close navigation menu
Michael Cheval, pinterest 28 de mar. de 2023

Columnas

¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

Mi primer colegio era caro y elitista pero mi familia no tenía tanta plata en realidad. Yo era “el pobre”.

Luego, en mi segundo y tercer colegio, por venir de un colegio elegante yo era “el millonario” (siempre me cambié por plata, aunque no faltaron ganas de echarme por conducta).

También era “el millonario” para mis compañeros del Bravíssimo, con los que lavaba platos y servía helados (no en ese orden necesariamente), aunque para mis amistades del primer colegio yo era “el esforzado”.

Salí del colegio y –gracias a mi padrastro– me conseguí una pasantía en Samson AG (Frankfurt, Alemania), pasando de oficinista a “el flaco que mueve las cajas” en un lapso de 6 meses. Para los alemanes yo era “el niño sudaca”, para mis amistades chilenas yo era “el alemán”.

Uno de mis peores trabajos fue el de “obrero de chips”, ‌ ‌por dios qué malos recuerdos.

Después estudié psicología y me empezaron a decir “tú, como psicólogo… ¿qué opinas?” (en general la gente le dice eso cuando quiere validar algún punto de vista personal, muchas veces bastante errado e incluso patológico). Vale decir que en esa época para mi familia yo era “el hippie”.

Terminé la carrera, dejé el hipismo (gracias a Shiva) y emprendí, entonces pasé a ser “el su-propio-jefe”.

Siento que este encuentro con Libardo Buitrago en la ‌ ‌Universidad del Pacífico (2016) fue el rito de paso que‌ ‌necesitaba para dejar el hipismo y dar comienzo ‌ ‌a mi etapa oficinista. Gracias, Lib.

Llegó el día en el que me cansé de tanto éxito, busqué pega y llegué a Fintual.

Me llamó la atención la libertad y autonomía que me entregaron desde el día uno. Después de muchas vueltas, me sentí como en casa en un trabajo.

Para mí todo fue miel sobre hojuelas (aunque prefiero ají sobre completo) hasta que caí en cuenta del lugar donde estaba. Fintual no solo era lo más parecido a un colegio waldorf en el mundo laboral, sino que también tenía metas -para mí- bastante ambiciosas, tales como llegar a ser una startup top-top-top tipo Airbnb o Zoom (como Fintual, son empresas que cuentan con el backup de Sequoia Capital, EL venture capital).

Carajo.

Claramente nada en mi historia me preparó para esto.

Claramente no estudié en Harvard.

Claramente mi colegio quebró.

Y claramente mi universidad también quebró.

Pero al menos ya sé quién soy.

Un impostor.

¿Qué es el síndrome del impostor?

Actualmente está en discusión el hecho de que se le diga “síndrome” ya que da la impresión de es un conjunto de síntomas estables que son propios de una enfermedad.

El síndrome del impostor es más un cuadro psicológico, o sea, una experiencia psicológica que puede ser más o menos estable en el tiempo.

La experiencia del impostor se refiere a una incapacidad (o gran dificultad) para internalizar logros (personales y/o profesionales) sumado a una gran ansiedad y miedo por llegar a ser descubierta como un fraude.

En resumen: sentirse una estafadora que se está saliendo con la suya, cuyos logros son gracias a temas circunstanciales y que, eventualmente, será descubierta como tal. Así de heavy.

¿Por qué pasa y cómo puedo saber si tengo el síndrome del impostor?

Puedes sentirte impostora por muchas razones distintas, checa acá abajo con cuál te sientes más identificada:

  • 🏄🏽‍♀️ Tomar caminos no oficiales: es lo que me pasa a mi. No salí del mejor colegio ni fui a la mejor universidad y hoy estoy en una empresa súper chida como Fintual. Si no seguiste un camino lineal y aún así llegaste a un buen lugar, bienvenida al club.
  • 🙋🏽‍♀️ Pertenecer a grupos marginados / “ser la primera”: imagínate ser la única mujer en un directorio de puros hombres. Imagínate ser el primer universitario de tu familia. Ahora imagina las expectativas que están puestas sobre ti (tanto internas como externas). Estas expectativas, sumado a no tener muchos role models que seguir, genera mucha sensación de ser impostora.
  • 👶🏽 Hacer algo nuevo: es obvio si lo piensas. De repente eres un universitario que come sopaipillas de carrito y al día siguiente te ponen una corbata y recibes la coronación de “adulto funcional en la sociedad” que hace su desayuno en una air fryer. Le pasa mucho también a las personas que son padres por primera vez. Hacer algo nuevo implica actuar, y eso no siempre se siente honesto.
  • 😥 Tener una personalidad que tiende a la depresión: en las personalidades depresivas la autoimagen suele estar mermada y apaleada por sentimientos de estar chiquita. Muchas veces los logros externos resultan insuficientes como para cambiar esto, porque, surprise-surprise: la objetividad con uno mismo no necesariamente es un atributo muy común (y eso explica en parte por qué necesitamos el input de terceros para regularnos).
  • 👩🏽‍🚀 Tener metas demasiado altas: ¿existirá algún astronauta que no se sienta impostor? ¿Todas las estudiantes de Harvard tienen una autoestima increíble? Mi respuesta: no lo creo. Y esto me lleva al siguiente punto…
  • 🥇Influencia del entorno: si yo le arreglo el wifi a mi abuela, me dirá que soy un prodigio de la ciencia. Si yo le arreglo el wifi a un compañero de Fintual, solo me dirá gracias parcamente. Tanto a las astronautas como a las estudiantes de Harvard les decimos que son parte del 1% (o menos) más top del mundo. Las sensaciones de ser impostora aumentan cuando los mensajes del entorno no hacen match con mi propia autoimagen. El “amiga erís seca” no siempre ayuda.
  • 👁 Sufrir del efecto Dunning-Kruger: las personas que saben un poco de algo, creen que se las saben todas porque sobreestiman sus capacidades. Las personas que saben mucho de algo, creen que saben poco porque son más conscientes de las limitaciones de su conocimiento. Si eres parte del primer grupo te sentirás impostora cuando te des cuenta de lo mucho que te falta saber, y si eres parte del segundo grupo te sentirás impostora porque subestimas lo que sabes. Solo queda llorar.
  • 🙇🏽‍♀️ Comparación irracional: quizás el fin de semana meto un golazo con mi equipo de amigos en la liga y me gano una medallita, pero si me comparo con Cristiano Ronaldo… sigamos llorando.

La última causa: la comparación racional 🔍

¿Y si el assesment que haces de tus propias capacidades vs. las exigencias del entorno es correcto?

¿Y si efectivamente estás chiquito en ese proyecto?

¿Y si efectivamente estás improvisando sobre la marcha?

No todo es el síndrome del impostor, y para ilustrar mi punto, permítanme adjuntar la imagen más cruda y certera que he rescatado del internet en los últimos 58 años:

Ahora sí, hay permiso para un full-blown llanto.

No es necesario caer en la autoindulgencia ni tampoco en el autocastigo.

Por si a alguien le ayuda: está bien no saberlo todo, está bien tener brechas, está bien abrirse camino sin tenerlo todo claro.

Solo no seas esta persona:

Todo muy lindo  joven pero… ¿Qué hago para combatir el síndrome del impostor?

  1. Terapia de verdad.

Tu cabeza (dinámicas psicológicas internas) muchas veces se puede parecer a un ovillo de hilo enredado. La terapia sirve para desenredar y ordenar el hilo para que puedas tejer mejor.

La “primera parte” (aunque es más circular que lineal) de la terapia es desenredar: conversar e identificar los nudos de tu vida y sus motivos.

La segunda parte es poner la aguja y comenzar a tejer: tomar acciones concretas que te encaminen a resultados distintos.

Mi humilde consejo para las personas que buscan ayuda es que tengan ojo con los muchos pseudo terapeutas que andan dando vueltas por la internetósfera. La moda actual es hablar de empoderamiento y amor propio, eso vende, pero tal como dijo un sabio por ahí…

“Self love is a great thing, but self awareness is better for the people around you.”

Mi propuesta “radical” es:

  • Para mejorar tu autoimagen necesitarás la primera y segunda parte que te conté recién, una sola será insuficiente.
  • Muy probablemente necesites hechos y logros concretos, desconfía de quien te diga que a base de afirmaciones positivas repetidas diez mil veces frente al espejo (o cualquier otro “atajo” similar) mejorarás. Si suena demasiado bonito: te quieren vender algo.
  • Lograr una actitud saludable respecto a tus brechas es tan importante como identificarlas.

“Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad.” Carl Jung

Lo que queremos es una autoimagen balanceada, en la que yo no soy ni el rey del universo (narcisismo) ni el último papel del bote de basura (depresión), es un trabajo difícil pero que vale muchísimo la pena.

2. Ponle números a la cosa.

Quizás las ideas que tienes sobre ti misma son 100% subjetivas, pero no todo en tu vida es subjetivo.

Pónle números a ese proyecto en el que trabajaste.

Pónle números a las veces que fuiste al gimnasio.

Pónle números a los libros que leíste en el año.

¿Te falta un curso? Agéndalo.

¿Te faltan ahorros? Aprende de finanzas personales.

¿Te falta disciplina para todo lo anterior y preferirías no tener que hacer tantos esfuerzos? Somos dos.

3. Autocancelación y honestidad.

Siendo honestos con el resto podemos aterrizar las expectativas que tienen sobre nosotros, y con esto, disminuir el efecto que tienen sus opiniones en nuestra propia autoimagen.

En términos millenials, autocancélate (autofúnate):

  • “No abuelita, no soy un prodigio de la ciencia”
  • “Mire jefe, la verdad es que yo no manejo TANTO ese tema, solo soy la primera persona que se está haciendo cargo de x”

O, del otro lado:

  • “Oye, yo sí soy bueno en esto, solo que estoy rodeado de personas demasiado talentosas”

La honestidad puede ser una cura a muchas sensaciones internas desagradables (como lo descubrieron los católicos con el sacramento de la confesión o los psiquiatras seculares del siglo XX).

Una invitación a la reflexión

Imagina que mañana mismo consigues todo lo que esperas de la vida: el auto, la casa propia y la de veraneo, la familia, las relaciones, los hijos,  los títulos, el cargo, la plata en el banco, la realización espiritual, etc. Ya eres esa persona que buscas ser.

¿Qué faltaría en el puzzle de tu vida?

El desarrollo de personaje.

No empezamos a ver Breaking Bad cuando Walter White ya es Heisenberg, ni partimos Game of Thrones cuando Jon Snow ya es Aegon Targaryen.

Tampoco escuchamos solo el clímax de las canciones. Si fuera así, los mejores compositores serían los que componen canciones más cortas.

Lo que nos gusta es el despliegue de la experiencia. El becoming, con sus subidas y bajadas.

Tu identidad está en ese constante proceso de llegar-a-ser. ¿Es difícil? Por supuesto. ¿Tienes asegurado el éxito? Por supuesto que no.

El desarrollo de tu vida sí o sí afectará tu sentido de identidad: te cambiarás de trabajo, cambiarás de círculo social, quizás te casas, quizás te divorcias, te enfermarás, experimentarás la muerte de personas cercanas, etc.

No serás “la misma” a lo largo de toda tu vida.

Quizás por esto mismo valga la pena considerar que tal vez “impostor” no sea el mejor concepto para definir lo que nos pasa internamente.

Un impostor es un mentiroso que oculta su incertidumbre, y sus inadecuaciones son motivo de vergüenza.

Un explorador es alguien que se abre caminos abrazando su incertidumbre, y sus inadecuaciones son solo confirmaciones de la magnitud de su tarea y del trabajo que tendrá que hacer para poder completarla.

Estar chiquito frente a la vida, un desafío, un nuevo rol… ¿nos hace impostores o exploradores?

¿Era Steve Jobs un impostor o un explorador? Depende de la fecha en la que preguntes.

¿Estoy asumiendo que tu vida es tan interesante como la de Jobs?

No, pero…

(Frase para repetir frente al espejo diez mil veces, falsamente atribuida a Steve Jobs gracias a un chileno fan de la intro de Digimon).

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

Conocimiento Financiero

El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo
La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Joaquín Ramírez

Cultura

Artista de la semana | Joaquín Ramírez

por Pato Sullivan
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Magnere Maldonado
Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Cultura

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales