
Por qué el arancel al cobre no debería preocupar a Chile
por Priscila Robledo
Estos días ha sido difícil mantenerse al tanto de todas las noticias sobre aranceles. Que si suben, que si pausa, que si mejor no, que si siempre sí.
por Omar Larré
Estos días ha sido difícil mantenerse al tanto de todas las noticias sobre aranceles. Que si suben, que si pausa, que si mejor no, que si siempre sí.
El universo de las inversiones es hoy más amplio y accesible que nunca. Podemos invertir en vinos de colección, zapatillas de edición limitada, arte contemporáneo, criptomonedas, cartas Magic. Sin embargo, dos clases de activos siguen ocupando un lugar especial: las acciones y los bonos.
El mercado financiero es una paradoja. Este fin de semana estuvo inundado de noticias de que Estados Unidos se involucró directamente en la guerra de Medio Oriente al bombardear el territorio de Irán. Llegó el lunes y los mercados abrieron en terreno positivo.
Como seguramente ya viste en las noticias, Estados Unidos se involucró directamente en el conflicto de Medio Oriente. El país bombardeó tres instalaciones nucleares de Irán el sábado durante la noche de esta parte del mundo. Luego, el lunes por la tarde, Irán atacó bases estadounidenses en Catar.
Lo que comenzó como un cruce de amenazas entre Israel e Irán ha escalado a una ofensiva militar directa. Mientras los principales actores globales observan el desarrollo de una ofensiva que, por ahora, tiene un claro desequilibrio: Irán está solo.
Spoiler 1: no se trata solo de quién ganó más, sino de quién lo hizo de manera más eficiente considerando el riesgo. Spoiler 2: Fintual aparece en la parte superior en las clases y categorías que compiten en rentabilidades por AGF.
T.A.C.O., el acrónimo que hizo enojar a Donald Trump y que algunos especuladores bursátiles están usando para navegar la volatilidad de la guerra comercial 2.0.
Si Chile puede o no volver a crecer a tasas del 5% de forma sostenida es una pregunta recurrente. Estuve en el ChileDay 2025 en Nueva York, donde se dedicó un panel entero a discutirlo.
Soy Diana, ingeniero químico (o como dicen ahora “ingeniera química”; a mí la verdad, esa semántica me da lo mismo) y me jubilé a los 58 años: 2 antes de lo que corresponde.
Las deudas de los países también tienen calificaciones. Las deciden las tres principales “agencias calificadoras” en el mundo: Moody’s, Standard & Poor’s (S&P), y Fitch Ratings, y estas asignan notas a compañías y a países dependiendo de la capacidad que tienen de pagar sus deudas
realizamos un estudio comparando dos enfoques: dollar-cost averaging (DCA), que significa invertir una cantidad fija de manera constante en intervalos de tiempo regulares –en otras palabras, ser constante–, frente a intentar "ganarle al mercado", basándonos en sus movimientos recientes.
Tres miembros del equipo de inversiones de Fintual, Fernando Suárez, José Manuel Peña y yo (Omar Larré), publicamos un paper titulado Target-Date Funds: A State-of-the-Art Review with Policy Applications to Chile’s Pension Reform.
¿Se retira entonces Warren Buffett? Técnicamente sí, como CEO, aunque seguirá como presidente de la junta directiva y accionista mayoritario. Pero simbólicamente, esta sí es una despedida: se cierra el ciclo de uno de los inversionistas más influyentes del último siglo.
Aunque Trump afirmó que serían los otros países quienes pagarían esos aranceles, la realidad es mucho más compleja. Un arancel aduanero, de hecho, es un pago que realiza el importador cuando los bienes llegan a su país.
En su lógica, los déficits comerciales, es decir, que Estados Unidos compre más de lo que vende a otros países, son evidencia de injusticias. Piensa que el declive de algunas industrias locales es por causa de abusos de otros países.
Hoy está de moda decir que el dólar estadounidense está amenazado como moneda principal de reserva. Es un tema interesante y complejo.
Trump justificó estos aumentos arancelarios usando una fórmula que, supuestamente, ajustaba aranceles por manipulaciones cambiarias y prácticas comerciales injustas. Tras críticas generalizadas, el Departamento del Tesoro publicó su "metodología"
La volatilidad es natural en inversiones, y a veces se gatilla por noticias y riesgos que no necesariamente se materializan.
Es lunes. Me llega un pantallazo a WhatsApp con el clásico “reenviado” que te hace sospechar que sea una broma o, al menos, una noticia poco precisa. Awto cierra en Chile.
Por tercer año, nuestro fondo Conservative Clooney fue premiado como el Mejor Fondo Mixto en los prestigiosos Morningstar Awards for Investing Excellence 2025 en Chile.
Ayer 2 de abril fue el “Día de Liberación”, como le puso Donald Trump: una fecha que pensó específicamente para implementar una nueva ronda de aranceles comerciales.
El metal rojo no solo ha superado la barrera histórica de los 5 dólares por libra, sino que también ha mostrado un fenómeno particular: un marcado desacople entre los precios de las bolsas de Nueva York y Londres.
En este primer análisis empezaremos con un instrumento creado por Vanguard, uno de los asset managers más famosos del mundo: el Vanguard Consumer Staples ETF (VDC).
Si te mueves en un mundo de gente que invierte y que está atenta a cómo se comportan los mercados, tal vez te haya tocado escuchar una frase bien llamativa: “Hay que invertir en la Bolsa chilena, este año le va ganando al S&P 500”