Llega la cuenta regresiva y los medios hacen resúmenes de su mejor contenido. Básicamente un refrito del año, pero empaquetado a la manera que un lumami parece un plato gourmet.
Y uno cae redondito, porque para qué nos vamos a hacer los cool, en verdad es entretenido ver resúmenes. Todos corremos a ver nuestro replay, recap o el nombre que le ponga la app para que pase más piola la copia a Spotify. Ya, si sabemos lo que están pensando, pero al menos ponerle Fintual Wrapped es más sincero con la “inspiración”.
Igual en los resúmenes de las apps hay más trabajo que en los capítulos relleno de las series, donde cada 2 minutos la pantalla se nublaba para transportarnos oníricamente a la escena de un capítulo anterior. Fanáticos de Friends no se hagan los locos, su querida serie abusaba un poco del recurso.
Pero algo bueno podemos sacar de las ganas que tienen las series de que veamos sus temporadas anteriores: como regalo de año nuevo, Apple TV está ofreciendo dos días gratis (4 y 5 de enero) para que “estudies” y vuelvas a ver tus series favoritas antes de que salga una nueva temporada.
Obviamente no nos iban a regalar Apple TV cuando saliera la nueva temporada de Severance. Pero si con esa medida Apple quiere potenciar producciones como Messi meets America, sobre la llegada de Messi al fútbol de Estados Unidos, además de días gratis, tendría que ponerse con un Ipad por usuario.
Concurso por el día de los inocentes
Fintual invierte como Warren Buffet en EE.UU. y adquiere la empresa de ferrocarriles EFE
escrito por Pedro Pineda y Agustín Feuerhake
Crónica Ferroviaria se lo creyó y lo posteó en X el 30 de diciembre. Un periodista contactó a la empresa para pedir más información. Al CEO le llegaban whatsapps de aficionados a los trenes felicitándolo por EFE de Fintual.
Y es que esta broma del día de los inocentes fue más creíble porque tenía un elemento verdadero colado en la ficción (algo borgiano, como dirían los nerds de literatura): si viajas desde Santiago a Chillán, serás testigo de cómo un cliente de Fintual hackeó el código QR del menú del tren y ahora te lleva, al final de su relato, a un concurso de Fintual que ofrece un viaje con 4 sánguches de bistec incluidos.
Si quieres participar, lee el post y escanea el código QR. Y hay un easter egg: haz click en las fotos de gatos.
Opinión
Cómo casi llegamos a 2025 sin darnos cuenta
escrito por Marcelo Acosta, ingeniero
Lo interesante de ver películas antiguas es cómo te golpean con la realidad del paso del tiempo. No solo por los efectos especiales que ahora dan una mezcla de risa y ternura, sino por esos pequeños detalles que delatan que estás presenciando otra época.
Esos mismos detalles nos revelan cómo ha cambiado nuestra relación con el tiempo en las pantallas, y por qué a veces el tiempo se contrae o se dilata a su antojo.
Cultura
20 años de Berghain: el club de electrónica más exclusivo del mundo
escrito por Natalia Sanhueza, DJ y traductora
Todos los que visitan Berlín han tratado de entrar, y la mayoría no lo logra. Por algo está lleno de TikToks con tutoriales de “cómo entrar a Berghain”, pero al parecer no hay receta: el 2022 rechazaron a Elon Musk.
De hecho, cuando Pedro Pineda leyó este post, nos confesó que el 2017 lo intentó y tampoco pudo: “de lo más humillante que me ha pasado en la vida, jaja”. 1 hora de vuelta a pie, después de una larga fila.
Pero nosotros conocemos a alguien que sí pudo entrar: Dra. Snoozelova, DJ chilena y traductora, nos describió cómo es por dentro, ahora que el club cumplió 20 años.
Sobremesa
🔌 Por un mundo más justo: políticos resolviendo los problemas de la gente real. Parece un sueño, pero la Unión Europea aprobó que todos los celulares, tabletas, cámaras digitales, auriculares, altavoces, teclados y muchos otros dispositivos electrónicos nuevos que se vendan en la UE deberán estar equipados con un puerto de carga USB tipo C. Independientemente del fabricante. Adiós al mítico “¿quién tiene cargador de Android?”.
⌚ Propósitos de año nuevo: viajar más, no llegar tarde a ningún lado, hacer crecer mi empresa. Todos propósitos valorables que un chileno cumplió a cabalidad. Allanaron su casa y encontraron unos relojes robados en Hollywood al actor Keanu Reeves.
📚 Los más privilegiados, los humanistas: según un paper publicado este mes, los académicos de humanidades son los que tienen antecedentes socioeconómicos más privilegiados. Aunque tal vez tenga sentido. Desde antaño que los únicos que se podían dedicar a escribir sin preocuparse de pagar las cuentas eran los hijos de la aristocracia.
Conocimiento financiero
Cuando el mercado financiero se convierte en un casino. ¿Cómo Fintual busca diferenciarse?
escrito por Omar Larré, CIO Fintual
Más hombres adictos al “crack” de la bolsa de valores.
Así se titula el artículo que The Wall Street Journal (WSJ) publicó recientemente, mostrando un fenómeno cada vez más creciente desde la pandemia del 2020: la transformación de parte del mercado financiero en un lugar de apuestas disfrazadas de “inversión”.
Y esto es un fenómeno que, lamentablemente, también sucede en Chile.
Cine y series
Resumen del 2024: las franquicias se apoderaron del cine
escrito por Iñaki Goldaracena, cineasta
Quería ir al cine a ver una película para la reseña semanal del Fintualist. Pero ahora estoy viviendo en Chillán, que como muchas ciudades de región, tiene una cartelera más limitada que las de Santiago. Me encontré con que la de hoy son solo precuelas, secuelas, extensiones de universos preestablecidos o películas basadas en material ya existente.
¿Por qué se da este fenómeno? ¿Por qué las películas más taquilleras de la última década son todas de este tipo? ¿Significa esto que el cine tiene menos calidad e innovación que antes?