Concha Acústica Viña del Mar. 28 de feb. de 2023

Cultura

La Gaviota y el Monstruo: la base de datos más completa del Festival de Viña (1960-2023)

En 2011 me pidieron que escribiera un par de columnas en Las Últimas Noticas, en un suplemento especial sobre el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar que se iba a llamar, haciendo un guiño a los periódicos del pasado, “La Gaviota”.

En aquellos días uno de esos textos que redacté versó sobre la tan manida edición del Festival de 1981, que se suele decir fue la más apoteósica de la historia; y el otro sobre El Monstruo, aquella entelequia de la Quinta Vergara que se come a los artistas y de la cual yo intenté hallar algunos patrones respecto de su dieta.

Al año siguiente, en 2012, me contrataron inicialmente por el verano para cubrir el Festival a través de columnas diarias y quisimos hacer algo en grande. Con un equipo de periodistas jóvenes nos fuimos a la colección de diarios de la Biblioteca Nacional y revisamos desde el año 1974 en adelante, año tras año y día tras día del certamen viñamarino, en principio para llevar a cabo algo que hasta entonces no se había hecho: documentar todas las Gaviotas y/o Antorchas que se habían entregado en los habituales seis días de esta fiesta de cierre del verano.

Todo terminó en una planilla Excel. Consignaba que entre 1974 y 2011 se habían entregado 674 galvanos gaviotiles o antorcheros. Con los años yo seguí ingresando la data y la base de datos terminó con un catastro completo de actuaciones bajo la antigua concha acústica o el nuevo escenario aggiornado de los últimos lustros, particularmente debido a que desde aquellos días nunca he dejado de cubrir el Festival. Lo hice por varios años desde LUN y luego desde radio ADN.

Amén de la consulta a los periódicos, logré hacerme de un documento esencial, sobre todo para el detalle de shows de los primeros años del Festival. Un libro llamado La Gaviota de la Ilusión, que fue el trabajo de quizá el hombre que más supo de los pormenores del Festival en su historia, el periodista viñamarino Hernán Gálvez, que año tras año, desde los ochenta y hasta su fallecimiento a inicios del presente siglo, fue registrando en sucesivas ediciones mucha información clave.

Ahora, con los datos de 2023 a mano, donde ha jugado un papel crucial la consulta a la Wikipedia que desde hace varios años registra minuciosamente el noche a noche de Viña, creo que puedo hacer un recorrido por la historia de La Gaviota y El Monstruo y llegar, desde ya, a la conclusión de que ambos son dos caras de una misma moneda: una que se fragua en 1971 y que ha dado muchas vueltas, conforme transcurren los lustros. A continuación, la historia de La Gaviota y El Monstruo.

El origen

Todos los años, año tras año, columnistas de espectáculos reclaman en los principales medios impresos, radiales y audiovisuales de Chile sobre lo devaluada que está La Gaviota. Se suele señalar que esta se entrega sin ninguna consideración y casi con fórceps a cuanto artista pisa el escenario y, que además, el desdoble en las versiones de Gaviota de Plata y Gaviota de Oro extiende de manera innecesaria el rol de los animadores, cortando el espectáculo.

Eso es cierto, pero no tanto.

Vamos con nuestra primera pregunta flash:

¿Cuál fue la primera Gaviota que se entregó fuera de la competencia?

Claro, usted y muchas más personas que están leyendo esto lo saben de memoria, porque de ello se ha hablado hasta el hartazgo: la primera Gaviota fuera de la competencia la recibió Bigote Arrocet.

Segunda pregunta flash, algo más complicada:

¿Qué año sucedió eso?

No sería nada raro que usted hubiera contestado que en 1974, porque ese es el Festival que sucede luego del Golpe de Estado de 1973 y se suele recordar a Bigote Arrocet cantando, “Libre”.

Lo llamativo es que eso no es cierto, sino que uno de los Efectos Mandela que más perviven en la cultura pop local. En realidad el año que Bigote recibió la Gaviota fue 1971, cuando interpretó una canción que hacía eco -o más bien remedo- de la llamada Música Cebolla: “Juístete [juístete, juístete, pero gorviste]”.

En aquella ocasión la reacción del público de la Quinta resultó de tal intensidad que no se pudo seguir con los siguientes espectáculos. Entonces, en una medida desesperada, el animador de la época, Alejandro “Saltamontes” Chávez, tuvo que salir a darle una Gaviota especial para saciar la sed de la Quinta: del Monstruo.

Las Gaviotas hasta ese entonces sólo se entregaban para la competencia del Festival, tanto internacional como folclórica. Antes de la Gaviota el Festival disponía de otro tipo de galvano, llamado La Lira de Oro (y algunos años El Arpa de Oro), de la que, en el diseño para la Gaviota, que comenzó a usarse en 1969, quedó miniaturizada en su pico.

¿Por qué se tuvo que llegar a dar este premio?

Acá está gran parte del intríngulis festivalero: solo unos años antes, en 1967 se terminó la construcción de la concha acústica del anfiteatro de la Quinta Vergara, y esta, más el anfiteatro, ahora en 2023 con una capacidad para 18.000 personas es en realidad como La Bombonera de la música. Un recinto que, si se me permite la comparación quizá exagerada, le va a la par al Hollywood Bowl o a la Ópera de Sydney.

Quien haya estado en la Quinta para shows como el de Daddy Yankee en 2006 o de Ozuna en 2020 sabe a qué me refiero.

El espacio acústico y la presencia del público son bravos en la Quinta. Tanto que, si el público se euforiza, enfervoriza o enoja, aplausos y rechiflas alcanzan una intensidad que no tiene comparación en ningún otro escenario chileno.

Además hay que tomar en consideración que El Monstruo es una entidad que, si bien se potencia in extremis por las condiciones arquitectónicas y acústicas del anfiteatro, también depende de la composición sociológica del público.

De hecho, ha habido veces en que la audiencia misma se tensiona, como son los casos que he reconocido en algún otro texto que he escrito: uno sobre el rol de los movimientos estudiantiles de la década del sesenta (imagínese que los estudiantes llegaron incluso a formar parte del jurado), o para el Festival de 1972, en que facciones antagónicas del Monstruo torpedearon alternadamente las presentaciones de Miriam Makeba, Los Huasos Quincheros o Quilapayún.

Antorchas de fuego y de plata

La Gaviota a Arrocet de 1971 sentó un precedente, pero solo como una excepcionalidad. Algo así como, “nosotros que estamos en la producción del Festival tenemos un As bajo la manga; si El Monstruo se pone demasiado fiero, para calmarlo vamos y le damos al show que la está rompiendo la Gaviota excepcional y con esto damos un cierre, un argumento de clausura, y todos contentos”.

De hecho, por varios años en esos inicios de los setenta no se tuvo que volver a recurrir a aquella medida desesperada. Solo fue en 1977 que la Gaviota extraordinaria fuera de competencia volvió a irrumpir. El lunes siete de febrero la recibieron, nuevamente como una excepcionalidad para calmar a El Monstruo, Julio Iglesias (“os amo, os quiero, os adoro”, “si tengo un hijo, le pondré Chile”; aunque estas frases en rigor las dijo en Viña en 1969, cuando llegó por primera vez a la Quinta) y Gloria Benavides.

Por aquellos días había otra enseña de la fanaticada en la Quinta Vergara: las personas que asistían solían llevar hojas de diarios, las que encendían como antorchas y el Festival se llenaba de humo y fuego. Tanto así que una noche de 1980 cuando se presentaba la cantante de la Onda Disco, Gloria Gaynor, esta quedó tan espantada con la tradición de las antorchas que dijo, “quita fuego”. Ese incidente motivó una regla para la asistencia que era no prender antorchas con diario y aparecieron en su reemplazo al año siguiente las antorchas fosforescentes (como esa “virgencita fosforescente” de la que habla Claudio Baglioni en uno de sus temas más conocidos) y luego las pantallas luminosas de los celulares.

Pero eso llevó a otra idea.

Para 1981 se habían sumado once artistas con la Gaviota extraordinaria (no en orden cronológico: Miguel Bosé, KC and The Sunshine Band, Julio Iglesias -por segunda vez-, José Luis Rodríguez, el Jappening con Já, Lucho Navarro, Ray Conniff, Camilo Sesto, Maureen Mac Govern, José Luis Rodríguez y Antonio Prieto).

La Gaviota se había chacreado.

Así que a algún astuto se le ocurrió la brillante idea de “¿y si inventamos otro galvano para dar a los artistas en vez de la Gaviota, y si nos basamos en la tradición de las antorchas de la Quinta?”.

Así nació la Antorcha de Plata, que fue recibida por primera vez por Raphael ese mismo 1981.

¿Santo remedio?, ¿El Monstruo controlado?

Para nada.

Porque al año siguiente, 1983, llegó Zalo Reyes a la Quinta y la descosió.

Tanto que en una medida de emergencia hubo que volver a la Gaviota excepcional aquel domingo 13 de febrero.

Y al año siguiente se dio que la misma Gloria Benavides [que, entre paréntesis, ha sido la persona que más veces ha actuado en el Festival -exaequo con Miguel Bosé-] fue tan aclamada por El Monstruo que la producción se vio obligada a aplicar el Combo 1: o sea, darle tanto la Antorcha de Plata como la Gaviota de Plata.

¿Resultado?

La Antorcha se había devaluado, porque no era suficiente presente para El Monstruo.

Aún así siguió entregándose y sería otra vez, Gloria Benavides, en 1988 quien repitiera la dosis de Antorcha+Gaviota, lo que se reiteraría con José Luis Rodríguez, “El Puma”, quien dándose cuenta de que podía torcerle la mano a la alcaldesa para recibir la Gaviota, se detuvo en el escenario, hizo callar a la orquesta, y espetó su famoso: “A veces hay que escuchar la voz del pueblo”. El tercer Combo 1, que además fue interpretado en clave política en aquel año del Plebiscito.

El interregno de Mega

Para 1993 se habían entregado 46 Gaviotas fuera de competencia y 124 Antorchas, y al acabarse la era de Televisión Nacional, la señal televisiva pasó a manos de Megavisión, bajo la égida de Televisa, en lo que se suele llamar, la “mexicanización” o la “siempreendomingación” del Festival.

Y hubo un giro clave: ya no se entregaría, bajo ninguna circunstancia la Gaviota, la que sería reemplazada por un galvano genérico al final de cada show, sin mayores aspavientos.

Y la tónica pareció dar resultados: entre 1994 y 1997 que fue lo que duró la Era Mega no se entregó ninguna Gaviota.

Miento.

Hubo una excepción.

Otra vez desde el humor.

Había a fines de los ochenta en el Portal Álamos, uno de los edificios comerciales más reconocidos del centro de Viña, unos payasos que se hacían llamar Pilita y Merendina. Sus chistes sonaban ya caída la noche y eran muy subidos de tono, por lo que alguien les pidió o sugirió que se sacaran los disfraces y los maquillajes y cambiaran de nombre. Pasaron a llamarse El Flaco y El Indio, y en los años siguientes se fueron a hacer su espectáculo nocturno un par de cuadras más abajo donde había unos teléfonos públicos de la CTC.

Y el furor por ellos era tal que cuando pasaban el sombrero cada noche recibían varias decenas de miles de pesos, e incluso un productor les hizo hacer unos videos de chistes en VHS llamados “Cementerio pa’l pito” que fueron verdaderos hits.

Se subieron al escenario de la Quinta con todo el público a su favor el viernes 16 de febrero de 1996 y la rompieron.

Tanto que, como otros tipos de espectáculos en aquellos años, les ofrecieron repetirse el plato el día domingo de cierre.

Y la organización se vio obligada a darles la Gaviota para coronar su estruendoso éxito no solo ante la Galería, sino que en el rating de la señal televisiva.

En los años siguientes, de escasez de Gaviotas, fueron otros números humorísticos quienes lograron el favor de El Monstruo: Melón y Melame, Dino Gordillo y -era que no- Gloria Benavides en 1998.

Para el año 1999 la producción de Mega bajó los brazos y ese año llovieron las Gaviotas. Se entregaron 7. Y, además, en otro esfuerzo de marketing solo en apariencia genial, se inventó un nuevo galvano, la Gaviota de Oro, que se le otorgó a Ricardo Arjona de manera honorífica, aunque, ¿les cuento una copucha?, el galardón estaba pensado para ser entregado a Juan Gabriel quien se había retirado del show previamente.

La dieta del Monstruo

Ya a estas alturas algo queda claro: El Monstruo suele ensalzar a los espectáculos de humor. Pero ello tiene un doble filo, porque también, en su faceta artistívora, suele alimentarse de humoristas, en una especie de blakeano “Matrimonio del Cielo y el Infierno”.

Hace muchos años hice un catastro de irrupciones del Monstruo en esta última faceta y llegué a las siguientes conclusiones:

  • El Monstruo se alimenta de preferencia los días jueves (dos ocasiones), viernes (tres ocasiones), sábado (dos ocasiones) y domingo (dos ocasiones); nunca los días de inicio (miércoles) ni cierre (lunes) del Festival.
  • El Monstruo se alimenta de espectáculos intermedios; solo en una ocasión, Enrique Iglesias (Gaviotazo, 2000) lo ha hecho con un número inicial.
  • El Monstruo prefiere consumir humoristas (ocho ocasiones), solo los años 2000 (Enrique Iglesias y Xuxa) y 2006 (Los Tigres del Norte), devoró músicos.
  • Contrario a lo que podría pensarse, el Monstruo no se alimenta de variedades.
  • No hay evidencia de que el Monstruo ataque en los días de “platos fuertes”.

Entre los shows de humor que El Monstruo ha ingerido se cuentan Los Muleros (1977), Checho Hirane (1984, cuando Checho no halló nada mejor que poner una cama saltarina en el escenario tratando de congeniarse luego de que El Monstruo despertara días antes aclamando a raudales el homofóbico espectáculo de Hermógenes Conache y quedara con sed de sangre luego de que este fuera bajado del escenario y la transmisión televisiva de su rutina fuera cortada), Sergio Feito (1990), Jorge Pérez (1997), Vanessa Miller (2003), Natalia Cuevas (2004), Ricardo Meruane (2011 y 2016) y este año 2023, Belén Mora.

El Combo 4

Entre el año 2000 y el 2009 Canal 13 (UC) estuvo a cargo de la televisación del Festival, primero en solitario y en el cuatrienio 2007-2010 junto con TVN en el regreso de Televisión Nacional a la producción.

Y entonces había cuatro premios: la Antorcha de Plata, la Antorcha de Oro, la Gaviota de Plata y la Gaviota de Oro, los que, aun cuando se trataba de varias especies de “Premio anual Montgomery Burns por logros destacados en el campo de la excelencia” pensados para calmar a El Monstruo cuando apareciera, en realidad significaron un nuevo chacreo, toda vez que se entregaban de manera sumamente poco consistente. Joe Vasconcelos por ejemplo, el 2000 obtuvo una Antorcha de Oro y dos Gaviotas de Plata; Ráfaga ese mismo año se hizo de la Antorcha de Plata, la Antorcha de Oro y la Gaviota de Plata; Millenium Show se llevó un pack de Antorcha de Plata, Gaviota de Plata y Gaviota de Oro en 2001. Y así.

¿Por qué sucedía eso?

Porque no había quizá recuerdo de los orígenes de la Gaviota como sacrificio galvanístico para saciar a El Monstruo que se comporta como un dragón medieval o un volcán legendario. Y, entonces, no había un crescendo para acallarlo y se perdía de parte de la organización el control de la Quinta.

O al revés, cuando logró Chilevisión hacerse de la transmisión televisiva en dos cuatrienios sucesivos (2011-2014 y 2015-2018) Alex Hernández, entre otros, pensaron que dar estos premios, y “hacer como que El Monstruo los está pidiendo” era lo mejor. Así que resucitando la Antorcha de Oro, que había desaparecido en el intertanto, aplicó de manera tan indiscriminada la entrega de estos trofeos que llegó a haber años como 2020 en que casi se entregaron todos los posibles a todos los shows (excepto, por cierto los que no se le entregaron a Maroon 5, a ti te estoy hablando, Adam Levine).

Concluyendo (1)

Cuando algunas personas envían cartas a los diarios señalando de que hay que volver a la Gaviota (porque desde 2015 se esfumaron las Antorchas) a su sitial, eliminar la de Oro (porque ahora, además está la de Platino que también se le iba a dar a Juan Gabriel, pero se le entregó en reemplazo a Isabel Pantoja y asimismo a Luis Miguel -2012- y a los chilenos Lucho Gatica -post mortem- y Los Jaivas) se olvidan de la íntima relación de la Gaviota con El Monstruo y que esta ha sido desde hace más de medio siglo la manera, muchas veces en modo de emergencia, de controlarlo. Y yo me imagino que el mismo año que acaben con las entregas o quizá un año más tarde se subirá a la Quinta alguien como Felipe Avello, recibirá una ovación estruendosa en La Bombonera de la música, y habrá que salir corriendo a buscar el premio otra vez.

Porque esto es al final un péndulo.

Concluyendo (2)

Regalos para quienes llegaron hasta acá abajo:

  • Les dejo en el link la BBDD de Artistas, Gaviotas y Antorchas que han pisado el escenario con sus espectáculos desde 1960 hasta este 2023.
  • Un gráfico de la evolución de los premios por países (excluyendo Chile).
  • Un bar chart race que muestra lo mismo, pero con animación.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
Reforma de pensiones en Francia y la reacción de la calle

Conocimiento Financiero

Reforma de pensiones en Francia y la reacción de la calle

por Diamela Peña
¿Cómo funciona el sistema de pensiones en México? Te lo explicamos con albercas y pelotas

Conocimiento Financiero

¿Cómo funciona el sistema de pensiones en México? Te lo explicamos con albercas y pelotas

por Andrea Espíndola
La depreciación global del dólar y mis inversiones

Mercados

La depreciación global del dólar y mis inversiones

por Priscila Robledo
Se termina marzo y tu auto lo sabe: el permiso de circulación

Economía

Se termina marzo y tu auto lo sabe: el permiso de circulación

por Diego Noguera
¿Cómo ahorrar para viajar? Pareja que gasta junta se mantiene unida

Conocimiento Financiero

¿Cómo ahorrar para viajar? Pareja que gasta junta se mantiene unida

por Diana Palacios
¿Los bancos le hicieron un favor a la Fed?

Conocimiento Financiero

¿Los bancos le hicieron un favor a la Fed?

por Priscila Robledo
¿Los bancos le hicieron un favor a la Fed?

Conocimiento Financiero

¿Los bancos le hicieron un favor a la Fed?

por Priscila Robledo
Los republicanos en contra de las inversiones sustentables: el nuevo movimiento Anti-Woke

Conocimiento Financiero

Los republicanos en contra de las inversiones sustentables: el nuevo movimiento Anti-Woke

por Pablo Tapia Varela
Reforma de pensiones en Francia y la reacción de la calle

Conocimiento Financiero

Reforma de pensiones en Francia y la reacción de la calle

por Diamela Peña
Qué es el riesgo en finanzas y por qué en Fintual lo medimos usando el CVaR

Alpha

Qué es el riesgo en finanzas y por qué en Fintual lo medimos usando el CVaR

por Sebastian Arpon
Llegó la calma después del ruido bancario

Conocimiento Financiero

Llegó la calma después del ruido bancario

por Priscila Robledo
Llegó la calma después del ruido bancario

Conocimiento Financiero

Llegó la calma después del ruido bancario

por Priscila Robledo
¿Qué tan seguros son los bancos? Insolvencias bancarias

Conocimiento Financiero

¿Qué tan seguros son los bancos? Insolvencias bancarias

por Diamela Peña
¿Qué tan seguros son los bancos? Insolvencias bancarias

Conocimiento Financiero

¿Qué tan seguros son los bancos? Insolvencias bancarias

por Diamela Peña, Fintual
Qué pasó con SVB

Conocimiento Financiero

Qué pasó con SVB

por Priscila Robledo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

Tecnología

South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

por Stella Melaragno
14 y landing page

Tecnología

14 y landing page

por Tomás
South By Southwest (SXSW) 2023

Tecnología

South By Southwest (SXSW): una mirada al futuro

por Stella Melaragno
Noam Chomsky versus ChatGPT

Inteligencia Artificial

Noam Chomsky versus ChatGPT

por Pato Sullivan, Florencia Edwards
Noam Chomsky versus ChatGPT

Inteligencia Artificial Tecnología

Noam Chomsky versus ChatGPT

por Pato Sullivan, Florencia Edwards
¿Un teléfono que no te escuche? Te presentamos el Librem 5

Tecnología

¿Un teléfono que no te escuche? Te presentamos el Librem 5

por Matías Guerrero Irarrázaval
¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

Tecnología

¿Qué es una Aplicación Web Progresiva (PWA) y cómo hacer una?

por Matías Guerrero Irarrázaval
Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

Tecnología

Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

por José Luis Haddad
Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

Tecnología

Una isla en Noruega, ChatGPT y Github Copilot

por José Luis Haddad
¿Google versus ChatGPT?

Tecnología

¿Google versus ChatGPT?

por Isabel Meijer
¿Google versus ChatGPT?

Tecnología

¿Google versus ChatGPT?

por Isabel Meijer
¿Ventanas arriba? Una breve historia del aire acondicionado en los autos

Tecnología

¿Ventanas arriba? Una breve historia del aire acondicionado en los autos

por Diego Noguera
Cómo programar bots en Slack que te ayuden en el trabajo

Tecnología

Cómo programar bots en Slack que te ayuden en el trabajo

por Matías Guerrero Irarrázaval
Flipper Zero: el mejor regalo para hackers

Ciberseguridad y privacidad

Flipper Zero: el mejor regalo para hackers

por Eduardo Riveros Roca
Flipper Zero: el mejor regalo para hackers

Ciberseguridad y privacidad

Flipper Zero: el mejor regalo para hackers

por Eduardo Riveros Roca

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

Ciencia

La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

por Ricardo Martínez
La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

Ciencia

La evolución de la música pop, hallazgos desde el machine learning

por Ricardo Martínez
Werner Herzog en Chile: el futuro de la verdad

Ciencia

Werner Herzog en Chile: el futuro de la verdad

por Pato Sullivan
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

Ciencia

¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

por Daniela Quiroz Olguín
¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

Ciencia

¿Cuánto han aumentado los satélites artificiales en el espacio?

por Daniela Quiroz Olguín
¡Guerra al pasto!

Ciencia

¡Guerra al pasto!

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Congreso Futuro: el Lollapalooza de las ideas

Ciencia

Congreso Futuro: el Lollapalooza de las ideas

por Javier Palma Espinosa
Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

Ciencia

Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

por Agustin Escobar
Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

Ciencia

Fusión nuclear: ¿energía limpia al alcance de todos?

por Agustin Escobar
Qué es la huella de carbono y qué hace Fintual al respecto

Medioambiente

Qué es la huella de carbono y qué hace Fintual al respecto

por Diamela Peña
Todos lo están tomando: Ozempic, el biohack que recomienda Elon Musk para bajar de peso

Ciencia

Todos lo están tomando: Ozempic, el biohack que recomienda Elon Musk para bajar de peso

por Florencia Edwards, Pato Sullivan
Morfología del shopping mall

Ciencia

Morfología del shopping mall

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Sudor y chispas en las peleas de robots

Ciencia

Sudor y chispas en las peleas de robots

por Francisco Casado
Ilustración de Alonso “Loncho” Salazar.

Ciencia

Cinco meses sin noticias del gato andino ¿A dónde fue?

por Bernardo Segura Silva
Topos, anguilas y avispas: cómo hacer neurociencia arriesgada

Ciencia

Topos, anguilas y avispas: cómo hacer neurociencia arriesgada

por Timothy Marzullo

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
El regreso de Succession: empieza la cuenta final

Cine y Series

El regreso de Succession: empieza la cuenta final

por Iñaki Goldaracena
El regreso de Succession: empieza la cuenta final

Cine y Series

El regreso de Succession: empieza la cuenta final

por Iñaki Goldaracena
​​El pueblo contra la pornografía: el documental sobre la polémica de Pornhub

Cine y Series

​​El pueblo contra la pornografía: el documental sobre la polémica de Pornhub

por Iñaki Goldaracena
Termina la primera temporada de The Last of Us

Cine y Series

Termina la primera temporada de The Last of Us

por Iñaki Goldaracena
Termina la primera temporada de The Last of Us

Cine y Series

Termina la primera temporada de The Last of Us

por Iñaki Goldaracena
Edición especial del Fintualist: ¿por qué imprimir 8.000 copias de una revista en la era digital?

Cultura

Edición especial del Fintualist: ¿por qué imprimir 8.000 copias de una revista en la era digital?

por Pato Sullivan
The Whale: el regreso de Brendan Fraser es una película sobre la empatía

Cine y Series

The Whale: el regreso de Brendan Fraser es una película sobre la empatía

por Iñaki Goldaracena
El libro Spare: la opinión de los demás y la vida del príncipe Harry

Cultura

El libro Spare: la opinión de los demás y la vida del príncipe Harry

por Constanza Gutiérrez
Ellas hablan: una discusión necesaria y arriesgada sobre las heridas del machismo

Cine y Series

Ellas hablan: una discusión necesaria y arriesgada sobre las heridas del machismo

por Iñaki Goldaracena
La Gaviota y el Monstruo: la base de datos más completa del Festival de Viña (1960-2023)

Cultura

La Gaviota y el Monstruo: la base de datos más completa del Festival de Viña (1960-2023)

por Ricardo Martínez
Ellas hablan: una discusión necesaria y arriesgada sobre las heridas del machismo

Cine y Series

Ellas hablan: una discusión necesaria y arriesgada sobre las heridas del machismo

por Iñaki Goldaracena
TÁR, Los espíritus de la isla y Los Fabelman: tres de las películas más importantes del 2022 ya están en cartelera

Cine y Series

TÁR, Los espíritus de la isla y Los Fabelman: tres de las películas más importantes del 2022 ya están en cartelera

por Iñaki Goldaracena
Titanic vuelve a los cines para recordarnos el fin de una era

Cine y Series

Titanic vuelve a los cines para recordarnos el fin de una era

por Iñaki Goldaracena
Titanic vuelve a los cines para recordarnos el fin de una era

Cine y Series

Titanic vuelve a los cines para recordarnos el fin de una era

por Iñaki Goldaracena
El verano en el cine: una lista de películas para evitar el calor

Cine y Series

El verano en el cine: una lista de películas para evitar el calor

por Iñaki Goldaracena

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

Columnas

¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

Opinion

¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

Columnas

La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

por Natalia Berbelagua
IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

Columnas

IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

por Tomás Morales
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

Columnas

Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

por Tomás Morales
Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

Columnas

Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

por Ricardo Martínez
Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

Columnas

Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

por Ariel Núñez
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El regalo prometido: ¿de dónde viene el amigo secreto?

Columnas

El regalo prometido: ¿de dónde viene el amigo secreto?

por Pato Sullivan
¿Cómo ganar la polla del Mundial?

Columnas

¿Cómo ganar la polla del Mundial?

por Pablo Tapia Varela
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El remake de dos clásicos:  Silent Hill 2 y Resident Evil 4

Columnas

El remake de dos clásicos: Silent Hill 2 y Resident Evil 4

por Tomás Morales
De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

Columnas

De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

Columnas

¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

por Alex Sánchez
Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

Columnas

Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

por Pedro Torrealba Barra
My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

Columnas

My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

por Tomás Morales
Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

Columnas

Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

por Jorge Muñoz
Adiós, Roger: el retiro de Federer

Columnas

Adiós, Roger: el retiro de Federer

por Pato Sullivan
¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

Columnas

¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

Columnas

Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

por Cecilia Ramallo
El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

Columnas

El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

por El Analista
Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

Columnas

Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

por Iñaki Goldaracena
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

Columnas

La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

por Ariel Núñez
Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

Columnas

Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

por Gonzalo Mena
Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

Columnas

Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

por Pedro Saratscheff
Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

Columnas

Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

por Priscila Robledo, José Ignacio, José Manuel Peña, Daniela Pradel A.
Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

Columnas

Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

por Andrés Arellano
Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

Columnas

Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

por Pato Sullivan
Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

Columnas

Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

por Carolina Maldonado Magnere
Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

Columnas

Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

por Pato Sullivan, Florencia Edwards, Sebastián Ovalle
¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

Columnas

¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Constituciones y educación

Columnas

Constituciones y educación

por Diana Palacios
Cómo colaboran Fintual y la academia

Columnas

Cómo colaboran Fintual y la academia

por Pedro Pineda
Nuestra intuición acerca del infinito

Columnas

Nuestra intuición acerca del infinito

por Manuel Becker Toro
La zanahoria, un impostor triple

Columnas

La zanahoria, un impostor triple

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
El efecto e-mariposa

Columnas

El efecto e-mariposa

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

Columnas

La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

por Juan Pablo Rybecky
La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

Columnas

La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Un análisis a la reciente inversión de la curva

Columnas

Un análisis a la reciente inversión de la curva

por Ana Sepúlveda
Por qué WeCrashed sobresale

Columnas

Por qué WeCrashed sobresale

por Cristóbal Fredes
Bloqueos de destrucción masiva

Columnas

Bloqueos de destrucción masiva

por Agustín Feuerhake
Oleg Oprisco

Columnas

No sé nada sobre la guerra

por Sara Vásquez
Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

Columnas

Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

por Rosario Celedón
El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

Columnas

El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

por Omar Larré
El Rally de Santa Claus

Columnas

El Rally de Santa Claus

por José Manuel Peña
Las dos candidaturas presidenciales

Columnas

Las dos candidaturas presidenciales

por Pedro Pineda
Cartas a las editoras: Sequoia

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: Sequoia

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere
Maria Skłodowska

Columnas

Maria Skłodowska

por Pedro Pineda
Paul Graham Y Combinator y Fintual

Columnas

El día en que Paul Graham le recomendó Fintual a Sequoia

por Agustín Feuerhake
Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

por Fintual
Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

por Fintual
SOFTWARE >COPPER

Columnas

SOFTWARE >COPPER

por Pedro Pineda
Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

Columnas

Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

por Timothy Marzullo
Carta de una trabajólica en rehabilitación

Columnas

Carta de una trabajólica en rehabilitación

por Sara Vásquez
Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

Columnas

Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

por Omar Larré
¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

Columnas

¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

por Sara Vásquez
La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

Columnas

La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

por Beatriz Ivanovic, Maximiliano von Jentschyk Makuc
A escala humana

Columnas

A escala humana

por Juan Francisco Rebolledo
Compatibilidad Competitiva

Columnas

Compatibilidad Competitiva

por Agustín Feuerhake
Sé como Charles Aránguiz

Columnas

Sé como Charles Aránguiz

por Pedro Pineda
Cómo empezamos Fintual (parte 2)

Columnas

Cómo empezamos Fintual (parte 2)

por Andrés Marinkovic
El miedo

Columnas

El miedo

por Florencia Edwards
Dear Intern

Columnas

Dear Intern

por Francesca Finaldi
La espada

Columnas

La espada

por Agustín Feuerhake
Diversidad que nos hace mejores II

Columnas

Diversidad que nos hace mejores II

por Sebastián Lisboa
Unicornershop

Columnas

Unicornershop

por Pedro Pineda
Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

Columnas

Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

por Arnaud Hudaverdian
Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

Columnas

Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

por Isidora Vizcaya
Cómo empezamos Fintual

Columnas

Cómo empezamos Fintual

por Andrés Marinkovic
Sobre el negocio del fracaso y sus errores

Entrevistas Columnas

Sobre el negocio del fracaso y sus errores

por Montserrat Bonilla
Artículos constitucionales techie

Columnas

Artículos constitucionales techie

por Pedro Pineda
Píldoras para superhéroes

Columnas

Píldoras para superhéroes

por Pedro Pineda
Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

Columnas

Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

por Pedro Pineda
Lanzar una startup en 11 horas

Columnas

Lanzar una startup en 11 horas

por Pedro Pineda
El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

Columnas

El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

por Francisca Dominguez
Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Maldonado Magnere
Por qué !&%$ existe un día de la mujer

Opinion

Por qué !&%$ existe un día de la mujer

por Isidora Vizcaya
Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 25 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 25 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 18 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 18 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Maldonado Magnere, Francesca Finaldi
Decorar te hace feliz

Columnas

Decorar te hace feliz

por Luca Rebori
Por qué dejé mi puesto de CEO

Columnas

Por qué dejé mi puesto de CEO

por Victor Hugo Flores
Pase maestro, lo estábamos esperando

Columnas

Pase maestro, lo estábamos esperando

por Pedro Pineda
Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

Columnas

Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

por Carolina Maldonado Magnere
El problema de las encuestas en las elecciones

Columnas

El problema de las encuestas en las elecciones

por Pedro Pineda
El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

Opinion

El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

por Nico Soto-Aguilar
Nobel de física chileno

Columnas

Nobel de física chileno

por Pedro Pineda
Armenia vs Azerbaijan

Columnas

Armenia vs Azerbaijan

por Pedro Pineda
¿KIM 4?

Columnas

¿KIM 4?

por Pedro Pineda
Diversidad que nos hace mejores

Columnas

Diversidad que nos hace mejores

por Nico Soto-Aguilar
El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

Columnas

El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

por Fintual
Sobre la reforma previsional

Columnas

Sobre la reforma previsional

por Omar Larré