close navigation menu
5 de may. de 2023

Mercados

La Fed, los bancos y el empleo

Tras una difícil semana, los mercados financieros y en particular los bancos, terminaron el día de hoy viernes 5 de mayo con rendimientos muy positivos. Aquí te explicamos qué ha sucedido y por qué las inversiones riesgosas rentaron tanto el día de hoy.

Volatilidad bancaria

Sin duda que el foco que han tenido los mercados el último tiempo ha sido el delicado equilibrio entre las alzas de tasa de la Reserva Federal y la crisis de confianza que están teniendo los bancos regionales en Estados Unidos.

Tal como mencionamos en este artículo, esta semana vimos otra compra de un banco regional –First Republic Bank– por parte de un banco más grande: JP Morgan. Luego de esta adquisición, las acciones de los principales bancos regionales tuvieron fuertes caídas, y que hoy se vieron compensadas con fuertes subidas que impulsaron a los principales índices globales.

Al igual que como hemos mencionado anteriormente, estos rebotes bruscos son producto de la alta volatilidad, y muchas veces no obedecen a noticias en particular, sino que a simples cambios en las expectativas del mercado.

Sin embargo, también hubo noticias positivas por el lado de los datos económicos que se publicaron esta semana. En particular, los datos de empleo en Estados Unidos publicados hoy sorprendieron positivamente al mercado. Tanto la creación de nuevos empleos como la tasa de desempleo siguen en niveles bastante resilientes. Esto refuerza la tesis de la Reserva Federal: la caída de la inflación sólo vendrá acompañada de una ralentización en la actividad y no de una recesión profunda de la economía estadounidense. Como resultado, los mercados reaccionaron positivamente, en un contexto donde el consenso es esperar que la actividad económica se deteriore durante los próximos meses.

Para concluir, es importante mencionar que tanto las noticias de los bancos regionales, como los datos macroeconómicos y los precios de las acciones, van variando día a día, por eso lo recomendable siempre es mantener un plan de inversión disciplinado y no reaccionar ante movimientos de corto plazo en los mercados.

25 aplausos

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿La estrategia de inversión óptima? Lo que nos dice la evidencia

Conocimiento Financiero

¿La estrategia de inversión óptima? Lo que nos dice la evidencia

por Fernando Suárez
Cómo invertir a largo plazo: cinco claves para dominarlo y crear un patrimonio

Conocimiento Financiero

Cómo invertir a largo plazo: cinco claves para dominarlo y crear un patrimonio

por Leonardo Castillo

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
Vibe-coding: programar siguiendo el flow de la IA

Tecnología

Vibe-coding: programar siguiendo el flow de la IA

por Francisco Fierro Celis
Majorana 1 de Microsoft: las dudas sobre la computación cuántica

Tecnología

Majorana 1 de Microsoft: las dudas sobre la computación cuántica

por Ariel Norambuena

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

Ciencia

Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

por Héctor Pastén
La probabilidad de un buen redondeo

Ciencia

La probabilidad de un buen redondeo

por Omar Larré

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
The White Lotus termina su tercera temporada y podría dirigirse a México

Cine y Series

The White Lotus termina su tercera temporada y podría dirigirse a México

por Iñaki Goldaracena
¿Cuánto valen las narrativas en los negocios?

Cultura

¿Cuánto valen las narrativas en los negocios?

por Luis Gonzali

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce