
Los Oscars 2023: ¿Quién fue nominado hoy?
por Iñaki Goldaracena
Queremos a los Premios Oscar porque son una tradición que congrega tanto a amantes del cine como a personas normales (je) en torno a una discusión sobre
Queremos a los Premios Oscar porque son una tradición que congrega tanto a amantes del cine como a personas normales (je) en torno a una discusión sobre
Históricamente se han discutido los paralelos entre los videojuegos y otras artes: si se pueden considerar obras dignas de ser analizadas junto a películas, libros, series u obras pictóricas. El estreno de The Last of Us nos pone de nuevo en la discusión.
Succession, Glass Onion, Triangle of Sadness, White Lotus y muchas otras producciones tienen algo en común: se tratan de los ricos, y no siempre de la mejor manera. ¿Qué es esta tendencia?
Se estrenó la tercera temporada de Emily in Paris, inexplicable fenómeno televisivo y la serie más odiada de Netflix. Y con rabia, culpa, masoquismo y adicción, la vimos fielmente.
Se fue el 2022, y algo que siempre nos gusta hacer al cerrar el año es mirar hacia atrás. Juntar datos y ver los hábitos del consumo mediático de la gente.
Hacen falta películas como Glass Onion. El whodunnit es un subgénero que ha estado con nosotros desde las novelas de Agatha Christie, pasando por teleseries y hasta juegos de mesa tipo Clue. Es muy sencillo: un asesinato, varios sospechosos, un misterio por resolver.
¿Otra adaptación de Pinocho? El fin de semana pasado, la película más vista de Netflix fue la última de Guillermo del Toro. El director mexicano incursiona en el stop motion con una versión nueva del cuento infantil, más oscura y existencial que ninguna otra.
“El evento cinematográfico del año”, dicen los afiches. Y por esta vez tienen razón. Con mucha confianza les digo que nunca han visto algo como Avatar 2 en una pantalla de cine.
HBO cierra el 2022 con otra de las series más comentadas del año. La serie de Mike White ha estado siendo lo más visto de la cadena estas semanas y sigue siendo trending topic y fuente inagotable de ingeniosos memes. Todas las señales del éxito hoy en día.
Luca Guadagnino se volvió internacionalmente conocido con la cinta de amor Call me by your name. Tras incursionar en el horror, ¿quién iba a pensar que hacía falta una historia de caníbales para sacar a relucir su lado más tierno?
Bros es una comedia romántica de tomo y lomo. No finge ser algo distinto y sigue con gusto cada uno de los puntos esperables de una película de este tipo. ¿El giro? Se trata sobre la relación amorosa entre dos hombres y es la primera romcom queer de un gran estudio norteamericanos.
Cada año esperamos los estrenos de directores destacados y estudios importantes. Pero, más interesante aún, es que también cada año surgen como de la nada películas pequeñas, inesperadas, que se cuelan en algún festival y desde entonces esperamos su llegada. Este año esa película es Aftersun.
La serie de Netflix The Crown es uno de los productos más ambiciosos, exitosos y polémicos del último tiempo. Su intención es nada menos que cubrir la vida de la Reina Isabel II desde que asume el trono en 1953 hasta los tiempos modernos. Ahora llega su quinta temporada.
El último Blockbuster aún en funcionamiento está en Estados Unidos, y aunque suena increíble, opera tal cual lo hacía en nuestros recuerdos. Principalmente es un sitio para nostálgicos. Y ahora Netflix, la compañía que los llevó a la quiebra, sacó al aire una comedia sobre el último Blockbuster.
Uno de los hits de HBO del último tiempo fue la miniserie The White Lotus, la comedia negra que se centraba en las dinámicas de un terrible grupo de huéspedes en un hotel de lujo en Hawaii. En la segunda temporada nos vamos a otro hotel de lujo, esta vez en Sicilia.
Argentina, 1985, estrenada recientemente en cines y en Amazon Prime, es una de las películas latinoamericanas más importantes del año. Protagonizada por Ricardo Darín, repasa un importante momento histórico y se consolidó como la película más taquillera en Argentina desde la pandemia.
En esta edición del Fintualist: ¿Netflix echa pie atrás? | ¿Se viene el billete de 50 lucas? | Los (no) Nobel de economía 2022 | Por qué no nos gustan los fondos estructurados | Animales peculiares y mucho más.
Que en unos días Netflix vaya a incluir publicidad en su plataforma, no es una novedad; es la constatación de un hecho: nos guste o no, las empresas, marcas y productos no pueden vivir sin contactarse con sus clientes. Eso se llama publicidad.
El cine abre ventanitas a distintas vidas. Por ejemplo, ¿habías pensado alguna vez en las comunidades ufológicas del norte? Yo tampoco; pero existen y el documental Espacio Desierto, nos adentra en una de ellas.
Una pareja va en un auto discutiendo sobre su hijo, que no va con ellos. De pronto, dan la vuelta y vuelven al lugar donde dejaron a su hijo, pero ya no está ahí. Así empieza El castigo, la última película de Matías Bize
Blonde se ha convertido en la película más divisiva del año. Nos hace ver que todavía quedan cintas de alta difusión que generan este tipo de reacciones. Este año la elegida parece ser la película sobre Marilyn Monroe, que pide del público una respuesta visceral.
"Moonage Daydream" no es un documental común y corriente. Más se parece a un viaje a la mente de uno de los artistas más geniales del siglo XX: David Bowie.
¿Conoces las películas de Jordan Peele? El director se hizo famoso como comediante para luego convertirse en uno de los directores estadounidenses más aclamados del último tiempo. Aquí te cuento de qué va su última película: Nope.
Hace dos semanas regresamos a una tierra medieval para la nueva aventura fantástica con The House of the Dragon. Y en la época del eterno reboot, es el turno de la obra de J.R.R. Tolkien de tener su adaptación a la pantalla chica con El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder.