7 de mar. de 2022

Newsletters

La tentación de la trampa 🗞

Existen apps para vigilar a los alumnos durante las pruebas online. Algo así como una versión virtual del profe paseándose entre los pupitres.

Las clases online tienen ese desafío: cómo evitar la trampa en exámenes que se rinden desde la casa. No es que se asuma que los estudiantes van a copiar apenas tengan la oportunidad, pero a veces la tentación puede ser muy grande.

Para esos se crearon softwares como Honorlock y AI-Proctor que usan inteligencia artificial para detectar señales de comportamiento sospechoso:

  • Rastrean actividad en sitios web “carnada” que tienen respuestas al examen
  • Escanean las caras de los alumnos para evitar suplantación
  • Detectan uso de celulares y tablets
  • Reconocen si un tercero habla durante el examen

Más que un profesor vigilando, parece una especie de gran hermano irrumpiendo en las piezas de los estudiantes.

De todas maneras, los escolares chilenos se salvaron de estas aplicaciones que parecen sacadas de un futuro distópico, porque esta semana volvieron a las salas de clases. Así que por ahora estarán vigilados de forma tradicional. Y bueno, los que caigan en la tentación de copiar y hacer trampa, al menos estarán desarrollando su creatividad.

En esta edición:

  • Historia con datos: número de mensajes SWIFT
  • Inventos: la historia de SWIFT y la sanción financiera a Rusia
  • Educación financiera: qué hablan los mercados
  • Opinión: no sé nada sobre la guerra
  • Noticias: ETF con exposición a una sola acción

Educación Financiera

El invento de SWIFT y las sanciones financieras a Rusia

Por Florencia de Fintualist

Hay inventos que nunca están de moda y a nadie se le ocurre preguntar cómo funcionan ni por qué se crearon (no como cuando uno se entera por primera vez de un avión supersónico).

El mundo de los números y las finanzas está lleno de esos inventos que pasan desapercibidos y no recuerdan a la ciencia ficción. Por ejemplo SWIFT, que se inauguró el año 1977 pero apareció recién este año en las conversaciones por la guerra entre Rusia y Ucrania:

  • Estados Unidos y la Unión Europea, a modo de sanción financiera, expulsaron a siete bancos rusos de la tecnología SWIFT (que es lo que la mayoría de los países usan para hacer transferencias internacionales). La idea de la sanción era bloquear los movimientos de plata desde y hacia Rusia, aislando al país económicamente.

Qué es SWIFT y cómo funciona: El Walll Street Journal y Morning Brew están usando una metáfora muy específica para explicar SWIFT. Dicen que es el “Gmail de las transferencias bancarias internacionales”, porque es el standard para hacer transferencias internacionales a una velocidad “rápida”. Y porque dejar a un país sin SWIFT es como dejar a una empresa sin correo electrónico.

  • 92% de pagos que atraviesan fronteras con SWIFT se logran hacer en menos de 24 horas. Y 40% de esos pagos se ejecutan en 30 minutos. Sin ser mala onda con Morning Brew y Wall Streeet Journal, la metáfora de Gmail no es tan buena porque las transferencias no son tan rápidas como mandar un mail. Antes del 2019 de hecho se podían demorar hasta 4 días.
  • En cambio, empresas como Ripple ofrecen tecnología Blockchain para hacer transferencias internacionales que demoran entre 5 y 7 segundos. ¿Por qué entonces no la usan todos los países?

Un dato: cuando busqué algún artículo con un ángulo distinto sobre cómo funciona SWIFT en el New Yorker no encontré nada, solo artículos sobre Taylor Swift o el escritor Gramah Swift, así que creo que esto va a ser útil.


Historia con datos

Promedio diario de Mensajes en SWIFT

Por Diamela Peña, analista de datos

SWIFT solo en enero de 2022 transmitió más de 890 millones de mensajes, donde un 45,5% vino de la región de Europa, Oriente Medio y África y un 40% fue en Américas y Reino Unido según los datos publicados en swift.com.


Educación Financiera

¿Qué hablan los mercados?

Hoy los mercados abrieron negativos, principalmente por la preocupación que generó el ataque de Rusia a una planta nuclear en Ucrania.

¿Las posibles repercusiones financieras de esto? Impacto en el precio de los commodities, en especial del petróleo y el gas.

Hay otro punto importante, invertir en dólares se hace más atractivo: cuando existe incertidumbre, los inversionistas suelen resguardar su dinero en activos de menor riesgo, o activos refugio, y el dólar es uno de ellos.

No nos olvidemos del largo plazo. Se hizo un estudio del mercado donde desde 1960 a la fecha se analizaron momentos donde existieron escalamientos o tensiones geopolíticas como las que estamos viviendo ahora, y en promedio seis meses posteriores a estos el mercado tuvo un retorno de 5% y al año de 9%.


Columnas

No sé nada sobre la guerra

Por Sara Vásquez, psicóloga

Oleg Oprisco

No sé nada sobre la guerra.

Escribo más como mi intento de humanizar lo que está pasando. Ya debería ser suficientemente humana la situación si se ha llevado hasta ahora más de 2500 vidas (y eso que las cifras no son exactas), pero no lo es. Las noticias siguen enfocadas en cómo nos afecta “lo que pasa allá“, a ese lado del mundo, cómo cambiará la economía o qué alianzas se deberían hacer entre países, los locutores hablan más de cifras y no de personas.

Desde aquí, a 13700 kilómetros, llega la impotencia por ver cómo se repite la historia. La impotencia por no saber cómo ayudar, aunque hay varias organizaciones a través de las cuáles hacerlo:


Noticias

ETF con exposición a 1 sola acción

Por Ronald Tichauer, inversiones

Hay gestoras compitiendo por ser las primeras en ofrecer ETF con exposición a una sola acción (Single Stock ETF). Algo curioso dado que normalmente este tipo de instrumentos están compuestos por varios activos y no están expuestos a una compañía en particular.

Si bien la diversificación no sería una de sus ventajas, este tipo de ETF tendría otras, que los “tradicionales” no tienen.

  • Simplifica la toma de estrategias sobre una acción
  • Permite acceder a venta corta, apalancamiento u otras operaciones solo comprando el ETF, evitando todas las transacciones necesarias para ejecutarlas
  • Ahorra los costos transaccionales de las estrategias, pagando solo la comisión por administración del ETF, que suelen ser bajas.

Sobremesa

🦠 No más: la lista de países en las que se levantaron las restricciones por COVID seguirá creciendo. Francia anunció que lo hará el 16 de marzo, justo antes de sus elecciones presidenciales, con 77.6% de su población vacunada completamente y más de 55 mil casos diarios. ¿Pasará algo así en Chile el 11 de marzo?

✈️ PutinJet: Jack Sweeney, el mismo joven que creó una cuenta de Twitter siguiendo el avión privado de Elon Musk, hizo caso a sus seguidores creando cuentas en dónde puedes seguir a los jets privados de los oligarcas Rusos y Vladimir Putin

🔦 Luz al final del túnel: ¿vemos nuestra vida como una última película antes de morir? Quizás este mito sea verdad: se registró una actividad cerebral antes y después de la muerte de un hombre mientras que se medía las ondas cerebrales con el fin de investigar su estado tras una caída.

🌌 Maravilla tecnológica: James Web Space Telescope, sucesor del telescopio Hubble, ya está en su posición final (Punto Lagrange 2), ajustando sus 18 espejos uno a uno y enfriándose hasta los -233º C. A esa temperatura le permitirá detectar luz infrarroja, lo que nos llevará a captar las imágenes de galaxias aún más lejanas. Este proceso durará 6 meses hasta empezar a tomar las primeras imágenes.

🦢 Swan Lake: en vivo renunciaron los miembros del programa The Rain en Rusia. Luego de recibir advertencias desde el gobierno sobre cómo comunicar acerca de la invasión de Rusia a Ucrania. “No más guerra” fueron las últimas palabras antes de mostrar el video del ballet de Tchaikovsky, el cual se mostraba durante la guerra fría indicando que algo grave había pasado.

🎅 Viejo pascuero: en una entrevista en la televisión rusa un economista hizo un salud en conmemoración al derrumbamiento del mercado financiero ruso luego de 5 días desde su cierre y dijo que volvería a trabajar de viejo pascuero.

🦶 Mama Africa: hoy estaría de cumple Miriam Makeba, cantante sudafricana fallecida el 2008. Gran activista de derechos humanos en el apartheid y durante toda su vida. Conocida también por su canción pata pata.


Columnas

Euphoria: las cifras detrás de la exitosa apuesta de HBO

Por Sofía Maluenda

El domingo sufrí.

No se trató de ningún partido de fútbol, sino del final del octavo y último capítulo de la segunda temporada de Euphoria, la popular serie de HBO que de seguro has visto en algún lugar y de la cual soy fan.

Pero no me gustó 😔. He visto comentarios de todo tipo en redes sociales. Algunos coincidimos; otros no. Lo cierto es que la serie fue un boom y una gran apuesta comercial de HBO, que por cierto ya se convirtió hace rato en mi servicio de streaming favorito (pese a esa horrible y lenta interfaz 🙄).

No me crees? Veamos algunas cifras.

  • Twitter dijo que Euphoria se convirtió en la serie más tuiteada de la década en Estados Unidos: ha habido más de 30 millones de tuits relacionados a ella desde que comenzó la segunda temporada en enero.
  • HBO dijo que la serie se convirtió en su segundo programa más visto desde 2004, solo detrás de Game of Thrones.
  • Según HBO, los capítulos de la segunda temporada de Euphoria ahora tienen un promedio de 16,3 millones de espectadores.

Columnas

West Side Story

Todo partió con Romeo y Julieta, la clásica historia de dos amantes condenados por las culturas que representaban, que en la posteridad tomaría muchas formas.

Una de ellas fue West Side Story, el musical de Broadway que en 1961 se convirtió en una de las películas más celebradas de la historia. Sesenta años después, la contienda entre gringos y puertorriqueños vuelve de la mano de Steven Spielberg.

Además de la factura de esta nueva versión, que ha sido ampliamente elogiada, hay algo que intenta hacer mejor que su antecesora y es el tratamiento de las diferencias raciales.

En la versión del 61 se aplicó brownface (maquillar a una persona blanca para hacerla parecer alguien de piel morena) a gran parte del elenco, incluída Rita Moreno, la única puertorriqueña y que terminó ganando el oscar por su interpretación, la primera mujer latina en ganarlo.

En esta nueva entrega, todos los personajes puertorriqueños son interpretados por actrices y actores latinos (20 de ellos de origen puertorriqueño), una parte importante del diálogo es en español con un acento auténtico y algunas escenas fueron modificadas producto de la investigación de Spielberg de la historia y cultura de Puerto Rico.

Es una película fácil de disfrutar con toda la familia, de esas para reír, llorar y ver en pantalla grande, con actuaciones carismáticas y que además tiene un mensaje que no está de más recordar. Una película como las de antes, revivida hoy.


La mejor bajada

Cada semana pondremos una caricatura sin texto. Responde a este correo inventándole una frase o diálogo como bajada al dibujo. La próxima semana publicaremos las ganadoras.

Esta semana lo publicamos en Instagram, atentis a participar por ahí 👀


Recomienda

Comparte y gana premios

Te gusta nuestro newsletter El Fintualist? Recomiéndalo y gana premios! Encuentra acá todos los detalles del programa de referidos.


En esta edición además colaboraron Manuel Becker, Sebastián Ovalle, Isabel Meijer, Nina Castro y Luca Rebori.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
Lo que dijo la Fed y lo que causó en el mercado

Mercados

Lo que dijo la Fed y lo que causó en el mercado

por Priscila Robledo
¿Cómo y cuándo me conviene retirar mi dinero del PPR al cumplir 65 años?

Conocimiento Financiero

¿Cómo y cuándo me conviene retirar mi dinero del PPR al cumplir 65 años?

por Leonardo Castillo
La economía mexicana creció más de lo que muchos esperaban

Economía

La economía mexicana creció más de lo que muchos esperaban

por Priscila Robledo
Visión de mercados 2023: más allá de la desaceleración económica

Alpha

Visión de mercados 2023: más allá de la desaceleración económica

por Priscila Robledo, José Manuel Peña
Visión de mercados 2023: las (no tan) nuevas reglas del juego

Conocimiento Financiero

Visión de mercados 2023: las (no tan) nuevas reglas del juego

por Priscila Robledo, José Manuel Peña
¿Los CETES son una buena alternativa para ahorrar a largo plazo?

Conocimiento Financiero

¿Los CETES son una buena alternativa para ahorrar a largo plazo?

por Leonardo Castillo
¿Qué son los índices de mercado y cómo se invierte en ellos?

Conocimiento Financiero

¿Qué son los índices de mercado y cómo se invierte en ellos?

por Diana Palacios
Visión de mercados 2023: las (no tan) nuevas reglas del juego

Conocimiento Financiero

Visión de mercados 2023: las (no tan) nuevas reglas del juego

por Priscila Robledo, José Manuel Peña
HayekBot, la volatilidad en los mercados y la inflación global

Mercados

HayekBot, la volatilidad en los mercados y la inflación global

por Priscila Robledo
Un chat difícil sobre PPR y la seguridad de invertir en Fintual

Conocimiento Financiero

Un chat difícil sobre PPR y la seguridad de invertir en Fintual

por Omar Larré
Invita a tus amigos y gana hasta el 1% de su inversión durante su primer año en Fintual

Inversiones

Invita a tus amigos y gana hasta el 1% de su inversión durante su primer año en Fintual

por Daniela Pradel A.
Visión de mercados 2023: más allá de la desaceleración económica

Alpha

Visión de mercados 2023: más allá de la desaceleración económica

por Priscila Robledo, José Manuel Peña
Qué es el sentimiento del mercado y cómo se mide

Conocimiento Financiero

Qué es el sentimiento del mercado y cómo se mide

por Diana Palacios
A partir de este año, tu patrón está aportando más a tu AFORE

Conocimiento Financiero

A partir de este año, tu patrón está aportando más a tu AFORE

por Leonardo Castillo
¿Cómo diversificar el riesgo de tus ahorros?

Conocimiento Financiero

¿Cómo diversificar el riesgo de tus ahorros?

por Leonardo Castillo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
¿Google versus ChatGPT?

Tecnología

¿Google versus ChatGPT?

por Isabel Meijer
¿Google versus ChatGPT?

Tecnología

¿Google versus ChatGPT?

por Isabel Meijer
¿Ventanas arriba? Una breve historia del aire acondicionado en los autos

Tecnología

¿Ventanas arriba? Una breve historia del aire acondicionado en los autos

por Diego Noguera
Cómo programar bots en Slack que te ayuden en el trabajo

Tecnología

Cómo programar bots en Slack que te ayuden en el trabajo

por Matías Guerrero Irarrázaval
Flipper Zero: el mejor regalo para hackers

Ciberseguridad y privacidad

Flipper Zero: el mejor regalo para hackers

por Eduardo Riveros Roca
Flipper Zero: el mejor regalo para hackers

Ciberseguridad y privacidad

Flipper Zero: el mejor regalo para hackers

por Eduardo Riveros Roca
Sam Bankman-Fried

Ciberseguridad y privacidad

¿WTF FTX?

por Omar Larré
Dall-E , la Inteligencia Artificial que puede hacer arte a partir de un texto

Inteligencia Artificial

Dall-E , la Inteligencia Artificial que puede hacer arte a partir de un texto

por Marcelo Acosta
¿WTF FTX?

Ciberseguridad y privacidad

¿WTF FTX?

por Omar Larré
Algunas preguntas y respuestas sobre Fintual Acciones

Tecnología

Algunas preguntas y respuestas sobre Fintual Acciones

por Omar Larré
Cómo resolvimos la contabilidad de millones de dólares en Fintual

Desarrollo de software

Cómo resolvimos la contabilidad de millones de dólares en Fintual

por Isidora Vizcaya
Google no quiere que escribas para robots: nuevo Helpful Content Update

Tecnología

Google no quiere que escribas para robots: nuevo Helpful Content Update

por Isabel Meijer
Cómo empezamos Fintual

Tecnología

Cómo empezamos Fintual

por Andrés Marinkovic
Cómo respondemos tus dudas en Fintual

Tecnología

Cómo respondemos tus dudas en Fintual

por Sofía Maluenda, Pía Larraín
Memoizando en Ruby (o qué es ese "||=" que usamos tanto)

Desarrollo de software

Memoizando en Ruby (o qué es ese "||=" que usamos tanto)

por Boris Gonzalez

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
Werner Herzog en Chile: el futuro de la verdad

Ciencia

Werner Herzog en Chile: el futuro de la verdad

por Pato Sullivan
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

Ciencia

¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

por Daniela Quiroz Olguín
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

Ciencia

¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

por Daniela Quiroz Olguín
¡Guerra al pasto!

Ciencia

¡Guerra al pasto!

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Congreso Futuro: el Lollapalooza de las ideas

Ciencia

Congreso Futuro: el Lollapalooza de las ideas

por Javier Palma Espinosa
Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

Ciencia

Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

por Agustin Escobar
Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

Ciencia

Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

por Agustin Escobar
Qué es la huella de carbono y qué hace Fintual al respecto

Medioambiente

Qué es la huella de carbono y qué hace Fintual al respecto

por Diamela Peña
Todos lo están tomando: Ozempic, el biohack que recomienda Elon Musk para bajar de peso

Ciencia

Todos lo están tomando: Ozempic, el biohack que recomienda Elon Musk para bajar de peso

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
Morfología del shopping mall

Ciencia

Morfología del shopping mall

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Sudor y chispas en las peleas de robots

Ciencia

Sudor y chispas en las peleas de robots

por Francisco Casado
Ilustración de Alonso “Loncho” Salazar.

Ciencia

Cinco meses sin noticias del gato andino ¿A dónde fue?

por Bernardo Segura Silva
Topos, anguilas y avispas: cómo hacer neurociencia arriesgada

Ciencia

Topos, anguilas y avispas: cómo hacer neurociencia arriesgada

por Timothy Marzullo
Mitos y verdades de los paneles solares en Chile

Ciencia

Mitos y verdades de los paneles solares en Chile

por Domingo García-Huidobro
Los cachorros del gato andino, el felino en mayor peligro de extinción en América

Ciencia

Los cachorros del gato andino, el felino en mayor peligro de extinción en América

por Bernardo Segura Silva

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
La decisión de partir: un thriller policial es la película más romántica del año

Cine y Series

La decisión de partir: un thriller policial es la película más romántica del año

por Iñaki Goldaracena
La decisión de partir: un thriller policial es la película más romántica del año

Cine y Series

La decisión de partir: un thriller policial es la película más romántica del año

por Iñaki Goldaracena
Colin Farrell, The Banshees of Inisherin

Cine y Series

Los Oscar 2023: ¿quién fue nominado hoy?

por Iñaki Goldaracena
Los Oscars 2023: ¿Quién fue nominado hoy?

Cine y Series

Los Oscars 2023: ¿Quién fue nominado hoy?

por Iñaki Goldaracena
Cómo me autoinvité a la casa de Nicanor Parra

Cultura

Cómo me autoinvité a la casa de Nicanor Parra

por Natalia Berbelagua
The Last of Us: ¿un juego hecho serie o viceversa?

Cine y Series

The Last of Us: ¿un juego hecho serie o viceversa?

por Tomás Morales
Eat the rich: la tendencia que está de moda en el audiovisual

Cine y Series

Eat the rich: la tendencia que está de moda en el audiovisual

por Iñaki Goldaracena
Emily in Paris y el hate-watching: ¿por qué nos hacemos esto?

Cine y Series

Emily in Paris y el hate-watching: ¿por qué nos hacemos esto?

por Iñaki Goldaracena
Emily in Paris y el hate-watching: ¿por qué nos hacemos esto?

Cine y Series

Emily in Paris y el hate-watching: ¿por qué nos hacemos esto?

por Iñaki Goldaracena
Las películas y series más vistas en Chile el 2022

Cine y Series

Las películas y series más vistas en Chile el 2022

por Iñaki Goldaracena
Glass Onion: la secuela de Knives Out la rompe en Netflix con un misterio más ambicioso y entretenido que el original

Cine y Series

Glass Onion: la secuela de Knives Out la rompe en Netflix con un misterio más ambicioso y entretenido que el original

por Iñaki Goldaracena
Glass Onion: la secuela de Knives Out la rompe en Netflix con un misterio más ambicioso y entretenido que el original

Cine y Series

Glass Onion: la secuela de Knives Out la rompe en Netflix con un misterio más ambicioso y entretenido que el original

por Iñaki Goldaracena
Pinocho vuelve con una versión más oscura, de la mano de Guillermo del Toro

Cine y Series

Pinocho vuelve con una versión más oscura, de la mano de Guillermo del Toro

por Iñaki Goldaracena
Avatar: el camino del agua, ¿qué tal?

Cine y Series

Avatar: el camino del agua, ¿qué tal?

por Hermes Antonio
Avatar: el camino del agua, ¿qué tal?

Cine y Series

Avatar: el camino del agua, ¿qué tal?

por Hermes Antonio

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

Columnas

Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

por Tomás Morales
Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

Columnas

Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

por Ricardo Martínez
Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

Columnas

Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

por Ariel Núñez
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El regalo prometido: ¿de dónde viene el amigo secreto?

Columnas

El regalo prometido: ¿de dónde viene el amigo secreto?

por Pato Sullivan
¿Cómo ganar la polla del Mundial?

Columnas

¿Cómo ganar la polla del Mundial?

por Pablo Tapia Varela
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El remake de dos clásicos:  Silent Hill 2 y Resident Evil 4

Columnas

El remake de dos clásicos: Silent Hill 2 y Resident Evil 4

por Tomás Morales
De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

Columnas

De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

Columnas

¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

por Alex Sánchez
Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

Columnas

Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

por Pedro Torrealba Barra
My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

Columnas

My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

por Tomás Morales
Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

Columnas

Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

por Jorge Muñoz
Adiós, Roger: el retiro de Federer

Columnas

Adiós, Roger: el retiro de Federer

por Pato Sullivan
¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

Columnas

¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

Columnas

Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

por Cecilia Ramallo
El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

Columnas

El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

por El Analista
Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

Columnas

Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

por Iñaki Goldaracena
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

Columnas

La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

por Ariel Núñez
Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

Columnas

Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

por Gonzalo Mena
Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

Columnas

Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

por Pedro Saratscheff
Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

Columnas

Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

por Priscila Robledo, José Ignacio, José Manuel Peña, Daniela Pradel A.
Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

Columnas

Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

por Andrés Arellano
Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

Columnas

Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

por Pato Sullivan
Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

Columnas

Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

por Carolina Maldonado Magnere
Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

Columnas

Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

por Pato Sullivan, Florencia Edwards, Sebastián Ovalle
¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

Columnas

¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Constituciones y educación

Columnas

Constituciones y educación

por Diana Palacios
Cómo colaboran Fintual y la academia

Columnas

Cómo colaboran Fintual y la academia

por Pedro Pineda
Nuestra intuición acerca del infinito

Columnas

Nuestra intuición acerca del infinito

por Manuel Becker Toro
La zanahoria, un impostor triple

Columnas

La zanahoria, un impostor triple

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
El efecto e-mariposa

Columnas

El efecto e-mariposa

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

Columnas

La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

por Juan Pablo Rybecky
La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

Columnas

La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Un análisis a la reciente inversión de la curva

Columnas

Un análisis a la reciente inversión de la curva

por Ana Sepúlveda
Por qué WeCrashed sobresale

Columnas

Por qué WeCrashed sobresale

por Cristóbal Fredes
Bloqueos de destrucción masiva

Columnas

Bloqueos de destrucción masiva

por Agustín Feuerhake
Oleg Oprisco

Columnas

No sé nada sobre la guerra

por Sara Vásquez
Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

Columnas

Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

por Rosario Celedón
El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

Columnas

El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

por Omar Larré
El Rally de Santa Claus

Columnas

El Rally de Santa Claus

por José Manuel Peña
Las dos candidaturas presidenciales

Columnas

Las dos candidaturas presidenciales

por Pedro Pineda
Cartas a las editoras: Sequoia

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: Sequoia

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere
Maria Skłodowska

Columnas

Maria Skłodowska

por Pedro Pineda
Paul Graham Y Combinator y Fintual

Columnas

El día en que Paul Graham le recomendó Fintual a Sequoia

por Agustín Feuerhake
Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

por Fintual
Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

por Fintual
SOFTWARE >COPPER

Columnas

SOFTWARE >COPPER

por Pedro Pineda
Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

Columnas

Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

por Timothy Marzullo
Carta de una trabajólica en rehabilitación

Columnas

Carta de una trabajólica en rehabilitación

por Sara Vásquez
Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

Columnas

Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

por Omar Larré
¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

Columnas

¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

por Sara Vásquez
La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

Columnas

La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

por Beatriz Ivanovic, Maximiliano von Jentschyk Makuc
A escala humana

Columnas

A escala humana

por Juan Francisco Rebolledo
Compatibilidad Competitiva

Columnas

Compatibilidad Competitiva

por Agustín Feuerhake
Sé como Charles Aránguiz

Columnas

Sé como Charles Aránguiz

por Pedro Pineda
Cómo empezamos Fintual (parte 2)

Columnas

Cómo empezamos Fintual (parte 2)

por Andrés Marinkovic
El miedo

Columnas

El miedo

por Florencia Edwards
Dear Intern

Columnas

Dear Intern

por Francesca Finaldi
La espada

Columnas

La espada

por Agustín Feuerhake
Diversidad que nos hace mejores II

Columnas

Diversidad que nos hace mejores II

por Sebastián Lisboa
Unicornershop

Columnas

Unicornershop

por Pedro Pineda
Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

Columnas

Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

por Arnaud Hudaverdian
Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

Columnas

Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

por Isidora Vizcaya
Cómo empezamos Fintual

Columnas

Cómo empezamos Fintual

por Andrés Marinkovic
Sobre el negocio del fracaso y sus errores

Entrevistas Columnas

Sobre el negocio del fracaso y sus errores

por Montserrat Bonilla
Artículos constitucionales techie

Columnas

Artículos constitucionales techie

por Pedro Pineda
Píldoras para superhéroes

Columnas

Píldoras para superhéroes

por Pedro Pineda
Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

Columnas

Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

por Pedro Pineda
Lanzar una startup en 11 horas

Columnas

Lanzar una startup en 11 horas

por Pedro Pineda
El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

Columnas

El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

por Francisca Dominguez
Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Por qué !&%$ existe un día de la mujer

Opinion

Por qué !&%$ existe un día de la mujer

por Isidora Vizcaya
Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 25 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 25 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 18 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 18 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Decorar te hace feliz

Columnas

Decorar te hace feliz

por Luca Rebori
Por qué dejé mi puesto de CEO

Columnas

Por qué dejé mi puesto de CEO

por Victor Hugo Flores
Pase maestro, lo estábamos esperando

Columnas

Pase maestro, lo estábamos esperando

por Pedro Pineda
Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

Columnas

Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

por Carolina Maldonado Magnere
El problema de las encuestas en las elecciones

Columnas

El problema de las encuestas en las elecciones

por Pedro Pineda
El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

Opinion

El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

por Nico Soto-Aguilar
Nobel de física chileno

Columnas

Nobel de física chileno

por Pedro Pineda
Armenia vs Azerbaijan

Columnas

Armenia vs Azerbaijan

por Pedro Pineda
¿KIM 4?

Columnas

¿KIM 4?

por Pedro Pineda
Diversidad que nos hace mejores

Columnas

Diversidad que nos hace mejores

por Nico Soto-Aguilar
El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

Columnas

El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

por Fintual
Sobre la reforma previsional

Columnas

Sobre la reforma previsional

por Omar Larré