Los Globos de Oro son como el hermano chico de los Oscar. Si te gustan las películas (y las series), puedes ver estos trofeos como una antesala que resume lo mejor del año, sea lo que sea que eso signifique, en la carrera que premia lo mejor que Hollywood sabe hacer.
¿Sus titulares de la edición 2025? La Sustancia demuestra no ser tan rara para el público masivo, Pamela Anderson regresa, los hermanos de Succession compiten como actores de cine y un polémico narcomusical se convierte en la segunda producción más nominada en más de ochenta años de historia.
Los Globos de Oro buscan recuperar su relevancia después de la controversia
La prensa extranjera de Hollywood son los alrededor de cincuenta periodistas que componen los votantes de esta asociación, y no han estado libres de críticas. Desde los 80 han sido cuestionados por la facilidad con la que estudios compraban sus votos con viajes y funciones privadas para ver sus películas, y su fascinación por las estrellas siempre los ha inclinado a votar por producciones hollywoodenses mediocres solo para que famosos asistieran a su ceremonia televisada.
Los Globos de Oro nunca han sido tomados tan en serio. Y se les complicó la fiesta en los últimos años, cuando relegaron películas estadounidenses como Minari y The Farewell a la categoría de Mejor película extranjera, solo porque su elenco era asiático, y cuando se descubrió que entre sus votantes había muy poca diversidad racial, lo que se reflejaba en sus nominaciones a celebridades blancas.
La controversia llevó a que el 2022 se hiciera un boicot y la ceremonia de ese año no se televisara. Desde entonces han ampliado su membresía, invitado a nuevos miembros y prometido hacer las cosas mejor.
Ahora nominan 6 personas en vez de 5 por categoría e incluyen más gente de todo el mundo, lo que resulta en nominaciones muy similares a las que siempre han tenido, pero con un poquito más de diversidad.
Veamos cómo les fue este año.
Las mejores películas, de drama y comedia
El apartado de comedia, que alguna vez podría haberse visto como menos relevante que el de drama, tiene seis películas aclamadas que fácilmente podrán ser nominadas a Mejor Película en los Oscar. La ganadora de la Palma de Oro, Anora, es la favorita, pero se enfrenta al fenómeno que ha demostrado ser La Sustancia (que obtuvo aquí todas las nominaciones que podía esperar, incluyendo a sus actrices, directora y guionista) y al fenómeno de taquilla que la está rompiendo justo ahora, Wicked.
Y todo eso sin mencionar a la película que obtuvo más nominaciones en esta edición. Emilia Pérez, de Netflix, es algo inclasificable: un musical, una película de crimen, una teleserie barata, un estreno de Netflix en español grabada por un francés. Es un mamarracho que apenas llegue a Latinoamérica comentaremos en el hate-watching del mes™, pero que sacó 10 nominaciones. La única película en la historia de los Globos que ha obtenido más fue Nashville, un clásico de Robert Altman que lo logró porque en ese entonces existía la categoría de Mejor Debut Actoral, donde tuvo dos nominaciones.
The Brutalist
A Complete Unknown
Cónclave
Dune: Parte dos
Nickel Boys
September 5
La única película de la categoría dramática que se ha estrenado por estos lados es la segunda parte de Dune. Las otras son apuestas de fin de año que buscarán juntar público con la ayuda de los premios que vayan acumulando. La que tiene el más alto perfil es The Brutalist, una ambiciosa película autoral de más de 3 horas de duración, ganadora a la mejor dirección en el Festival de cine de Venecia. Protagonizada por Adrien Brody, ha sido comparada tanto con El Padrino como con las películas de Paul Thomas Anderson desde su estreno en EE.UU.
Las demás probablemente perderán ante ella: Timothée Chalamet haciendo de Bob Dylan en A Complete Unknown, la bien recibida Cónclave sobre la elección del nuevo papa y las que no fueron nominadas a ninguna otra categoría: Nickel Boys y September 5.
Los actores que celebran y las películas que representan
Ya les dije que a estos premios les gustan los actores y es cosa de ver cuántas categorías tienen para premiarlos. Y mientras más famosos puedan llevar a su fiesta y premiar, mejor. Si se dan cuenta, la mayoría son de películas que también están nominadas en otras categorías, lo que nos da a entender que no están considerando cientos de opciones distintas.
Adrien Brody, The Brutalist
Timothée Chalamet, A Complete Unknown
Daniel Craig, Queer
Colman Domingo, Sing Sing
Ralph Fiennes, Cónclave
Sebastian Stan, The Apprentice
Pamela Anderson, The Last Showgirl
Angelina Jolie, Maria
Nicole Kidman, Babygirl
Tilda Swinton, The Room Next Door
Fernanda Torres, Ainda Estou Aqui
Kate Winslet, Lee
Jesse Eisenberg, A Real Pain
Hugh Grant, Heretic
Gabriel LaBelle, Saturday Night
Jesse Plemons, Kinds of Kindness
Glen Powell, Hit Man
Sebastian Stan, A Different Man
Amy Adams, Nightbitch
Cynthia Erivo, Wicked
Karla Sofía Gascón, Emilia Pérez
Mikey Madison, Anora
Demi Moore, La sustancia
Zendaya, Challengers
Aquí se destacan: Karla Sofía Gascón, la primera actriz trans en ser nominada y que promete con repetir este hecho histórico en los Oscar; Sebastian Stan, que pasa de superhéroe a actor serio doblemente nominado; Pamela Anderson, que tras décadas de ser tratada como ícono retorna como actriz dramática en una historia sobre envejecer; Fernanda Torres, como representante de la película que la está rompiendo en Brasil con muy buen timing de cara a premios y Angelina Jolie como María Callas en la película del chileno Pablo Larraín.
Selena Gomez, Emilia Pérez
Ariana Grande, Wicked
Felicity Jones, The Brutalist
Margaret Qualley, La sustancia
Isabella Rossellini, Cónclave
Zoe Saldaña, Emilia Pérez
Yura Borisov, Anora
Kieran Culkin, A Real Pain
Edward Norton, A Complete Unknown
Guy Pearce, The Brutalist
Jeremy Stron, The Apprentice
Denzel Washington, Gladiador II
Selena Gomez y Ariana Grande, dos estrellas pop mundiales, se enfrentan cada una con su musical. Jeremy Strong y Kieran Culkin, quienes interpretaron a los hermanos de Succession y se enfrentaron en varios premios de televisión, ahora compiten como actores de cine. Yura Borisov, el actor ruso que se roba el final de Anora, consigue hacerse un hueco a pesar de no ser un nombre conocido.
Otras categorías interesantes
Emilia Pérez
Anora
The Brutalist
A Real Pain
Cónclave
Lo que las diferenció fue contar con Jesse Eisenberg, por la escritura de su película A Real Pain en guion y a Payal Kapadia, la directora india que ganó en Cannes con All We Imagine as Light.
All We Imagine as Light
Emilia Pérez
The Girl With the Needle
Ainda Estou Aqui
The Seed of the Sacred Fig
Vermiglio
Una categoría que siempre tiene joyas es la que le da cabida real al cine de autor de todo el mundo. Y esta vez sí que viene de todo el mundo.
Emilia Pérez es protagonizada por una española, ambientada en México y dirigida por un francés (que no sabe ni inglés ni español, pero ya hablaremos de Emilia Pérez). All We Imagine as Light es de una directora india, pero cuando ese país no la quiso enviar como representante a los Oscar por razones básicamente sexistas, se la pelearon otros países coproductores como Francia y Luxemburgo. Lo mismo le pasó a The Seed of the Sacred Fig, uno de los estrenos más importantes del año, que habla en contra del régimen en Irán, por lo que su director y elenco tuvieron que huir del país. Alemania la eligió para representarla en los Oscar, donde hasta ahora va de favorita. Por último, The Girl with the Needle, de Mubi, fue una producción sueca, polaca y danesa, lo que nos habla del escenario actual del financiamiento de grandes producciones internacionales.
¿Y las series?
Los Globos de Oro son los primeros premios grandes de la temporada de premiaciones del cine. Es por eso que el hecho de que también premien series de televisión, miniseries y hasta especiales de comedia, a veces queda en segundo plano.
Nadie arrasó, pero le fue muy bien a Shogun, que busca repetir su éxito de los Emmys con nominaciones para su elenco y a Mejor serie. Bebé reno posiblemente repetirá su triunfo en la categoría de miniserie y The Bear sigue dominando en su paso por los premios, con cuatro actores nominados además de candidatearse a la Mejor Comedia.
Pero a los Globos de Oro le gustan las series nuevas, por lo que presentan las primeras nominaciones de alto perfil a producciones como el spinoff del nuevo Batman The Penguin (Mejor actor y actriz), la comedia romántica de Netflix Nobody wants this, la serie de espías recién estrenada de Keira Knightley Black Doves, lo nuevo de Squid Game y Monsters, la miniserie de asesinos que dio mucho de qué hablar los últimos meses.
¿Algo más que haya que saber?
Poco más. Viola Davis se llevará el premio anual que entregan a figuras relevantes por su trayectoria. La anfitriona será Nikki Glaser, que también está nominada por su especial de comedia. La cuestionada categoría de Mayor Logro en Taquilla, inaugurada el año pasado y ganada por Barbie, sigue viva este año.
Ah, y la ceremonia es el 5 de enero.