close navigation menu
27 de may. de 2024

Cine y Series

Qué dejó Cannes 2024

Greta Gerwig como presidenta del jurado, Meryl Streep premiada por su trayectoria, la nueva colaboración de Yorgos Lanthimos y Emma Stone, un biopic de Donald Trump protagonizado por Sebastian Stan, Selena Gómez gana Mejor Actriz por un “narcomusical queer” y la película que Francis Ford Coppola se autofinanció por más de 120 millones de dólares. 

Esos son solo los titulares hollywoodenses del festival de cine más importante del mundo: la edición 77 del Festival de Cine de Cannes, que acaba de llevarse a cabo.

Pero por si fuera poco: cortos inéditos del estudio Ghibli, el exilio de un director iraní tras el anuncio de su película en la Selección Oficial y la presencia de Chile este año, con estreno y todo. ¿Y quién ganó la Palma de Oro?

La Selección Oficial

Cannes se ha consolidado como el festival de cine por excelencia por diversos factores, no todos ellos relacionados con el cine. El mundo de la moda está metido aquí también, aprovechando sus alfombras rojas y estrellas de cine. La prensa de todo el mundo y la crítica están presentes documentando cada día. Agentes de venta y distribuidoras buscan entrar a las premieres para aliarse con cineastas y apostar por proyectos. Hasta el mundo de la hostelería celebra que en mayo la pequeña ciudad de Cannes en Francia se llene de gente. 

Pero, antes que nada, es la vitrina de cine de autor internacional más grande y prestigiosa de todas, que ha servido para propulsar las carreras de los cineastas más influyentes de la historia. Algunos ganadores del premio principal, la Palma de Oro, incluyen a Michelangelo Antonioni, Akira Kurosawa, Luis Buñuel, Federico Fellini, Michael Haneke, Martin Scorsese, David Lynch, Quentin Tarantino, Jane Campion y Bong Joon-Ho. 

La última ganadora fue Justine Triet con Anatomía de una caída y en esa edición también estuvieron La zona de interés, Asteroid city, May December y La quimera. Para que nos hagamos una idea.

La Competencia Oficial suele estar reservada para cineastas consolidados o con trayectoria en el festival, mientras que hay secciones paralelas que toman más riesgos y desde las cuales pueden surgir nuevas voces. Cada sección tiene un jurado y este año la decisión de premiar la Competencia Oficial ha caído en manos de Greta Gerwig, acompañada de otras figuras del cine como el cineasta español J.A. Bayona (La sociedad de la nieve), las actrices Lily Gladstone (Los asesinos de la luna) y Eva Green y el director japonés Hirokazu Koreeda (Monster), que ganó recientemente con Un asunto de familia.  

Siempre hay una mezcla ecléctica en las películas en competencia. Este año, manteniendo la tradición, algunas han sido bien recibidas y tienen el potencial de convertirse en futuros clásicos y otras quedarán en el olvido.

Aquí algunas de las películas mostradas, junto con las primeras reacciones del mundo que hay ante ellas. Estaremos escuchando sobre estos títulos los próximos meses, anticipándolas y cubriéndolas, así que por mientras a moderar expectativas (o a subirlas).

Algunos de los títulos son:

Anora

Empecemos con la gran ganadora del certamen. Sean Baker, el realizador estadounidense detrás de The Florida Project y Tangerine (que en su momento hizo noticia por haber sido grabada con iphones) siempre se ha enfocado en producciones independientes, de bajo presupuesto, con no-actores encarnando a las personas que el sistema americano deja marginadas. Con Anora trae una comedia sobre una joven prostituta que busca casarse con el hijo de un mafioso ruso. 

Quizás, para un jurado presidido por Gerwig, una comedia indie sobre una mujer joven podría ser una Palma de Oro obvia, pero no deja de ser valiente por lo mismo. En un festival que históricamente premia historias masculinas, conflictos sociales, épicas que se sienten relevantes, esta es una Palma de Oro valiente y diferente, que nos desafía a pensar qué tipo de arte puede ser considerado el mejor. 

Kinds of Kindness

Tras haber ganado un par de Oscars hace unos meses con Pobres criaturas, Yorgos Lanthimos y Emma Stone ya tenían cocinada otra película. Kinds of Kindness son tres historias que comparten un elenco que interpreta distintos personajes y ha sido descrita como un regreso al Lanthimos del principio, aquel más particular que propulsó la Greek Weird Wave.

A pesar de haber ganado el premio al Mejor Actor para Jesse Plemons, las críticas no fueron las mejores para el director griego. Sus fans estarán felices, pero seguramente no causará el impacto de sus últimas producciones hollywoodenses. 

Bird

La directora británica Andrea Arnold, conocida por sus dramas intimistas protagonizados por mujeres jóvenes, ha estado tres veces en el festival y ha salido galardonada cada vez: por Red Road, Fish Tank y American Honey. Esta vez vuelve con Bird, también protagonizada por una joven no-actriz, Nykiya Adams, que está acompañada por Barry Keoghan y Franz Rogowski. Pero esta vez la película parece jugar con el realismo mágico y fue la primera gran ovacionada del festival. 

Megalopolis

Francis Ford Coppola, uno de los directores más importantes de la historia y ganador de dos Palmas de Oro (por La conversación y Apocalypse Now) lleva queriendo hacer Megalopolis por más de 30 años. Vendió su empresa de viñedos por más de 120 millones de dólares para financiarla y, a los 85, ha traído una película épica que ha confundido y asombrado a quienes ya la han visto. 

Protagonizada por Adam Driver, los distribuidores no se han atrevido a comprarla todavía. Y muchos críticos ya señalan que, ambición aparte, si el nombre de Coppola no estuviese asociado a Megalopolis, nadie tendría miedo en señalar que es simplemente un desastre. 

Emilia Pérez

El ganador de la Palma de Oro por Dheepan, Jacques Audiard, vuelve con la producción más curiosa de todas en un Cannes que premia la originalidad. Tildada de “narcomusical queer”, es la historia de un mafioso mexicano (Karla Sofía Gascón) que quiere hacerse una cirugía de reasignación genital, la abogada que lo defiende (Zoe Saldaña) y su exesposa (Selena Gómez). Todo contado como melodrama criminal a través de canciones en español. Ganó el premio a Mejor Actriz, que compartieron las mujeres de su elenco.

The Apprentice

Sebastian Stan es el joven Donald Trump en la última película de Ali Abbasi. La película lo muestra como empresario inmobiliario en ascenso en el Nueva York de los 70 y 80. Si tienen dudas, la calidad de la actuación de Stan, que viene de ganar el premio a la mejor interpretación en el Festival de Berlín este año, y el historial del director (que hizo Holy Spider y Border), deberían disiparlas. 

Y, aunque no tuvo las mejores críticas del festival, creemos que Cannes no era el mejor escenario para presentar una película que seguramente en Estados Unidos, especialmente en año de elecciones, resonará más fuerte. 

The Substance

Una de las películas mejor recibidas del festival es también la más arriesgada. En lo que ya ha sido descrito como uno de los mejores body-horror de la historia (lo cual es muy apropiado considerando que David Cronenberg también está en competencia), Demi Moore es una actriz que Hollywood despacha al considerar demasiado vieja y recurre a “la sustancia”, un elemento que le asegura juventud eterna.

Promete sangre, gore y demencia. 

The Shrouds

Vincent Cassel y Diane Kruger protagonizan la última película de David Cronenberg, que ha sido descrita como un drama sexual, una meditación sobre el duelo, un thriller de ciencia ficción y una película de terror necrófila. Esta cinta personal, inspirada en la muerte de la esposa de Cronenberg, no ha sido tan bien recibida, lo que ya llevó al director a declarar que “no la entendieron”. 

Palmas honoríficas

El festival también premia las trayectorias de figuras cruciales del mundo del cine. Al principio era una por año, pero ese número ha ido incrementando y este año tenemos tres recipientes.

Una conmovida Juliette Binoche le entregó a Meryl Streep la Palma de Honor en la ceremonia de apertura.

El estudio Ghibli recibió ayer, a mitad del festival, su propia distinción. Esta celebración se complementa con la exhibición de cuatro cortometrajes dirigidos por Miyazaki. Tres de ellos nunca se han mostrado fuera de Japón y uno, Mei to Koneko Basu es una secuela de Mi vecino Totoro. 

Miyazaki aceptó la conmemoración a distancia con un mensaje inolvidable:

No entiendo nada de esto, pero gracias.

Y, por último, George Lucas recibió el mismo honor en la ceremonia de clausura tras haber hecho una masterclass. 

El exilio de Mohammad Rasoulof

Advertimos que no era todo cine. La noticia más impactante que ha acompañado al festival tiene que ver con el cineasta iraní Mohammad Rasoulof, cuya película La semilla de la higuera sagrada fue seleccionada en la Competencia Oficial. 

Rasoulof, que ya había tenido problemas con la policía de la moral iraní, fue condenado recientemente a ocho años de prisión, latigazos, una multa y la confiscación de sus propiedades por encontrar que sus películas y documentales significan “colusión con la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país”. Se le acusó de hacer su última película sin una licencia de parte de las autoridades, además de culparlo por filmar a sus actrices sin hijab.

La sincronía de la condena con el anuncio de su película en Cannes no parece ser coincidencia. El gobierno iraní al parecer buscaba que la presión mediática disuadiera a Rasoulof de participar del certamen, amenazando también a miembros del elenco y el equipo.

El director tuvo que elegir entre la prisión y el exilio, optando por este último, y salió hace un par de semanas hacia Europa, donde permaneció en una localización no develada. Rasoulof, que estuvo en la cárcel por última vez en Teherán el 2022 por criticar la represión sufrida por manifestantes en Irán, dijo en redes sociales: 

“Si el Irán geográfico sufre bajo las botas de su tiranía religiosa, el Irán cultural está vivo en las mentes comunes de millones de iraníes que se vieron obligados a abandonar Irán debido a su brutalidad y crueldad y ningún poder puede imponerle su voluntad”.  

Asegura que a partir de hoy es “residente del Irán cultural”.

Su presencia en Cannes no estaba asegurada, y su película, La semilla de la higuera sagrada, había sido conveniente y dramáticamente programada para el último día del festival. La prensa estaba expectante. 

Y Rasoulof llegó. Y presentó su película y fue un éxito. No fue solo querer recibirlo bien, sino que el filme fue considerado una alegoría del poder de las personas frente a la brutalidad del régimen de los ayatolá. Una mirada a las revueltas femeninas que no deja de desafiar a la policía de su país. 

Un éxito, que terminó ganando el Premio Especial del Jurado. Solo no esperen que Irán la envíe para representarla en los Óscar.

La presencia de Chile en Cannes

El eurocentrismo propio del festival no es algo nuevo y su tradición ha favorecido constantemente títulos del norte global. En la Competencia Oficial, 6 de los 22 títulos son franceses y ninguno es latinoamericano. Lo más cercano es Emilia Pérez, una coproducción mexicana que ocurre en ese país. 

Donde sí hay una película chilena es en la sección Quincena de realizadores, en la que el dúo multidisciplinar chileno León y Cociña estrenaron su nuevo largometraje. Los artistas, que ya habían obtenido reconocimiento internacional por La casa lobo y su cortometraje Los huesos, esta vez presentaron Los hiperbóreos, que ya fue descrita como otro logro creativo.

También está el largometraje Simón de la Montaña de Federico Luis, que ganó en la Semana de la Crítica. La película es una coproducción entre Argentina, Chile y Uruguay.

Y aunque la presencia hispanohablante escasea, Chile no se ha quedado del todo fuera. La delegación chilena, compuesta por 40 representantes del sector audiovisual, fueron al Marché du film, el mercado que corre en paralelo a la muestra de películas. Allí, profesionales de la industria de todo el mundo buscan y presentan proyectos en distintas etapas, esperando completarlos o potenciarlos.

Agentes de venta, distribuidores y productores se vinculan a las obras y se forman alianzas que acompañarán a las películas hasta su exhibición. 

Dentro de esa instancia, existe Cannes Doc, especializado exclusivamente en documentales. Chile, que es reconocido mundialmente en este apartado, cuenta con un evento especial llamado Chile Showcase. 

Son cuatro los documentales en proceso que fueron mostrados en esta instancia: 

Festival internacional de la Creatividad “Cannes Lions”: Apple gana con su irreverencia ante el reloj
Hace un par de semanas finalizó la última versión del Festival Internacional de la Creatividad “Cannes Lions”, el evento que premia lo mejor de la publicidad y la comunicación persuasiva.
¿Cómo se gana un Óscar? La inversión y el lobby detrás de la estatuilla
Hoy se anunciaron las nominaciones al premio del cine más conocido en el mundo. Y aunque a primera vista se podría pensar que la meritocracia es lo que prima, la verdad es que hay un camino muy cuidadoso que los expertos siguen y en el que invierten dinero para llegar a la estatuilla dorada.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

Conocimiento Financiero

El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo
La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Joaquín Ramírez

Cultura

Artista de la semana | Joaquín Ramírez

por Pato Sullivan
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Magnere Maldonado
Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Cultura

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales