
Los mercados, las tasas altas y un posible aterrizaje suave
por Priscila Robledo
Desde que comenzó el año han pasado dos ajustes muy importantes en la economía global. Te cuento cuales, y cómo ha repercutido en los mercados.
por Priscila Robledo
Desde que comenzó el año han pasado dos ajustes muy importantes en la economía global. Te cuento cuales, y cómo ha repercutido en los mercados.
Este jueves por la tarde, el Banco de México (Banxico) sorprendió a todos los analistas y al mercado financiero al subir su tasa más que la Fed.
La Fed decidió reducir el ritmo de alza de su tasa de política monetaria, al subirla solo un 0,25%. Este es el menor aumento desde marzo del año pasado.
En Fintual tenemos un bot que nos avisa que debemos escribir una actualización de mercado. Se llama HayekBot, y hace un mes que no se activa. Hoy escribimos por qué.
Al parecer no todas las leyendas de Navidad son reales. Y eso aplica también para las leyendas de inversiones.
Este año, las economías de casi todo el mundo se han movido al unísono. Esta semana, en Estados Unidos, Europa y México, los Bancos Centrales bajaron el ritmo de aumento de tasas, desde 0.75% a 0.50%.
El S&P500 ganó un 3.09% en el día de hoy y el Nasdaq un 4.41%. ¿Qué motivó esta subida?
El martes y el miércoles hubo noticias económicas muy positivas, lo que le dió un impulso a los mercados. Tan solo el miércoles, los principales índices accionarios registraron alzas de más de 5%. Te cuento por qué.
El miércoles muchos mexicanos no fuimos a trabajar por las festividades del día de los muertos y de todos los santos, pero el mercado global no descansó. La Fed, el banco central de Estados Unidos, tuvo su tan esperada reunión de política monetaria.
Esta semana del 17 al 21 de octubre fue buena para los mercados globales: los principales índices accionarios en Estados Unidos anotaron ganancias de casi 5%. Desde el principio de la semana comenzamos con retornos fuertemente positivos, y el viernes fue la cereza del pastel.
El dato de inflación de septiembre trajo una buena noticia: hay indicios de que las presiones inflacionarias podrían haber empezado a moderarse.
El dato de inflación de Estados Unidos salió mayor a lo que esperaban los analistas de mercado. Se esperaba una caída de -0.1% del índice de precios y subió un 0.1%.
El viernes el presidente del banco central de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, dio un discurso en el simposio de Jackson Hole, y los mercados notaron un tono duro en su mensaje.
Al mercado no le gustó el lunes. Amaneció volátil, con caídas en las principales bolsas del mundo, ¿por qué?
Estos últimos meses hemos visto cómo los síntomas de una posible recesión para el siguiente año han impactado en el mundo de las startups. Pero al parecer, como toda regla esto tiene una excepción. Y la excepción esta vez es Adam Neumman.
El jueves 10 de agosto los miembros de la junta de gobierno del Banco Central de México (Banxico) se juntaron una vez más a decidir la tasa de política monetaria. Pero esta vez, hicieron historia.
En los últimos años algunos de los bancos centrales más importantes del mundo tomaron decisiones de tasas de interés en modo crucero, pero eso está empezando a cambiar. Es el fin de lo que llamamos "forward guidance", que te explico en este post.
En los últimos días han habido varias noticias importantes que han repercutido en los mercados accionarios de EE.UU., así como en el mercado local.
Acá te contamos las principales razones de los movimientos de hoy: un posible apoyo de China a Rusia, nuevas cuarentenas en China, y un ataque cerca de la frontera entre Ucrania y Polonia.
Este lunes 7 de marzo los mercados globales continuaron con rendimientos negativos. Por ejemplo, el MSCI World (índice de acciones globales) tuvo una rentabilidad de -3.11%
A medida que continúa el conflicto en Ucrania, los mercados siguen especulando sobre los efectos que esto tendrá a nivel global, en un entorno de incertidumbre que
Este miércoles 23 de febrero los fondos más riesgosos de Fintual tuvieron caídas. En particular nuestro fondo Risky Hayek cayó -2.16%. Las caídas fueron generalizadas a través de los principales índices accionarios globales.
El día de hoy, 11 de febrero, los principales índices en EE.UU. cayeron fuertemente debido a las tensiones existentes en la frontera entre Rusia y Ucrania.
Este jueves 3 de febrero nuestro fondo más arriesgado, Risky Hayek, tuvo una caída de -2.80% después de cuatro días seguidos al alza.