close navigation menu
22 de jul. de 2025

Conocimiento Financiero

¿Adiós a la UF? Un análisis de la propuesta que podría eliminar los créditos hipotecarios indexados a la inflación

Esta semana la Comisión de Hacienda aprobó una propuesta de proyecto que busca eliminar el uso de la UF como mecanismo de ajuste en créditos hipotecarios, contratos de arriendo, planes de salud y educación.

Un cambio que sería muy relevante en el mercado de financiamiento habitacional.

Desde el primer minuto hubo voces a favor y en contra de la propuesta. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, habló de un “terremoto” para el mercado de créditos hipotecarios en caso de que se apruebe la propuesta.

Por otro lado, los defensores de eliminarla señalan que a la gente “se le cobra en UF pero gana en pesos”. 

¿Es buena o mala idea?

Analicémoslo.

Impacto de eliminar la UF en el mercado de créditos hipotecarios

Partamos por entender el por qué eliminar la UF podría generar revuelo en los créditos hipotecarios. 

Una forma simple de verlo es que, al estar “protegidos” frente a una posible pérdida de valor del peso (porque el crédito está expresado en UF), los prestamistas (generalmente bancos) están más dispuestos a entregar créditos a más personas y por montos mayores.

Porque este riesgo, naturalmente, es trasladado a las personas que buscan un crédito (es decir, tú y yo). 

En el caso de que la UF desapareciera, este riesgo también pasa a ser absorbido por quien presta el dinero, lo cual podría provocar que estas instituciones sean más cuidadosas al prestar (menor oferta) o que cobren una tasa de interés más alta (mayor costo o premio) por este riesgo.

Evolución de la Unidad de Fomento (UF) durante los últimos 25 años versus un índice teórico que crece al 3% anual, correspondiente a la meta de inflación de largo plazo del Banco Central de Chile. Los resultados muestran que la UF creció a una tasa promedio de 3,77% anual, superando en 0,77 puntos porcentuales la meta oficial. Esto evidencia el riesgo de que la inflación efectiva en Chile varíe versus la meta del banco central o versus otras . Fuente: Fintual con datos de Bloomberg.

Así que podemos preguntarnos: para este efecto particular, ¿vale la pena el cambio? Como todo, es una propuesta que tiene muchas caras. Ciertamente, es una medida que puede ayudar a personas con poco poder de negociación de sus sueldos y que les cuesta más mantener el ritmo de crecimiento de sus ingresos con la UF. Y el caso inverso también es válido: personas con trabajos especializados (con capacidad de mantener sus ingresos al menos a la par del crecimiento de la inflación) podrían empezar a enfrentar costos más elevados para adquirir una propiedad. 

Ahora, este problema también se podría abordar por otras vías, como aplicar tasas diferenciadas según el perfil crediticio de cada persona. Pero eso, nuevamente, tiene costos: 1) agrega una barrera extra para quienes intentan calificar a un crédito, y 2) si el riesgo de una inflación más alta se vuelve real, las entidades que prestan tendrían que cubrirse. Considerando ambas, en el equilibrio se traduciría en tasas de interés más altas para todos, en promedio.

Chile como excepción y la experiencias de otros países con el ajuste por inflación

Otra pregunta que nos podemos hacer es cómo funcionan los créditos hipotecarios en otros países del mundo.

En efecto, Chile no es el único país que utiliza una unidad reajustable con la inflación: es común en países que han tenido espirales inflacionarias graves. 

Un buen ejemplo es México, que tiene las Unidades de Inversión (UDIS), incorporadas durante la crisis del tequila de 1994-1995, y siguen en uso hoy para varios efectos, entre ellos la emisión de bonos indexados a la inflación (similares a los bonos en UF) para el financiamiento público.

Eso sí, Chile es, en la práctica, el único país de la OCDE donde las hipotecas indexadas a la inflación dominan ampliamente el mercado. Según la OCDE, en Chile los créditos hipotecarios se otorgan “mayoritariamente a tasa fija indexada a la inflación” (OECD, Building Blocks for a Better Functioning Housing Market in Chile, 2012), lo que permite a los bancos ofrecer financiamiento a largo plazo con menor riesgo. Este nivel de indexación es excepcional dentro del grupo de países OCDE. De hecho, en otro informe la organización describe el mercado chileno de renta fija como “inusual”, con cerca del 90 % de los instrumentos financieros indexados a la UF y prácticamente sin un mercado relevante en pesos nominales (OECD, Maintaining Momentum – Policy Challenges in Chile, 2011).

Lo que sí es más común en otros países son los créditos con tasa flexible, donde los pagos del crédito, si bien no están directamente impactados por la inflación, sí pueden variar dependiendo de la tasa establecida por el Banco Central o alguna tasa similar de referencia de corto plazo. Estos créditos se denominan “de tasa flotante”, y en Chile aún hay un mercado pequeño de este tipo de créditos hipotecarios.

Volviendo al caso de México, en los 90 efectivamente existieron los créditos hipotecarios en UDIS para mantener líquido el mercado, muy similar a un crédito en UF. Lo cual tiene sentido: la inflación superó el 50% anual en 1995 y se mantuvo en niveles de doble dígito hasta el 2000. 

Sin embargo, los créditos en UDIS fueron ciertamente impopulares: muchas personas perdieron activos comprados a crédito debido a lo difícil y lento que fue el control de la inflación. Y una vez que fue controlada y los bancos volvieron a ofrecer créditos hipotecarios a tasa fija en pesos (no reajustable), la demanda (y, al cabo de pocos años, la existencia) de créditos en UDIS desapareció. 

Ventajas y desventajas de tener un mercado de créditos hipotecarios en UF

La ventaja de los créditos hipotecarios en UF es que, al estar indexados a la inflación, permiten el desarrollo de un mercado más grande y profundo, con prestamistas dispuestos a ofrecer montos mayores y plazos más largos. Esto facilita que más personas (sobre todo jóvenes, dispuestos a contratar créditos de mayor plazo) puedan acceder a viviendas, ya que tienen más tiempo para pagar. Como mencionamos al inicio: la UF le da más certeza al prestamista, y esa seguridad se traduce en mayor disposición a prestar a largo plazo.

Por ejemplo, hoy en Chile existen créditos hipotecarios a plazos de hasta 40 años. En países con niveles de inflación similares, pero que usan tasas nominales sin reajuste por inflación, es raro encontrar plazos superiores a 25 años, y lo típico es que no superen los 20. Esta diferencia no es poco importante: plazos más largos permiten acceder a propiedades de mayor valor, al distribuir el pago en el tiempo y reducir el dividendo mensual.

Características del mercado hipotecario y financiero en países de la OCDE. Chile se encuentra dentro del grupo de países de la OCDE con plazos hipotecarios más extensos, con un plazo típico de 25 años. Aunque no es el más alto, está por sobre varios países donde los créditos no superan los 15 o 20 años. Fuente: OECD, Building Blocks for a Better Functioning Housing Market in Chile, 2012.

Este fenómeno no es solo anecdótico, también está documentado por la OCDE. En uno de sus informes de 2012 señala que “la creación de hipotecas indexadas a la inflación ha reducido el riesgo crediticio y de liquidez y ha permitido a los bancos ofrecer financiamiento a largo plazo con poco o ningún descalce de plazos en sus balances” (OECD, Building Blocks for a Better Functioning Housing Market in Chile, ECO/WKP, 2012). Esta dinámica, junto con mayor competencia y economías de escala, ha contribuido a reducir los costos del crédito y facilitar el acceso a la vivienda para los hogares.

La desventaja de un crédito en UF, en comparación con uno en pesos a tasa fija, es que el monto del dividendo en pesos no se conoce de antemano. Esto introduce un componente de riesgo ligado a la inflación futura, que podría jugar en contra del deudor si esta termina siendo más alta de lo esperado.

Cómo se ven las diferencia de dividendos en UF y en pesos a lo largo del tiempo

En general, una tasa de interés en UF debería ser menor en magnitud que una tasa de interés en pesos, y esa diferencia debería ser aproximadamente la inflación esperada o la inflación que compensa el “riesgo” de prestar en pesos versus en UF.

Veamos un ejemplo, con el simulador de créditos hipotecarios de la CMF, para un caso de un crédito de 3.000 UF a 25 años.

Podemos ver que la tasa CAE (fija) en UF varía según el banco, con un mínimo de 4,78%, un máximo de 7,00% y un promedio cercano al 5,68%. El simulador no entrega ejemplos de tasas en pesos, pero se pueden consultar las compensaciones inflacionarias de largo plazo en la Base de Datos Estadísticos del Banco Central de Chile, para ver qué está proyectando el mercado para los próximos años: como referencia, calculado al 21 de julio del 2025, la compensación inflacionaria a 10 años es de 3,16% para tasas swap. En simple: el mercado de renta fija local espera una compensación de 3,16% de inflación promedio futura para valorar un flujo futuro en UF versus un flujo en pesos.

Usemos esa compensación inflacionaria para comparar dos tablas de pagos de créditos hipotecarios: una con una tasa fija en UF de 5,68 % (el promedio de la simulación anterior) y otra con una tasa fija en pesos de 9,02 %, que resulta de sumar geométricamente esa tasa con una inflación esperada de 3,16 % anual. Si asumimos que la inflación efectivamente se mantendría en 3,16 % durante los próximos 25 años (300 meses), podemos calcular cómo habrían evolucionado los dividendos mensuales en cada caso.

El primer gráfico muestra la evolución de las cuotas mensuales, expresadas en pesos, para un crédito en UF (ajustado por inflación) con tasa fija, y uno en pesos con tasa fija. La cuota en UF parte más baja, pero sube mes a mes con la inflación, mientras que la cuota en pesos se mantiene constante. 

El segundo gráfico muestra el efecto acumulado en el tiempo, es decir, el total de pesos pagados a lo largo del crédito. Aunque el crédito en UF parte con cuotas más bajas, al ajustarse por inflación mes a mes termina siendo más costoso en términos nominales que el crédito en pesos a tasa fija. Esta diferencia se explica, en parte, por el plazo y la lógica del valor del dinero en el tiempo: pagar menos hoy y más en el futuro tiene un costo, porque un peso cerca de hoy vale más que un peso dentro de 20 o 25 años.

¿Y entonces, adiós a la UF o mejor nos quedamos donde estamos?

Eliminar la UF en los créditos hipotecarios no es una decisión que se pueda tomar a la ligera. Por un lado, la indexación ha permitido que el mercado se desarrolle más, y eso, en la práctica, se traduce en créditos con plazos más largos, montos más altos y tasas más bajas que en un escenario sin UF. Todo esto ha facilitado el acceso a la vivienda en Chile. Por otro lado, para muchas personas cuyos ingresos están en pesos y no se ajustan con la inflación, pagar en UF puede transformarse en una carga difícil de anticipar, especialmente cuando se comparan las primeras cuotas del dividendo con las de los últimos años, como vimos en el ejercicio.

Al final, no se trata solo de “eliminar por decreto la UF de los créditos”, sino de entender cómo se reparten los riesgos entre quienes prestan y quienes piden prestado. Cualquier cambio debería simplificar la vida financiera de las personas sin desarmar un mercado que, con todos sus matices, ha funcionado. 

Quizás un camino intermedio sea fomentar con más fuerza la oferta de créditos en pesos. Eso permitiría generar más competencia por ampliar las opciones a más personas.

LO ÚLTIMO DE ECONOMÍA

VER MÁS
¿Adiós a la UF? Un análisis de la propuesta que podría eliminar los créditos hipotecarios indexados a la inflación

Conocimiento Financiero

¿Adiós a la UF? Un análisis de la propuesta que podría eliminar los créditos hipotecarios indexados a la inflación

por Omar Larré, Leonardo Castillo
Tensión en la FED y máximos históricos | Blog en vivo 🎙

Mercados

Tensión en la FED y máximos históricos | Blog en vivo 🎙

por José Manuel Peña
Tensión en la FED y máximos históricos | Blog en vivo 🎙

Mercados

Tensión en la FED y máximos históricos | Blog en vivo 🎙

por José Manuel Peña
Mercados resilientes ante ruido comercial | Actualización al 18 de julio

Mercados

Mercados resilientes ante ruido comercial | Actualización al 18 de julio

por Priscila Robledo
Mercados resilientes ante ruido comercial  | Actualización al 18 de julio

Mercados

Mercados resilientes ante ruido comercial | Actualización al 18 de julio

por Priscila Robledo
¿Cómo crear un portafolio de acciones que paguen dividendos? Y cuánto necesitas juntar para poder vivir de ellos

Conocimiento Financiero

¿Cómo crear un portafolio de acciones que paguen dividendos? Y cuánto necesitas juntar para poder vivir de ellos

por Leonardo Castillo
Mil dólares al nacer: así funcionarán las cuentas de inversión para recién nacidos en EE.UU.

Conocimiento Financiero

Mil dólares al nacer: así funcionarán las cuentas de inversión para recién nacidos en EE.UU.

por Omar Larré
¿Por qué las acciones y bonos son especiales? la diferencia entre activos financieros y otras inversiones

Conocimiento Financiero

¿Por qué las acciones y bonos son especiales? la diferencia entre activos financieros y otras inversiones

por José Manuel Peña
Mercados volátiles en medio de nuevas tarifas a Corea y Japón | Actualización de mercado al 11 de julio

Mercados

Mercados volátiles en medio de nuevas tarifas a Corea y Japón | Actualización de mercado al 11 de julio

por Fernando Suárez
Más tarifas, menos inflación  | Actualización de mercado al 11 de julio

Mercados

Más tarifas, menos inflación | Actualización de mercado al 11 de julio

por Fernando Suárez
Querido diario: si tan solo tuviera algo de dinero

Conocimiento Financiero

Querido diario: si tan solo tuviera algo de dinero

por Enrique Ortiz
Acciones fraccionadas y beneficios tributarios en ETFs: ¿es posible tener ambos?

Conocimiento Financiero

Acciones fraccionadas y beneficios tributarios en ETFs: ¿es posible tener ambos?

por Leonardo Castillo
Por qué el arancel al cobre no debería preocupar a Chile

Conocimiento Financiero

Por qué el arancel al cobre no debería preocupar a Chile

por Priscila Robledo
¿Por qué las acciones y bonos son especiales? la diferencia entre activos financieros y otras inversiones

Conocimiento Financiero

¿Por qué las acciones y bonos son especiales? la diferencia entre activos financieros y otras inversiones

por José Manuel Peña
Geopolítica y bolsas al alza | Actualización de mercado al 3 de julio

Mercados

Geopolítica y bolsas al alza | Actualización de mercado al 3 de julio

por José Manuel Peña

LO ÚLTIMO DE TECNOLOGÍA

VER MÁS
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

Tecnología

El omotenashi y la conferencia de Alpaca en Kioto

por Diamela Peña
¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

Tecnología

¿Cómo logramos que Fintual estuviera en la lista de los bancos y de qué sirve?

por Antonio Mora
El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

Tecnología

El nuevo paradigma de Ciberseguridad en Chile

por Melissa Silva
¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit  chileno

Tecnología

¿Y si el próximo unicornio fuera un videojuego? El último hit chileno

por Diego Gajardo
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

Tecnología

Rangers in The South: cómo creé un videojuego éxito de ventas en Japón, Europa y Estados Unidos

por Samuel Uriarte
Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

Tecnología

Se terminó la espera: llega la Nintendo Switch 2

por Tomás Morales
Vibe-coding: programar siguiendo el flow de la IA

Tecnología

Vibe-coding: programar siguiendo el flow de la IA

por Francisco Fierro Celis
Vibe-coding: programar siguiendo el flow de la IA

Tecnología

Vibe-coding: programar siguiendo el flow de la IA

por Francisco Fierro Celis
Majorana 1 de Microsoft: las dudas sobre la computación cuántica

Tecnología

Majorana 1 de Microsoft: las dudas sobre la computación cuántica

por Ariel Norambuena
¿Steam Deck o Nintendo Switch 2? La carrera por ser la mejor consola portátil

Tecnología

¿Steam Deck o Nintendo Switch 2? La carrera por ser la mejor consola portátil

por Tomás Morales
Majorana 1 de Microsoft: las dudas sobre la computación cuántica

Tecnología

Majorana 1 de Microsoft: las dudas sobre la computación cuántica

por Ariel Norambuena
Fintual Update de Otoño. Qué se viene en tu aplicación este 2025

Tecnología

Fintual Update de Otoño. Qué se viene en tu aplicación este 2025

por Florencia Barrios
WhatsApp escondió el emoji de la F1

Tecnología

WhatsApp escondió el emoji de la F1

por Marisol Acuña

LO ÚLTIMO DE CIENCIA

VER MÁS
Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

Ciencia

Desafío ajedrecístico: aspiradora de peones

por Nebil Kawas
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

Ciencia

¿Pueden los LLMs aprender patrones simples?

por Felipe Urrutia
Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

Ciencia

Solución al desafío matemático, el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
Solución al problema de Martín M.

Ciencia

Solución al problema de Martín M.

por Nebil Kawas
A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

Ciencia

A 60 años de Las Guerras Lingüísticas

por Ricardo Martínez-Gamboa
Desafío matemático: el ajedrez sin dientes

Ciencia

Desafío matemático: el ajedrez sin dientes

por Nebil Kawas
¿Chile será nuevo miembro del CERN?: mi experiencia trabajando para la Organización Europea para la Investigación Nuclear

Ciencia

¿Chile será nuevo miembro del CERN?: mi experiencia trabajando para la Organización Europea para la Investigación Nuclear

por Nicolás Viaux
Respuesta al desafío matemático del ajedrez de dos turnos

Ciencia

Respuesta al desafío matemático del ajedrez de dos turnos

por Héctor Pastén
Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

Ciencia

Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

por Héctor Pastén
Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

Ciencia

Desafío matemático: el ajedrez de dos turnos

por Héctor Pastén
La probabilidad de un buen redondeo

Ciencia

La probabilidad de un buen redondeo

por Omar Larré
La probabilidad de un buen redondeo

Ciencia

La probabilidad de un buen redondeo

por Omar Larré
Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

Ciencia

Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

por Esteban Reyes
Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

Ciencia

Por qué los eclipses totales generan miles de millones de dólares en turismo

por Esteban Reyes

LO ÚLTIMO DE CULTURA

VER MÁS
Análisis de los dinosaurios en Jurassic World Rebirth: la película que divide al fandom

Cine y Series

Análisis de los dinosaurios en Jurassic World Rebirth: la película que divide al fandom

por Gabriel Díaz Yantén
El artista de la semana | Jacques de Vaucanson 🦆

Cultura

El artista de la semana | Jacques de Vaucanson 🦆

por Pato Sullivan
Rogue Trader: la película financiera menos conocida

Cultura

Rogue Trader: la película financiera menos conocida

por Luis Gonzali
Artista de la semana | Kobayashi Kiyochika 🏯

Cultura

Artista de la semana | Kobayashi Kiyochika 🏯

por Pato Sullivan
Artista de la semana | Kobayashi Kiyochika 🏯

Cultura

Artista de la semana | Kobayashi Kiyochika 🏯

por Pato Sullivan
La “voz de una generación” vuelve con una nueva serie de comedia: Too much

Cine y Series

La “voz de una generación” vuelve con una nueva serie de comedia: Too much

por Iñaki Goldaracena
La “voz de una generación” vuelve con una nueva serie de comedia: Too much

Cine y Series

La “voz de una generación” vuelve con una nueva serie de comedia: Too much

por Iñaki Goldaracena
Black Sabbath: legado y homenaje en vida

Cultura

Black Sabbath: legado y homenaje en vida

por Lukas Georgudis Drápela
Wimbledon contrátame por favor

Cultura

Wimbledon contrátame por favor

por Danae Alé
Wimbledon contrátame por favor

Cultura

Wimbledon contrátame por favor

por Danae Alé
Black Sabbath: legado y homenaje en vida

Cultura

Black Sabbath: legado y homenaje en vida

por Lukas Georgudis Drápela
El artista de la semana | Anna Zinkeisen

Cultura

El artista de la semana | Anna Zinkeisen

por Pato Sullivan
El artista de la semana | Anna Zinkeisen

Cultura

El artista de la semana | Anna Zinkeisen

por Pato Sullivan
¿Por qué el petróleo arruinó a Venezuela?

Cultura

¿Por qué el petróleo arruinó a Venezuela?

por Luis Gonzali
Las pinturas más caras de la historia y los colores de Josef Albers

Cultura

Las pinturas más caras de la historia y los colores de Josef Albers

por Pato Sullivan

LO ÚLTIMO DE OPINIÓN

VER MÁS
Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

Opinion

Pistas y todos los números descartados en el concurso “De la Banca a Fintual”

por Florencia Edwards
¿Pensando en congelar óvulos?

Opinion

¿Pensando en congelar óvulos?

por Diana Palacios, Sara Vásquez
Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

Opinion

Una vergüenza que valió la pena en la AI School de Y Combinator

por Alister MacCormack
Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

Opinion

Cartas a los editores: ese concierto con tus padres

por Pato Sullivan
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

Opinion

Todos tienen una excusa: ¿por qué Wimbledon es tan difícil?

por Sebastián Varela
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
La trágica herencia de Knight y Markowitz

Opinion

La trágica herencia de Knight y Markowitz

por Arturo Cifuentes
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

Opinion

Fintual y OpenAI: el tras bambalinas del evento de IA más grande de México

por Andrea Malatesta
Notas desde la sobriedad

Opinion

Notas desde la sobriedad

por Ricardo Vivallo
¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

Opinion

¿Pensando en salir a la bolsa? El momento es ahora: cinco claves para que tu IPO en Chile sea un éxito

por Carlos Cruz Infante
Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

Opinion

Por qué me inscribí al primer proceso de elección judicial en México

por Luisa García
Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

Opinion

Los androides efectivamente sueñan con ovejas eléctricas: una solución al uso de la IA en la universidad

por Ricardo Martínez-Gamboa
Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

Opinion

Config: la conferencia de diseño más grande del mundo

por Danae Alé
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

Opinion

La Fed tiene que ser independiente, aunque Trump no quiera

por Priscila Robledo
El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

Opinion

El mercado de la cerveza artesanal en Chile: desafíos líquidos

por Luis De Urruticoechea
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

Opinion

El primer offsite de la historia (y el problema de los castores)

por Sara Vásquez
Carta a un candidato presidencial: parte II

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte II

por Carlos Cruz Infante
Carta a un candidato presidencial: parte I

Opinion

Carta a un candidato presidencial: parte I

por Carlos Cruz Infante
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
La carta del CEO 2024

Columnas

La carta del CEO 2024

por Pedro Pineda
Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

Opinion

Cómo se publicitó la IA en el Super Bowl

por Florencia Edwards
Luis Poirot: un diálogo en imagen

Opinion

Luis Poirot: un diálogo en imagen

por Rafael Gumucio
Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

Opinion

Super Bowl: guía para no ser la persona que pregunta "¿qué pasa si empatan?"

por Sebastián Calderón
¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

Opinion

¿Cómo mejoramos la rentabilidad de nuestros fondos de pensiones?

por Fernando Suárez
Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

Opinion

Entre lo popular y lo exclusivo. ¿Cómo es el nuevo vino de Arturo Vidal?

por Eduardo Alfaro
Andamos puro contando cuentos

Opinion

Andamos puro contando cuentos

por Franco Pesce
Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

Opinion

Reforma de pensiones: los desacuerdos podrían hacer que Chile pierda una gran oportunidad

por Omar Larré
Andamos cuenteando

Opinion

Andamos cuenteando

por Franco Pesce
Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

Opinion

Consejos a mi sobrino para elegir una carrera que no sea reemplazada por la IA

por Marcelo Acosta
Este año no te enfoques en bajar de peso

Opinion

Este año no te enfoques en bajar de peso

por Andrés Matte
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Hackear la percepción del tiempo

Opinion

Hackear la percepción del tiempo

por Marcelo Acosta
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

Opinion

Juegos serios: una breve retrospectiva de Club Nintendo

por Tomás Morales
Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

Opinion

Florencia Barrios, Country Manager de Fintual es una de las Mujeres Líderes 2024 según El Mercurio, ¿por qué?

por Florencia Edwards
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. II: usos terapéuticos y laborales

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

Opinion

Los vocales de mesa demandan al SERVEL: ¿cómo fue ser vocal esta elección?

por Pato Sullivan
Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

Opinion

Podcast con Cristóbal Henríquez, el mejor ajedrecista de Chile

por Florencia Edwards
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

Opinion

El Gigaleak de Pokémon: ¿qué se ha descubierto?

por Tomás Morales
Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

Opinion

Caos, cócteles y alta costura: el resplandor de Lupe Gajardo en el New York Fashion Week

por Gracia Baldovino
¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

Opinion

¿Qué tan millonario es el Real Madrid?

por Timothy Marzullo
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

Opinion

El Nobel de economía y Latinoamérica: ¿por qué las instituciones importan?

por Carlos Cruz Infante
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

Opinion

¿Puede Sally Rooney escribir un best seller que no gire en torno al romance?

por Consuelo Ferrer
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

Columnas

¿Qué son los nootrópicos? Mi experimento con el truco de Silicon Valley para mejorar la productividad

por Alejandro Lovera
¿El peor US Open de los últimos años?

Columnas

¿El peor US Open de los últimos años?

por Pato Sullivan
Founder mode: un caso

Opinion

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Founder mode: un caso

Opinion Columnas

Founder mode: un caso

por Pedro Pineda
Futfem: ¿otro deporte?

Opinion

Futfem: ¿otro deporte?

por Fernando Malatesta
Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

Opinion

Podcast con Arturo Cifuentes: el vínculo entre arte y finanzas

por Omar Larré
La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

Opinion

La Ley Karín entra en vigencia: todo lo que tienes que saber

por María del Rosario Letelier
Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

Opinion

Podcast con Álvaro Díaz: títeres, mascotas institucionales y la cantinela de la IA

por Florencia Edwards
El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

Opinion

El desafío matemático de los 100 prisioneros que nos planteó Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

Opinion Tecnología

Nintendo Direct junio 2024: los últimos juegos antes de la Switch 2

por Tomás Morales
Un desafío del matemático Héctor Pastén

Opinion

Un desafío del matemático Héctor Pastén

por Florencia Edwards
Nintendo Direct junio 2024

Opinion

Nintendo Direct junio 2024

por Tomás Morales
Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

Opinion

Mi historia subiendo el Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo

por Paula Cofré Saphier
Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

Opinion

Podcast con el doctor Mario Uribe: "La educación sobre la donación de órganos es urgente en Chile"

por Matías Guerrero Irarrázaval, Omar Larré
Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

Opinion

Lo que Carlos Slim entiende sobre la política mexicana

por Alex González
Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

Opinion

Juan Fernández: un viaje de pesca al parque jurásico de Chile

por Matías Guerrero Irarrázaval
ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

Opinion

ENADE 2024: las notas desde la mirada de una startup tech

por Omar Larré
Podcast con el matemático Héctor Pastén

Opinion

Podcast con el matemático Héctor Pastén

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Una cátedra de estrategia en Stanford

Opinion

Una cátedra de estrategia en Stanford

por Pedro Pineda
Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

Opinion

Un viaje a la mente de Nico Jarry: ¿hasta dónde puede llegar?

por Sebastián Varela
Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

Opinion

Balatro: el eterno retorno de los juegos de cartas

por Tomás Morales
¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

Columnas

¿Por qué tener publicidad en Fintualist?

por Florencia Edwards
Fintual por dentro y la carta del CEO

Columnas

Fintual por dentro y la carta del CEO

por Pato Sullivan
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

Columnas

El éxito sin precedentes de Palworld… ¿pero a qué costo?

por Tomás Morales
Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

Columnas

Formas validadas de transferir para ayudar a los damnificados por los incendios

por Fintual
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

Columnas

¿Cómo ser popular en el colegio? Cómprate un vaso Stanley

por Diana Palacios
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Lies of P: la gran revelación del año

Opinion

Lies of P: la gran revelación del año

por Tomás Morales
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

Columnas

Los billetes de Nikola Tesla adentro de un Monopoly

por Timothy Marzullo
Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

Opinion

Super Mario Bros. Wonder, la entrega más psicodélica de Mario

por Tomás Morales
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

Opinion

¿Por qué coleccionamos lo que coleccionamos?

por Pedro Torrealba Barra
Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

Opinion

Blasphemous II: el metroidvania inspirado en la iconografía sevillana

por Tomás Morales
La leyenda de los “Cheques Matta”

Opinion

La leyenda de los “Cheques Matta”

por Juan Claudio Edwards
Emma Raducanu no juega este US Open. ¿Fue solo un "one hit wonder"?

Opinion

Emma Raducanu no juega este US Open. ¿Fue solo un "one hit wonder"?

por Sebastián Varela
Trabajar viajando: probar ser nómada digital

Opinion

Trabajar viajando: probar ser nómada digital

por Sara Vásquez
Trabajar viajando: probar ser nómada digital

Columnas

Trabajar viajando: probar ser nómada digital

por Sara Vásquez
¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. I:  Historia y cultura popular

Opinion

¿Qué onda la moda de los psicodélicos? Vol. I: Historia y cultura popular

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
La historia del verdadero oro verde

Opinion

La historia del verdadero oro verde

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
In a Barbie world: la muñeca que refleja lo que podrías llegar a ser

Opinion

In a Barbie world: la muñeca que refleja lo que podrías llegar a ser

por Diana Palacios
Encontraron el Anillo Único  en formato de cartas Magic: vale dos millones de dólares

Opinion Columnas

Encontraron el Anillo Único en formato de cartas Magic: vale dos millones de dólares

por Pedro Torrealba Barra
Cómo un escritor pasó a ser una fábrica de cultura popular

Opinion

Cómo un escritor pasó a ser una fábrica de cultura popular

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Qué son los Nepo Babies: historia, política y tecnología

Opinion

Qué son los Nepo Babies: historia, política y tecnología

por Diana Palacios
Análisis psicológico del Gato con Botas 2: El último deseo

Opinion

Análisis psicológico del Gato con Botas 2: El último deseo

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
Street Fighter 6: Capcom vuelve a la pelea

Opinion

Street Fighter 6: Capcom vuelve a la pelea

por Tomás Morales
Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

Opinion

Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

por Tomás Morales
¿El deporte más exclusivo de todos? Qué tan difícil es jugar en las canchas del US Open de golf

Columnas

¿El deporte más exclusivo de todos? Qué tan difícil es jugar en las canchas del US Open de golf

por José Ignacio Flores
Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

Columnas

Lo que esconde la nota perfecta del Legend of Zelda Tears of The Kingdom

por Tomás Morales
Rolex y el tenis: una alianza con relojes que no puedes comprar

Columnas

Rolex y el tenis: una alianza con relojes que no puedes comprar

por Alfredo García
¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

Columnas

¿La minoría de mucho o la mayoría de nada?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Pobres en el castillo

Columnas

Pobres en el castillo

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Los 90 y el cine continuado

Columnas

Los 90 y el cine continuado

por Rafael Gumucio
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
El método egipcio: cómo mejorar procesos

Columnas

El método egipcio: cómo mejorar procesos

por Luz Eugenia Echeverría
¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

Columnas

¿Cuánto creerle a los rankings de películas?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

Columnas

Hidrógeno verde, litio, energías y agua dulce

por Omar Larré
¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

Columnas

¿Qué es el síndrome del impostor? Cronología antojadiza de mi identidad

por Maximiliano von Jentschyk Makuc
¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

Opinion

¿Qué frena al litio chileno? Una ley sin pies ni cabeza

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

Columnas

La reconstrucción de un pueblo a trece años del terremoto

por Natalia Berbelagua
IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

Columnas

IMMORTALITY: la cineteca del inframundo

por Tomás Morales
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Pelé: el mejor futbolista de la historia

Columnas

Pelé: el mejor futbolista de la historia

por Rodrigo Arellano
Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

Columnas

Lula, el ex-presidente de Brasil, vuelve al poder

por Stella Melaragno
Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

Columnas

Microsoft y Activision: historia de una fusión por concretar

por Tomás Morales
Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

Columnas

Hacia un mundo post-Google: ChatGPT

por Ricardo Martínez-Gamboa
Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

Columnas

Wrapped de Spotify vs. las tiendas físicas de música: Mi lista es mejor que la tuya (?)

por Ariel Núñez
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
¿Cómo ganar la polla del Mundial?

Columnas

¿Cómo ganar la polla del Mundial?

por Pablo Tapia Varela
Volverá la fe en las startups

Columnas

Volverá la fe en las startups

por Agustín Feuerhake
El remake de dos clásicos:  Silent Hill 2 y Resident Evil 4

Columnas

El remake de dos clásicos: Silent Hill 2 y Resident Evil 4

por Tomás Morales
De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

Columnas

De los transfers hawaianos a las cumbres andinas: cómo nació Wikiexplora

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

Columnas

¿Cuántos goles lleva México en mundiales?

por Alex Sánchez
Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

Columnas

Bienvenidos a Night City, la capital del Cyberpunk

por Pedro Torrealba Barra
My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

Columnas

My Little Pony y un juego de peleas: Them’s Fighting Herds

por Tomás Morales
Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

Columnas

Comunidad y lenguaje desde el fin del mundo

por Jorge Muñoz
Adiós, Roger: el retiro de Federer

Columnas

Adiós, Roger: el retiro de Federer

por Pato Sullivan
¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

Columnas

¿Y qué tal si se le adelantaron al satélite Sputnik?

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

Columnas

Me volví digital nomad y terminé en la Patagonia: la historia de mi travesía hacia la FIN

por Cecilia Ramallo
El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

Columnas

El Big Data llegó al fútbol al estilo Moneyball

por El Analista
Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

Columnas

Los ganadores y perdedores de los Premios Emmy 2022

por Iñaki Goldaracena
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

Columnas

“The Big Carlos” dice presente: Carlos Alcaraz, el nuevo número 1 del mundo

por Rodrigo Arellano
La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

Columnas

La Reina Isabel II ha muerto. Dios salve a la Reina.

por Ariel Núñez
Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

Columnas

Cambios en el comportamiento electoral por el voto obligatorio en el plebiscito

por Gonzalo Mena
Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

Columnas

Qué implica ser mentor en un intensivo de programación en la Patagonia

por Pedro Saratscheff
Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

Columnas

Plebiscito de salida: lo que sí sabemos

por Priscila Robledo, José Ignacio Flores, José Manuel Peña, Daniela Pradel A.
Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

Columnas

Así fue la primera semana en el Fintual Intensivo Natales

por Andrés Arellano
Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

Columnas

Trasandino y Fintual: un objetivo a largo plazo

por Pato Sullivan
Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

Columnas

Stray: el juego de un gato perdido que te hace recordar tu humanidad

por Carolina Magnere Maldonado
Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

Columnas

Cristóbal Henríquez: el mejor ajedrecista de Chile

por Pato Sullivan, Florencia Edwards, Sebastián Ovalle
¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

Columnas

¿Todo atado y bien atado? Depende con qué comparemos

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Constituciones y educación

Columnas

Constituciones y educación

por Diana Palacios
Cómo colaboran Fintual y la academia

Columnas

Cómo colaboran Fintual y la academia

por Pedro Pineda
Nuestra intuición acerca del infinito

Columnas

Nuestra intuición acerca del infinito

por Manuel Becker Toro
La zanahoria, un impostor triple

Columnas

La zanahoria, un impostor triple

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
El efecto e-mariposa

Columnas

El efecto e-mariposa

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

Columnas

La extraña relación entre pesca con mosca y las inversiones

por Juan Pablo Rybecky
La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

Columnas

La impericia de Julio César que aún reverbera en Excel

por Joaquín Barañao, Red Pivotes
Un análisis a la reciente inversión de la curva

Columnas

Un análisis a la reciente inversión de la curva

por Ana Sepúlveda
Por qué WeCrashed sobresale

Columnas

Por qué WeCrashed sobresale

por Cristóbal Fredes
Bloqueos de destrucción masiva

Columnas

Bloqueos de destrucción masiva

por Agustín Feuerhake
Oleg Oprisco

Columnas

No sé nada sobre la guerra

por Sara Vásquez
Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

Columnas

Hoja de ruta para mayor diversidad en sector financiero: razones abundan

por Rosario Celedón
El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

Columnas

El elefante en la habitación (y cómo afecta al pequeño ahorrante)

por Omar Larré
El Rally de Santa Claus

Columnas

El Rally de Santa Claus

por José Manuel Peña
Las dos candidaturas presidenciales

Columnas

Las dos candidaturas presidenciales

por Pedro Pineda
Cartas a las editoras: Sequoia

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: Sequoia

por Florencia Edwards, Carolina Magnere Maldonado
Maria Skłodowska

Columnas

Maria Skłodowska

por Pedro Pineda
Paul Graham Y Combinator y Fintual

Columnas

El día en que Paul Graham le recomendó Fintual a Sequoia

por Agustín Feuerhake
Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: aún uso mi cuenta RUT y Bitcoin para todos

por Fintual
Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: no hay premio Nobel de Economía y más consejos para la salud mental

por Fintual
SOFTWARE >COPPER

Columnas

SOFTWARE >COPPER

por Pedro Pineda
Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

Columnas

Adiós Chile: ​​la misión fallida de conseguir Tarjeta de Crédito para mi empresa de neurociencia

por Timothy Marzullo
Carta de una trabajólica en rehabilitación

Columnas

Carta de una trabajólica en rehabilitación

por Sara Vásquez
Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

Columnas

Partida simultánea de ajedrez con Cristóbal Henríquez

por Omar Larré
¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

Columnas

¿Cómo ayudar e impactar sin moverte de tu casa?

por Sara Vásquez
La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

Columnas

La figurita de acción que recaudó 3 millones de pesos en solo 24 horas

por Beatriz Ivanovic, Maximiliano von Jentschyk Makuc
A escala humana

Columnas

A escala humana

por Juan Francisco Rebolledo
Compatibilidad Competitiva

Columnas

Compatibilidad Competitiva

por Agustín Feuerhake
Sé como Charles Aránguiz

Columnas

Sé como Charles Aránguiz

por Pedro Pineda
Cómo empezamos Fintual (parte 2)

Columnas

Cómo empezamos Fintual (parte 2)

por Andrés Marinkovic
El miedo

Columnas

El miedo

por Florencia Edwards
Dear Intern

Columnas

Dear Intern

por Francesca Finaldi
La espada

Columnas

La espada

por Agustín Feuerhake
Diversidad que nos hace mejores II

Columnas

Diversidad que nos hace mejores II

por Sebastián Lisboa
Unicornershop

Columnas

Unicornershop

por Pedro Pineda
Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

Columnas

Cocina con Arnaud: Boeuf Bourguignon o estofado de res

por Arnaud Hudaverdian
Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

Columnas

Cómo lograr 30 horas al día mientras estudias y trabajas

por Isidora Vizcaya
Cómo empezamos Fintual

Columnas

Cómo empezamos Fintual

por Andrés Marinkovic
Sobre el negocio del fracaso y sus errores

Entrevistas Columnas

Sobre el negocio del fracaso y sus errores

por Montserrat Bonilla
Artículos constitucionales techie

Columnas

Artículos constitucionales techie

por Pedro Pineda
Píldoras para superhéroes

Columnas

Píldoras para superhéroes

por Pedro Pineda
Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

Columnas

Cómo fuimos la primera startup chilena en quedar en Y Combinator

por Pedro Pineda
Lanzar una startup en 11 horas

Columnas

Lanzar una startup en 11 horas

por Pedro Pineda
El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

Columnas

El camino a la igualdad para las nuevas generaciones

por Francisca Dominguez
Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: discriminación positiva, el nuevo asesor de negocios/financiero y día de la mujer

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Magnere Maldonado
Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: un arma de doble filo, la paradoja de Braess y una falacia al hablar de economía

por Florencia Edwards, Francesca Finaldi, Carolina Magnere Maldonado
Por qué !&%$ existe un día de la mujer

Opinion

Por qué !&%$ existe un día de la mujer

por Isidora Vizcaya
Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 1 de febrero

por Florencia Edwards, Carolina Magnere Maldonado, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 25 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 25 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Magnere Maldonado, Francesca Finaldi
Cartas a las editoras: semana 18 de enero

Cartas a las editoras

Cartas a las editoras: semana 18 de enero

por Florencia Edwards, Carolina Magnere Maldonado, Francesca Finaldi
Decorar te hace feliz

Columnas

Decorar te hace feliz

por Luca Rebori
Por qué dejé mi puesto de CEO

Columnas

Por qué dejé mi puesto de CEO

por Victor Hugo Flores
Pase maestro, lo estábamos esperando

Columnas

Pase maestro, lo estábamos esperando

por Pedro Pineda
Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

Columnas

Primarias 2020: adiós a los intendentes regionales

por Carolina Magnere Maldonado
El problema de las encuestas en las elecciones

Columnas

El problema de las encuestas en las elecciones

por Pedro Pineda
El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

Opinion

El Papa afirmó su apoyo a las uniones civiles de parejas del mismo sexo

por Nico Soto-Aguilar
Nobel de física chileno

Columnas

Nobel de física chileno

por Pedro Pineda
Armenia vs Azerbaijan

Columnas

Armenia vs Azerbaijan

por Pedro Pineda
¿KIM 4?

Columnas

¿KIM 4?

por Pedro Pineda
Diversidad que nos hace mejores

Columnas

Diversidad que nos hace mejores

por Nico Soto-Aguilar
El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

Columnas

El gran vacío en la inversión en capital de riesgo en Chile

por Fintual
Sobre la reforma previsional

Columnas

Sobre la reforma previsional

por Omar Larré