close navigation menu
11 de oct. de 2022

Conocimiento Financiero

Este fondo de inversión te puede servir para ahorrar con muy bajo riesgo, aquí te explicamos por qué

Si buscas ahorrar, lo mejor sería hacerlo con algo que te genere rendimientos, pero que tenga poco o casi nada de riesgo.

Ahorrar en algo que genere rendimiento es especialmente importante hoy en día, ya que la inflación está alta.

Hay muchísimos productos de ahorro y de inversión en el mercado, y eso a veces confunde. Pero si quieres invertir con muy bajo riesgo, con muy bajas comisiones, y al mismo tiempo aprovechando las altas tasas de interés, la cantidad de productos de inversión es muchísimo menor.

Esto es porque la forma más segura de invertir tu dinero es comprando títulos de deuda pública, es decir, invertir en bonos del gobierno federal.

El instrumento más común de este tipo son los Certificados de la Tesorería de la Federación, más conocidos como CETES, deuda de plazos cortos (un mes o algunos meses) emitida por el gobierno federal.​ Cualquier otro instrumento en pesos es más riesgoso que invertir en estos, ya que ningún banco local, ni mucho menos una empresa, tiene mayor aval para devolver pesos mexicanos comparado con el mismísimo gobierno.

Es decir, al ahorrar e invertir en CETES tienes menos riesgos que invertir en casi cualquier otra cosa, incluyendo las que voy a explicar a continuación. En cada caso, voy a explicar además por qué es más riesgoso ese instrumento que invertir en CETES o similares.

Pagarés o inversiones a plazo en un banco

Los bancos en México están supervisados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que es un órgano con facultades en materia de autorización, regulación, supervisión y sanción sobre los diversos sectores y entidades que integran el sistema financiero en México.

Ya sea a través de Pagarés Bancarios o Inversión en Certificado de Depósito (Cedes), invertir en cualquiera de estos dos instrumentos es muy similar, ambos tienen un plazo fijado para entregar finalmente intereses como rendimiento, la gran diferencia es la liquidez, ya que en los pagarés no podrás recuperar el capital hasta que termine el plazo de inversión, mientras que en los Cedes puedes pedir el capital invertido antes del plazo fijado, perdiendo los intereses.

En cualquier caso, cuando inviertes a plazo en un banco estás prestando tu dinero al mismo banco, y por lo tanto, si el banco quiebra, no te podrán devolver el dinero, salvo lo que se te devuelva a través del Seguro de Depósitos Bancarios administrado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

El Seguro de Depósitos Bancarios busca garantizar hasta por 400 mil UDIs (es decir, aproximadamente unos tres millones de pesos a la fecha de este artículo) los depósitos bancarios de las personas físicas o morales.

Y lo llamativo —que mucha gente a veces olvida— es que es un hecho que algunos bancos quebrarán o se les revocará la licencia, eso lo demuestra la historia de la humanidad, y de hecho, hay ejemplos recientes acá en México, como el caso del Banco FAMSA y el Banco Accendo, ambos con licencia de banco revocada por parte de la CNBV (el Banco FAMSA se encuentra en liquidación judicial desde junio del 2021, mientras que el Banco Accendo se encuentra en liquidación judicial desde diciembre del 2021).

Por eso, aquí viene la primera advertencia: cuida que tus ahorros (los ahorros de toda tu vida, o los de tu familia, o de tu negocio) en un banco no rebasen las 400 mil UDIs, ya que más allá de ese monto, no estarás asegurado.

De hecho, las grandes compañías y empresas del país no suelen tener sus ahorros en pagarés o inversiones a plazos de un banco: no es únicamente porque sus ahorros son muchísimo más que 400 mil UDIs obviamente, sino que prefieren invertir su efectivo disponible en bonos de gobierno, como CETES, generalmente a través de un fondo de inversión que compra los CETES y otros tipos de bonos del gobierno.

Banco FAMSA y el Banco Accendo son ejemplos recientes de bancos que cerraron por revocación de licencia, y están aún en proceso de liquidación. Imágenes de Google Maps.

Solo como nota, es bueno saber además que, en general, la tendencia es que si un banco te ofrece mucho rendimiento, es muy probable que tenga mayor riesgo de quiebra, ya que son los que tienen mayores necesidades de “pedir prestado” al público. Ojo con eso.

Es decir, los bancos grandes y seguros son los que generalmente ofrecen menores tasas de interés, y los bancos riesgosos son los que ofrecen tasas de interés mayores.

En palabras simples, los bancos grandes no tienen muchas ganas de recibir tu dinero, ya tienen fuentes de financiamiento suficientes y por eso no te premian si les depositas. El negocio principal de los bancos, siempre, es prestar dinero, no recibirlo.

En resumen, los CETES o deuda gubernamental son más seguros que una inversión a plazo en un banco cuando inviertes pesos, dado que el último tiene el riesgo de sufrir una pérdida como consecuencia del no pago o falla de la institución (este tipo de riesgos se conoce en general como riesgo de crédito). Y lo increíble es que muchos bancos, en especial los grandes, suelen no ofrecer mejores tasas de interés que los CETES.

Inversiones en Sofipos

Una sociedad financiera popular (Sofipo) es una entidad de microfinanzas. Operan mediante la autorización de la CNBV, que de hecho tiene un listado de las Sofipos autorizadas que puedes consultar acá.

Las Sofipos están facultadas principalmente para prestar servicios de préstamos y de captación de depósitos, y pueden ofrecer intereses por el dinero depositado.

La idea original de las Sofipos es ofrecer productos financieros a los sectores de la población que no tienen acceso al financiamiento y ahorro por parte de la banca tradicional.

Al ahorrar en una Sofipo, es importante conocer en qué situación financiera se encuentra la institución, ya que de eso depende la capacidad para que te devuelvan el dinero captado. Al igual que en el caso de los bancos que explicamos anteriormente, en general, una Sofipo que ofrece mayores rendimientos en sus productos a plazo son los que tienen mayor riesgo de quebrar, ya que al elevar la tasa se refleja mayor necesidad de captar dinero.

En general, las Sofipos contienen mayor riesgo de crédito que un banco, ya que sus préstamos son más riesgosos, lo cual implica que suelen ofrecer tasas más altas que los bancos en productos de ahorro.

El análogo del IPAB para las Sofipos es el "Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y Protección a sus Ahorradores" (Prosofipo), el cual cubre hasta 25,000 UDIs (es decir, aproximadamente unos $190,000 a la fecha de este artículo) en caso de que la Sofipo se liquide o desaparezca. Es decir, hay una gran diferencia de cobertura contra el IPAB (el seguro Prosofipo cubre mucho menos).

Y acá viene lo interesante. El seguro Prosofipo, al parecer, no es un seguro que funcione rápido, ni está muy bien capitalizado, de acuerdo a lo que muestran los acontecimientos de los últimos años.

Partamos por casos de la historia no tan reciente. A finales de 2014 los más de seis mil ahorradores de la Sofipo Ficrea se enteraron del anuncio de que la CNBV decidió intervenirla, tras detectar diversas irregularidades en su funcionamiento, que resultaron ser actividades fraudulentas. En ese entonces, habían más de mil personas que habían depositado en Ficrea más de un millón de pesos (pese a que en una sociedad financiera popular el saldo promedio de ahorro es muchísimo menor), atraídos por las altas tasas de interés: ofrecía a sus clientes hasta 10.2% anual, mientras que en ese entonces la tasa de CETES estaba entre 3% y 4%, es decir, esta Sofipo pagaba casi el triple con respecto al interés de los valores gubernamentales.

Ya sea por desconocimiento financiero o por exceso de confianza, esas personas arriesgaron mucho más de lo que cubre el seguro Prosofipo. Aquellas personas no han recuperado la totalidad de sus ahorros hasta el día de hoy, se estima que apenas han recuperado el 10% de lo que se adeuda (adicional a los que se les entregó por el seguro). En paralelo, el proceso de devolución por parte del seguro, a las personas que habían ahorrado menos que el monto que cubre Prosofipo, tardó varios meses. Lo peor de todo es que el fondo de protección Prosofipo resultó insuficiente para cubrir a los afectados, y los recursos necesarios para pagar a los asegurados llegaron de una inyección decidida desde el gobierno federal por 600 millones de pesos.

En el panorama actual, las cosas no se ven mucho mejores, al menos en términos de la cobertura del seguro. En un hecho más reciente, en noviembre del 2020 la CNBV revocó a la Sofipo llamada Operadora de Recursos Reforma, por incumplir niveles de capitalización mínimos. Pese a que el seguro ha devuelto el 62% de lo que corresponde a los ahorrantes con tal cobertura, hay incertidumbre por el dinero faltante. Se está a la espera de que la Secretaría de Hacienda realice una aportación de 150 millones de pesos para liquidar 100% la parte del seguro de protección, sin embargo, a la fecha eso aún no ha sucedido.

Image Description

Logos de Ficrea y Operadora de Recursos Reforma, ambas Sofipos que cerraron, la primera por fraudes y la segunda por mostrar bajos índices de capitalización.

En resumen, el riesgo de crédito o riesgo de no pago de las Sofipos es mucho mayor que un banco, por consiguiente, este riesgo es muchísimo mayor en Sofipos que en CETES o deuda gubernamental. En general, este exceso de riesgo de crédito se ve compensado con mayores tasas que un crédito, sin embargo, hay que evaluar bien la magnitud de los riesgos de no pago.

Inversión en instrumentos de renta variable

Este tipo de inversiones que participan directamente en el capital de empresas y compañías, y por lo tanto, disfrutas de los dividendos que esas empresas y compañías reparten a sus dueños. En palabras simples, comprar renta variable es comprar una pequeña participación en una empresa, llamadas acciones.

Las acciones suelen ser cotizadas en una bolsa de valores, donde distintos actores financieros pueden comprar y vender. En México, la principal bolsa de valores se llama Bolsa Mexicana de Valores.

Bolsa Mexicana de Valores, ubicada en Avenida Paseo de la Reforma, Ciudad de México. Imágen de Google Maps.

Los instrumentos de renta variable se pueden comprar directamente, comprando acciones de compañías particulares, o a través de fondos de inversión, donde al participar en el fondo se participa en la compra de decenas, o hasta miles, de compañías al mismo tiempo.

Suelen ser considerados como instrumentos arriesgados dado que el precio de estos puede variar bastante, y en general varía todos los días, a diferencia de instrumentos como ahorros a plazo o CETES, cuya variación de precios es muy baja.

A este tipo de riesgo se le llama riesgo de mercado, y contiene todo tipo de riesgos relacionados al movimiento de precios del mercado de valores. Este tipo de riesgo es distinto al riesgo de crédito de los ahorros a plazo en bancos o Sofipos: el riesgo de mercado tiene que ver con variaciones de precios, el riesgo de crédito con el no pago de la contraparte.

Inversión otros instrumentos de capitalización

Hay muchos otros instrumentos financieros que no creemos que valga la pena nombrar en este artículo, dado que tienen más riesgo que los que explicamos, o porque no están regulados, o porque no tienen mucha liquidez (es difícil comprarlos o venderlos).

Si buscas inversiones de bajo riesgo, considera deuda del gobierno federal

En general, en finanzas, lo recomendable para inversiones de bajo riesgo son los instrumentos emitidos por el gobierno federal. Y ahora en especial, con las tasas de interés de corto plazo bastante altas, hace mucho sentido invertir en CETES o en fondos de inversión que inviertan en ellos.

Para adquirir bonos gubernamentales puedes usar Cetesdirecto. Ahí, puedes comprar directamente desde las subastas públicas de CETES y otros instrumentos.

El problema es que estas subastas no se adjudican por completo, y tu dinero podría no quedar invertido en CETES.

El otro problema de comprar directamente los CETES o bonos es que son inversiones a plazo, y si quieres tu dinero de vuelta antes del plazo de vencimiento tendrás que vender y sacrificar los intereses.

Si quieres invertir en CETES sin depender de las subastas ni amarrarte a algún plazo, puedes utilizar un fondo de deuda gubernamental de corto plazo que sea supervisado por la CNBV.

En Fintual recomendamos y ofrecemos uno a través de nuestra app y sitio web: el fondo de deuda de corto plazo operado por Franklin Templeton (un administrador de fondos estadounidense regulado y de reconocimiento mundial), clase BF1 (la clase es básicamente una división del fondo según el tipo de público y el tipo de cobro o comisión, el que recomendamos es la 1ª clase para personas físicas).

La gran ventaja es que este fondo tiene liquidez diaria, es decir, puedes disponer de tus recursos y tenerlos disponibles el mismo día si lo deseas, sin perder el rendimiento ganado.

Otra ventaja es que, como te comentaba, en Fintual te ofrecemos la serie BF1 del fondo, que es la que cobra menores comisiones para personas físicas: esta serie sólo cobra un 0.15% al año por administración, y 0.15% al año por distribución**, lo cuál lo convierte en una de las clases más convenientes para una personas comunes y corrientes en términos de comisiones totales*.

En cuanto a rendimientos, este fondo también se destaca bastante: la serie BF1 de este fondo ha ganado cinco años seguidos (2019-2023) el premio Morningstar al mejor fondo de deuda de corto plazo en pesos de México***.

Si te interesa este fondo, en Fintual puedes invertir en de forma 100% digital y supervisada por CNBV en su serie BF1 que, como te repito, es la más conveniente según nuestra evaluación (y por mucho).

Puedes ver más de esto y cómo invertir acá.




* Es importante destacar que existen clases del fondo Franklin Templeton Deuda de Corto Plazo (FT-LIQU) que cobran más y que te pueden ofrecer en otros lugares, como la clase BF2 o BF3, sin embargo, nosotros recomendamos la BF1 (y por lo mismo esa es la que ofrecemos en Fintual).

** De acuerdo a lo publicado en Prospecto Actualizado Anual del fondo Franklin Templeton Deuda de Corto Plazo (FT-LIQU).

*** Premios Morningstar 2023 (Morningstar Awards ©). Morningstar, Inc. Todos los Derechos Reservados. Premio otorgado al Fondo FT-LIQU BF1 como Mejor Fondo de Deuda de Corto Plazo en México. Los rendimientos pasados no garantizan el desempeño futuro.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

Conocimiento Financiero

El fondo Risky Hayek obtuvo el ránking de 5 estrellas de Morningstar

por Leonardo Castillo
📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Chile endieciochado mientras la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

Mercados

📍 Mercados en Vivo - Semana patria y la Fed inicia sus recortes

por Priscila Robledo
¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

Conocimiento Financiero

¿Y qué importa si somos menos de lo que pensábamos?

por Priscila Robledo
La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

La inflación subyacente complica a Banxico - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

Mercados

El Central pausó sus recortes de tasa - Mercados al 12 de septiembre

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

Tecnología

¿Qué siente ChatGPT cuando le das las gracias?

por Enrique Ortiz
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
Artista de la semana | Joaquín Ramírez

Cultura

Artista de la semana | Joaquín Ramírez

por Pato Sullivan
Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

Cultura

Labubus: una fiebre que se expande por el mundo (otra vez)

por Pedro Torrealba Barra
Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

Cine y Series

Comfort food versión películas: por qué algunas las podemos ver mil veces

por Iñaki Goldaracena
¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

Cultura

¿De dónde viene el aguinaldo y qué hacer con él? Un ritual de costumbres y culturas

por Carolina Magnere Maldonado
Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

Cultura

Artista de la semana | Pedro Subercaseaux 🇨🇱

por Pato Sullivan
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales