close navigation menu
28 de sep. de 2022

Desarrollo de software

Cómo resolvimos la contabilidad de millones de dólares en Fintual

Ah, los contadores. Puedes amarlos u odiarlos. En el cine algunos son héroes que usan sus cálculos para el bien. Otros son mentes criminales maestras que se aprovechan de sus conocimientos para engañar al sistema.

Andy Dufresne en The Shawshank Redemption. Chris Wolff en The Accountant. Itzhak Stern en Schindler’s List. Skyler White en Breaking Bad.

Las películas y series nos dan una visión de los contadores distinta a la que tienen muchas personas. Esta profesión, a veces percibida como poco atractiva (o derechamente aburrida), esconde un poder que pocos entienden bien. De ahí que los héroes y villanos manejan la contabilidad para lograr sus objetivos.

En Fintual tenemos nuestro propio héroe contable. Se llama Watson y es puro código.

As an accountant

Cuando estuvo de moda el trend “As an accountant” de TikTok, mi pololo fue el primero en mandarme el video porque, según él, yo ahora era “contadora”. La contabilidad se parece mucho a no querer limpiar una bodega que nadie ha tocado hace años. Una resistencia a meterse en algo que puede ser complejo y abstracto. Creo que por eso el video tiene algo de verdad cuando dice: “nobody asks you questions when you say you’re an accountant” (nadie te hace preguntas cuando dices que eres un contador).

Programar el back-office puede no ser muy llamativo, porque el usuario “no lo ve”. Pero en el caso de Watson, nuestro software de contabilidad de fondos, para mí esa es una de las cosas más desafiantes. Cómo lograr que algo tan crítico como el cálculo del valor cuota, que impacta directamente a nuestros más de 85.000 clientes todos los días, sea algo invisible para ellos. Que funcione tan bien que nadie se dé cuenta de la magia por detrás.

Nunca pensé que iba a trabajar con contabilidad, pero entré a ese mundo desde que empezamos a desarrollar Watson hace ya tres años.

Me atrevo a decir que es de los desarrollos más desafiantes que ha hecho Fintual, aunque te entiendo si siempre has visto la contabilidad como algo perno o fome. Yo soy perna, tal vez por eso me gusta lo complejo que se puede poner. Y por esa misma complejidad es que muchos prefieren dejar lo contable a los contadores y confiar.

Contabilidad 101

Un poco de contexto contable.

Si no te interesa, salta a la siguiente sección 👇 *mirada juzgadora*

Todos los días, las Administradoras Generales de Fondos (AGF) tienen que calcular el patrimonio neto de sus fondos. Esta es la porción de cada fondo que es propiedad de las personas que invierten en él, los aportantes.

El cálculo se hace con la clásica fórmula contable:

Activos - Pasivos = Patrimonio Neto

Un fondo tiene activos -como caja e inversiones-, pero no todo es de los aportantes porque el fondo también tiene obligaciones (pasivos) con otras personas -como cuentas por pagar o la comisión que cobra la administradora-. La diferencia entre sus activos y pasivos (lo que debe) es el patrimonio.

A partir de esto podemos calcular el valor cuota de cada serie del fondo, con el que se valorizan las inversiones de todos los clientes. Cada vez que inviertes en un fondo mutuo, compras cuotas de ese fondo y el monto de tu inversión depende del valor de ellas.

En simple, si un fondo tiene un patrimonio de $2.000.000 y 1.000 cuotas repartidas entre las personas que invirtieron en él, el valor cuota ese día es de $2.000.000 / 1.000 = $2.000. Si tuvieras 20 cuotas de ese fondo, entonces tu balance es de 20 * $2.000 = $40.000.

El patrimonio cambia todos los días y ahí es cuando ves variaciones en tus inversiones. De vuelta al ejemplo, si el valor cuota cambió a $2.050 y no depositaste ni retiraste, entonces tu balance ahora es de 20 * $2.050 = $41.000. “Ganaste” luca.

¿Qué cosas hacen cambiar el patrimonio de los fondos en Fintual? Principalmente, las inversiones (compras y ventas de activos o monedas extranjeras), el valor del dólar, el precio de los activos en que invierten los fondos, los aportes (depósitos) o rescates (retiros) de los usuarios y la remuneración (comisión que cobramos para cada serie).

El cierre

Al cálculo de los valores cuota y la actualización de las inversiones de los clientes le llamamos cierre contable de fondos.

El mensaje que ves bajo el gráfico de rentabilidad en tu objetivo en Fintual cuando “cerramos fondos”.

Este proceso se hace todos los días hábiles y es crítico: no nos podemos equivocar porque cualquier error o demora impacta a los clientes. Una complejidad extra es que empieza tarde, porque esperamos a que cierre el mercado de Nueva York y que todas las operaciones del día estén registradas.

Por otro lado, necesitamos que las tareas del cierre sean lo menos manuales posible. Así disminuimos la probabilidad de error y se hace más fácil administrar una mayor cantidad de fondos.

¿Te ha tocado compartir gastos de un carrete? Quién puso la comida, quién las cosas para tomar, dividir el Uber, etc. Es un cacho. Sin Splitwise, imposible.

Ahora imagina calcular manualmente toda la plata que entró y salió para muchos fondos con muchos clientes, actualizar los valores de las inversiones de sus activos, considerar el dólar, los precios de mercado y dividendos, llevar el historial de cuotas de los aportantes, calzar cada peso de las operaciones…

Ya pero qué tan difícil puede ser, se hace en todos lados

Sí, todas las AGF cierran sus fondos. La diferencia está en cómo lo hacen.

En algunas empresas el proceso involucra a muchas personas de distintas áreas. Tienen encargados de registros, tesorería, contabilidad y control; pueden ser incluso más de uno por fondo.

A veces tienen sistemas de turnos. Un equipo temprano para registrar y preparar movimientos y otro tarde para el cierre contable. Conocí a una persona de una administradora que cerraba fondos desde las 18:00 hrs hasta las 2:00 am si es que no había errores.

Si los procesos no están automatizados cada paso toma más tiempo. Si éstos son manuales o sus respaldos están en documentos físicos y aparece algún error, es común que los encargados se queden hasta la madrugada o incluso hasta el día siguiente resolviéndolos.

Cuando nos dicen que para cerrar fondos hay que ingresar operaciones en distintos sistemas y dejar respaldo en papel.

Muchas administradoras dependen de empresas contables externas y es clave poder confiar en sus procesos e infraestructura. Nadie quiere quedarse sin cerrar fondos si el servidor se apagó porque un auto chocó un poste de la otra oficina o un incendio cortó los cables de luz (true story). El solo hecho de trabajar con dos sistemas es un desafío porque puede traer inconsistencias.

¿Un héroe nace o se hace?

Desde el principio, en Fintual quisimos desarrollar nuestro propio software de contabilidad de fondos. Sabíamos que era un desafío enorme, pero para seguir creciendo al ritmo que necesitábamos, era crítico crear esta “empresa” dentro de nuestra empresa.

Para empezar necesitábamos entender muy bien el problema.

Teníamos los conocimientos de Omar, el CIO, que había sido Portfolio Manager de otra AGF; de Sebastián, nuestro oficial de cumplimiento; y el apoyo de Flanes (nombre ficticio), una empresa externa que se encargaba de la contabilidad y reportería de nuestros fondos mientras aprendíamos cómo hacerlo nosotros mismos. Desde el primer día les dijimos que la intención era internalizar este proceso, aunque probablemente muchos dudaron que lo lograríamos.

A principios del 2019, llegó Ginger, un médico-ingeniero-contador que tomó este difícil proyecto. A esas alturas, Nico y Saratscheff, devs de Fintual, ya llevaban un tiempo estudiando el tema.

El nuevo proyecto ya estaba andando y necesitaba un nombre.

16 de mayo de 2019. Sherlock 🕵️ era nuestro proyecto de comparador de fondos mutuos. “g” era Ginger.

Así fue como nació Watson.

A programar

Desde septiembre del 2019, justo cuando llegué a Fintual, empezamos a desarrollar con Shape Up. Para cada ciclo de seis semanas tomábamos uno o más proyectos llamados pitches.

Por 6 ciclos hicimos desarrollos de 6 semanas para Watson.

El primero fue de exploración. Al final de este ciclo éramos capaces de llevar la contabilidad de nuestro fondo Streep en una planilla. Sí, una planilla. Tal vez no suena a una gran automatización, pero era un primer paso.

Very Conservative Streep fue el primer fondo al que Fintual le calculó el valor cuota.

Desde el segundo ciclo nos pusimos a programar. Nico lideró el proyecto de inicio a fin y muchos otros devs participamos del proceso.

En ese tiempo trabajaba part-time mientras estudiaba y Watson siempre me llamó la atención. Era la mezcla perfecta entre mis especialidades de computación e industrial: programación e inversiones/contabilidad. Sentía que mi cabeza iba a explotar tratando de entender los cálculos por detrás del valor cuota para las distintas series (nuestros fondos tienen una serie “normal” -la A- y otra APV), pero no había mayor satisfacción que lograr llevarlos a código.

Todo el desarrollo fue bien iterativo. Partimos por automatizar la contabilidad de Streep y desde ahí seguimos atacando problemas de a uno: manejar más de un fondo y más de una serie, generar reportes y finalmente hacer pruebas de cálculos en paralelo con Flanes para comprobar que todo cuadrara.

El 31 de agosto del 2020, más de un año y medio después desde que se bautizó a Watson, creamos los asientos de apertura en nuestra base de datos de los fondos Risky Norris, Moderate Pitt y Conservative Clooney. Desde septiembre el valor cuota oficial sería el calculado por Fintual y ya no necesitaríamos una empresa externa de contabilidad de fondos.

We did it.


Watson reloaded

El mes pasado se cumplieron dos años desde que Fintual es el responsable del cálculo del valor cuota de sus fondos. En el camino hemos mejorado y automatizado muchísimo el proceso.

Todo el cierre involucra a seis personas con distintos roles (para los que usamos varios seudónimos):

  • Los cuatro cerradores, uno por cada fondo
  • Ironman, de Inversiones, que registra las operaciones del día y hace cross-check del valor cuota
  • Brinks, de Operaciones, que ejecuta lo necesario para las compras y ventas de activos o monedas
  • Bad Bunny, developer (dev) de Operaciones, que cierra el fondo Moderate Pitt y está atento a dudas o problemas
Así se ve Watson. Cada cerrador se encarga de un fondo y para los equipos de inversiones y finanzas tenemos vistas de flujos de caja, registros de operaciones y balances.

Por varios meses el rol dev de soporte de Operaciones -Big Boss- era el encargado de todas las urgencias relacionadas a plata de clientes y fondos. Ahora tenemos un equipo dedicado a automatizar la inversión, contabilidad y reportes regulatorios de los fondos. El rol dev de soporte es Bad Bunny.

El Conejo Malo quedó a cargo del legado del mejor de todos los tiempos. Igual que en el reggaeton.

El detalle técnico del desarrollo de Watson y cómo funciona da para otra historia, que puedo publicar si hay suficiente interés 👀.

Elemental, mi querido Watson

Watson es el protagonista contable de Fintual y ha tenido un impacto enorme. Gracias a él tenemos más control sobre nuestras operaciones, cerramos cada vez más temprano (en promedio a las 18:30 hrs) y con menos errores.

El efecto en la hora de cierre gracias a Watson y los equipos de operaciones

Estoy agradecida de haber sido parte del desarrollo de Watson. En este tiempo pude entender a fondo la operación de Fintual en Chile; meterle cabeza a solucionar problemas difíciles; trabajar con un equipo brillante con infinitas ganas de automatizar y hacerme responsable de un proceso crítico, uno de los pilares para seguir creciendo al ritmo que necesitamos.

Actualmente el equipo de Ops Fondos es el responsable del cierre. Tenemos muchos desafíos de mejora continua por delante y, quién sabe, tal vez podemos pensar en ampliar este software para ofrecérselo al mundo 🌎.

*Si te interesa un post más técnico sobre Watson y cómo funciona, escríbeme a cartas@fintual.com para pedirlo.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
Banco prevenido vale por dos: la exigencia de capital que activó el banco central

Conocimiento Financiero

Banco prevenido vale por dos: la exigencia de capital que activó el banco central

por Priscila Robledo
Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Blog en vivo🎙

Mercados

Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Blog en vivo🎙

por Priscila Robledo
Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Blog en vivo🎙

Mercados

Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Blog en vivo🎙

por Priscila Robledo
Lo bueno, lo malo y lo feo. Propuestas en la nueva Ley del Mercado de Valores

Conocimiento Financiero

Lo bueno, lo malo y lo feo. Propuestas en la nueva Ley del Mercado de Valores

por Liliana Marcos Iza
La faceta financiera de Apple: ¿vale la pena su nueva cuenta de ahorros?

Conocimiento Financiero

La faceta financiera de Apple: ¿vale la pena su nueva cuenta de ahorros?

por Timothy Marzullo
Las discusiones del “techo” roban la atención, mientras el PIB frena la caída | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Las discusiones del “techo” roban la atención, mientras el PIB frena la caída | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
Banxico en pausa mientras las discusiones del “techo” siguen en foco | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Banxico en pausa mientras las discusiones del “techo” siguen en foco | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
Qué hacer con el dinero

Conocimiento Financiero

Qué hacer con el dinero

por Pedro Pineda
Los mercados miran a EE.UU. y el CLP a China | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Los mercados miran a EE.UU. y el CLP a China | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
¿Es cierto que Estados Unidos no va a pagar su deuda? Algunas dudas y respuestas

Conocimiento Financiero

¿Es cierto que Estados Unidos no va a pagar su deuda? Algunas dudas y respuestas

por Omar Larré, Priscila Robledo
¿Es cierto que Estados Unidos no va a pagar su deuda? Algunas dudas y respuestas

Conocimiento Financiero

¿Es cierto que Estados Unidos no va a pagar su deuda? Algunas dudas y respuestas

por Omar Larré, Priscila Robledo
El peso chileno se fortalece por China, pero con un ojo en EE.UU.

Mercados

El peso chileno se fortalece por China, pero con un ojo en EE.UU.

por Priscila Robledo
Los mercados miran al "techo" de EE.UU. | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Los mercados miran al "techo" de EE.UU. | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
Cómo manejar el dinero en pareja desde la primera cita

Conocimiento Financiero

Cómo manejar el dinero en pareja desde la primera cita

por Diana Palacios
Cómo hacerse ricos: la serie que está rompiendo presupuestos

Conocimiento Financiero

Cómo hacerse ricos: la serie que está rompiendo presupuestos

por Diana Palacios

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

Tecnología

¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

por Matías Guerrero Irarrázaval
¿Conoces las eSIM? La evolución de los chips de celulares

Tecnología

¿Conoces las eSIM? La evolución de los chips de celulares

por Marisol Acuña
¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

Tecnología

¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

por Tomás Morales
¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

Tecnología

¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

por Tomás Morales
Dos grandes juegos que apelan a la nostalgia: Pizza Tower y Hi-Fi Rush

Tecnología

Dos grandes juegos que apelan a la nostalgia: Pizza Tower y Hi-Fi Rush

por Tomás Morales
South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

Tecnología

South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

por Stella Melaragno
14 y landing page

Tecnología

14 y landing page

por Tomás
South By Southwest (SXSW) 2023

Tecnología

South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

por Stella Melaragno
Noam Chomsky versus ChatGPT

Inteligencia Artificial

Noam Chomsky versus ChatGPT

por Pato Sullivan, Florencia Edwards
Noam Chomsky versus ChatGPT

Inteligencia Artificial Tecnología

Noam Chomsky versus ChatGPT

por Pato Sullivan, Florencia Edwards
¿Un teléfono que no te escuche? Te presentamos el Librem 5

Tecnología

¿Un teléfono que no te escuche? Te presentamos el Librem 5

por Matías Guerrero Irarrázaval
¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

Tecnología

¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

por Matías Guerrero Irarrázaval
Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

Tecnología

Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

por José Luis Haddad
Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

Tecnología

Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

por José Luis Haddad
¿Google versus ChatGPT?

Tecnología

¿Google versus ChatGPT?

por Isabel Meijer

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

Ciencia

Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

por Gonzalo Mena
Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

Ciencia

Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

por Gonzalo Mena
La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

Ciencia

La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

por Ricardo Martínez
La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

Ciencia

La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

por Ricardo Martínez
Werner Herzog en Chile: el futuro de la verdad

Ciencia

Werner Herzog en Chile: el futuro de la verdad

por Pato Sullivan
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

Ciencia

¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

por Daniela Quiroz Olguín
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

Ciencia

¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

por Daniela Quiroz Olguín
¡Guerra al pasto!

Ciencia

¡Guerra al pasto!

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Congreso Futuro: el Lollapalooza de las ideas

Ciencia

Congreso Futuro: el Lollapalooza de las ideas

por Javier Palma Espinosa
Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

Ciencia

Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

por Agustin Escobar
Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

Ciencia

Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

por Agustin Escobar
Qué es la huella de carbono y qué hace Fintual al respecto

Medioambiente

Qué es la huella de carbono y qué hace Fintual al respecto

por Diamela Peña
Todos lo están tomando: Ozempic, el biohack que recomienda Elon Musk para bajar de peso

Ciencia

Todos lo están tomando: Ozempic, el biohack que recomienda Elon Musk para bajar de peso

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
Morfología del shopping mall

Ciencia

Morfología del shopping mall

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Sudor y chispas en las peleas de robots

Ciencia

Sudor y chispas en las peleas de robots

por Francisco Casado

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

Cine y Series

Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

por Iñaki Goldaracena
Fortuna, la gran novela sobre el dinero: un encuentro con el escritor ganador del Pullitzer

Cultura

Fortuna, la gran novela sobre el dinero: un encuentro con el escritor ganador del Pullitzer

por Cristóbal Gaete
Notas para una película: el mítico Ignacio Agüero vuelve con una original mirada hacia el Wallmapu

Cine y Series

Notas para una película: el mítico Ignacio Agüero vuelve con una original mirada hacia el Wallmapu

por Iñaki Goldaracena
Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

Cine y Series

Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

por Iñaki Goldaracena
¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

Cine y Series

¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

por Iñaki Goldaracena
¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

Cine y Series

¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

por Iñaki Goldaracena
Citadel: la segunda serie más cara de la historia parece ser un desastre

Cine y Series

Citadel: la segunda serie más cara de la historia parece ser un desastre

por Iñaki Goldaracena
Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

Cine y Series

Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

por Iñaki Goldaracena
Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

Cine y Series

Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

por Iñaki Goldaracena
Bronca: la rabia y el placer de liberarla

Cine y Series

Bronca: la rabia y el placer de liberarla

por Iñaki Goldaracena
Tiny Beautiful Things: de columna de autoayuda a miniserie existencial

Cine y Series

Tiny Beautiful Things: de columna de autoayuda a miniserie existencial

por Iñaki Goldaracena
Tiny Beautiful Things

Cine y Series

Tiny Beautiful Things: de columna de autoayuda a miniserie existencial

por Iñaki Goldaracena
Cine ecológico: el primer cortometraje carbono neutral de Latinoamérica

Cine y Series

Cine ecológico: el primer cortometraje carbono neutral de Latinoamérica

por Iñaki Goldaracena
El regreso de Succession: empieza la cuenta final

Cine y Series

El regreso de Succession: empieza la cuenta final

por Iñaki Goldaracena
El regreso de Succession: empieza la cuenta final

Cine y Series

El regreso de Succession: empieza la cuenta final

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

Columnas

¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Pobres en el castillo

Columnas

Pobres en el castillo

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Los 90 y el cine continuado

Columnas

Los 90 y el cine continuado

por Rafael Gumucio
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

Columnas

¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

Columnas

Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

por Omar Larré
¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

Columnas

¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

Opinion

¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

Columnas

La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

por Natalia Berbelagua
IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

Columnas

IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

por Tomás Morales
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

Columnas

Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

por Tomás Morales
Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

Columnas

Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

por Ricardo Martínez
Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

Columnas

Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

por Ariel Núñez
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El regalo prometido: ¿de dónde viene el amigo secreto?

Columnas

El regalo prometido: ¿de dónde viene el amigo secreto?

por Pato Sullivan
¿Cómo ganar la polla del Mundial?

Columnas

¿Cómo ganar la polla del Mundial?

por Pablo Tapia Varela
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El remake de dos clásicos:  Silent Hill 2 y Resident Evil 4

Columnas

El remake de dos clásicos: Silent Hill 2 y Resident Evil 4

por Tomás Morales
De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

Columnas

De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

Columnas

¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

por Alex Sánchez
Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

Columnas

Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

por Pedro Torrealba Barra
My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

Columnas

My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

por Tomás Morales
Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

Columnas

Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

por Jorge Muñoz
Adiós, Roger: el retiro de Federer

Columnas

Adiós, Roger: el retiro de Federer

por Pato Sullivan
¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

Columnas

¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

Columnas

Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

por Cecilia Ramallo
El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

Columnas

El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

por El Analista
Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

Columnas

Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

por Iñaki Goldaracena
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

Columnas

La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

por Ariel Núñez
Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

Columnas

Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

por Gonzalo Mena
Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

Columnas

Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

por Pedro Saratscheff
Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

Columnas

Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

por Priscila Robledo, José Ignacio, José Manuel Peña, Daniela Pradel A.
Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

Columnas

Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

por Andrés Arellano
Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

Columnas

Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

por Pato Sullivan
Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

Columnas

Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

por Carolina Maldonado Magnere
Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

Columnas

Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

por Pato Sullivan, Florencia Edwards, Sebastián Ovalle
¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

Columnas

¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Constituciones y educación

Columnas

Constituciones y educación

por Diana Palacios
Cómo colaboran Fintual y la academia

Columnas

Cómo colaboran Fintual y la academia

por Pedro Pineda
Nuestra intuición acerca del infinito

Columnas

Nuestra intuición acerca del infinito

por Manuel Becker Toro
La zanahoria, un impostor triple

Columnas

La zanahoria, un impostor triple

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
El efecto e-mariposa

Columnas

El efecto e-mariposa

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

Columnas

La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

por Juan Pablo Rybecky
La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

Columnas

La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Un análisis a la reciente inversión de la curva

Columnas

Un análisis a la reciente inversión de la curva

por Ana Sepúlveda
Por qué WeCrashed sobresale

Columnas

Por qué WeCrashed sobresale

por Cristóbal Fredes
Bloqueos de destrucción masiva

Columnas

Bloqueos de destrucción masiva

por Agustín Feuerhake
Oleg Oprisco

Columnas

No sé nada sobre la guerra

por Sara Vásquez
Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

Columnas

Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

por Rosario Celedón
El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

Columnas

El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

por Omar Larré
El Rally de Santa Claus

Columnas

El Rally de Santa Claus

por José Manuel Peña
Las dos candidaturas presidenciales

Columnas

Las dos candidaturas presidenciales

por Pedro Pineda
Cartas a las editoras: Sequoia

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: Sequoia

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere
Maria Skłodowska

Columnas

Maria Skłodowska

por Pedro Pineda
Paul Graham Y Combinator y Fintual

Columnas

El día en que Paul Graham le recomendó Fintual a Sequoia

por Agustín Feuerhake
Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

por Fintual
Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

por Fintual
SOFTWARE >COPPER

Columnas

SOFTWARE >COPPER

por Pedro Pineda
Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

Columnas

Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

por Timothy Marzullo
Carta de una trabajólica en rehabilitación

Columnas

Carta de una trabajólica en rehabilitación

por Sara Vásquez
Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

Columnas

Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

por Omar Larré
¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

Columnas

¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

por Sara Vásquez
La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

Columnas

La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

por Beatriz Ivanovic, Maximiliano von Jentschyk Makuc
A escala humana

Columnas

A escala humana

por Juan Francisco Rebolledo
Compatibilidad Competitiva

Columnas

Compatibilidad Competitiva

por Agustín Feuerhake
Sé como Charles Aránguiz

Columnas

Sé como Charles Aránguiz

por Pedro Pineda
Cómo empezamos Fintual (parte 2)

Columnas

Cómo empezamos Fintual (parte 2)

por Andrés Marinkovic
El miedo

Columnas

El miedo

por Florencia Edwards
Dear Intern

Columnas

Dear Intern

por Francesca Finaldi
La espada

Columnas

La espada

por Agustín Feuerhake
Diversidad que nos hace mejores II

Columnas

Diversidad que nos hace mejores II

por Sebastián Lisboa
Unicornershop

Columnas

Unicornershop

por Pedro Pineda
Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

Columnas

Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

por Arnaud Hudaverdian
Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

Columnas

Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

por Isidora Vizcaya
Cómo empezamos Fintual

Columnas

Cómo empezamos Fintual

por Andrés Marinkovic
Sobre el negocio del fracaso y sus errores

Entrevistas Columnas

Sobre el negocio del fracaso y sus errores

por Montserrat Bonilla
Artículos constitucionales techie

Columnas

Artículos constitucionales techie

por Pedro Pineda
Píldoras para superhéroes

Columnas

Píldoras para superhéroes

por Pedro Pineda
Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

Columnas

Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

por Pedro Pineda
Lanzar una startup en 11 horas

Columnas

Lanzar una startup en 11 horas

por Pedro Pineda
El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

Columnas

El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

por Francisca Dominguez
Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Por qué !&%$ existe un día de la mujer

Opinion

Por qué !&%$ existe un día de la mujer

por Isidora Vizcaya
Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 25 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 25 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 18 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 18 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Decorar te hace feliz

Columnas

Decorar te hace feliz

por Luca Rebori
Por qué dejé mi puesto de CEO

Columnas

Por qué dejé mi puesto de CEO

por Victor Hugo Flores
Pase maestro, lo estábamos esperando

Columnas

Pase maestro, lo estábamos esperando

por Pedro Pineda
Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

Columnas

Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

por Carolina Maldonado Magnere
El problema de las encuestas en las elecciones

Columnas

El problema de las encuestas en las elecciones

por Pedro Pineda
El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

Opinion

El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

por Nico Soto-Aguilar
Nobel de física chileno

Columnas

Nobel de física chileno

por Pedro Pineda
Armenia vs Azerbaijan

Columnas

Armenia vs Azerbaijan

por Pedro Pineda
¿KIM 4?

Columnas

¿KIM 4?

por Pedro Pineda
Diversidad que nos hace mejores

Columnas

Diversidad que nos hace mejores

por Nico Soto-Aguilar
El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

Columnas

El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

por Fintual
Sobre la reforma previsional

Columnas

Sobre la reforma previsional

por Omar Larré