-Por quién vai el domingo?
-Quién juega?
-Los Patriots vs Los Rams
-Qué es eso?
-Cooomo, el super bowl pos
-Pfff … no veo fútbol americano. Lo he intentado y no hay caso, no entiendo nada
Ese fue el diálogo que tuve con un amigo que es fan de la NFL e infructuosamente intentó que yo también la viera. Pobre, necesitaba un partner para comentar los partidos, pero se arrimó a un pésimo árbol, porque de verdad yo no lograba entender el fútbol americano.
La primera vez que traté de entenderlo fue a comienzos de los 2000 cuando vi Any given sunday, una película de Oliver Stone sobre los Miami Sharks, un equipo ficticio. No es la gran película, pero me llamó la atención toda la parafernalia, la gente y la cantidad de plata que mueve el fútbol americano.
El diálogo con mi amigo fue el 2019, para el super bowl que ganaron los New England Patriots. O sea, en 19 años no aprendí nada.
Este post logró lo que a estas alturas parecía imposible: no seré un experto, pero ahora sí entiendo lo suficiente para comentar un partido. Le voy a contar a mi amigo, va a estar feliz. Y también le puede servir a las personas que en secreto solo quieren ver el show de medio tiempo de Kendrick Lamar. Por lo general, para no perderte el inicio, hay que “mamarse” un pedazo del final del primer tiempo. Con esto al menos van a poder entender qué es lo que están viendo mientras esperan.
El juego
El equipo que ataca tiene 4 oportunidades para avanzar 10 yardas de la cancha.
Si no lo logra, le toca al otro.
Eso es lo básico.
Pero si lo logra, tiene otras 4 oportunidades para avanzar otras 10 yardas con el objetivo de llegar hasta el área al fondo de la cancha donde se marcan los puntos.
Las oportunidades
Hay un jugador que dirige todo el ataque y suele ser la estrella del equipo (en su casco tiene un circulito verde atrás, que indica que tiene un micrófono de comunicación con su entrenador). Él decide cómo intentarán avanzar las 10 yardas y lo llaman el mariscal de campo. Suele llevar un torpedo de las jugadas guardado en su muñeca:
Se la puede pasar a un compañero grande para que avance contra los defensas. Puede echarse para atrás (lo más típico) y mirar a quién lanzársela de los que empezaron a correr para adelante o incluso correr el mismo (pasa poco, pero pasa), entre otras opciones.
Si en el primer intento avanzan 1 yarda, en el segundo les tocará tener que avanzar… 9 yardas. Porque son 4 oportunidades para avanzar 10 yardas.
Eso es lo que se conoce como “2do y 9”.
Lo escucharás todo el tiempo: “3ero y 5”, “4to y 1” o incluso “2do y 15” que no es otra cosa que en qué intento van y cuántas yardas les quedan para conseguir otras 4 oportunidades para avanzar 10 yardas: el famoso “1ero y 10”.
Si en el cuarto intento la cosa no se ve fácil, lo más común es que el equipo decida patear la pelota lo más lejos posible para que el otro equipo parta su turno desde bien atrás.
Los tackles
Quizás en tu vida coloquial usas la palabra “tacklear” para quedar como cool, pero en realidad no tienes idea qué significa (al menos a mí me pasó. Una vez dije “que vengan los All blacks a tratar de tacklear mi idea, y no sabía bien qué estaba diciendo. Más encima ese equipo es de Rugby…). Es que es difícil: ves un montón de gigantes encima de la persona con la pelota, pero no es claro qué están haciendo. Porque muchas veces pasan varios segundos y la jugada no termina. ¿Lo primero que uno sospecha? No es como el fútbol que están buscando quitar la pelota. Quieren que el jugador con la pelota toque el suelo con cualquier parte de su cuerpo (excepto manos y pies), porque eso hace que se acabe la jugada.
Esta es una de las cuatro formas que tiene la defensa de sabotear las 4 oportunidades del equipo que ataca para avanzar sus 10 yardas.
Los pases
Solo pueden dar pases hacia adelante si están atrás de la línea de partida de la jugada. Si pasan esa línea, solo se permiten pases hacia atrás o a los lados (los laterals).
Los puntos
Por lo general si lograron pasar la mitad de la cancha, esa patada en el cuarto intento la hacen apuntando a los palos al fondo (el arco). Si el pateador consigue meter la pelota entre los palos son 3 puntos.
Pero lo que los equipos buscan es anotar un touchdown (y hacer un bailecito) que son 6 puntos + una jugada adicional.
El touchdown es simplemente lograr avanzar toda la cancha (que son 100 yardas) típicamente consiguiendo varios “1ero y 10” hasta que un jugador lleve la pelota hasta el área rival al fondo de la cancha.
La jugada adicional es una patada como las otras, pero que solo vale 1 punto, que en más de cien partidos que he visto nadie ha errado. Así completas los 7 puntos.
A veces, en partidos muy apretados, el equipo decide no irse a la segura e intenta una jugada para hacer otro touchdown. Tiene solo 1 intento. Y si lo logra son solo 2 puntos que sumados a los 6 del touchdown inicial da 8 puntos. Pasa poco y cuando lo hacen diría que menos de la mitad de las veces les resulta, y se van con sus 6 puntos nomás.
El tiempo
El partido tiene 60 min de juego, dividido en 4 períodos de 15 minutos.
El reloj para cuando la pelota sale de la cancha y por eso verás que a veces por estrategia (cuando la jugada no resultó por ejemplo), tiran la pelota para afuera.
El pañuelo amarillo
Hay más cosas y reglas, pero lo más relevante es que en medio de una jugada los árbitros, sin detener el partido, suelen tirar un pañuelo amarillo que indica que hubo una infracción. Esa infracción se suele traducir en castigos en yardas.
Las infracciones más típicas son que alguien se movió milisegundos antes de que la jugada empezara o que alguien tocó a un corredor antes de recibir la pelota. Pero esas cosas las irás aprendiendo en el partido.
Decidimos no contarte todas las reglas porque no queremos ser como ese amigo que te da la lata explicándote el manual del Monopoly antes de jugar.
¿Ya y? ¿Es entrete? Lo que a mí me gusta
Las jugadas están completamente planificadas de antemano, casi con una precisión más estricta que en el ajedrez porque no hay espacio para la improvisación: no hay ni un segundo de mirar a quién se le puede tirar la pelota.
El mariscal de campo le dice a su equipo que haga cierta jugada (te debe sonar HUT HUT, Blue 42), palabras que son un código largo que solo su equipo entiende, y que se han memorizado.
Quizás te acuerdas de esa escena en Wedding Crashers, cuando juegan fútbol y el personaje de Owen Wilson no cacha nada qué es Red 7 y Hot Route.
Seguro le habría servido ver esta explicación del Late Show de Stephen Colbert:
Por un lado está la mezcla de lo estratégico del equipo cuando ataca, vs lo “físico” cuando defiende. Es tan así que cuando un equipo ataca o defiende, se cambian a los jugadores (cuando defienden entran los tipos más grandes), y el nivel de “especialización" de cada jugador pasa a ser como una línea de montaje de fábrica (incluso casi todos los que patean la pelota también solo se dedican a eso, son kickers y nada más):
Dato rossa
Si ganan los Kansas City, sería el primer tricampeón en la historia de la NFL.
¿Y dónde se puede ver el Super Bowl en Chile y a qué hora?
20:30 en ESPN o por Disney+.