
¿Qué está pasando en los mercados? Actualización al 24 de enero 2022
por Fernando Suárez
Los mercados accionarios abrieron el año con una brusca caída. Esta ha sido generalizada: Estados Unidos, Europa, Asia. Ni las criptomonedas se salvaron.
por Ronald Tichauer
Los mercados accionarios abrieron el año con una brusca caída. Esta ha sido generalizada: Estados Unidos, Europa, Asia. Ni las criptomonedas se salvaron.
El día de hoy, viernes 21 de enero, el mercado continuó la tendencia de las últimas semanas. Distintos factores se han unido para provoca la caída: alzas en las tasas de interés de todas las mayores economías, caídas en las bolsas mundiales, entre otros.
El COVID en máximos históricos y la visión de la FED para los próximos meses hicieron caer los mercados globales. Tus inversiones en Fintual no estuvieron exentas.
El día de hoy, 21 de diciembre, nuestro fondo Risky Hayek tuvo un fuerte movimiento al alza subiendo 2.85%, después de hilar varios días a la baja.
El día de hoy 16 de diciembre fue un día especialmente negativo para los mercados globales. Particularmente, las acciones tecnológicas tuvieron bajas importantes, con el índice Nasdaq retrocediendo -2.47%.
El día de hoy, 1 de diciembre, nuestro fondo más riesgoso llamado Risky Hayek retrocedió un 2%. Fue el segundo día consecutivo con caídas fuertes en el
El día de hoy, 30 de noviembre, nuestro fondo más riesgoso, Risky Hayek, retrocedió 2.52%. Un día malo para cerrar un noviembre muy bueno, donde el portafolio había subido de valor alrededor de 7% hasta ayer.
Actualización 7 de octubre 2021 El 04 de octubre en este artículo te contamos las principales razones de las caídas en los mercados globales. Eran noticias en
¿Qué ha estado pasando? Varias cosas, como la entrega de resultados corporativos de grandes compañías, una eventual alza de tasas por parte de la FED, movimientos en China. Al menos la renta fija local está calmada.
La sorpresiva alza de inflación local y luego el alza de las tasas desde Banxico provocó una leve baja de precios de renta fija y el dólar: variaciones completamente dentro de los rangos normales de variabilidad de nuestros fondos.
Una explicación sobre lo que está pasando en los mercados a nivel global: expectativas de inflación e impacto en la valorización de las tasas de interés.