
El artista de la semana | Hergé 🎨
por Pato Sullivan
Imagínate que el primer tomo de Tintín se llamaba Tintin in the Land of the Soviets. Y el título nos revela dónde era publicado semanalmente, el periódico belga Le Petit Vingtiéme.
por Luis Gonzali
Imagínate que el primer tomo de Tintín se llamaba Tintin in the Land of the Soviets. Y el título nos revela dónde era publicado semanalmente, el periódico belga Le Petit Vingtiéme.
Qué suerte tenemos de vivir en la época en que el director español más influyente de la historia saca películas con regularidad y podemos ver cómo va avanzando en sus inquietudes y estilo.
Hoy te voy a presentar un libro que se complementa muy bien con los libros que te he recomendado en las últimas semanas, particularmente La ecuación del éxito y Super pronosticadores. El libro de esta semana se llama Thinking in Bets, de Annie Duke
Los Globos de Oro son como el hermano chico de los Oscar. Si te gustan las películas (y las series), puedes ver estos trofeos como una antesala que resume lo mejor del año, sea lo que sea que eso signifique, en la carrera que premia lo mejor que Hollywood sabe hacer.
Cada vez que veo una imagen en 8 o 16 bits me baja la nostalgia. Para los que nacimos en los ochentas y jugamos videojuegos en los noventas, las imágenes pixeleadas no eran –como podría parecerle a los jóvenes de hoy en día– algo borroso o difuminado.
El libro de hoy es más de historia reciente: On the Brink: Inside the Race to Stop the Collapse of the Global Financial System (En el abismo: detrás de la historia para detener el colapso del sistema financiero global). Es una crónica sobre la crisis del 2008 contada por Henry Paulson
La discusión sobre el primer meme de la historia está abierta, y seguramente siempre lo estará. Aunque si me preguntan a mí, diría que uno de los firmes candidatos es la famosa y muchas veces incomprendida Esto no es una pipa, de René Magritte.
Hoy les traigo un libro que, más que técnico o de divulgación, es una novela: Fortuna, de Hernán Díaz. La traducción del título es algo peculiar: en inglés se llama Trust, palabra que tiene dos significados en el ámbito financiero: confianza y fideicomiso.
Kasamatsu llevaba varios años trabajando en el taller de Watanabe Shozaburo, hasta que un incendio provocado por el gran terremoto de 1923.
Si has estado online o has visto publicidad en la calle, quizás te hayan bombardeado con imágenes de Wicked. Una película con una fanaticada fuerte, que algo tiene que ver con El mago de Oz, está #1 en taquilla y, contra todo pronóstico, es inesperadamente política.
En esta ocasión traigo un libro muy interesante y distinto:La Ecuación del éxito, de Michael J. Mauboussin. Aunque el título puede sonar a libro de autoayuda, no lo es –de hecho, es un título algo desafortunado para el contenido que presenta.
De día, químico y científico. De noche: pintor. Y vaya que se nota en las pinturas de Sedlacek, pintor austríaco que le tocó ser soldado en ambas guerras mundiales. Además, fue un autodidacta, que se entrenó simplemente viendo pinturas en el Museo de la Historia del Arte de Viena.
Nos prometieron batallas épicas, un coliseo armado a mano y hasta a Pedro Pascal en una secuela que podría parecer innecesaria, pero que se hace cargo de su vínculo con la ganadora del Oscar original y hasta trae de vuelta a su director, Ridley Scott.
El libro de esta ocasión es El error de Descartes, de Antonio Damasio, que explora la emoción, la razón y el cerebro humano.
La primera vez que vi un cuadro de Ramón Casas recuerdo haber pensado algo como "y a este, ¿por qué lo conoce tan poca gente?" Tenía todo lo que tienen sus contemporáneos modernistas más exitosos. ¿Entonces?
Ven por la fantasía, quédate por la comedia, y vete a tu casa con una reflexión dolorosa sobre la incapacidad de escapar de las desigualdades del capitalismo. Generando expectativas desde que ganó Cannes, Anora llegó antes de lo esperado a salas chilenas y esta es la advertencia para no perdérsela.
En esta cuarta entrega traigo un libro un poco autobiográfico, que además explica cómo se fue dando el desarrollo de la economía conductual: Portarse Mal de Richard Thaler,
Semana de elecciones es semana de artistas norteamericanos. Y quién más característico de la cultura estadounidense que James Montgomery Flagg.
Quien hoy podría volver a ser presidente de Estados Unidos llamó a The Apprentice “barata y difamadora” y a sus productores “basura humana”, después de demandarlos. Como consecuencia, la película estuvo meses sin encontrar distribuidor.
Seguro conoces a Edward Hopper por su pintura Nighthawks, halcones nocturnos, en la que se ve a algunas personas en un dinner solitario en Nueva York.
Es fácil que series y películas nuevas se pierdan entre tanto contenido que sale semana a semana. En particular, Apple TV+, un streaming que no tiene todo el mundo, tiene ese problema: estrena programas de calidad que nadie sabe que existen.
Hoy quiero recomendar un libro que, aunque inicialmente podría no parecer económico-financiero, explicaré por qué considero que es importante: "Cartas de un Estoico".
El libro de esta semana se llama Superpronosticadores, de Philip Tetlock y Dan Gardner. Lo tengo en inglés (Superforcasting), aunque existe una versión en español. ¿De qué trata? En esencia, este libro aborda cómo hacer mejores predicciones.
Acaba de concluir la edición 31 del Festival Internacional de Cine de Valdivia, una muestra que presenta una programación diversa, más de cien películas de todas partes del mundo, longitudes, temáticas y géneros.