Hace unas semanas llegó el correo de la isapre donde nos informaban el alza del plan. O dicho en su propio lenguaje tan cercano y didáctico, “la incorporación de una prima extraordinaria a los contratos de salud”.
Ahora faltaba la buena noticia. Con la Ley corta, por un lado salíamos para atrás con el alza de los planes, pero nuestras autoridades no nos iban a dejar completamente desnudos, con lo que es nada frente a las isapres: la ley también contemplaba la devolución de la plata cobrada en exceso. Esperábamos ansiosos el comunicado en el que nos indicarían cuánto nos iban a devolver.
Hasta que llegó el correo. Y las buenas noticias no se sintieron tan buenas.
La ley obligaba a las isapres a pagar la deuda, peeero en hasta 156 cuotas. Porque como señalaron algunos honorables “el plazo de 13 años le da sostenibilidad al sistema”. Y claro, las isapres aprovecharon sus facilidades de pago y distribuyeron el monto adeudado en cuotas que en algunos casos no alcanzan ni para un Centella. Incluso devoluciones totales de modestos $60.000 las tiraron en cuotas de $500 para el chanchito.
Parafraseando al rey del chiste corto, parece que los “beneficiarios” tendremos que ir a cobrar la devolución con un pañuelo, porque nos pagarán un… bueno, ya se saben el chiste.
Conocimiento financiero
Acciones en máximos históricos ¿Estamos en una burbuja?
escrito por Fernando Suárez, Portfolio Manager
Hacer proyecciones es razonable. Es difícil despertarse todas las mañanas y salir de tu casa sin tener una mínima pista de hacia dónde va el mundo, incluso si la predicción es una recesión global. Es la naturaleza humana.
Por eso quise escribir este pequeño artículo con algunos datos y argumentos sobre por qué no creo que estemos en una burbuja accionaria, o al menos no una como las que hemos visto en las últimas décadas.
Eso sí, este análisis hay que tomárselo con una pizca de sal. Es prácticamente imposible detectar una burbuja financiera, en parte, porque pertenecen a un tipo de fenómenos denominados “cisnes negros”.
Conocimiento financiero
¿La próxima revolución financiera? invertir en acciones latinoamericanas barato y fácil
escrito por Carlos Cruz Infante, Country Manager Cefeidas
Según el historiador Lane Fox, el paso de la monarquía a la democracia griega fue provocado en gran parte por un cambio en apariencia menor: el escudo de doble empuñadura.
Me acordé entonces de nuam, un fenómeno que vengo analizando hace algún tiempo. “¿Qué es?” -te preguntas-. En corto (no simple): la integración de los mercados de capitales de Chile, Perú y Colombia. “Ya. ¿Y qué demonios tiene que ver con los hoplitas?”
Sobremesa
🎄 Señor Ladrón, por favor apriete ese botón!: la startup chilena ALARA creó el primer botón de pánico que viene incrustado en una joya. Parece una innovación inteligente y que además trae estilo. Eso sí, nos preocupa un poco el hecho de que un collar es lo primero a lo que apuntan los lanzas.
♣️ El club de los 33: en Disneyland hay una especie de club secreto abierto solo para celebridades y personas con mucho, mucho dinero, llamado El club de los 33. Además de las cenas lujosas, los vinos caros y la prohibición de tomar fotos, sirve para que las celebridades descansen de las multitudes. Aunque te hace cuestionarte por qué fueron a Disney en primer lugar.
☕ Un cuarto de espresso con medio litro de agua, por favor: parece que se viene un nuevo tipo de café, el Schop de expreso, con 500ml de agüita, para hacer rendir el café, que por la sequía en Brasil y la falta de lluvias en Vietnam, está más caro que nunca.
🤖¿Recetas con comerciales?: y no estamos hablando de Top Chef. Parece que OpenAI tendrá que ponerle publicidad a ChatGPT. Así que ahora cuando preguntes la receta del pastel de choclo o quién fue el primer presidente de Chile, seguramente te aparezca publicidad de Nike o seguros de vida que no necesitas.
Conocimiento financiero
Fondo de Reserva: ¿qué es, cuánto necesito y cómo construirlo?
escrito por José Manuel Peña, Senior Portfolio Manager
"Un gramo de prevención vale más que un kilo de cura", dice el dicho, y en las inversiones y tus finanzas personales, ese gramo de prevención se llama fondo de reserva.
Por eso creamos una calculadora que te ayuda a estimar cuánto deberías ahorrar en tu fondo de reserva, haciéndote algunas preguntas sencillas sobre tu situación financiera.
Cine y series
Un hombre infiltrado: cómo un documental chileno se convierte en una comedia exitosa de Netflix
escrito por Iñaki Goldaracena, cineasta
En una cultura popular en la que el edadismo (discriminar a alguien por su edad) erradica a los adultos mayores como protagonistas en la pantalla, se agradece cuando nos centramos en sus perspectivas. Así que celebramos un programa que logra hacerlo y posicionarse como algo visto y aplaudido. Y si está basado en algo chileno, mucho mejor.
¿Pero cómo llegó a existir Un hombre infiltrado? ¿Cómo es que el documental chileno nominado al Oscar de la directora Maite Alberdi logra tener otra vida como comedia de streaming?