close navigation menu
17 de abr. de 2023

Conocimiento Financiero

La curva de tasas de interés: ¿cómo afecta a tus inversiones?

“Lo más importante a la hora de valorizar acciones es, obviamente, las tasas de interés”

Warren Buffett, 2018     

Las tasas de interés están en todos lados: créditos hipotecarios, depósitos a plazo, fondos mutuos, bancos centrales, pensiones, y un largo etcétera.

Es relevante además para valorizar todo tipo de activos e instrumentos de inversión, incluyendo las acciones.

Sin embargo, todas las tasas se ven afectadas por un factor en común: la curva (o estructura) de tasas.

Warren Buffet, conocido como el oráculo de Omaha, es considerado uno de los inversionistas más brillantes de los últimos tiempos.

¿Qué es la curva de tasas de interés?

Una forma muy simple de describir una curva de tasas de interés es la siguiente:

Imagina que tienes un amigo que te pide prestado. Tú le dices que se lo prestas, pero que tiene que devolvértelo con un poco más de dinero, porque así te compensa por el tiempo que no lo tienes, y por el riesgo de que no te lo devuelva. Ese poco más de dinero se llama interés.

Ahora bien, si tu amigo te pide prestado el dinero por un día, quizás le cobres un interés muy bajo, porque no te importa mucho esperar un día y confías en que te lo devolverá. Pero si te lo pide por un año, quizás le cobres un interés más alto, porque te molesta más esperar tanto tiempo y porque hay más posibilidades de que algo le pase y no te lo devuelva.

Entonces, el interés que le cobras depende del plazo por el que le prestas el dinero. En este ejemplo, a mayor plazo, mayor interés, y a menor plazo, menor interés.

La curva de tasas de interés es una forma de dibujar cómo cambia el interés según el plazo. En un papel, pones el plazo en el eje horizontal y el interés en el eje vertical. Luego, trazas una línea que une los puntos que corresponden a cada plazo y a cada interés. Así obtienes la curva de tasas de interés.

La curva de tasas de interés te sirve para comparar cuánto te cuesta pedir prestado o prestar dinero por diferentes plazos. También te sirve para saber qué esperan los demás sobre el futuro de la economía y la inflación.

Ahora, los países también pueden tener una curva de tasas de interés según cuánto les cuesta pedir prestado.

La curva de tasas de un país es la curva que se genera al graficar la tasa de interés de cada uno de los bonos emitidos por el gobierno, en función de su vencimiento. En otras palabras, cuándo vencen los bonos del gobierno según su tasa de interés.

Una curva de tasas típica tiene la siguiente forma:


Esta es una de las variables más relevantes a la hora de analizar la economía de un país, y sirve tanto para proyectar variables macroeconómicas como para tomar decisiones de inversión.

Si bien hay muchas tasas de interés (como mencionamos arriba), en jerga de mercado, cuando hablamos de tasas de interés nos referimos esencialmente a las tasas libres de riesgo, que teóricamente son las tasas que ofrecen instrumentos que no tienen riesgo de crédito, es decir, que no hay riesgo de que no te paguen.

En la práctica, todo tiene riesgo de crédito (aunque sea un poquito). Sin embargo, se suelen considerar instrumentos libres de riesgo los bonos y depósitos emitidos por el Banco Central o por el estado de un país, emitidos en la moneda nacional, conocidos coloquialmente como “deuda soberana o de gobierno en moneda local”.

La razón es que si el Banco Central o el país no puede hacer frente a estas obligaciones, en teoría pueden “imprimir” dinero nuevo para pagar esa deuda.

Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, dando declaraciones sobre la situación bancaria durante la crisis del COVID en Marzo de 2020.

Pueden existir muchos bonos soberanos. Por ejemplo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos puede emitir deuda a 5 años por medio de un bono con vencimiento en el año 2028 (si es que la deuda se emitió el 2023), o puede emitir deuda de largo plazo a 30 años emitiendo un bono con vencimiento 2053. Con esto en consideración, se puede graficar la curva de tasas de interés de un país.

Por ejemplo, la curva de tasas de interés de Chile (de bonos soberanos emitidos en pesos chilenos) y la curva de Estados Unidos (de bonos soberanos emitidos en dólares) hoy se ve así:

Curvas de tasas de interés de Chile y Estados Unidos. Fuente: Elaboración propia con datos de Bloomberg.

Como ves, no tienen la forma típica (como la del ejemplo del inicio), sino que están “invertidas” (los bonos de plazos más cortos pagan tasas de interés más altas que los bonos de plazos mayores). Más adelante hablaremos de por qué pasa esto.

Además, entre la curva de Chile y la de Estados Unidos también hay diferencias,   tanto en sus niveles como en sus formas. Por un lado, la curva chilena tiene un nivel de tasas mayor y una caída más brusca a medida que avanzan los plazos. Por otro lado, la estructura de tasas estadounidense tiene tasas de interés menores y es más plana que la chilena.

¿Qué importancia tiene la forma de la curva de tasas?

Para saberlo, primero debemos entender qué determina su silueta.

En primer lugar, recordemos que los bonos de gobierno son instrumentos financieros que suelen transar en los mercados. Por lo tanto, sus tasas de interés fluctúan y con ello la forma de las curvas cambia día a día. En la siguiente figura se muestra cómo se ve la estructura de tasas de Estados Unidos hoy y cómo se veía hace 2 años.

Evolución de la curva de tasas de Estados Unidos durante los últimos 2 años. Fuente: Elaboración propia con datos de Bloomberg.

Otra observación importante es que el único punto de la curva que no se mueve con el mercado es el primer vencimiento, es decir el vencimiento de 1 día. La razón es que esa tasa a un día está directamente asociada a la tasa de política monetaria del país (e.g. la TPM en Chile), es decir, la tasa de interés que ofrece el Banco Central por tener depositado dinero en su bóveda durante la noche.

Pero, si todos los instrumentos tienen el mismo riesgo (libres de riesgo), ¿por qué los distintos vencimientos tienen tasas de interés distintas?

La respuesta es que invertir a 1 año no es lo mismo que a 20 años.

Si un inversionista compra un bono a 20 años y se lo queda hasta el vencimiento, está tomando el riesgo de que las tasas de corto plazo suban durante todo ese período de 20 años. Si eso ocurre, significa que hubiese sido más rentable sencillamente comprar bonos más cortos (1 año por ejemplo) e ir renovando o componiendo su inversión en el bono de 1 año todos los años.

Image Description

En otras palabras: cada vez que un inversionista evalúa si comprar un bono a cierto vencimiento se debería preguntar «¿cómo evolucionarán las tasa de corto plazo durante este  horizonte de inversión?». Llevando este razonamiento al extremo: la alternativa base para todo inversionista que desea invertir en la curva de tasas, es proyectar cómo cree que evolucionará la tasa de política monetaria a 1 día en el futuro, ya que su costo alternativo, es (re) invertir todos los días en ella.

De esto se desprende algo esencial: la estructura de tasas de interés incorpora las expectativas de a dónde cree el mercado que el Banco Central moverá su tasa de interés en el futuro.

De hecho, asumiendo que no hay distorsiones por excesiva volatilidad y otras incertidumbres, con un poco de matemática elemental se puede extraer, desde la estructura de tasas, la trayectoria de TPM esperada por el mercado. Por ejemplo, en la siguiente figura se muestra la TPM histórica en Chile y la proyección futura del mercado extraída desde la curva:

Evolución de la tasa de política monetaria en Chile, y trayectoria futura implícita en la curva de swaps CLP / Cámara. Fuente: Elaboración propia con datos de Bloomberg.

Las curvas de tasas libres de riesgo influyen en prácticamente todos las tasas de interés, como las tasas de créditos hipotecarios, bonos corporativos, depósitos a plazos, etcétera. Esto ocurre porque el mercado se ajusta en función del retorno relativo que las tasas ofrecen entre sí.

Veámoslo con un ejemplo. Supongamos que cuando la tasa libre de riesgo a 5 años estaba al 3%, una empresa tenía que pagar una tasa de 5% por financiarse a ese plazo, a través de un bono. Eso significa que la empresa tiene que pagar un premio de 2% por sobre la curva para poder convencer al mercado de prestarle plata, porque la empresa es más riesgosa que el gobierno.

Pero si la tasa libre de riesgo sube, la tasa que la empresa debe pagar por financiarse seguramente también lo hará, porque sigue siendo más riesgosa que el gobierno.  Si, por ejemplo, la tasa libre de riesgo sube a 5% y todo lo demás permanece constante, el mercado se ajustará probablemente al premio anterior que tenía (ese 2%), y la tasa del bono corporativo transará a 5%+2% = 7%.

Y este efecto también se puede extender para las acciones. Si las tasas de interés suben, invertir en bonos de gobierno se vuelve más atractivo en relación a las acciones, por lo que su precio cae, de manera que se mantengan relativamente atractivas para su nivel de riesgo. De forma equivalente, uno puede pensar que los dividendos esperados en el futuro por esta acción se deben descontar por una tasa de interés (que representa el costo de oportunidad) más alta, y por lo tanto, la acción vale menos.

Esto es a lo que Warren Buffett se refería si un analista quiere proyectar el valor futuro de una acción, tiene que pensar cuál podría ser el escenario de tasas futuras.

La caída que tuvieron los mercados en 2022 se asocia fuertemente al alza que tuvieron las tasas de interés ese año.

Evolución de la tasa a 10 años y el S&P 500 durante 2022. Fuente: Elaboración propia con datos de Bloomberg.

Este es el mecanismo con que la curva de tasas impacta a los distintos mercados de capitales. Cuando un Banco Central quiere estimular el crédito o que las empresas levanten capital, lo que hace es dar una visión futura de tasas con tendencia a la baja. Con ello busca traspasar su mensaje a las expectativas del mercado por medio de la curva de tasas. Esta comunicación sobre la trayectoria futura de su política monetaria que espera el Banco Central, se le conoce como forward guidance. Muchas veces, es más relevante el mensaje o el comunicado que da un banquero central con respecto a su visión futura, que el hecho de que recorte o suba su tasa de política monetaria en el corto plazo.

La curva como predictor de recesiones económicas

Como dijimos antes, la curva representa lo que espera el mercado respecto de la tasa de política monetaria para el futuro.

Como los bancos centrales utilizan sus tasas de política monetaria en respuesta a recesiones o caídas en la actividad económica, la curva de tasa es un indicador muy utilizado para predecir recesiones.

El argumento clásico es que si la curva está invertida el mercado cree que el Banco Central subirá tanto la tasa en el corto plazo que causará una recesión, lo que lo obligará a recortarla después.

Hay muchas formas de medir la inversión de la curva, pero una de las métricas más utilizada, y la favorita de la Fed, se construye restando la tasa de 10 años con la de tasa de 3 meses (pendiente de 10 años con 3 meses). Si la pendiente es negativa, eso es un indicador de que viene una recesión. En el siguiente gráfico se muestra la evolución histórica de esta pendiente para la curva de Estados Unidos, las recesiones están pintadas con el área roja.

Evolución de la inversión de la curva de Estados Unidos medida como la pendiente entre el tasa a 10 años y la tasa a 3 meses, recesiones en rojo. Fuente: Elaboración propia con datos de Bloomberg.

Tal como se ve en el gráfico, la inversión de la curva (valores negativos) ha “predecido” con bastante precisión las recesiones de los últimos 30 años. Sin embargo, este resultado tiene una componente espúrea, es decir, la relación no tiene siempre sentido lógico. El caso más evidente es la recesión del 2020, producida por la pandemia. Si bien la curva se invirtió meses antes de que apareciera el COVID, es poco probable que el mercado haya anticipado que venía un virus, sino que lo más factible es que sea una simple coincidencia.

A pesar de que históricamente la curva ha predecido varias recesiones, esto no significa que la TPM vaya a ser necesariamente la que dice la curva en el futuro próximo. Nuevamente, son sencillamente expectativas de los inversionistas que participan en el mercado de renta fija. De hecho, si revisamos qué tan efectivo ha sido el mercado estadounidense prediciendo los movimientos de la Fed, podemos ver que es altamente errático a la hora de predecir el futuro. En el siguiente gráfico se muestra la evolución de la tasa de política monetaria de la Fed y cuánto proyectaba la curva que sería su tasa en el futuro próximo.

Evolución de la tasa de política monetaria en Estados Unidos y sus proyecciones. Fuente: elaboración propia con datos de Bloomberg.

Como se observa en el gráfico, si bien el mercado ha acertado con algunos movimientos de la tasa de interés de la Fed, en otras ocasiones ha fallado por mucho. Por ejemplo, a inicios de 2022 se esperaba que la tasa subiera lentamente pero lo que en realidad ocurrió fue que la Fed subió su tasa de manera agresiva.

Conclusiones

La estructura o curva de tasas de un país es una de las variables más relevantes a la hora de analizar una economía, y sirve tanto para proyectar variables macroeconómicas como para tomar decisiones de inversión. Además, la curva de tasas incorpora las expectativas que tiene el mercado respecto de la evolución futura de la tasa de política monetaria de un país (por ejemplo la TPM en Chile). Es por esto que la estructura de tasas sirve como herramienta para proyectar la trayectoria futura de la política monetaria de una economía, pero, dado que se basa en expectativas de mercado, no es un modelo infalible.

Hoy la curva de tasas está fuertemente invertida. Esto se debe a que el mercado espera que la actividad y la inflación caigan durante los próximos meses, lo que le daría espacio a la Fed para recortar su tasa de interés de corto plazo. Sin embargo, esto no significa que necesariamente venga una recesión, sino que vamos a volver sencillamente a una tasa de política monetaria en niveles más normales, menores al actual.

Desde el año 2023, en Fintual los fondos Very Conservative Streep, Conservative Clooney y Moderate Pitt empezaron a tener exposición directa a la curva de tasas, por medio de la compra de bonos de Tesorería de la República de Chile. Esto nos permite disminuir costos de administración subyacentes y totales (no tenemos que invertir en un ETF o fondo que compre bonos de gobierno) y mejorar la liquidez de nuestros fondos (pagar retiros en menos tiempo). De esta manera, buscamos entregar un producto de inversión más eficiente, útil y transparente para lograr tus objetivos de ahorro.

Finalmente, dado que las tasas locales en Chile están altas, tanto para depósitos a plazos, bonos de gobierno y bonos de bancos y empresas, y tenemos las expectativas de que el Banco Central de Chile no seguirá subiendo las tasas, creemos que es un buen momento para invertir en estos instrumentos de renta fija, y por lo tanto hemos decidido aumentar el porcentaje de renta fija en el fondo Conservative Clooney.

Con esto, esperamos que tanto el fondo Very Conservative Streep y Conservative Clooney sean fondos adecuados para capitalizar las oportunidades actuales que vemos en la curva local de tasas.



LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

Mercados

📍 Mercados en Vivo - El Central pausó sus recortes de tasa

por Priscila Robledo
📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

Mercados

📍 Mercados en Vivo - La inflación subyacente complica a Banxico

por Priscila Robledo
Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

Conocimiento Financiero

Fintual Acciones ya está disponible para todas las personas en México

por Leonardo Castillo
¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

Conocimiento Financiero

¿Cuándo llega la inflación a la meta del 3%?

por Priscila Robledo
Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

Empleo de EE.UU. se sigue debilitando - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

Mercados

La economía chilena repuntó en julio - Mercados al 5 de septiembre

por Priscila Robledo
¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

Conocimiento Financiero

¿Por qué los inversionistas buscan más riesgo cuando bajan las tasas?

por Priscila Robledo
Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

Conocimiento Financiero

Por qué las acciones están rentando tanto, y cómo aprovecharlo

por Fernando Suárez
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

Mercados

Nvidia sostiene la buena racha - Mercados al 29 de agosto

por Priscila Robledo
¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

Conocimiento Financiero

¿Aún hay tasas del 15% anual para invertir?

por Leonardo Castillo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Los hermosos mercados de Jackson Hole

Conocimiento Financiero

Los hermosos mercados de Jackson Hole

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo
Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

Mercados

Impulso por discurso de Powell - Mercados al 22 de agosto

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

Tecnología

Vibe-codeando una app de recomendaciones en 5 días

por Ed
Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

Tecnología

Harry Potter y la travesía para encontrar la Configuración secreta de Renovación del Certificado del IDSE

por Hugo Castro
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Leverless: el mundo de los controles sin palanca

Tecnología

Leverless: el mundo de los controles sin palanca

por Tomás Morales
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

Ciencia Tecnología

El paper de Turing que ilustra el problema de los mocks

por Felipe Cortés
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

Ciencia Tecnología

Ruta más corta en grafos: algoritmo supera a Dijkstra tras 65 años (con una pizca de sal)

por Fernando Suárez
Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

Ciencia

Los efectos de las polémicas de Trump con las universidades: el caso de las resonancias magnéticas

por Felipe Cortés
¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

Ciencia

¿Se viene la revisión por pares abierta? La última revolución de la publicación científica

por Timothy Marzullo
Solución a la "aspiradora de peones"

Ciencia

Solución a la "aspiradora de peones"

por Nebil Kawas
¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

Ciencia

¿Y si nadie gana? El curioso caso de la probabilidad de que nadie gane el concurso de transferencias de Fintual

por Omar Larré
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
De los inicios del dinero a Chimérica

Cultura

De los inicios del dinero a Chimérica

por Luis Gonzali
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

Cultura

Y ahora, ¿quién nos va a vestir? Adiós a Giorgio Armani

por Juan Claudio Edwards
Artista de la semana | Isaac Levitan

Cultura

Artista de la semana | Isaac Levitan

por Pato Sullivan
¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

Cine y Series

¿Cómo es verla a sus 20 años? Orgullo y Prejuicio se reestrena para celebrar su aniversario

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
Los tipos que estafaron a Norteamérica

Cultura

Los tipos que estafaron a Norteamérica

por Luis Gonzali
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

Cultura

Alcaraz, Sinner y la generación perdida del tenis

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Maxfield Parrish

Cultura

El artista de la semana | Maxfield Parrish

por Pato Sullivan
La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

Cine y Series

La serie más humana del año es animada: Long story short, del creador de Bojack Horseman

por Iñaki Goldaracena
El año en que la IA se apoderó del cine

Cine y Series

El año en que la IA se apoderó del cine

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

Opinion

Regulando en Chile: lo que sí deberíamos copiar de Europa

por Benjamín Maluenda
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

Opinion

El US Open se llena de polémica: pataletas históricas, nuevos dobles mixtos y mucho Honey Deuce

por Sebastián Varela
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

Opinion

Cuenta RUT y Caja Vecina: lo que pueden aprender las empresas

por Carlos Cruz Infante
Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

Opinion

Usted no lo haga. Consejos para una entrevista laboral

por Sara Vásquez
Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

Opinion

Un MAME narrativo: sobre el nuevo libro de videojuegos Play Again?

por Ricardo Martínez-Gamboa
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

Opinion

Todo se trata de la economía de los píxeles (o por qué podrías estar optimizando para el futuro equivocado)

por Cristóbal Valenzuela
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales