close navigation menu
8 de feb. de 2022

Newsletters

Trabajar cuatro días a la semana 🗞

Hay temas que a veces desaparecen de las conversaciones y de pronto se vuelven a hablar.

En mi casa, por ejemplo, cuando pierde la selección no se habla de fútbol por un buen tiempo. Y cuando se acerca un nuevo partido, renace la esperanza 🙄 y revive el interés.

Algo que está volviendo al tapete es la semana laboral de 4 días. Una discusión que parece nueva, pero ha estado yendo y viniendo desde principios de los 70.

Esta vez volvió a tomar fuerza porque desde hace un par de semanas varias empresas han implementado la medida y entre ellas hay algunas grandes, como Bolt, una fintech valorizada en 11 mil millones de dólares y la japonesa Panasonic. Éstas se unen a otras entidades como Microsoft Japón y el gobierno de Islandia, que anteriormente experimentaron temporalmente para evaluar el mayor miedo que despierta esta modalidad de trabajo: el impacto en la productividad.

Chile no se queda atrás en la tendencia. El 22 de enero recién pasado ingresó al Congreso un proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo incluyendo la posibilidad de contar con 4 días laborales en la semana (actualmente el código establece un mínimo de 5). Este proyecto se suma a otro ingresado en junio del año pasado en la misma línea, que no ha tenido mucho avance en su discusión.

A pesar de las recientes incorporaciones al club de los 4 días, aún parece haber reticencia frente a esta innovación, como se ve en un estudio del 2021 en UK que muestra que, aunque un 51% de las empresas está dispuesto a considerarlo, sólo un 5% lo aplicó efectivamente.

Es que los resultados de los experimentos han sido mixtos: mientras en Islandia fue un éxito y en Microsoft Japón las ventas se dispararon, otros no corrieron la misma suerte.

Incluso más allá de los resultados, las dudas pueden estar justificadas. Una cosa es un experimento y otra una experiencia real con muchas entidades participando por un tiempo considerable. Porque seamos honestos: si te encanta la idea de trabajar 4 días a la semana y tu empresa dice que va a experimentar por algunos meses con esa modalidad, ¿no te “sacarías la mugre” por incrementar tu rendimiento para que la medida sea permanente? Me parece un comportamiento altamente probable. Entonces, considerando ese sesgo, es difícil ponderar los efectos en la productividad, porque no es posible asegurar que ese esfuerzo extra se mantendrá en el futuro.

Bueno, y si se aprueban los 4 días, personas como Elon Musk, Kim Kardashian o ese amigo que siempre dice que está "tapado en pega" tendrán que buscar otra forma de darse color: ya no podrán decir que trabajan muchísimas horas porque ya no va a ser tema.
Por Sebastián Ovalle

En esta edición

  • Historia con datos: la carrera por los 21 Grand Slams.
  • Spotify: la pelea de Joe Rogan vs Neil Young.
  • Educación Financiera: 5.768 millones de dólares quietos en cuentas RUT.
  • Persistencia: Skims de Kim Kardashian ya vale 3.200 millones de dólares.
  • Meta: después de 18 años, Meta pareciera empezar su desaparición.

Historia con datos

Los 21 de Nadal

Por José Manuel Peña, inversiones

Ganar un Grand Slam no debe ser fácil. Nuestro único Nº1 Chileno llegó a ese ranking sin haber nunca ganado uno. Es por eso que la conquista de Rafael Nadal de su vigésimo primer Grand Slam es algo tan impresionante (aunque en el tenis femenino esta vara ya la superaron cracks como Steffy Graf con 22 y Serena Williams con 23 Grand Slams cada una).

Un poco de historia, desde la era de los “Abiertos” solo 5 tenistas hombres han cruzado la línea de los 10 Grand Slams, partiendo con Björn Borg que llegó a marcar 11 copas el 81. Tuvieron que pasar casi 10 años para que Pete Sampras rompiera esta marca el 98 ganando Wimbledon por segunda vez. Luego comienza la era de los 3 “indiscutidos” del tenis masculino iniciada por Roger Federer que en solo 4 años (2003-2007) supera a Sampras ganando 12 Grand Slams a una tasa promedio de casi 3 Grand Slams por año. De ahí la hegemonía Federer/Nadal/Djokovic ha sido casi absoluta, de hecho en promedio desde el 2004 solamente 0,7 Grand Slams masculinos han sido ganados por alguien distinto cada año.

Es aquí, en esta lucha de 3, donde Nadal rompe el empate de 20 Grand Slams sacando experiencia y garra, considerando que han pasado 17 años desde su primer Grand Slam (el último Grand Slam de Federer fue 15 años después de su primero) y aprovechando el chascarro de la no participación de Djokovic. Sin embargo, es probable que Djokovic recupere su corona pronto, considerando que consiguió sus 20 Grand Slams en solo 13 años desde el primero (1,5 por temporada, por sobre los 1,23 promedio de Nadal), y con un año menos de edad (34 vs 35 de Nadal). Así que tiene los números para superarlo….si tan solo se vacunara.

Nadal no solo es especial por ganar 21 Grand Slams, sino por el cómo. Salvo Björn Borg, de los tenistas masculinos en superar 10 Grand Slams Nadal es el único que puede llamar a Roland Garros su imperio, ganando 13 veces en un lapso de 16 años. De hecho Federer, Djokovic y Sampras han llegado donde están casi prescindiendo de la arcilla.


Noticias

Celebrity Deathmatch: Neil Young vs Joe Rogan

Por Florencia Edwards

Neil Young nació en Toronto en 1945. A los 5 años le dio polio porque no alcanzó a recibir la vacuna. Joe Rogan nació en New Jersey el 66 y se hizo comediante en la zona de Boston.

Este es el enfrentamiento entre los dos que hizo que las acciones de Spotify bajaran 12% el 28 de enero.

  • Spotify le pagó USD 100 millones de dólares a Joe Rogan para tener la exclusividad de su podcast, uno de los más escuchados del mundo. A Rogan le gusta invitar a su podcast a personas notables y controversiales, que quizás hayan sido funadas o ignoradas por los medios más mainstream (como el intelectual Jordan Peterson, que hipnotiza con su oratoria). El 31 de diciembre invitó a su programa a un virólogo que criticó el uso de mRNA para la vacuna contra el Covid19. El invitado además se atrevió a decir un delirio: que los hospitales se les incentivaba financieramente para registrar muertes.
  • Por estas declaraciones antivacunas del invitado de Joe Rogen, el cantante Neil Young decidió retirar toda su música de Spotify como protesta. Quizás los malos recuerdos de no haberse podido vacunar contra el polio influyeron.
  • Algo que pocos saben de Neil Young es que el 2014 sacó su propio reproductor de música digital de alta resolución llamado Pono para competir contra el IPod. Juntó en Kickstarter 6 millones de dólares para hacerlo, pero fue un fracaso.

Educación Financiera

Plata congelada en cuentas BancoEstado

Por José Ignacio Flores

5.768 millones de dólares están quietos en las cuentas corrientes o cuentas vistas de miles de chilenos en BancoEstado. Para ponerlo en perspectiva, construir la línea 7 del Metro va a costar aproximadamente 2.800 millones de dólares.

Podrá tener algo de positivo que las personas tengan más plata, pero que esté en cuentas sin una rentabilidad asociada que permita compensar la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación, es una pésima noticia.


Noticias

Qué tiene de especial Kim Kardashian: su marca Skims ya vale 3.200 millones de dólares

Por Sofía Maluenda

A veces, a pesar de la vergüenza y la posibilidad de hacer el ridículo, persistir te puede llevar a ser multimillonaria. Como Kim Kardashian. Skims, su empresa de ropa interior, fajas y loungewear que fundó en 2019, acaba de duplicar su valor hasta los 3.200 millones de dólares tras un nuevo levantamiento de capital.


Noticias

Nuevo récord de Zuckerberg: Meta registra la caída bursátil más grande de la historia

Por Martín Calderón

Si el guionista de cine Aaron Sorkin buscaba algún pretexto para hacer la secuela de "The Social Network", quizás ahora la trama da para algo lo suficientemente dramático. Después de 18 años, Facebook pareciera empezar su desaparición.

De acuerdo a reportes, Facebook está perdiendo usuarios a un ritmo desenfrenado: 1 millón al día. Evidentemente esto no es una buena noticia para su valuación bursátil, donde ayer marcó la caída más grande registrada en su historia en Wall Street.

Si lo ponemos en números, corresponde a 200 mil millones de dólares. Solo de pensarlo nos duele el estómago.

Las Big Tech

Microsoft, Amazon, Apple, Facebook y Google son consideradas como los gigantes tecnológicos mundiales, y por supuesto que salieron al baile.

De acuerdo a Meta, la empresa matriz de Facebook, Apple es una de las principales responsables de su caída, ya que gracias a su control de privacidad en los iPhone, el negocio publicitario de Zuckerberg habría recibido un golpe al mentón, al menos en Estados Unidos. Esto habla muy bien de la empresa de la manzanita mordida, por cierto; hace tiempo que uno de sus principales focos es la privacidad de sus usuarios y ahora se ve materializada.

Otra de las razones más lógicas que apuntan los analistas es que los jóvenes están prefiriendo otras plataformas, como TikTok. Tiene lógica, si hay cuentas con contenido tan fascinante como esta, guiño guiño.

Por otro lado, Amazon también marcó un récord, pero positivo, el de su mayor subida en un día en Wall Street. Incrementaron su valuación en un 56% respecto al año anterior.

La parte mala es que subieron las tarifas de Amazon Prime. Mala onda Jeff Bezos. Ah, verdad que ahora el CEO es Andy Jassy. No, pero en parte esa subida de precio fue lo que hizo que Wall Street tuviera optimismo respecto a Amazon.


Sobremesa

🐭 Maus: un hilo en Twitter dio una clase magistral sobre ficción, no ficción y el increíble mundo de las sutilezas analizando una viñeta del premiado comic Maus, de Art Spiegelman, que retrata el holocausto. La obra ha vuelto a ser un éxito de ventas luego de que hace unos días, el condado de Tennesse en EE.UU. la censurara de sus colegios por blasfemia y desnudos femeninos.

🌈 Pingüinos: un zoológico en Nueva York está celebrando a su primer polluelo que nació de un huevo cuidado por un par de pingüinos machos, que ahora lo están criando juntos. Nació el 1 de enero de Elmer y Lima, dos pingüinos de Humboldt machos adultos, que formaron un vínculo de pareja para la actual temporada de reproducción.

⚽️ Selección: según Futbolytics, empresa dedicada a entregar herramientas técnicas y análisis a los clubes de fútbol, La Roja tiene un 2% de posibilidades de clasificar directo al mundial de Qatar que se juega en noviembre, un 14% de ir al repechaje y 84% de quedar eliminados. La fe es lo último que se pierde.

🍿 Panorama: si tienes Covid o simplemente nada mejor que hacer, una persona está subiendo las 24 temporadas del reality America's Next Top Model a Tik Tok en español. Lo tuvo que separar en dos cuentas por la cantidad de videos.

✏️ Wordle: el juego online de moda que tiene al mundo adicto a adivinar palabras fue comprado por el New York Times. Dicen que -de momento- va a seguir siendo gratis. Si eventualmente deciden lo contrario, han salido tantas copias que no nos importa.

👟 Michael Jordan: un par de sus zapatillas originales se subastaron por USD $422,130. Fueron usadas por su eminencia en un partido donde se rompió el pie. Esa temporada, la franquicia de los Chicago Bulls no paró de perder. Quizás son yeta.


Noticias

Desafíos en ciberseguridad para el próximo gobierno

Por Cristián "Tama" Bravo Lillo

La comunidad de expertos en ciberseguridad lleva esperando largamente por iniciativas cruciales para proteger nuestra información, infraestructura crítica y quehacer diario. ¿Apoyará el presidente Boric iniciativas como una Agencia Nacional de Ciberseguridad o la Agencia de Protección de Datos Personales?


A Pura Vejez

81 años con Hayao Miyazaki

Por Andrés González

En la sección A Pura Vejez (APV ) hablamos de temas y personas que pensamos que nunca envejecerían. Como Hayao Miyazaki que cumplió 81 años este 5 de enero de 2022.

Miyazaki es el director de animación más famoso y reconocido por el público y la crítica de todo el mundo, y después de tres retiros, se encuentra trabajando en su última película, ¿Cómo vives?

Prácticamente desde el comienzo de su carrera, sus películas han sido ligadas a la consciencia ecológica: Nausicaä del Valle del Viento fue recomendada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), y Mi vecino Totoro inspiró un movimiento para la protección de los bosques y satoyamas de la prefectura de Saitama.


Columnas

Spencer, una película singular

Por Iñaki Goldaracena

Spencer, uno de los estrenos más importantes del año, llega finalmente a cines chilenos con una triple promesa: Pablo Larraín, Kristen Stewart y la Princesa Diana. Y, aunque no todo funcione en Spencer, se agradece el abordar con imaginación y valor algo conocido.

Nota de riesgo: arriesgada


La mejor bajada

Cada semana pondremos una caricatura sin texto. Responde a este correo inventándole una frase o diálogo como bajada al dibujo. La próxima semana publicaremos las ganadoras.

Esta semana lo publicamos en Instagram, atentis a participar por ahí 👀.


¿Qué es todo esto?
En Fintual hacemos una selección de noticias y conocimiento valioso dignas de comentar con más personas. Intentamos explicarlas con palabras digeribles para que en pocos minutos estés feliz de haber aprendido algo nuevo, ojalá.

Si quedaste con gusto a poco, en www.fintualist.com están todas las noticias, todas las semanas. Y si quieres comentar o proponer alguna, simplemente respóndenos este mail.


En esta edición además colaboraron Manuel Becker, Sofía Maluenda, Luca Rebori y Oso.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
Por qué Risky Norris es  altamente competitivo: rentabilidad, diversificación y liquidez

Conocimiento Financiero

Por qué Risky Norris es altamente competitivo: rentabilidad, diversificación y liquidez

por Omar Larré
El foco del mercado vuelve a las tasas de interés | Blog en vivo🎙

Mercados

El foco del mercado vuelve a las tasas de interés | Blog en vivo🎙

por Priscila Robledo
El foco del mercado vuelve a las tasas de interés | Blog en vivo🎙

Mercados

El foco del mercado vuelve a las tasas de interés | Blog en vivo🎙

por Priscila Robledo
La curva de rendimientos: ¿cómo afecta a tus inversiones?

Conocimiento Financiero

La curva de rendimientos: ¿cómo afecta a tus inversiones?

por Fernando Suárez
Rebalanceo de portafolios primer semestre del 2023

Inversiones Conocimiento Financiero

Rebalanceo de portafolios primer semestre del 2023

por Fernando Suárez
EE.UU seguirá pagando sus deudas | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

EE.UU seguirá pagando sus deudas | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
EE.UU seguirá pagando sus deudas | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

EE.UU seguirá pagando sus deudas | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
Las tres cosas que tienes que hacer con el reparto de utilidades

Conocimiento Financiero

Las tres cosas que tienes que hacer con el reparto de utilidades

por Priscila Robledo
Adiós al colchón, la nueva moda es meter tu plata en sobres: qué es el cash stuffing

Conocimiento Financiero

Adiós al colchón, la nueva moda es meter tu plata en sobres: qué es el cash stuffing

por Diana Palacios
Banco prevenido vale por dos: la exigencia de capital que activó el banco central

Conocimiento Financiero

Banco prevenido vale por dos: la exigencia de capital que activó el banco central

por Priscila Robledo
Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Mercados optimistas sobre la Inteligencia Artificial y la deuda de EE.UU. | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo
Lo bueno, lo malo y lo feo. Propuestas en la nueva Ley del Mercado de Valores

Conocimiento Financiero

Lo bueno, lo malo y lo feo. Propuestas en la nueva Ley del Mercado de Valores

por Liliana Marcos Iza
La faceta financiera de Apple: ¿vale la pena su nueva cuenta de ahorros?

Conocimiento Financiero

La faceta financiera de Apple: ¿vale la pena su nueva cuenta de ahorros?

por Timothy Marzullo
Las discusiones del “techo” roban la atención, mientras el PIB frena la caída | Actualización semanal de mercado 📈

Mercados

Las discusiones del “techo” roban la atención, mientras el PIB frena la caída | Actualización semanal de mercado 📈

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Apple Vision Pro: las innovaciones técnicas y la reacción que tuvo el mercado

Tecnología

Apple Vision Pro: las innovaciones técnicas y la reacción que tuvo el mercado

por Alejandro Lovera
Apple Vision Pro: las innovaciones técnicas y la reacción que tuvo el mercado

Tecnología

Apple Vision Pro: las innovaciones técnicas y la reacción que tuvo el mercado

por Alejandro Lovera
¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

Tecnología

¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

por Matías Guerrero Irarrázaval
¿Conoces las eSIM? La evolución de los chips de celulares

Tecnología

¿Conoces las eSIM? La evolución de los chips de celulares

por Marisol Acuña
¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

Tecnología

¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

por Tomás Morales
¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

Tecnología

¿Qué tan lucrativos son los juegos de celular y por qué algunos desaparecen?

por Tomás Morales
Dos grandes juegos que apelan a la nostalgia: Pizza Tower y Hi-Fi Rush

Tecnología

Dos grandes juegos que apelan a la nostalgia: Pizza Tower y Hi-Fi Rush

por Tomás Morales
South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

Tecnología

South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

por Stella Melaragno
14 y landing page

Tecnología

14 y landing page

por Tomás
South By Southwest (SXSW) 2023

Tecnología

South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

por Stella Melaragno
Noam Chomsky versus ChatGPT

Inteligencia Artificial

Noam Chomsky versus ChatGPT

por Pato Sullivan, Florencia Edwards
Noam Chomsky versus ChatGPT

Inteligencia Artificial Tecnología

Noam Chomsky versus ChatGPT

por Pato Sullivan, Florencia Edwards
¿Un teléfono que no te escuche? Te presentamos el Librem 5

Tecnología

¿Un teléfono que no te escuche? Te presentamos el Librem 5

por Matías Guerrero Irarrázaval
¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

Tecnología

¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

por Matías Guerrero Irarrázaval
Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

Tecnología

Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

por José Luis Haddad

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

Ciencia

La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

Ciencia

La ciencia y el marketing detrás del fentanilo, el opioide sintético que está destruyendo Estados Unidos

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
¿Cómo ser más productivo? (vol. I): el estado de flow y cómo conseguirlo

Ciencia

¿Cómo ser más productivo? (vol. I): el estado de flow y cómo conseguirlo

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

Ciencia

Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

por Gonzalo Mena
Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

Ciencia

Inteligencia Artificial: ¿de qué lado estás?

por Gonzalo Mena
La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

Ciencia

La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

por Ricardo Martínez
La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

Ciencia

La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

por Ricardo Martínez
Werner Herzog en Chile: el futuro de la verdad

Ciencia

Werner Herzog en Chile: el futuro de la verdad

por Pato Sullivan
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

Ciencia

¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

por Daniela Quiroz Olguín
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

Ciencia

¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

por Daniela Quiroz Olguín
¡Guerra al pasto!

Ciencia

¡Guerra al pasto!

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Congreso Futuro: el Lollapalooza de las ideas

Ciencia

Congreso Futuro: el Lollapalooza de las ideas

por Javier Palma Espinosa
Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

Ciencia

Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

por Agustin Escobar
Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

Ciencia

Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

por Agustin Escobar
Qué es la huella de carbono y qué hace Fintual al respecto

Medioambiente

Qué es la huella de carbono y qué hace Fintual al respecto

por Diamela Peña

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Publicidad, basketball y fe ciega. Air cuenta cómo una idea loca revolucionó a una industria

Cine y Series

Publicidad, basketball y fe ciega. Air cuenta cómo una idea loca revolucionó a una industria

por Iñaki Goldaracena
Publicidad, basketball y fe ciega. Air cuenta cómo una idea loca revolucionó a una industria

Cine y Series

Publicidad, basketball y fe ciega. Air cuenta cómo una idea loca revolucionó a una industria

por Iñaki Goldaracena
Tenemos heredero: Succession llega a su fin y pasa a la historia

Cine y Series

Tenemos heredero: Succession llega a su fin y pasa a la historia

por Iñaki Goldaracena
Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

Cine y Series

Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

por Iñaki Goldaracena
Fortuna, la gran novela sobre el dinero: un encuentro con el escritor ganador del Pullitzer

Cultura

Fortuna, la gran novela sobre el dinero: un encuentro con el escritor ganador del Pullitzer

por Cristóbal Gaete
Notas para una película: el mítico Ignacio Agüero vuelve con una original mirada hacia el Wallmapu

Cine y Series

Notas para una película: el mítico Ignacio Agüero vuelve con una original mirada hacia el Wallmapu

por Iñaki Goldaracena
Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

Cine y Series

Beau tiene miedo: la última pesadilla psicológica de Ari Aster

por Iñaki Goldaracena
¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

Cine y Series

¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

por Iñaki Goldaracena
¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

Cine y Series

¿Se atrasan las series por la huelga de guionistas? Cómo sobrevive una historia sin escritores

por Iñaki Goldaracena
Citadel: la segunda serie más cara de la historia parece ser un desastre

Cine y Series

Citadel: la segunda serie más cara de la historia parece ser un desastre

por Iñaki Goldaracena
Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

Cine y Series

Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

por Iñaki Goldaracena
Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

Cine y Series

Dead Ringers: Rachel Weisz como gemelas codependientes en el mundo de la medicina

por Iñaki Goldaracena
Bronca: la rabia y el placer de liberarla

Cine y Series

Bronca: la rabia y el placer de liberarla

por Iñaki Goldaracena
Tiny Beautiful Things: de columna de autoayuda a miniserie existencial

Cine y Series

Tiny Beautiful Things: de columna de autoayuda a miniserie existencial

por Iñaki Goldaracena
Tiny Beautiful Things

Cine y Series

Tiny Beautiful Things: de columna de autoayuda a miniserie existencial

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Rolex y el tenis: una alianza con relojes que no puedes comprar

Columnas

Rolex y el tenis: una alianza con relojes que no puedes comprar

por Alfredo García
¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

Columnas

¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Pobres en el castillo

Columnas

Pobres en el castillo

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Los 90 y el cine continuado

Columnas

Los 90 y el cine continuado

por Rafael Gumucio
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

Columnas

¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

Columnas

Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

por Omar Larré
¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

Columnas

¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

Opinion

¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

Columnas

La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

por Natalia Berbelagua
IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

Columnas

IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

por Tomás Morales
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

Columnas

Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

por Tomás Morales
Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

Columnas

Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

por Ricardo Martínez
Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

Columnas

Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

por Ariel Núñez
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El regalo prometido: ¿de dónde viene el amigo secreto?

Columnas

El regalo prometido: ¿de dónde viene el amigo secreto?

por Pato Sullivan
¿Cómo ganar la polla del Mundial?

Columnas

¿Cómo ganar la polla del Mundial?

por Pablo Tapia Varela
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El remake de dos clásicos:  Silent Hill 2 y Resident Evil 4

Columnas

El remake de dos clásicos: Silent Hill 2 y Resident Evil 4

por Tomás Morales
De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

Columnas

De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

Columnas

¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

por Alex Sánchez
Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

Columnas

Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

por Pedro Torrealba Barra
My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

Columnas

My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

por Tomás Morales
Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

Columnas

Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

por Jorge Muñoz
Adiós, Roger: el retiro de Federer

Columnas

Adiós, Roger: el retiro de Federer

por Pato Sullivan
¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

Columnas

¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

Columnas

Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

por Cecilia Ramallo
El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

Columnas

El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

por El Analista
Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

Columnas

Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

por Iñaki Goldaracena
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

Columnas

La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

por Ariel Núñez
Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

Columnas

Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

por Gonzalo Mena
Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

Columnas

Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

por Pedro Saratscheff
Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

Columnas

Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

por Priscila Robledo, José Ignacio, José Manuel Peña, Daniela Pradel A.
Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

Columnas

Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

por Andrés Arellano
Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

Columnas

Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

por Pato Sullivan
Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

Columnas

Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

por Carolina Maldonado Magnere
Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

Columnas

Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

por Pato Sullivan, Florencia Edwards, Sebastián Ovalle
¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

Columnas

¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Constituciones y educación

Columnas

Constituciones y educación

por Diana Palacios
Cómo colaboran Fintual y la academia

Columnas

Cómo colaboran Fintual y la academia

por Pedro Pineda
Nuestra intuición acerca del infinito

Columnas

Nuestra intuición acerca del infinito

por Manuel Becker Toro
La zanahoria, un impostor triple

Columnas

La zanahoria, un impostor triple

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
El efecto e-mariposa

Columnas

El efecto e-mariposa

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

Columnas

La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

por Juan Pablo Rybecky
La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

Columnas

La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Un análisis a la reciente inversión de la curva

Columnas

Un análisis a la reciente inversión de la curva

por Ana Sepúlveda
Por qué WeCrashed sobresale

Columnas

Por qué WeCrashed sobresale

por Cristóbal Fredes
Bloqueos de destrucción masiva

Columnas

Bloqueos de destrucción masiva

por Agustín Feuerhake
Oleg Oprisco

Columnas

No sé nada sobre la guerra

por Sara Vásquez
Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

Columnas

Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

por Rosario Celedón
El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

Columnas

El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

por Omar Larré
El Rally de Santa Claus

Columnas

El Rally de Santa Claus

por José Manuel Peña
Las dos candidaturas presidenciales

Columnas

Las dos candidaturas presidenciales

por Pedro Pineda
Cartas a las editoras: Sequoia

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: Sequoia

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere
Maria Skłodowska

Columnas

Maria Skłodowska

por Pedro Pineda
Paul Graham Y Combinator y Fintual

Columnas

El día en que Paul Graham le recomendó Fintual a Sequoia

por Agustín Feuerhake
Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

por Fintual
Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

por Fintual
SOFTWARE >COPPER

Columnas

SOFTWARE >COPPER

por Pedro Pineda
Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

Columnas

Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

por Timothy Marzullo
Carta de una trabajólica en rehabilitación

Columnas

Carta de una trabajólica en rehabilitación

por Sara Vásquez
Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

Columnas

Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

por Omar Larré
¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

Columnas

¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

por Sara Vásquez
La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

Columnas

La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

por Beatriz Ivanovic, Maximiliano von Jentschyk Makuc
A escala humana

Columnas

A escala humana

por Juan Francisco Rebolledo
Compatibilidad Competitiva

Columnas

Compatibilidad Competitiva

por Agustín Feuerhake
Sé como Charles Aránguiz

Columnas

Sé como Charles Aránguiz

por Pedro Pineda
Cómo empezamos Fintual (parte 2)

Columnas

Cómo empezamos Fintual (parte 2)

por Andrés Marinkovic
El miedo

Columnas

El miedo

por Florencia Edwards
Dear Intern

Columnas

Dear Intern

por Francesca Finaldi
La espada

Columnas

La espada

por Agustín Feuerhake
Diversidad que nos hace mejores II

Columnas

Diversidad que nos hace mejores II

por Sebastián Lisboa
Unicornershop

Columnas

Unicornershop

por Pedro Pineda
Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

Columnas

Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

por Arnaud Hudaverdian
Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

Columnas

Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

por Isidora Vizcaya
Cómo empezamos Fintual

Columnas

Cómo empezamos Fintual

por Andrés Marinkovic
Sobre el negocio del fracaso y sus errores

Entrevistas Columnas

Sobre el negocio del fracaso y sus errores

por Montserrat Bonilla
Artículos constitucionales techie

Columnas

Artículos constitucionales techie

por Pedro Pineda
Píldoras para superhéroes

Columnas

Píldoras para superhéroes

por Pedro Pineda
Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

Columnas

Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

por Pedro Pineda
Lanzar una startup en 11 horas

Columnas

Lanzar una startup en 11 horas

por Pedro Pineda
El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

Columnas

El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

por Francisca Dominguez
Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Por qué !&%$ existe un día de la mujer

Opinion

Por qué !&%$ existe un día de la mujer

por Isidora Vizcaya
Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 25 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 25 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 18 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 18 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Decorar te hace feliz

Columnas

Decorar te hace feliz

por Luca Rebori
Por qué dejé mi puesto de CEO

Columnas

Por qué dejé mi puesto de CEO

por Victor Hugo Flores
Pase maestro, lo estábamos esperando

Columnas

Pase maestro, lo estábamos esperando

por Pedro Pineda
Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

Columnas

Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

por Carolina Maldonado Magnere
El problema de las encuestas en las elecciones

Columnas

El problema de las encuestas en las elecciones

por Pedro Pineda
El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

Opinion

El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

por Nico Soto-Aguilar
Nobel de física chileno

Columnas

Nobel de física chileno

por Pedro Pineda
Armenia vs Azerbaijan

Columnas

Armenia vs Azerbaijan

por Pedro Pineda
¿KIM 4?

Columnas

¿KIM 4?

por Pedro Pineda
Diversidad que nos hace mejores

Columnas

Diversidad que nos hace mejores

por Nico Soto-Aguilar
El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

Columnas

El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

por Fintual
Sobre la reforma previsional

Columnas

Sobre la reforma previsional

por Omar Larré