado Magnere
El problema de las encuestas en las elecciones

Columnas

El problema de las encuestas en las elecciones

por Pedro Pineda
El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

Opinion

El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

por Nico Soto-Aguilar
Nobel de física chileno

Columnas

Nobel de física chileno

por Pedro Pineda
Armenia vs Azerbaijan

Columnas

Armenia vs Azerbaijan

por Pedro Pineda
¿KIM 4?

Columnas

¿KIM 4?

por Pedro Pineda
Diversidad que nos hace mejores

Columnas

Diversidad que nos hace mejores

por Nico Soto-Aguilar
El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

Columnas

El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

por Fintual
Sobre la reforma previsional

Columnas

Sobre la reforma previsional

por Omar Larré