close navigation menu
8 de jul. de 2025

Cultura

Black Sabbath: legado y homenaje en vida

El sábado era un gran día. Lo sabíamos desde hace ya varios meses: la despedida de Black Sabbath y del gran Ozzy. Lo curioso –o quizá no tanto– es que no mucha gente estaba enterada. Diría con seguridad, solo la gente del rock y el metal.

Y es que, en cuanto al paso del tiempo, no hay resistencia que salga victoriosa: el sábado, nuestro querido Ozzy, The Madman, se estaba retirando de las pistas de forma oficial. El Parkinson, la vejez y los buenos hábitos de vida de un ejemplar rockero, habrían causado estragos de forma definitiva en uno de nuestros héroes del rock. “Más de 6 años en cama –nos contaba Ozzy durante el show– que he estado tirado. No saben lo que siento por estar aquí…” En palabras cargadas de emoción y las cámaras que mostraban a fanáticos entre lágrimas. El tiempo había llegado. 

Tom Morello (Rage Against The Machine; Audioslave, entre otras) era el encargado de armar la fiesta. Los invitados –de distintas épocas, estilos y ritmos– estaban todos expectantes. Tipos extraordinarios como Ronnie Wood (Rolling Stones), K.K. Downing (Judas Priest), Chad Smith (Red Hot Chilli peppers), Steven Tyler (Aerosmith); junto a bandas de la talla de Slayer, Tool, Pantera, Metallica, Anthrax, Mastodon, Alice in Chains, Guns n´Roses, entre otras, fueron protagonistas durante casi 8 horas de música.

El evento prometía mucho por el peso de quienes estaban detrás de esto. Y la verdad, cumplió y superó las expectativas en casi todos los sentidos.

Muy pocos eventos han dado cabida a una despedida, un homenaje en vida como éste. No solo porque Ozzy está vivo, participó y lo hizo de maravillas para su condición; sino porque este evento fue streameado para todo el mundo, tal como si estuviéramos hablando de un Live Aid. 

Fue una jornada épica en donde una vez más queda absolutamente claro cuál es el origen del todo: Black Sabbath no solo inventó un sonido, inventó un lenguaje completo para expresar lo oscuro, lo pesado y lo visceral a través de la música. Antes de ellos existía el hard rock, existía la psicodelia, pero no el heavy metal. Fue Sabbath quien, con sus riffs densos, sus letras sombrías y el timbre casi ritual de Ozzy, abrió un portal que cambió el rock para siempre.

Por eso no sorprende que todas estas grandes bandas sientan que le deben algo a Sabbath. Cada palm mute, cada breakdown brutal o cada lírica que habla de lo macabro o lo existencial, tiene una línea directa con aquel disco homónimo de 1970. Es casi como un árbol genealógico donde todas las ramas conducen inevitablemente a Birmingham, al barrio obrero donde cuatro jóvenes decidieron musicalizar el miedo y la oscuridad con acordes menores y el famoso tritono.

En este homenaje en la casa del Aston Villa (club del que Ozzy es hincha), la escena entera se congrega como en una misa colectiva, para reconocer que sin Sabbath probablemente no existirían la mayoría de los subgéneros que hoy conforman el metal. Es el acto de gratitud más honesto y potente que puede hacer un linaje musical hacia sus padres fundadores. Y esto hay que subrayarlo: fue una jornada de agradecimiento. 

Ozzy, con 76 años y afectado por el Parkinson, no tenía por qué hacerlo. Podría haberse retirado silenciosamente. Pero decidió pararse una vez más frente a miles, no solo para cantar, sino para sellar un pacto con su historia, con sus amigos de toda la vida y con el propio metal. 

Sin duda alguna, como la gran mayoría de las personas, la primera canción que escuché debió haber sido Paranoid o War Pigs. Iron Man, por ahí también. Pero yo no me acuerdo de eso. Mi primer recuerdo fuerte con Sabbath fue en un viaje al sur. Discman en mano, audífonos de luca y media, pero con la arremetida de haberle sacado a mi viejo el disco Sabotage. Según él, el mejor disco de Black Sabbath. Según yo, también. 

Me sumergí en riffs potentes y profundos; una psicodelia que mi corta edad no me permitía comprender, pero que sabía escondía algo que más tarde pude entender: un grito del alma. Canciones como Hole in the Sky; Sympton of the Universe; Megalomania; o The Writ, son para mí, la esencia de la oscuridad de Sabbath. 

Lo curioso es que, cuando uno empieza a pensar en esa oscuridad, la del metal, la de las cruces, cuchillos y sangre, ya no ve esa maldad que mucha gente reconocía hace años atrás (algunos siguen, tal vez). Lo que se ve y siente es identidad. Y lo bonito de la identidad es que te da certezas, y en este mundo de incertidumbre generalizada, se agradece un piso donde pararse. 

La cosa es que mi acercamiento a Black Sabbath está totalmente condicionado por Basilio, mi viejo. Desde chico me mostraba películas de terror y escuchábamos música muy fuerte. Al parecer, yo siempre reaccioné bien a dichos estímulos. El tema es que el hombre llevaba la fanaticada a otros límites. Corría el año 85, y mi viejo se hizo pasar por periodista (mandó a hacerse un carnet de reportero e inventó una revista para la ocasión) para poder entrar a todos los backstage y primeras filas del gran evento sudamericano de la década: Rock in Rio 1985. 

Y obvio, era la historia de su vida, con la que yo crecí escuchando desde que nací (1991) hasta el día de hoy. En esa aventura, mi viejo le sacó fotos a Ozzy, Maiden, Yes, Queen, AC/DC (¡hay una fotaza con Angus!), Scorpions, entre otros. Pero… ¡era el 85! Pleno “prime” dirían las nuevas generaciones. Y bueno, ahí surge la anécdota más importante: le sacó fotos a los baldes con los supuestos murciélagos que Ozzy utilizaba en sus shows. Me acuerdo que siempre amigos míos me preguntaban con ese tono medio moralista (influido por sus papás tipo Flanders) si acaso eso era verdad. Y cuando me tocaba preguntarle a mi viejo, que había visto todo eso, me decía: “Es mula, es puro show… ¿cómo se va a andar comiendo los murciélagos?”. Yo quedaba más que respondido y me daba cuenta que la pregunta no tenía ni un sentido. ¿A quién le importa eso? Lo importante siempre fue la música y que se escuche fuerte. 

Entonces, ¿cómo no venir medio seteado desde chico? Mi primer concierto fue cuando tenía 6 años, vimos a Marillion en el todavía llamado Estadio Chile en el 97 y el 2001 ya tenía mi primer Maiden en la sangre. Pero Black Sabbath se hizo esperar por montones de tiempo. De hecho, desde ese disco “Last Supper”(1999), siempre sentí que Black Sabbath era una banda ya vieja, casi extinta. 

Con mi hermanastro, de hecho, al comienzo considerábamos que de verdad la primera banda del Ozzy era como primitiva. Nos reíamos al comparar el sonido del riff de “Electric Funeral” con el cover de Iced Earth que, mucho más metalero y moderno, hacía ver a la canción del Paranoid como vieja y arcaica. Igual, debo decir que me reía porque a él le gustaba mucho más el metal más moderno, y no quería contrariarlo. A mi me encantaba, primitivo y todo.

Como no hacer mención de la aparición de Ozzy en el querido pero no tan bien ponderado GTA Vice City. Aparecía Bark at the Moon, que yo había conocido muchos años antes en la portada de un vinilo loquísimo que tenía mi viejo. Pero ahora lo había redescubierto jugando Play. Simplemente hermoso. 

Por esa época estaba muriendo el CD. Entre Ares y Kazaa estaban matando rápidamente los discos. ¿Se acuerdan de las tapitas de bebidas que tenían descuento en la extinta “Musimundo”? 

Con mi viejo coleccionamos los discos de Ozzy, Maiden y Metallica. Nos faltaron poquitos para completarlos, pero casi siempre me salía 15% de descuento, y ahí no había tanta generosidad.

Tuve la suerte de poder ver a Heaven n´Hell, la formación de los Sabbath con Dio, antes de su muerte. Espectacular. Pero me faltaban Ozzy y Black Sabbath. 

Hasta que llegó ese día en 2013, una semana espectacular. Tocaba Black Sabbath con su disco 13 y los teloneaba Megadeth. Ahí mi viejo quedó loco con el “Aguante Megadeth”, se reía mucho. Sabbath tocó maravilloso, igual que después cuando tocaron en el Nacional. 

Juntos con mi padre viendo a Black Sabbath

Sin embargo, en ambos, me acuerdo de haber tenido una sensación extraña de estar obligado a disfrutarlo mucho, pues eso se iba acabar. 

Y es medio contradictorio, porque comencé escribiendo que este fue un evento de agradecimiento. Y total. Pero es increíble cómo uno se había empezado a despedir hace tantos años. Y por eso, cuando hoy Ozzy nos dice muchas gracias y un adiós, se siente más fuerte esa sensación. 

Finalmente, es evidente que las personas pasan, como en el fútbol se canta popularmente “jugadores, dirigentes, técnicos pasarán… la hinchada siempre va a estar”. Con esto no quiero decir que Ozzy simplemente pasó. Por el contrario, es de esos personajes que si no hubieran aparecido, probablemente esta “hinchada” del rock, del metal, no existiría. En ese sentido, Ozzy es una fuerza constituyente de género y el movimiento cultural que se fue construyendo desde que apareció la bruja del primer Sabbath. 

Pero es más necesario que nunca, ahora que vemos cómo nuestros héroes empiezan a partir o a despedirse, reconocer la magia irrepetible que se ha tejido alrededor de esta música: que distintas generaciones, tan distantes en tantas cosas, puedan encontrarse bajo el mismo techo para compartir el rock y la voz inmortal de Ozzy y Black Sabbath. Que existan casos como el mío, donde un hijo y un padre se funden en la misma devoción, arrastrándola desde décadas atrás, como si fuera un secreto familiar que se transmite por la sangre.

Es conmovedor ver niños, padres y abuelos mezclados en un mar de poleras negras, todos ansiosos por ese salto inicial, ese primer acorde que despega el concierto y que parece suspender la realidad por unas horas. Más aún, saber que el rock y el metal lograron trascender fronteras, abrirse a otras culturas, abrazar otras contraculturas, derribar prejuicios para volverse un espacio común.

Porque si algo debe aprender el rock, para no morir, es a transformarse sin perder su actitud, a renovarse sin renunciar a su esencia. Aquí no sobra nadie. De hecho, el rock se vuelve más eterno cuanto más diverso se vuelve su público, cuanto más ensancha su abrazo.

Y en eso, Ozzy siempre fue un profeta simple pero profundo: alzando las manos con ese gesto tan suyo —dos dedos en V— que significaba rebelión, pero también paz. Al final, lo que queda claro es que la cultura del rock y del metal no es solo espectáculo: es un refugio, un espacio para encontrarnos y entender que, en medio del caos, podemos seguir el mismo compás. Juntos.

Esto de ir a conciertos con tus padres parece que es todo un género, parte fundamental de la educación sentimental de nuestros días de adolescente. Si tienes alguna buena historia de un concierto que fuiste con tu viejo, cuéntanos a cartas@fintual.com

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
📍 Mercados en Vivo - ¿Qué le pasó a la actividad económica en Chile?

Mercados

📍 Mercados en Vivo - ¿Qué le pasó a la actividad económica en Chile?

por Priscila Robledo
El (inserte número) shutdown de la historia de Estados Unidos

Conocimiento Financiero

El (inserte número) shutdown de la historia de Estados Unidos

por Priscila Robledo
El (inserte número) shutdown de la historia de Estados Unidos

Conocimiento Financiero

El (inserte número) shutdown de la historia de Estados Unidos

por Priscila Robledo
Devolución de impuestos con APV: así podrías recibir hasta $9.476.000 en abril

Conocimiento Financiero

Devolución de impuestos con APV: así podrías recibir hasta $9.476.000 en abril

por Omar Larré
Alicia en el País de las Inversiones

Conocimiento Financiero

Alicia en el País de las Inversiones

por Enrique Ortiz
Alicia en el País de las Inversiones

Conocimiento Financiero

Alicia en el País de las Inversiones

por Enrique Ortiz
📍 Mercados en Vivo - Reporte de empleo se retrasa por shutdown

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Reporte de empleo se retrasa por shutdown

por Priscila Robledo
Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados - Mercados al 26 de septiembre

Mercados

Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados - Mercados al 26 de septiembre

por Priscila Robledo
Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados - Mercados al 26 de septiembre

Mercados

Mega inversión de Nvidia en OpenAI extiende rally en los mercados - Mercados al 26 de septiembre

por Priscila Robledo
Argentina y su deuda externa: Argy de Milei al 14% y el fantasma del default

Conocimiento Financiero

Argentina y su deuda externa: Argy de Milei al 14% y el fantasma del default

por Omar Larré
Argentina y su deuda externa: Argy de Milei al 14% y el fantasma del default

Conocimiento Financiero

Argentina y su deuda externa: Argy de Milei al 14% y el fantasma del default

por Omar Larré
Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes - Mercados al 19 de septiembre

Mercados

Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes - Mercados al 19 de septiembre

por Priscila Robledo
Semana patria y la Fed inicia sus recortes - Mercados al 19 de septiembre

Mercados

Semana patria y la Fed inicia sus recortes - Mercados al 19 de septiembre

por Priscila Robledo
El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

Conocimiento Financiero

El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

por Leonardo Castillo
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Mexico Tech Which?

Tecnología

Mexico Tech Which?

por Pedro Pineda
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Artista de la semana | Sol LeWitt

Cultura

Artista de la semana | Sol LeWitt

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Sol LeWitt

Cultura

Artista de la semana | Sol LeWitt

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

Cultura

El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

por Pato Sullivan
Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

Cine y Series

Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

por Iñaki Goldaracena
Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

Cine y Series

Una batalla tras otra: revolución, sentimentalismo y aguante en los tiempos de Trump

por Iñaki Goldaracena
Cuando un aventurero vendió un país que no existía

Cultura

Cuando un aventurero vendió un país que no existía

por José Augusto Miranda
El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

Cultura

El artista de la semana | Wayne Thiebaud 🍰

por Pato Sullivan
Cuando un aventurero vendió un país que no existía

Cultura

Cuando un aventurero vendió un país que no existía

por José Augusto Miranda
Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

Cine y Series

Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | Xul Solar 🇦🇷

Cultura

El artista de la semana | Xul Solar 🇦🇷

por Pato Sullivan
Torneo de pronósticos: ¿quién será superforecaster de la primera vuelta de elecciones?

Cultura

Torneo de pronósticos: ¿quién será superforecaster de la primera vuelta de elecciones?

por Carlos Cruz Infante
Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

Cine y Series

Hate-watching del mes: Amores Materialistas se cree más inteligente que las otras comedias románticas

por Iñaki Goldaracena
El artista de la semana | Xul Solar 🇦🇷

Cultura

El artista de la semana | Xul Solar 🇦🇷

por Pato Sullivan
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

Opinion

Fintualist en Tele13 Radio: "El Fin del Dinero"

por Equipo Fintualist
Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

Opinion

Un unicornio fundado en 1888: una mañana en el Financial Times

por Juan Pablo Silva
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales