close navigation menu
17 de abr. de 2017

Entrevistas

Fabrizio Copano: “Me gustaría que los bancos tuvieran el menor poder sobre mí posible”

El comediante nos cuenta que nunca tuvo mesada, que trabaja desde los 15, que su rubro está lleno de altibajos y que siempre está pensando que la plata se va a acabar.

Esta entrevista es parte de la serie “Con dinero y sin dinero” de FINTUAL, donde le preguntamos a gente interesante sobre el rol que el dinero ha jugado en sus vidas. Fabrizio Copano (28) es comediante y guionista. Trabajó en “El Club de la Comedia” y ganó gaviota de plata y de oro en el pasado Festival de Viña del Mar. Actualmente vive en Los Ángeles, California.

¿Cómo era tu relación con la plata cuando chico? ¿Te daban mesada?

Nunca tuve mesada. En mi familia no era un concepto. Mi primer recuerdo con la plata es haber vendido disquetes con información, gracias a que tuve acceso a internet desde muy chico. Vendía fotos de temporadas que venían de Pokemón que el resto no había visto y cosas así. Me hacía 300 pesos, monedas muy chicas que las usaba para comprar láminas de álbumes. Tenía como esa economía de niño escolar que quería láminas. Y mi siguiente recuerdo se remonta a trabajar ayudando a mi hermano [Nicolás Copano] con unos guiones y haber ganado, no sé, 15 lucas. Ahí debo haber tenido 13, 14 años.

Y si no tenías mesada, ¿cómo lo hacías? ¿Pedías cada vez?

Es que a los 15 tenía ingresos propios, así que si quería hacer algo ya tenía como unos ingresos míos, chicos, pero míos. Pero nunca tuve mesada. Nunca ha sido “pucha, una emergencia: plata a mi papá”. Nunca ha pasado y espero que nunca pase.

¿Recuerdas lo primero que compraste y valoraste?

Lo recuerdo perfecto. Fue el cómic Watchmen. Junté 30 lucas de la época y me lo compré en el Portal Lyon. Me sentí orgulloso.

¿Cómo empezaste a relacionarte con la plata? ¿Eras bueno para invitar? ¿Amarrete?

No, siempre he sido bueno para invitar. Y he tenido amigos a los que he subvencionado casi un año, especialmente cuando me empezó a ir muy bien. Ahí me relajé e incluso me relajé mucho. Me acuerdo y digo “oh, a ese hueón le pagué un año de su vida”, jaja. Porque ganaba una plata que era absurda para los pocos gastos que tenía: seguía andando en micro, no pagaba arriendo. Y cuando empecé a ganar una plata considerable, con mi hermano empezamos a ayudar a la casa con un porcentaje. De hecho, como familia nos cambiamos de La Florida a Providencia debido a que a nosotros dos nos fue bien.

Pareciera que es inusual tener éxito en la comedia. Es como en la música, donde a muy pocos les va bien y al resto le cuesta. No es como dedicarse a la medicina.

Claro que no. Y lo otro es que no hay rangos de precios muy establecidos. No es como “soy doctor de la clínica-no-sé-cuanto, por lo tanto debería ganar esto”. Acá es como “a ver…, soy comediante… soy chistoso, pero no lleno los lugares …”. O puede haber otro comediante que sea muy malo pero que tenga muchos fans, aunque fans muy jóvenes que no pagan mucho. Entonces es como muy volátil la economía de la comedia. Y puta, un año a alguien le va la raja y al año siguiente la gente se aburre. O hay crisis y la gente lo primero que hace es dejar de ir a un show de comedia. Esto tiene esas fluctuaciones y hay que ser súper ahorrativo e inteligente en los momentos buenos. Y cuando las cosas andan mal, estar dispuesto a flexibilizar tu modo de vida y no sentirse avergonzado por ello.

O sea que tu mismo has tenido períodos fluctuantes.

Sí. Y estoy preparado como para que también vengan de nuevo. Como que ahora está todo muy bien, pero quizá el otro año ya pasó la ola del Festival de Viña y esto se transforma en otra cosa o más adelante puede que haya un año donde no pase nada.

¿Qué es más conveniente para un comediante? ¿Los shows en vivo?

Depende. En otra época era mucho más la tele. Había una época que alguien que salía en El Club de la Comedia era bien pagado. Pero hoy un hueón que sale haciendo humor en un programa, no sé, de cable ya no tiene la misma repercusión. Quizá a un youtuber le va mejor. Como comediante tienes que tener un pie en el escenario y otro en otra cosa, algo que genere fans y la sensación de que “hay que ir a ver a este hueón en vivo”. En ese sentido hay una doble pega. Y los shows en vivo, incluso en la época de vacas flacas, como cuando El Club de la Comedia ya se había terminado, por show ganabas, no sé, 100 lucas o 200 lucas, pero podías presentarte todos los días si te coordinabas bien y tenías shows fuera de Santiago. Y ahí vivía súper bien, porque además ya tenía un departamento.

¿A qué edad te compraste un departamento?

Debe haber sido a los 22. Apenas tuve plata lo primero que hice fue comprarme un departamento. Lo compré, no sé, en un año muy bueno para El Club de la Comedia, cuando estaba en 20 puntos de rating. Y comprarlo me solucionó harto este tema. Porque siempre tuve esa paranoia: “Hay que tener un bien raíz”. Y con eso como que me paré en la vida. Esa idea me viene de mi papá principalmente. Y pagué lo más que pude en efectivo, con plata que había guardado como por dos años.

Al contado.

Eso, no en efectivo, si no sería como una caja con plata, jaja. Y luego pedí un crédito de consumo muy chico y terminé pagando lo que me faltaba con un crédito.

Igual eres bueno para ahorrar.

Sí. Siempre tengo miedo como de ir para atrás, jaja. Tengo miedo a la pobreza. Tengo esta idea de que la pobreza es una hueá real, ¿cachai?

Creo haber escuchado que eras de Puente Alto, pero mencionaste antes La Florida.

Es que nuestra casa técnicamente estaba en Puente Alto, en el límite, donde empezaba, pero hacíamos nuestra vida en La Florida, en el colegio y lugares donde íbamos. Y en mi familia nunca faltó nada, pero nunca viajamos tampoco ni nunca hubo lujos ni nada. Mi papá tenía un Daewoo. Mi casa era como de estas casas de villa donde todas son iguales. Pero tampoco hubo pobreza.

Mencionabas que cuando partiste habías financiado a otros. ¿Te siguió pasando eso?

Cosas parecidas. Hay ene proyectos donde puse toda la plata y después no pasó nada. Paso como por épocas. Cuando hay plata creo en la idea de invertir en proyectos, no creo que uno debería tener la plata durmiendo. Hay plata que se pierde en proyectos, pero al final uno igual uno aprende. Muchas cosas en las que puse plata no fueron a ninguna parte, pero aprendí a dirigir o conocí gente o caché que había que trabajar de tal manera.

Nunca has sentido que botaste plata, entonces.

Ahora pienso que podría haber aprendido a cocinar y habría sido más inteligente con mis gastos. Hubo años donde corría para todos lados y comía afuera. Ahora no, ahora cocino mucho más, intento como no pasar tanto en restoranes. También me acuerdo que después de El Club de la Comedia armé una gira con cuatro comediantes nuevos, que yo los encontraba buenos, pero que no tenían público. Perdí todo un año plata. Después decís “¿será tan buena idea hacer algo así?”. Pero se aprende haciéndolo y no me arrepiento.

Los chilenos nos relacionamos de una manera particular con la plata, los gringos también. ¿Qué te llama la atención ahí?

Es muy heavy cómo se relacionan los gringos con la plata. La gente es como “¿y cuánto estás ganando?”. Siempre habla de plata. Y a mí como que me da pudor, una hueá muy chilena. En EEUU tienen también ese rollo de que no conciben la felicidad sin plata, algo que el latino no tiene. El latino dice “somos de barrio”, “jugamos a la pelota”. Eso lo tienen un poco los negros en EEUU, el orgullo de barrio, pero también tienen un orgullo medio bling-bling. Mientras que, no sé, el argentino de barrio no tiene joyas encima, porque el hueón quiere el asado, el partido, que gane su club y como que concibe una felicidad así. Y el chileno en su relación con la plata yo creo que ha aprendido. Yo, por ejemplo, le tengo mucho miedo a las deudas, pero pavor a las deudas.

¿Tienes deudas?

No, pero por cuevazo. El Festival me salvó de una deuda gigante. Porque había invertido todo en irme a EEUU y eso me cambió toda la economía personal y me comí todo mis ahorros en tiempo récord. El año pasado estaba como “ya, para seguir en esta aventura tendría que pedir un préstamo”. Y justo llegó este “préstamo” que fue el Festival de Viña.

¿Por qué tanto miedo a endeudarse?

Tengo la sensación de que uno no tiene que gastar la plata que no tiene. Es también un rollo psicológico que te ayuda a seguir trabajando más duro. Siempre he sido de pensar de que no hay que bajar de cero. Me pone nervioso depender de bancos y me gustaría que ellos tuvieran el menor poder sobre mí posible.

¿Entonces nunca recurres al crédito? ¿No dices me voy a comprar, no sé, un auto, y lo voy pagando?

No. Para mi eso significa juntar la plata y cuando la tengo, lo compro.

¿Y esa actitud no cambia porque últimamente te va mejor?

No, porque cuando me va bien más paranoico me pongo pensando en que la plata se va acabar. Eso sí, ahora con el cambio a EEUU tuve que invertir mucho, con el proceso de sacar visa, cambiarme de casa, pagar un arriendo nuevo.

Dónde vives exactamente.

En Los Ángeles, California. Y antes estuve un tiempo en Colombia, en México… Y este tiempo ha sido de experimentación y de puro gasto porque no tenía ingresos.

Imagino que allá en EEUU tu realidad es distinta.

Técnicamente no puedo hacer dinero allá. Hasta ahora, porque ahora recién tengo visa de trabajo. Pero en el intertanto lo que hice fue, primero, trabajar en muchas cosas para Chile. Me puse escribir chistes para Condorito, asesoré guiones de gente, intenté hacer pegas como más de escritorio. Y paralelamente fui a clubes de comedia a probar material. Siempre gratis o incluso pagando por presentarme, porque hay algunos open mic donde tienes que pagar cinco dólares.

Entiendo que es habitual eso de los open mic en EEUU, donde los comediantes van a probarse una noche.

Sí, así es como se parte allá. En Chile el formato es muy nuevo, cuando yo partí no existía. Y se supone que tu vas al circuito de open mics, de ahí pasas al circuito de teloneros de otros, de ahí a un local que te contrata como regular y así hasta que logras un fanbase.

O sea que irte de alguna forma fue un salto, porque saliste a hacer comedia fuera de Chile, pero de otra fue un retroceso, porque te presentas donde nadie te conoce.

Fue totalmente partir de cero. Para mí en Chile es difícil saber cuánta de la aceptación que tengo se debe al auténtico trabajo y cuánta a este empuje de haber trabajado en medios. Y me fui una vez que tuve la seguridad de que lo que hacía era bueno nomás. Porque me subí a hacer stand-up en Colombia, donde no me cachaba nadie, y funcionaba. Entonces dije “ah, esto es bueno, llegó a un buen nivel”.

¿No te dio miedo pararte en escenarios fuera de Chile?

Me da mucho miedo hasta ahora subirme al escenario afuera. Aquí nada. Pero allá me duele la guata. ¿Por qué? Por todo. Que no te conozcan. El idioma, que te limita también. Pero así vas ganando espacios y trabajando hasta que quede bien. Este proyecto de intentarlo fuera de Chile puede tomarme de dos a cinco años.

Dijiste que habías trabajado hace poco escribiendo para Condorito. ¿Qué otra pega curiosa te ha tocado hacer?

Creo que la pega más rara, una pega inventada, fue una vez que hicimos unos talleres de stand-up con Felipe Avello. No tenían nada de taller. Era como un club social bizarro donde la gente pagaba para que los hueviáramos, jaja. Pero igual tenía cosas bacanes. Había ene de gente que se acercaba no para ser comediante sino para perder el miedo escénico.

¿Nunca has tenido que trabajar fuera de tu rubro?

No. Un privilegio. Una suerte increíble.

Supe que tiempo atrás, en el Shamrock, un bar gringo acá en Providencia, el dueño te cortó porque no hiciste el stand-up en inglés.

Sí. Son gajes de este miserable oficio de la comedia. Ese es un ejemplo, pero te podría decir también el de unos locales de sushi donde fui o eventos que parecen ser muy decentes y los huevones pagan con cheques sin fondo. Hay bares, locales chicos, a los que les das boleta y te dicen “¿ah?, ¿qué?, ¿cómo?, ¿por qué?”. La comedia es mucho de ese mundo de bares. Y en ese bar fue así: llego al local para hacer una rutina en inglés y todos hablaban español. Me sentí super ridículo. Intentando la hueá en inglés cuando todos hablaban español. No había ningún gringo. Ni siquiera un bilingüe. Entonces dije “pico, la hago en español”. Y el dueño se enojó y me echó la foca. Y no pagó.

Vamos al presente. ¿Cuál es tu relación cotidiana con la plata? ¿En qué se te va? ¿En comer? ¿En carretear?

En comer no mucho porque intento cocinar. Lo que sí es que ahora estoy comiendo más sano y comer más sano es más caro. Entonces soy cuidadoso con las cosas que como, dónde como y eso lamentablemente es caro, más aún en EEUU por todo el negocio con la vida sana. Y mi dinero actualmente se me va harto en viajar, algo a lo que estoy un poco obligado.

¿No pones tu plata en instrumentos financieros?

No. Tengo solo cuenta corriente y tarjetas de crédito que ocupo cuando estoy afuera. Y tengo mi departamento arrendado, que me genera un ingreso fijo, no para volverse loco, pero que está bueno.

Si te llega plata sólo la guardas entonces.

Sí. Además que tampoco es tanta plata la que tengo, no es como para decir “sabís que ahora hay que invertir en Ciudad del Niño”. Pero si llegara a tener harta plata la gastaría en propiedades. Sería como Miguel Tapia. Jaja.

¿Algún gusto reciente que te hayas dado?

Uno carísimo, pero que valió la pena totalmente, fue irme de vacaciones a Japón. Me fui en abril. Fui una semana y fue un gustito muy entretenido.

¿Eres de gastar mucho, comprar muchas cosas?

Compro libros, que afuera no son caros, vinilos, pero tampoco compro mucho. No es que salga de la tienda con veinte vinilos. Salgo con dos. Y soy malo para carretear, y tomo más que nada cerveza. Aunque los gringos, muy inteligentes, tienen todo creado como para que gastís plata. En los bares tienen esto de open your tab, donde dejas tu tarjeta en la barra, tomas y al final vas a buscarla y es como “cucha, la cuenta”.


LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

Mercados

📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

Mercados

📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
Los tipos que estafaron a Norteamérica

Cultura

Los tipos que estafaron a Norteamérica

por Luis Gonzali
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
El año en que la IA se apoderó del cine

Cine y Series

El año en que la IA se apoderó del cine

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales