El año pasado Whatsapp cambió el diseño del emoji del auto de carrera rojo, a uno que se parece al modelo 2024 de Mercedes Benz. Este año, si has usado el emoji recientemente, te habrás dado cuenta que el mismo emoji ahora aparece tapado (negro).

La teoría es que se revelará después del 18 de febrero, cuando se celebra el aniversario #75 de la Formula 1 y se muestran los nuevos diseños de auto.
Un poco de historia
Todo comenzó en Japón en 1997. La empresa de telecomunicaciones Softbank diseñó el primer set de 176 emojis, aunque los que diseñó Shigetaka Kurita dos años después fueron más conocidos. Casi una década más tarde, en el 2008, cuando Apple lanzó iOS 2.2 creó su propio set de 480 emojis, pero fue recién en el 2010 cuando los emojis agarraron fuerza globalmente, gracias a que el consorcio Unicode los estandarizó.
El Estandard Unicode es el diccionario del “abecedario” digital, donde todo símbolo o carácter tiene asignado un número y asegura que todos los textos (y emojis) se vean más o menos igual en todos los dispositivos. Hoy ya son más de 3700 emojis aceptados.
El consorcio está representado por grandes empresas de tecnología aunque cualquiera puede participar si tiene la plata para pagar la membresía: entre 20.000 y 50.000 USD anuales si quieres derecho a voto. Hoy en día lo componen empresas como Google, Microsoft, Apple, AirBnb, Meta, Amazon, Netflix, Salesforce, entre otros.
¿Cómo se decide qué emojis agregar?
Existe un comité de Unicode que se reúne periódicamente para revisar las propuestas. Cualquiera puede postular un nuevo diseño, pero para que un emoji califique debes justificar en 10 páginas por qué es útil, relevante y ampliamente usado. Puedes leer el detalle de los criterios acá.
Es como el juego Dixit, debe ser lo suficientemente específico para ser una imagen nueva y a la vez lo suficientemente general pero que no lo confundan con otros emojis. Por ejemplo, el emoji de un gato persa es demasiado específico, pero el de un gato (sin especificar la raza) es lo suficientemente general y específico a la vez. Algo así se tiene que lograr, pero con un emoji que no exista.
Además debes mostrar el uso histórico y actual presentando pantallazos de trends, cantidad de resultados para una búsqueda de Google, videos, libros, entre otros.
Suele haber aproximadamente 50 postulaciones anuales y pueden pasar cerca de 2 años hasta que el emoji vea la luz. El calendario es más o menos así:
- Enero - marzo: se filtran las propuestas dependiendo si cumplen los requisitos mínimos.
- Abril - junio: pasan al comité técnico, quien define las características del emoji en el estándar Unicode.
- Julio - septiembre: se arman las propuestas de los emojis que van a avanzar en el proceso.
- Octubre - diciembre: se finalizan detalles, se pone un nombre al emoji y se define su traducción para distintos idiomas.
- Enero - marzo del 2do año: se hace el proceso definitivo de diseño donde pasa a diferentes proveedores para realizar una propuesta general.
- Abril - junio del 2do año: las empresas reciben los nuevos emojis para sus diseños finales. Esto explica por qué Android y iPhone tienen emojis que se ven diferentes, y por qué Whatsapp nos muestra el auto de carreras tapado. Si bien Unicode define el significado y el código de cada emoji, las empresas tienen libertad de diseño. Google, por ejemplo, opta por diseños coloridos y minimalistas, mientras Apple busca texturas más realistas.
- Julio y septiembre del 2do año: las empresas incluyen los emojis en los lanzamientos y actualizaciones de sistemas operativos.
Una vez que el emoji o carácter es incorporado al estándar no se puede eliminar. Esto es porque Unicode los libera con licencia open source, por lo que hace que su trabajo sea aún más importante y se justifique todo el tiempo que demoran en incorporar uno nuevo.
Tienen el desafío de mantener el estándar relevante y equilibrado y hoy están trabajando en emojis animados, más opciones de personalización y diseños aún más inclusivos.
La versión 17 de emojis ya está disponible para revisión y feedback, incluye 8 nuevos emojis que se estarían sumando a nuestros dispositivos durante el 2do semestre de este año:
Si te encanta este mundo, Unicode tiene un programa para adoptar. Iniciando en $100 y llegando hasta los $5.000 USD puedes adoptar entre más de 150 mil caracteres. Un emoji o una letra. La adopción consiste en una insignia que denota el tipo de adoptante: bronce, plata u oro. Y si tributas en Estados Unidos, incluso tienes beneficios tributarios por hacerlo! Puede parecer absurdo, pero lo que busca financiar este programa es la misión de Unicode la cual incluye la preservación de escrituras históricas como los jeroglíficos egipcios y la mejora del soporte lingüístico para idiomas digitalmente desfavorecidos como el Hanifi Rohingya utilizado en Myanmar y Bangladesh.